Tiempos narrativos
Imperfecto - Indefinido
© Justo Fernández López
Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez
cuando yo soñaba
un mundo al revés.
[J. A. Goytisolo]
·
Ayer
soñé que veía
a
Dios y a Dios hablaba;
y
soñé que Dios me oía ...
Después
soñé que soñaba.
Ayer
soñé que oía
a
Dios gritándome: ¡Alerta!
Luego
era Dios quien dormía,
y
yo gritaba: ¡Despierta!
Todo
hombre tiene dos
batallas
que pelear:
en
sueños lucha con Dios;
y
despierto, con el mar.
[Antonio Machado, 1875-1939]
·
Cuentan
de un sabio que un día
tan
pobre y mísero estaba
que
sólo se sustentaba
de
las hierbas que comía.
¿Habrá
otro – entre sí decía –
más
pobre y triste que yo?
Y
cuando el rostro volvió,
halló la respuesta viendo
que
otro sabio iba cogiendo
las
hierbas que el arrojó.
[Francisco de Quevedo]
·
Mi vida, ¡cuánto te quiero!,
dijo mi
amada y mentía.
Yo también mentí: Te
creo.
Si dos mentirosos hablan,
ya es la mentira inocente;
se mienten, mas no se
engañan.
[Antonio Machado (1875-1939): Poesías completas,
Madrid: Austral, 1963, p. 71, 204, 164, 294]
Pablo
Picasso nació en Málaga en 1881.
Su padre era profesor de dibujo. Su madre era ama de casa. Vivían en la Plaza de Riego, núm. 36. Picasso
tuvo una infancia como la de cualquier niño andaluz de la época. Pero en 1891, la vida de Picasso dio
un gran cambio: Su padre fue trasladado al Instituto de La Coruña. El
clima gallego no le gustó a
Picasso. Era un clima muy
húmedo, hacía menos sol que en Andalucía, además llovía continuamente. Pero la estancia en Galicia no duró mucho.
Dando parte a la
policía de un robo
[Son] ___________ alrededor de las once
de la noche. Mi mujer y yo [estamos] ________________ viendo
tranquilamente la televisión en la sala de estar. [Hay]
_________________ una película del oeste muy interesante, con muchos tiros y
mucho ruido.
De pronto, [termina] _______________ el tiroteo en la película, y [es]
________ cuando [oímos] ____________ ruido en nuestro dormitorio.
[Subo] ____________ al dormitorio; cuando [llego] _______ y [abro]
______l a puerta, [veo] _________ a un hombre con una pistola en la mano
que [está] ___________ saliendo por la ventana.
No lo [persigo] _____________, porque [veo] ___________que [está]
_______ armado y tengo ___________ miedo.
[Voy] ___________ al cajón de la mesita
de noche y [veo] __________ que
[faltan] ___________ las joyas
de mi señora y mi cartera, donde tengo _________ dinero y mi chequera.
Entonces [llamo] _________ a la policía. Y esto [es] ______
todo.
El novio celoso
Miguel |
Ayer te estuve
esperando toda la tarde y no viniste. ¿Por qué no me
llamaste? |
Marisa |
Es que estuve
en la oficina hasta las seis. Luego tuve una cena de negocios
con un cliente. Después de cenar, lo tuve que llevar al hotel, porque él no
conocía la ciudad. Luego me invitó a tomar unas copas en el bar del hotel, y
cuando me di cuenta ya eran las 12 de la noche. Era muy tarde para llamarte. |
Miguel |
Y después ¿te
fuiste sola a tu casa o te fuiste con él a una discoteca? |
Marisa |
¡Qué celoso
eres! Me fui a casa a dormir. Estaba cansadísima. |
Miguel |
¿Y por qué no
se te ocurrió llamarme desde el bar del hotel? Sabías que te estaba esperando. |
Marisa |
Perdona, pero
no pude, de verdad. |
Miguel |
No pudiste, no
pudiste. Cuando se quiere, se puede. |
OLGA PICASSO
La pintura, Olga Picasso en un sillón es de un
estilo muy único de Picasso.
|
Es un retrato de su esposa. Olga y
Picasso se conocieron en febrero de 1917. Picasso trabajaba en los vestuarios para el ballet "Parade".
