PERÍFRASIS VERBALES
Textos
cortos
Continuación
© Justo Fernández López
601. La gira de Alejandro Sanz está
patrocinada por Peugeot y Don Algodón. Algo que no deja de ser irónico,
porque el cantante tiene ahora un problema legal, al habérsele retirado el
carné de conducir, emitido en Gibraltar. «Hay un juez dedicado exclusivamente
al asunto de mi carné. Me parece muy fuerte que a este juez le gusten tanto las
cosas de tráfico. Cualquier día le vemos poniendo multas», comentó.
602. La decisión de los controladores
aéreos de trabajar «a reglamento» causó ayer un auténtico caos en la mayor
parte de los aeropuertos españoles, en los que a medida que transcurrían las
horas los retrasos en los vuelos iban en aumento y las cancelaciones comenzaban
a aparecer. Los primeros efectos se
notaron en el puente aéreo entre Madrid y Barcelona. A media tarde, los
retrasos se situaron en tres horas, aunque los aviones salían cada 30 minutos
aproximadamente.
603.
Pero
lo peor estaba por llegar. Conforme pasaron las horas los retrasos en las
llegadas se fueron acumulando, lo que propició mayores retrasos en las salidas
de nuevos vuelos. A primera hora de la noche, según fuentes de varias
compañías, el total de vuelos cancelados ascendía a 191.
604. Los retrasos registrados en la
caótica jornada del jueves en el aeropuerto de Madrid, Barajas, desencadenaron
ayer un notable efecto dominó. La jornada amaneció con retrasos desde
primerísima hora. Unos 36.000 viajeros sufrieron la demora o la cancelación de
sus vuelos. Los viajeros estaban desesperados. La selección juvenil húngara de
fútbol (chicos de unos 14 años) tuvo que coger un autobús para llegar a tiempo
a Bilbao, donde jugaba un torneo con otras 24 selecciones europeas. „Tenemos
partido mañana a las diez de la mañana.
Llevamos todo el día en
el aeropuerto esperando nuestro vuelo, pero como no sabemos cuándo va
a salir hemos cogido un autobús. Ahora estamos seguros de que llegaremos a
tiempo. El único consuelo es que sólo una de las selecciones ha logrado llegar
a Bilbao“, explicó ayer la encargada del equipo.
605. Alarma en Galicia por un
terremoto de cuatro grados Richter de intensidad. El movimiento de tierra se
produjo poco antes de la medianoche del jueves y fue acompañado de la
consiguiente secuela de réplicas. Los temblores se han sucedido en el suroeste
de la provincia de Ourense, cerca de la frontera con Portugal, desde el pasado
mes de marzo. Hasta la noche del miércoles habían quedado registrados
otros ocho. Los geólogos volvieron a tranquilizar ayer a la población al
recordar que en Galicia nunca se han producido terremotos de consecuencias
catastróficas y que es prácticamente imposible que vayan a registrarse
nunca debido al escaso tamaño de las diversas fallas que atraviesan su
territorio.
606. Resulta preocupante la
resolución del Parlamento Europeo de pedir la supresión del fondo de cohesión
para los países que entren en el euro. España puede llegar a recibir el
equivalente a casi un 2% de su PIB por estas transferencias. El informe del
Bundesbank sobre el paso a la tercera fase de la unión monetaria destacaba que
sin estas ayudas España no hubiera cumplido el objetivo de Maastricht en
materia de déficit. Por otra parte, en Alemania no han dejado de observar
cómo estas transferencias permiten al Gobierno de Aznar bajar el impuesto sobre
la renta, lo que no es precisamente oportuno. Sea como sea, España -y otros
países del sur- necesitan estos fondos para afrontar con mayor éxito los
primeros años de vida del euro.
607. La forma fue asquerosamente fría
y el fondo triste. Byte, la revista
más prestigiosa de todo lo relacionado con los ordenadores, una publicación con
23 años de existencia, fue enterrada por quienes la acaban de comprar
sin el más mínimo servicio fúnebre. Periodistas, usuarios y clientes que
llamaron por teléfono a partir del día 27 lo supieron gracias a un mensaje
grabado que decía: „La revista Byte estará cerrada y suspenderá su publicación
a partir del 29 de mayo. El último número será el de julio, que ya está en la
imprenta.“ Nada más.
608. Aunque nació en La Habana, Mayra
Montero lleva 26 años en Puerto Rico, donde ha trabajado como periodista
y donde ha escrito cuatro novelas, situadas en el Caribe, pero ninguna en Cuba,
hasta ésta, Como un mensajero tuyo (Tusquets): «Llegó el momento», comenta la
autora, «de sacar todos estos fantasmas habaneros y cubanos que yo tengo por
dentro».
609. Los usuarios de los grandes
aeropuertos españoles siguieron sufriendo ayer las consecuencias de la
protesta de los controladores aéreos, que durante el jueves y el demanda de un
aumento de plantilla y de mejoras laborales. Los controladores volvieron ayer a
la normalidad.
610. Con las primeras lluvias de mayo
brotan los aromas de la primavera electoral del país, y en el Partido Liberación
Nacional (PLN) esto no deja de tener sus efectos pues al menos seis
precandidatos ya emergieron.
611. El déficit del Estado será
superior al previsto en los próximos años, en contra de lo que recoge el Plan
de Convergencia, y se situará en el 2,5% del PIB en el 2000, un punto por
encima de lo pronosticado. Así lo recoge un informe del director de la Oficina
Presupuestaria, José Barea, que sigue echando jarros de agua fría a la
euforia económica oficial.
612. Unanimidad: todos a favor de los
futbolistas españoles. La selección fue ayer un clamor en defensa de los
jugadores nacionales. „Los extranjeros
son pan para hoy, hambre para mañana“, manifestó el seleccionador. Javier
Clemente, tantas veces abanderado de esta tesis, aprovechó ayer el caldo de
cultivo de los últimos días: España se acaba de proclamar campeona de
Europa sub21 ante Grecia; el Athletic ha conquistado el subcampeonato de Liga;
y algunos internacionales españoles han sido despreciados por sus técnicos para
defender a los suyos.
613. En la teoría de las partículas y
fuerzas fundamentales de la naturaleza se ha venido adjudicando a los
neutrinos una masa cero y no se habían logrado hasta ahora datos sólidos que
indicasen lo contrario. Sin embargo, algunos experimentos habían proporcionado
indicios de que algunos neutrinos se transforman de un tipo en otro al recorrer
largas distancias, produciendo un misterioso desequilibrio en el flujo de estas
partículas. El desequilibrio podría deberse a lo que técnicamente se denomina
oscilación de los neutrinos e indicaría que tienen alguna masa. Esto es lo que
perseguían los físicos en el gigantesco detector subterráneo Superkamiokande.
614. Una base de datos reúne 20.000
películas europeas. Considerado como el programa interactivo más completo sobre
el cine europeo, EuroFilm 98, ofrece
una base de datos en la que se ofrecen distintas informaciones sobre 20.473
películas realizadas desde 1950. Antonio Domínguez ha desarrollado un interfaz
como versión comercial destinada al gran público que se distribuye al precio de
23.000 pesetas. Domínguez tiene previsto ir ampliando en ediciones
posteriores esta enciclopedia.
615. El comando Vizcaya de ETA
desarticulado el viernes por la Ertzaintza iba a atentar fuera de
Euskadi contra un cargo del PP en el plazo de 10 días. La organización terrorista ETA tenía
detallada información de 30 objetivos a atacar de forma inminente. La
documentación incautada indica que 25 miembros del PP y uno del PSOE estaban
siendo vigilados. El comando Vizcaya, desarticulado el viernes, estaba a
la espera de explosivos procedentes de Francia para asesinar, dentro de 10
días en Burgos, a un cargo público del PP.
616. Sólo en el futuro se podrá
saber, más o menos, cuál era, en cada caso, la verdad del cuento. Por ejemplo,
el caso Marey. Es posible que en el futuro se acabe sabiendo más de lo
que ahora sabemos, aunque todos nos hemos hecho una idea.
617. Los varios millones de españoles
que presenciarán cada encuentro de la selección reunirán a un público femenino,
gay, bi o heterosexual y las algarabías los confundirán igualmente a todos.
¿Igualmente? Casi. Lo que acaso nunca compartirán las mujeres, con o sin
Mundial, es la extrema facilidad con la que los hombres, mediante la cámara de
reconversión del fútbol, dejan de ser novios, de ser esposos, de
ser hombres y se hacen definitivamente elementales, inocentes, agresivos o
tan alegres como niños.
618. Con medio siglo de vida cumplido
este año, y desde los 12 subido en ellos, a Paco de Lucía pocas cosas le
quedan por hacer sobre un escenario. Si acaso, hacerlo mal. Y esa posibilidad
es remota. Paco de Lucía no toca la guitarra, en todo caso la transforma en un
ser vivo. Es tan genial, tan inverosímil su toque, que nadie diría que se pasa
las horas enteras ensayando en casa. Es como si hubiera nacido
así, sabiendo tocar con esa facilidad y que todo lo demás está de más.
Pero Paco se toma en serio su trabajo, muy en serio.
619. El fiscal asegura que Ortega
Lara estaría muerto si no se llega a encontrar el ‘zulo’. Un agente que
le rescató le describe como un „cadáver viviente“. Ortega Lara hoy estaría
muerto si la Guardia Civil hubiera abandonado la búsqueda del zulo en el que se
hallaba secuestrado, afirmó ayer el fiscal Ignacio Gordillo en el juicio por el
secuestro del ex funcionario de prisiones. El fiscal agregó que sólo un golpe de
fortuna salvó a Ortega, puesto que tras horas de búsqueda y cuando ya se iba
a abandonar, se encontró la entrada del habitáculo.
620. Japón entra en recesión y ahonda
la crisis asiática. La crisis que viven los mercados financieros del sudeste
asiático desde hace un año registró una nueva sacudida tras conocerse los datos
de la economía japonesa. Su producto interior bruto (PIB) lleva dos
trimestres consecutivos con crecimiento negativo, algo que no sucedía desde
1975. El yen se depreció y acabó cotizando a 144 por dólar. Las bolsas
asiáticas y las europeas tuvieron pérdidas generalizadas, mientras en Nueva
York el Dow Jones, tras una jornada de fuertes sacudidas, acabó cerrando
al alza con 23 puntos.
621. Poco a poco, como se hace con la
mahonesa, ha ido hilándose la fe de que esta vez podemos llegar a ser
campeones del mundo. Nunca, en toda la historia nacional, se ha sentido tan a
mano la oportunidad de ganar el trofeo de los trofeos, el galardón que engloba
simbólicamente la cima deportiva de todos los deportes en un territorio
intoxicado de cuero.
622. En poco más de tres meses, media
docena de agresiones digitales calificadas de ‘serias’ han sido registradas por
el Centro Nacional de Protección de la Infraestructura del FBI. La mitad de
ellas estaban dirigidas contra el Pentágono y se distinguen del „ruido“ causado
por los ataques de ciberpiratas o hackers, según explica el responsable de este
organismo creado a fines de febrero para detectar y prevenir los ciberataques.
El ritmo parece ir creciendo y el gobierno de Estados Unidos está
dispuesto a movilizar energías y recursos para evitar cualquier ofensiva
virtual susceptible de convertirse en un nuevo Pearl Harbour, el ataque japonés
que tomó por sorpresa las fuerzas estadounidenses en la segunda guerra mundial.
623. Los lobos acaban devorándose
entre ellos.
624. Cuando hasta hace poco la
empresa pública era hegemónica en la región, escribí que Asturias tenía dos
capitales y dos presidentes compartidos, uno en Oviedo y otro en Madrid que era
el ministro de Industria. Hoy, sin embargo, el otro presidente es Álvarez
Cascos que, como se acaba de ver controla el partido y maneja los cargos
públicos.
625. En Grandezas y miserias de la
política decía Azaña, el último inspirador del discurso de la derecha para
vestirse de centro, que "el gran problema de la política es acertar a
designar a los más aptos, los más dignos y los más capaces".
626. «Yo creo que, tras la caída del
marxismo, están volviendo a adquirir vigor las tesis de Ortega a uno y
otro lado».