Olga era una bailarina de este ballet. Picasso supo que
la quería cuando siguió
el ballet a Madrid y Barcelona. Y cuando el ballet viajó a América del
Sur, Olga se quedó con Picasso. El 12 de julio de1918, Picasso y Olga
se casaron. Esta pintura de su mujer es de un estilo realista. Picasso usó el
color melocotón, que da calor a la escena. Olga tiene poca expresión en su
cara. Como la "Mona Lisa" de Leonardo Da Vinci, Olga muestra una sonrisa misteriosa. Olga Picasso en un sillón es una expresión del cariño que Olga inspiró
en Picasso. La pintura es muy bonita y muestra un estilo muy diferente a las
demás pinturas tan populares de Picasso. Fue esta una de las pocas veces en las que Picasso pintó a una mujer
de forma tan realista. |
Hay gente que cree que Picasso no sabía pintar como los clásicos,
y que hizo de sus garabatos un estilo.
Este cuadro nos muestra lo contrario.
PABLO PICASSO
Pablo Picasso nació
en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881.
|
Revolucionó la pintura del siglo XX creando un estilo
único. Picasso es el pintor abstracto más
famoso. Los motivos de sus pinturas son muy variados. Muy pocas veces pintó en estilo
realista, como fue el caso del retrato de su mujer: Olga
en un sillón. Usó una enorme variedad de formas y colores.
Algunas veces tenía un
color preferido que usaba
durante un tiempo. Tuvo una etapa en la que solamente usó el
color azul, es la famosa etapa azul.
También pintó en una temporada con predominio del rojo. Su obra es tan
interesante como lo fue su vida. |
Picasso no llevó una vida agitada, pero su vida privada sí fue
turbulenta. La mujer, mejor dicho las mujeres, fueron el centro de su
vida y su gran inspiración. Aunque su relación con ellas fue siempre muy
poco convencional.
A pesar de todas estas turbulencias, Picasso llegó a una edad
avanzada. Murió en la Riviera francesa el 8 de abril de 1973 a la edad
de 92 años. Murió de una simple gripe.
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón [ser] _____ hijo de un artesano y
[nacer] ________ probablemente en Italia, en Génova, en el año 1451.
[Pasar] _______ su niñez y su juventud en esa
ciudad y [empezar] ___________ a trabajar en el oficio de su padre. Pero unos
años después
[salir] ___________ de Génova y se [hacer] _____
marino.
Pronto [tener] __________ la idea de encontrar el
camino más corto a la India. Hacia 1475 [estar] _________ en Portugal. Allí le
[presentar] ___________ sus ideas al rey de Portugal y le [pedir] _________
ayuda para realizar su empresa. Pero el rey portugués no le [dar] _________
apoyo alguno.
Por eso, Colón se [dirigir] ___________ a los Reyes
Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Les [explicar] __________ su
idea de que se [poder] _________ llegar a la India por otra ruta, ya que la
tierra [ser] __________ redonda. [Considerar] ___________ posible el proyecto y
[decidir] _____________ ayudarlo.
En 1492 Colón [recibir] ___________ de los Reyes
Católicos hombres y carabelas y el 3 de agosto [comenzar] __________ el viaje.
El día 12 de octubre Colón [llegar] __________ a una tierra desconocida. Colón
[creer] ________ que [haber] _________ llegado a las costas de la India.
El día 27 de octubre, Colón y sus hombres
[descubrir] ___________ la isla de Cuba. En aquel tiempo Cristóbal Colón
[escribir] ________ esta hermosa frase: „Ésta es la tierra más hermosa que ojos
humanos jamás [ver] __________“.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547-1616)
[Nace]________ en Alcalá de Henares
y [es]_____ bautizado el 9 de
octubre de 1547. Su padre se
[llama]_______ Rodrigo y [es]_____ cirujano. Su madre se [llama]______ Leonora
de Cortinas. Su abuelo paterno [es]______ licenciado en leyes y [ejerce]_______
de abogado en Andalucía.