627. En 1996, un año antes de recibir
el permiso estatal para acceder a los medios de difusión, la Conferencia de
Obispos Católicos de Cuba imprimió en México un millón de ejemplares del
Evangelio de San Marcos. Desde hace meses estos se vienen entregando
gratuitamente en hogares de un extremo a otro del país. El texto fué
seleccionado por la iglesia cubana para celebrar la visita del Sumo Pontífice y
el Tercer Milenio del cristianismo.
628. El empate frente a Paraguay
coloca a la selección española en estado crítico. Es el precio que se paga por
la vasta suma de errores que se han cometido en el equipo y a su alrededor.
Esto huele a final de una época. El desarrollo del partido colaboró en el
angustioso juego de un equipo que no había hecho sus deberes. El arranque del
segundo tiempo se interpretó con alguna esperanza. El ataque de ansiedad
resultó finalmente insuperable. Volvió el fútbol compulsivo frente a un equipo
destacable por su actitud y por el rigor en las marcas.
629. El poder agresivo de España fue
de más a menos. El desánimo por no marcar fue dañando el espíritu
del equipo. Mereció ganar: dispuso de la pelota y creó más situaciones de gol.
Pero no jugó bien.
630. La última recta fue un ejercicio
atormentado. Entró Celades, se retrasó Hierro, se atacó en medio de la
desesperación, pero no hubo manera. No podía haberla. España terminó por
jugar contra demasiados enemigos: contra un adversario firme, contra su
propia incapacidad futbolística, contra la angustia y contra el desgobierno que
había presidido la semana. En lugar de preparar un partido crucial, Clemente
había preparado un combate contra la prensa. Se equivocó de rival.
631. «Simplifiquemos la gramática
antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros».
[Gabriel García Márquez]
632. Los testigos de la defensa de
Rafael Vera cargan contra el juez instructor del ‘caso Marey’.
633. El presidente de la Junta de
Extremadura, el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, declaró que Garzón le
dijo en 1993 que si el presidente Felipe González no le hacía ministro, se iba
a „acordar toda la vida“.
634. „Si Felipe González no me hace
ministro, se acordará toda la vida de mí, y, además, tú que eres
guerrista te alegrarás“. Era el mitin de cierre de campaña de 1993, en Mérida,
y, según Rodríguez Ibarra, eso fue lo que le confió el juez Baltasar Garzón,
entonces número dos del PSOE por Madrid y después instructor del caso Marey.
635. El presidente del Partido
Nacionalista Vasco, Xabier Arzalluz, no dudó ayer de calificar de
„linchamiento“ y „chantaje“ las críticas que su partido está recibiendo
de otras fuerzas políticas por mantener su proceso de acercamiento a la
coalición filoetarra Herri Batasuna, el único partido que no ha condenado la
muerte de Zamarreño, sexto edil del PP asesinado por ETA en el último año.
636. El yen vuelve a caer y el
FMI culpa a Japón del agravamiento de la crisis.
637. Parece evidente que los
dirigentes políticos japoneses han tardado mucho tiempo en darse
cuenta de la profundidad de la crisis (...) Hay (...) fenómenos culturales
que tienen como consecuencia que es muy difícil hacer en Japón lo que en EE UU
resulta natural, es decir, reconocer un fracaso y empezar de nuevo sobre nuevas
bases“.
638. Aventureros que terminan siendo
héroe JORGE VALDANO
639. ... ¿Se fijó? El fútbol
rutinario, previsible y defensivo hace mediocre a los buenos jugadores y vuelve
importante a los jugadores mediocres.
640. ... La fe. La Furia Azteca
desmelena el fútbol de México. Hubo
algo de no hay más remedio en las reacciones de sus tres partidos frente a
Corea, Bélgica y Holanda, que deja interesantes enseñanzas. México tiene el
vicio de empezar perdiendo sus partidos, pero también el honor de haberlos
remontado. Hay fútbol, claro, en un puñado de buenos jugadores desconocidos
internacionalmente y tiene una equilibrada organización de juego. Pero cuando
el partido entra en la fase del no hay más remedio, México pide su última
oportunidad con fe, juego y ese sentido de la irresponsabilidad contra la que
el sentido común siempre estuvo indefenso. El orden, ese dios insignificante
que se está adueñando del fútbol, queda desmontado por la imprudencia; el
defensivismo, que es la cobardía disfrazada de inteligencia táctica, termina
desbordado por la locura atacante de 10 tipos (ni siquiera 11), que por decidir
ser aventureros terminan siendo héroes.
641. ¿Por qué en este país todo el
mundo (el presidente de la República, los ministros de Estado, los rectores de
las universidades, los señores obispos, los sacrificados diputados y, desde
luego, cualquier hijo de vecino) pronuncian protege (-je), corrige (-je),
recoge (-je), ruge (-je), como Dios y la niña Pochita mandan, y, en cambio,
cónyuge lo pronuncian, indefectiblemente, /cónyugue/? Tenebroso misterio,
insondable arcano, capaz de desvelar a cualquiera y digno de ser desvelado por
algún Sherlock Holmes metido a académico de la lengua.
642. Está por ver a dónde van a ir a parar los
enfrentamientos Norte-Sur desde la noticia de que Pakistán e India sostienen su
propia carrera nuclear y que los almacenes de armas químicas y bacteriológicas
empiezan a ser razón de estado en buena parte de los países de la Tierra.
643. Los mercados recibieron ayer un
pequeño respiro, a pesar de que la mayor parte de las bolsas tuvieron pérdidas.
La fuerte caída de Wall Street el lunes (6,37%) arrastró a las bolsas europeas
en la apertura; pero la recuperación de la bolsa neoyorquina poco después de
iniciar la sesión permitió que frenaran los recortes. Madrid llegó a perder
el 4%, pero acabó bajando sólo el 0,75%.
644. HELMUT KOHL anunció hace cuatro
años, antes de volver a ganar las elecciones federales, que en 1998
dejaría de ser canciller federal. Aunque entonces estaba anticipando que
no se iba a presentar a estos comicios, empieza a ser cada vez
más probable que su profecía se cumpla, muy a pesar suyo, el próximo 27 de
septiembre. Kohl tiene asegurado un sitio principal en los libros de
historia, pero según avanza la campaña parece cada vez más difícil que pueda
superar la desventaja con la que inició esta carrera electoral.
645. Un pescador gallego lleva
nueve meses retenido en la isla de Reunión.
646. Más difícil aún resulta atribuir
a Japón el repentino descenso de las cotizaciones, pese a que representa casi
el 70% del PIB asiático. Su economía lleva más de siete años sin
levantar cabeza, atascada en la peor recesión desde la guerra, con un sistema
financiero quebrado en toda regla y un yen con respiración asistida que, pese
al alivio, viene doblegando su antiguo orgullo frente al dólar.
647. Si el estallido bursátil es o no
el pistoletazo de salida para una nueva carrera recesiva de la economía mundial
es algo que está por ver y las falsas alarmas que sonaron con motivo de otras
conmociones financieras (octubre 1987, México 1995) recomiendan prudencia en
las predicciones.
648. Después de que Clinton reconoció
públicamente el 17 de agosto que sostuvo una „relación inadecuada“ con
Lewinsky, Hillary apareció deprimida, muchas veces vestida de negro y sin su
sonrisa característica. Pequeños detalles subrayaron la frialdad que existía
entre ella y su esposo. Pero el pasado jueves, el día después de que Starr entregara
su informe al Congreso, Hillary volvió a defender a su esposo y afirmó
que está muy orgullosa de él. Ha vuelto a ser su principal defensora. Vuelve
a transmitir el mensaje de que la aventura de su esposo con Lewinsky es un
asunto personal que sólo concierne a la primera pareja de EE UU.
649. Revela Douglas que lo
„impredecible“ del final de Un crimen perfecto fue uno de los motivos que le
llevó a aceptar el papel. Sobre si se siente identificado con el personaje que
representa -un villano, carácter al que está acostumbrado-, el actor respondió
con humor: „Sí, me sentí próximo a él mientras rodábamos. Me estaba
divorciando de Diandra, y cuando estás en una situación así, te pasa por la
mente asesinar a tu mujer. Es broma ¿eh? Tengo muy buena relación con mi ex
esposa. Cuando le comenté esto mismo se echó a reír“.
650. LOS ÚLTIMOS dos años de su
Presidencia pueden convertirse para Bill Clinton en un infierno; pero ha de
pasarlos no sólo para salvar su imagen, sino sobre todo para salvar la
institución y evitar que la persecución inquisitorial a la que ha sido sometido
genere precedentes, incluso más allá de su país. La publicación del informe del
fiscal especial Kenneth Starr ha venido a mermar la poca autoridad política
que le quedaba. Ahora bien, ¿hay base para su eventual procesamiento
impeachement para destituirle? Se trataría de una decisión eminentemente
política, antes incluso que judicial, para la que el informe de Starr no aporta
elementos suficientes.
651. ALGARADA. Va el pobre
presidente del Gobierno y llama algarada a la reunión de los socialistas
en Guadalajara y hasta Borrell se irrita. No es para tanto. Tienen que
entenderlo: fue siempre un estudiante sosegado que no tuvo que correr como
ellos delante de los grises, un opositor aplicado que no comprendía cómo se
podía perder el tiempo de estudio en las algaradas de la Universidad para
acabar con el franquismo.
652. La organización política del
Estado ha ocupado buena parte de las preocupaciones intelectuales de un Laín
Entralgo que ha vivido en diversas zonas de España y que ha visto las
diferencias culturales y de sensibilidad. «Es indudable», acierta a decir
el académico, «que el Estado de las autonomías ha resultado un acierto
programático, porque, con todos sus defectos, ha permitido vertebrar España».
Mantiene un optimismo escéptico o un pesimismo creativo este pensador que ha
recorrido con su vida y con su actividad intelectual todo el siglo XX.
653.
Comparto un piso con dos chicas que se
niegan en redondo a ocuparse de mi ropa. Le agradecería que me
facilitase unas indicaciones sencillas acerca de cómo planchar camisas
de manga larga. Me
guardaré mucho de hacerlo. La experiencia nos ha demostrado que cuando una
mujer intenta explicar a un hombre cómo se ejecuta alguna tarea doméstica, sea
cual sea, termina diciendo «Trae» y realizándola ella misma.
654. Felipe González trataba a Jordi
Pujol como a un estadista, mientras que José María Aznar no deja de marcar
distancias. Y en esta situación va el Gobierno y pide lealtad
presupuestaria. Dicen algunos que el PP y CiU son partidos de derechas y están
condenados a entenderse. No son tan simples las cosas.
655. El canciller alemán Helmut Kohl
es el soporte físico e ideológico de un proyecto de Europa, cuyas raíces se
hunde en dos contiendas: la Segunda Guerra Mundial, que provocó la división
alemana, y la Guerra Fría, que concluyó al reunificarse el país. Si el
canciller se eclipsa como principal artífice de la política europea y como
portador de la „memoria histórica“ de este siglo, el entramado de compromisos y
cheques económicos y morales entre Alemania y sus vecinos occidentales y
orientales, que Kohl ha tejido desde 1989, se difuminará para dejar paso a una
realidad: Alemania es la primera potencia del continente europeo y, tarde o
temprano, nuevas generaciones no lastradas por las dos postguerras deberán
asumir las consecuencias.
656. Está por ver si el Partido Social-Demócrata
Alemán (SPD), cuyas categorías del mundo no le permitieron captar a tiempo la
oportunidad de la reunificación, está preparado para los nuevos desafíos tras
16 años en la oposición. Y está por ver también si su candidato a
canciller, Gerhard Schröder, será capaz de ir más allá de la defensa egoísta
del bienestar de los trabajadores alemanes, a base de exportar los costes de
ese nivel de vida a los socios europeos y de mantener largamente en la calle a
los países del Este candidatos al ingreso en la Unión Europea (UE).
657. El principal objetivo de Los
Verdes en estas elecciones era entrar en el Gobierno con el SPD, compartir
poder y revestirse de una nueva pátina de responsabilidad. Han estado a
punto de fracasar, al radicalizarse en los últimos tiempos pidiendo, por
ejemplo, un impuesto sobre la gasolina que triplicaría el valor del combustible
o sopesando la supresión de la OTAN. Schröder cuenta con un amplio margen de
maniobra: en teoría, una vez excluida toda posibilidad de coalición con los
neocomunistas del PDS, los resultados electorales le permiten elegir como
socios a Los Verdes o a los liberales, por no hablar más de la gran coalición
con los democristianos, descartada, pero siempre posible.
658. EL GIRO a la izquierda de
Alemania, el mayor país de la Unión Europea, viene a ser el colofón del
viraje que, con la excepción de España, ha dado el conjunto de la UE en los
últimos años. Es difícil que un cambio de estas características no tenga
efectos en una Europa integrada cuyo epicentro está en Alemania desde la última
ampliación a quince, y lo estará aún más en el futuro con el proceso de
integración de los países del Este. Para medir esos efectos habrá que ver si
cuaja un Gobierno de coalición con Los Verdes, cuyos votos necesita el líder
socialdemócrata, Gerhard Schröder, para alcanzar la mayoría parlamentaria.
659. La composición de un Gabinete
rojiverde dependerá de las negociaciones que el Partido Socialdemócrata Alemán
(SPD) y Los Verdes comienzan el viernes. Los Verdes han incrementado en una
cartera sus aspiraciones iniciales a las de Medio Ambiente (Jürgen Trittin, de
44 años), Asuntos Exteriores (Joschka Fischer, de 50 años) y Sanidad (Andrea
Fischer, 38 años). En el SPD se barajaba la posibilidad de que Los Verdes se
contenten con tres ministerios y reciban varios altos cargos -tales como tres
secretarías de Estado- a cambio de renunciar al cuarto. Gerhard Schröder
presentó en mayo lo que iba a ser su equipo de Gobierno, pero las
reivindicaciones de Los Verdes, necesarios para tener mayoría en el Bundestag,
le han obligado a hacer reajustes.
660. Nuevas oportunidades frustradas
en el 93 o en el 95 acompañaron la convicción creciente de que, por duradera
que fuera su actividad, ETA estaba democráticamente derrotada. Jamás impondría
a la sociedad sus objetivos por la fuerza de las armas. Hoy, en 1998, queremos
creer que lo que antes no se dio es posible que ocurra. Y, sin duda, hay buenos
argumentos para pensar que las cosas han cambiado. No lo sabemos bien, pero
quizás sea verdad que una mayoría de la organización terrorista en todo caso,
los que detentan el poder financiero y el control de las armas, están por buscar el final. Puede ser,
pero sólo será posible creerlo por la fuerza de los hechos.
661. El presidente de la Generalitat
de Cataluña reafirmó ayer desde Edimburgo su sentencia de que España no es una
nación. El presidente catalán y máximo dirigente de la coalición nacionalista
Convergència i Unió dijo que no entiende por qué esa afirmación invita a tanta
gente a rasgarse las vestiduras. "Sobre todo", precisó, "porque
hace 52 años que vengo diciendo lo mismo".
662. Pujol sólo añadió que la
expresión "nación de naciones", acuñada en los años de la Transición
en referencia a España, tampoco le parece ajustada a la realidad. Simplemente,
apuntó el presidente catalán, fue una expresión útil para salir del atolladero
en un momento políticamente tan complicado como el del tránsito de la dictadura
centralista a la democracia autonomista. Pero ahora, 20 años después, sugirió,
esa expresión ya no tiene sentido. Cataluña es una nación, como lo son el País
Vasco y Galicia, vino a decir Pujol, y España es un estado en el que esas
tres naciones están integradas.
663. El debate político español, en
lo que a la estructura del Estado se refiere, es, en estos momentos, un
"huerto sin vallado". Aquí vale todo y se ponen en circulación los
mayores disparates sin que a nadie se le caiga la cara de vergüenza. Todavía
nos queda camino por recorrer en esta dirección.
664. Por eso creo que la propuesta
del lehendakari Ardanza de que hasta el año 2000 no se debe empezar a hablar
"políticamente" para resolver el problema de la violencia en el País
Vasco, se va a acabar imponiendo. Pero no como consecuencia de una decisión
voluntaria, sino por pura necesidad. Hasta el 2000 el debate sobre la
estructura del Estado va a ser un diálogo de sordos.
665. Fernando Lázaro Carreter
(Zaragoza, 1923), director de la Real Academia Española desde 1991, pensaba
cuando se publicó el volumen, hace poco más de un año, que El dardo en la palabra era "un libro para los
convencidos". Nunca sospechó que un título de esas características acabaría
convertido en un éxito de ventas. Sin embargo, dos hechos acabaron
convenciéndole de lo contrario: el primero, descubrir que un taxista lo estaba
leyendo, y el otro, encontrarse con un bañista que lo leía en una piscina.
El espaldarazo final para El dardo en la
palabra se lo dieron los críticos, al elegirlo como libro del año.
666. Este Papa es el mejor actor de
todos los del siglo: debía haber seguido actuando en los teatritos de
Cracovia y habría llegado a algo importante. Tiene una belleza fotogénica, unos
arrebatos místicos; lleva la vejez con calor; habla con voz resonante. Aunque
no diga nada humanamente valioso. La encíclica de ahora insiste en la unidad de
razón y fe: la cuadratura del círculo de la filosofía arcaica.
667. El semanario francés indica que
la amiga del ministro, acompañada a veces por una amiga o por su madre, ocupó
las primeras filas de la delegación ministerial en los viajes a Irán, China y
la URSS y sostiene que no pocos de los amigos de Roland Dumas le habían
aconsejado que desconfiara de esa mujer intrigante.
668. Si es así, el cultivado
dirigente socialista, proclamado heredero natural del legado político de
François Mitterrand, gran seductor, acabó por ser seducido y manipulado
en el otoño de su vida. La putain de la République parece, pese a todo,
demasiado fuerte como para no acabar de desestabilizar a este hombre que
considera perfectamente compatible encontrarse procesado y bajo control
judicial por encubrimiento y complicidad en abuso de bienes sociales y
presidir, simultáneamente, la tercera institución más importante de la República.
669. "La idea de que toda una
vida termine siendo sólo un libro de memorias me parece aterradora y
aplastante". (Adolfo Marsillach)
670. ¿Se puede seguir siendo keynesiano hoy? Desde hace tiempo, el
keynesianismo ya no goza de buena reputación en Europa. Constituye la marca
anticuada de los que, rechazando la modernidad, siguen adhiriéndose a la
ficción del Estado regulador.
671. ¡Eppur si muove! Y sin embargo,
una amplia mayoría de economistas de todo el mundo sigue creyendo en la
eficacia de las políticas económicas de regulación de la demanda, ya sean
monetarias o presupuestarias.
672. A la pregunta de „¿se puede
seguir siendo keynesiano hoy en día?“ se pueden dar quizá respuestas muy
sabias, muy complejas, dado el gran progreso de la teoría económica en las dos últimas
décadas.
673. Con la monogamia viene a
pasar como con la democracia, es el peor de los sistemas posibles, pero no
se conoce aún otro mejor.
674. Alemania aceptó ayer, por
primera vez en una reunión oficial en el seno de la UE, que se mantenga el
Fondo de Cohesión hasta el año 2006. Eso sí, con la condición de que se vaya
reduciendo progresivamente hasta desaparecer en esa fecha. España rechaza
esa fórmula y se opone a cualquiera que suponga reducir el fondo.
675. El traslado de presos de ETA a
cárceles cercanas al País Vasco se encuentra frenado debido al clima de
intimidación a cargos del Partido Popular que se ha producido en los últimos
días y que ayer se vio agravado por el ataque con explosivos a la
vivienda de un guardia civil en Pamplona.
676. Yo estaba en Nueva York durante
el golpe de Estado contra Mijaíl Gorbachov . Me pasé todo el día en el hotel
viendo la CNN, que informaba al minuto de cuanto iba ocurriendo. Hablé
ese mismo día con Carlos Andrés Pérez, el presidente de Venezuela, y había
quedado a cenar con Henry Kissinger.
677. Después de todo eso, al día
siguiente empecé a leer el New York Times. ¿Pero qué me podía decir a mí
ya el New York Times? Pues sí; resulta que los tipos empiezan a echar el
cuento de aquel golpe de Estado como si nadie lo conociera...
678. Y te lo tragabas entero. Porque
el cuento hay que contarlo siempre, como hicieron ellos, con una inocencia...,
pero perfectamente articulado desde el principio, insuperable; aunque ya
supiéramos todo. El primero que ve un accidente es el primero que va
luego a comprar el periódico para ver qué dice“.
679. Bill Clinton volvió a caer en la
tentación de recurrir al ámbito internacional, que parece gestionar como si de
un feudo se tratase, para huir de sus problemas internos. Y, de nuevo también,
es el mundo árabe e islámico el que parece ser el espacio geopolítico más
idóneo para dichas experiencias.
680. ¿Cuáles son los argumentos que
nos permiten hacer dicha aseveración? Por un lado, el hecho de que el
presidente de Estados Unidos necesitaba desesperadamente ganar tiempo
con respecto a la inminente votación sobre el impeachment. Y en ese sentido, el
ataque, si bien no va a salvarle necesariamente de dicho proceso, sí le da un
respiro en un momento en que la situación empezaba a tener visos muy negativos
para el gobernante americano. Y por otro lado, la constatación de que los
beneficios de tal iniciativa para el derecho internacional, para la autoridad
de la ONU, para la legitimidad democrática, para la mejora de la situación en
Irak y para la estabilidad en el Medio Oriente son no ya dudosos, sino
meridianamente inexistentes. Bill Clinton volvió a caer en la tentación de
recurrir al ámbito internacional, que parece gestionar como si de un feudo se
tratase, para huir de sus problemas internos. Y, de nuevo también, es el mundo
árabe e islámico el que parece ser el espacio geopolítico más idóneo para
dichas experiencias.
681. ¿Cuáles son los argumentos que
nos permiten hacer dicha aseveración? Por un lado, el hecho de que el
presidente de Estados Unidos necesitaba desesperadamente ganar tiempo con
respecto a la inminente votación sobre el impeachment. Y en ese sentido, el
ataque, si bien no va a salvarle necesariamente de dicho proceso, sí le da un
respiro en un momento en que la situación empezaba a tener visos muy negativos
para el gobernante americano. Y por otro lado, la constatación de que los
beneficios de tal iniciativa para el derecho internacional, para la autoridad
de la ONU, para la legitimidad democrática, para la mejora de la situación en
Irak y para la estabilidad en el Medio Oriente son no ya dudosos, sino
meridianamente inexistentes.
682. El instinto conservador ha
llevado a Jordi Pujol a darse 10 meses de plazo para invertir las tendencias
que marcan las encuestas para las elecciones catalanas. Los sondeos indican
claramente un descenso CiU y un alza sostenida de su rival, Pasqual Maragall,
por una parte, y del Partido Popular (PP), por otra.
683. Pujol ha juzgado que ésa no es
una buena situación para adelantar las elecciones. Las líneas que dibujan estas
tendencias no se han cruzado todavía, pero marchan una al encuentro de la otra
amenazadoramente para CiU. Cuando se encuentren, si llegan a encontrarse,
anunciarán el cambio político que Pujol quiere evitar. El que le apearía de la
presidencia.
684. En este momento tiene el
presidente del Gobierno una ocasión de oro para, al menos, escenificar un
centrismo que en muchos terrenos no ha pasado de la fase declarativa. Está
claro qué le ha proporcionado quien representa la otra opción: conflictos
gratuitos y lastre en las encuestas de opinión. Mas todavía lo es que si en el
Gobierno actual ha habido varias gratas sorpresas también se ha podido
corroborar con ejemplos concretos que la derecha política española está, a
menudo, muy por debajo de la derecha social. Si en vez de drogarse con la
autosatisfacción, Aznar, en estos momentos, optara por actuar con decisión, saldría
ganando sin tan siquiera correr ningún riesgo. Y, de paso, algo parecido
nos sucedería a los demás españoles.
685. Al igual que el PSOE, el BNG
asegura que se ha hurtado información al Parlamento y define los actos
programados como "efímeros y fugaces". "En vez de fomentar la
música, el teatro y el arte gallegos nos traen a los Rolling Stones",
apostilla García. La diputada asegura que las cuentas del Xacobeo 93 siguen
sin aclarar.
686. El ex director de la Real
Academia de la Lengua Fernando Lázaro Carreter se resistió durante tres años a
publicar El dardo en la palabra
porque creía que no le iba a interesar a nadie. A la semana siguiente,
un taxista le anunció que lo había leído. "Y fue una de mis mayores
alegrías". Ahora, de la edición en tapa dura llevan vendidos
200.000 ejemplares, y de la de bolsillo, 50.000. Al suyo se han añadido
otros tantos de periodistas, académicos y escritores
687. EL PRIMER movimiento de Mohamed
VI en el día de su entronización como rey de Marruecos ha marcado una dirección
que tendrá ahora que seguir con medidas concretas: la de avanzar en la
transición que iniciara su padre, Hassan II, hacia un sistema democrático. Está
por ver si logra sus propósitos. Pero tras una amplia medida de gracia a
los presos, la manifestación de su „apego“ a „la monarquía constitucional, al
multipartidismo, al liberalismo económico, a la política de regionalización y
descentralización, a la edificación del Estado de derecho, a la salvaguardia de
los derechos humanos y de los derechos individuales y colectivos (..)“,
constituye, o debería hacerlo, mucho más que una declaración de intenciones: se
trata de todo un programa de reformas.
688. "Todos crecimos con la
creencia de que acabaríamos siendo millonarios, dioses del cine y
estrellas de rock. Y eso no es así."
689. CLARO. Tenía que suceder. Tanto
recomendarle Felipe González a Joaquín Almunia: «Anda, Joaquín, date a conocer,
hombre, que ya verás cómo en cuanto te conozcan, te quieren», que Joaquín
Almunia llega, se pone, va y le larga a Rodrigo Rato la ristra de
insultos. Y eso, que se da a conocer. Ha puesto a Rodrigo Rato de hoja de
perejil. Le ha llamado demagogo, mentiroso, sofista, tramposo y trilero. O sea,
que siguiendo los consejos de su jefe, se ha presentado el candidato. Estará
contento don Felipe González. Ya ha hecho caca el nene. De todas formas, el
consejo de González, además de ser un caramelo envenenado, es un sarcasmo.
«Date a conocer». ¡Pero si es que él se le pone siempre delante!
690. La decisión, por parte del
Ministerio de Exteriores español, de no recurrir la denominada "resolución
preliminar" del ministro del Interior británico de liberar a Augusto
Pinochet por razones de salud, ha constituido el último eslabón de una larga
serie de pronunciamientos, acciones y omisiones, tendentes a impedir que se
cumpliese la extradición del general a nuestro país. "El recurrir -afirma
el ministro español- hubiera sido una forma gratuita de hacer el ridículo
internacional, y de deteriorar las relaciones con Chile y con América
Latina". "Se trata de una decisión política -añade-, y, como tal, es
de competencia gubernativa y no judicial".
691. Recordemos, sin embargo, que,
tal como Churchill nos dejó dicho, "En este mundo sólo importan dos
cosas: Dios y la Cámara de los Comunes". Y fue precisamente en este
sagrado recinto, en el corazón mismo del histórico edificio parlamentario de
Westminster, donde el pasado 13 de enero resonaron las palabras del ministro
del Interior Jack Straw cuando, al debatir sobre dicha decisión preliminar,
afirmó: "Discrepo de mi honorable amigo [el diputado laborista Anthony
Benn] cuando dice que estas decisiones son decisiones políticas".
692. El banco alemán Deutsche Bank
confirmó hoy que negocia con el Dresdner Bank una “amplia cooperación” en medio
de rumores sobre una eventual fusión que resultaría en el mayor banco del
mundo. Fuentes del Deutsche Bank dijeron que las conversaciones han avanzado
mucho, pero que los resultados están aún por ver.
693. Es cruda su acción sobre los
materiales que emplea, pues no terminan de fundirse, no se empastan en
un todo resultante: su color es hiriente, no es agrio, sino hiriente. Sus
grandes formatos nos producen el escalofrío del rigor: los pequeños no
terminan de calentarnos por su parvedad en el signo. (ABC 89)
694. España sigue sin tener
definido su modelo de Estado. Lo que el ilustre Cruz Villalón denominaba su
Constitución territorial. Porque nuestro Estado de las Autonomías no puede
ocultar la asimetría nacional que Cataluña, Euskal Herria y Galicia suponen, ni
la marginalidad en las Cortes a la que la victoria del PP ha reducido a los
nacionalismos periféricos impide su enraizamiento en las respectivas naciones.
Creer lo contrario fue un error conjunto de UCD y del PSOE en las
Constituyentes y la primera legislatura que aún estamos pagando.
695. Reescribir Paper boy, el guión americano que no le acaba de convencer,
y terminar los dos guiones españoles que tiene por la mitad y de los que
no quiso adelantar nada. Ésas son las tres opciones que maneja Almodóvar para
decidir cuál será su próxima película. Sea cual sea, anunció ayer, girará más
en torno a un personaje masculino que las anteriores, y guardará sendos papeles
para Antonio Banderas y Penélope Cruz,
la pareja que le entregó su primer Oscar el lunes pasado.
696. El candidato opositor en Perú pasa
en tres meses de ser un desconocido a un duro rival para
Fujimori.
697. Como en la economía financiera,
los riesgos se han globalizado y la globalización constituye la base del
riesgo. Aquí no puede ocurrir (Taurus) es el título del reciente libro de
Joaquín Estefanía que narra las consternaciones económicas mundiales que han
venido sobreviniendo desde 1987 y que han sacudido, junto a los valores
bursátiles, la vida de cientos de millones de habitantes.
698. El presidente de Telefónica,
Juan Villalonga, fracasó ayer en su intento por culminar la operación. La
presión del Gobierno y la radical oposición de los accionistas que forman el
núcleo estable de la operadora, el BBVA y La Caixa, han acabado por quebrar
la proyectada fusión de Telefónica y la holandesa KPN.
699. De una manera indirecta, casi
rebuscada, el líder de hecho de IU, Francisco Frutos, admitió ayer que podría
acabar aceptando el encargo de suceder a Julio Anguita al frente de la
coalición en la próxima Asamblea de octubre. La mayoría de los dirigentes cree
que la decisión está ya tomada y que el también secretario general del PCE sólo
espera el momento adecuado para anunciarla.
700. De pronto, una oleada más de
libros sobre la condición femenina: Medias miradas, de Enrique Gil Calvo, en
Anagrama; El primer sexo, de Helen Fisher, en Taurus; Ser mujer, de media
docena de autoras, en Temas de Hoy y Modelos de Mujer, una colección de Plaza y
Janés que ha lanzado a la vez cuatro volúmenes. Lo peculiar de la incesante
intensidad con que se acomete el movimiento de emancipación femenino puede ser
que llegue a tener demasiado éxito. Ya apuntaba esta posible
consecuencia Jean Baudrillard en Pantalla total (Anagrama), una obra donde casi
todo rueda como una blanda, hermosa e insonora catástrofe.
701. El teólogo y autor de Dios y
Jesús. El horizonte religioso de Jesús de Nazaret, señala que las sanciones de
la Iglesia contra el sacerdote de Valverde del Camino (Huelva) que ha declarado
públicamente su comportamiento homosexual " vienen a confirmar que la
sexualidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes del
cristianismo".
702. 702. En 1825 las sociedades
europeas eran en parte ruinas. La Revolución francesa había machacado el
antiguo régimen cuando estaba a punto de ser todo lo perfecto que una
forma de sociedad y de gobierno puede ser.
703. 703.
A Aznar se le
quebró la voz cuando le preguntaron si perdonaba a quienes estuvieron a
punto de matarle.
704. 704. Carlos Méndez tiene
casi asegurada su reelección como delegado de UGT.
705. 705. Ahora que releo en mi
diario pasado, veo cómo yo había acabado por aceptar mi enfermedad.
706. 706. No llego a oír lo
que contesta José Amedo cuando el juez le pregunta su profesión actual: alguien
asegura que ha dicho licenciado; alguien más cree haberle oído decir
industrial. En la Sala Segunda del Tribunal Supremo se oye muy mal y no se ve
nada.
707. 707. Algunas voces nos llegan
mejor que otras, pero las caras son todas por igual invisibles. Las tapan los
respaldos inútilmente altos de las sillas que tenemos delante: se llega a
ver el perfil de un letrado, la nuca ancha y fuerte de José Amedo, que
tiene una manera peculiar de inclinar hacia un lado la cabeza cuando le hacen
alguna pregunta, como midiendo más bien desdeñosamente la catadura física de su
interrogador.
708. 708.El candidato socialista a la
presidencia del Gobierno, José Borrell, dijo ayer que pedirá un congreso
extraordinario del PSOE si la dirección del partido, encabezada por Joaquín
Almunia, vuelve a marginarlo en decisiones importantes, como el acuerdo
de Madrid con Nueva Izquierda o en la relación de los socialistas con Izquierda
Unida.
709. 709.La experiencia dice que las
direcciones bicéfalas sólo funcionan cuando está claro quién manda. Puede
mandar el responsable orgánico, como en el PNV, o el candidato-presidente, como
en Convergència, pero en ambos casos la pareja funciona porque uno de los dos
tiene la autoridad reconocida. En el PSOE mandan dos, es decir, en la práctica
ninguno. El PSOE debe saber que los milagros no existen. Que las primarias
dieron un buen chute moral. Pero que casi todo está por hacer, salvo, de
momento, el nombre del candidato. Y si ganar es lo único importante, lo más
probable es que se acabe perdiendo. La gente tiene derecho a pedir por
qué y para qué se quiere gobernar.
710. 710. Un informe que no tenía
mayor importancia -sobre la ejecución del fondo de cohesión en 1996- acabó
provocando ayer una tormenta política en el Parlamento Europeo. El informe,
sin valor jurídico, acabó incluyendo una enmienda en la que, por primera
vez, el Parlamento pide la supresión del fondo de cohesión desde 1999 para los
países que se integren en el euro. Una victoria política del ministro de
Finanzas alemán, Theo Waigel.
711. 711. La corrupción de la etapa
socialista, que llegó a saltarse hasta los principios más elementales
del Estado de derecho, no fue consecuencia inevitable de unos cuantos canallas
que emergen hasta en las mejores familias, sino el efecto necesario de la falta
de transparencia democrática. La corrupción, tomada en el sentido más amplio,
es siempre expresión nítida de un déficit democrático: a mayor dictadura, mayor
corrupción.
712. 712. Todo poder incontrolado termina
saltándose hasta sus propias normas. Importa recalcar una y otra vez -el
nuevo conservadurismo antepone el Estado de derecho a la democracia- que no
cabe un Estado de derecho que funcione sin instituciones y controles
democráticos.
713. 713. La principal conclusión que
se puede sacar de la entrevista de Xabier Arzalluz publicada en EL PAÍS el 17
de mayo es que la política vasca se sigue pensando y discutiendo más en
función de la coyuntura que de un proyecto general, más en términos del pasado
que del futuro, tanto en Euskadi como en el resto de España. Naturalmente, el
terrorismo no deja mucho margen de maniobra para la reflexión serena sobre el
futuro, pero lo único claro es que seguimos metidos en el mismo embrollo
y que, hoy como antes, es imposible saber con claridad cuál es la auténtica
línea divisoria en una sociedad como la vasca, sometida a la presión constante
de un totalitarismo brutal. Normalmente, en una sociedad que lucha de verdad
contra el totalitarismo, la línea divisoria fundamental acaba siendo la
que agrupa a un lado a todos los partidarios de la democracia, vengan de donde
vengan, y aísla en el otro a los totalitarios. En Euskadi esta línea se
manifiesta cada vez con más fuerza ante la barbarie del terrorismo totalitario,
pero nunca acaba de ser la divisoria principal, porque a ella se
superpone otra, que agrupa a un lado a los autodenominados vascos de verdad y
deja en el otro a los que al parecer no lo son.
714. 714.Si yo fuera Aznar, me inquietaría muy seriamente por los resultados del sondeo del CIS (es un sofisma: si yo fuese Aznar, dejaría de serlo inmediatamente, con lo cual todo mi pensamiento sería distinto. Siendo él, debería preocuparle): el PSOE adelanta al PP en casi dos puntos en intención de voto.