Cuando Miguel [tiene]_______ cinco años, su familia se [traslada]__________
de Alcalá a Valladolid. Luego
[pasa]______ a Madrid y de allí a
Sevilla, donde el futuro novelista [estudia]________ con los jesuitas.
Luego se [ir] ______ a Italia, donde se [alista] _______ como soldado
voluntario porque [necesita]__________ ganar dinero. [Luchar] ________ en la batalla de Lepanto contra los turcos,
donde [es]______ herido y [queda]_______ inútil de la mano
izquierda.
[Toma]______ parte en tres grandes batallas más y luego [regresa]______ a España, pero la galera El Sol en la que [viene] ________
[es]______ apresada por los turcos.
Cervantes [es] ______ conducido a Argel
junto con otros españoles que [viajan]_______________ con él.
En 1580, Cervantes [es]_____ rescatado por los frailes trinitarios. Luego
se [va] ____ a Portugal algún tiempo, más tarde [va] ____ a Orán en una misión
secreta.
En 1584, se [casa]______ en Madrid, a donde [ha] ______ vuelto poco antes.
Su mujer se [llama]_______ Catarina Salazar y Palacios; no [es]___ muy feliz
con ella.
Después [trabaja]______ como recaudador de impuestos en Granada, donde parece que [tiene] ______ problemas con la justicia. [Está]_______ preso en 1592 en Castro del Río y en 1602 en Sevilla.
En esta prisión Cervantes [concibe] ______ la novela que le [hace]
_________ inmortal: El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha (1605).
Cervantes [muere] _____ en Madrid en 1616.
Francisco de
Goya (1746-1828)
Francisco de Goya [nace] ___________ en Fuendetodos, en la provincia de
Zaragoza. El pueblo [es] _______ pequeño, sólo [tener] ______ 120 habitantes. Cuando
[tener] _______14 años, su padre, que se [dar] __________ cuenta del talento de
su hijo, le [llevar] ________ a Zaragoza.
|
Allí [poder]
______ estudiar con el famoso pintor José Luzán. Más tarde, se [ir] ______ a
Madrid para completar sus estudios en la Academia de San Fernando. De 1770 a 1771
[estar] ______ en Italia y al volver [ser] _______ cuando [empezar] ________
a recibir encargos importantes. Goya [vivir]
____ ____ en una época de grandes cambios políticos. [Sobrevivir]
_________ a tres reyes: Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, [conocer]
________ las ideas de la Ilustración
y de la Revolución Francesa, [ver] ______ estallar la Guerra de la
Independencia contra los franceses y [ser] ______ testigo del nacimiento del
Liberalismo. Pero lo que
más [influir] _________ en su obra [ser] ______ dos enfermedades graves, una
de las cuales le [causar] _________ la sordera. Goya [tener]
_____ entonces solamente 46 años. „La fantasía, abandonada de la razón,
produce monstruos y unida con ella es
madre de las artes.“ (Goya) En 1824, al
fracasar el liberalismo, Goya [abandonar] _________ España. [Morir] _________
en Burdeos cuatro años más tarde. En la última fase de su vida, [pintar]
_______ los famosos Caprichos y Disparates. |
MIGUEL HERNÁNDEZ
(1910-1942)
Pocas veces un poeta tiene [______] una vida tan difícil y tan trágica como la que
tiene [______] Miguel Hernández.
Su vida
es [_____] difícil porque se cría
[_______] en una familia muy pobre;
y es [___] trágica porque muere [_______] muy joven, cuando sólo
cuenta [________] 31 años de edad. La quinta
parte de su vida la pasa
[_______] en los frentes de guerra y en cárceles.
El poeta Miguel Hernández nace [________] en Orihuela, Alicante, y es
[_____] hijo de un pastor de cabras. Aunque es
[_______] muy inteligente, su padre lo saca [______] de la escuela a los
14 años; después de esta edad ya no puede [_______] estudiar más.
Es
[________] un autodidacta.
Lee [_______] todos los clásicos
españoles y se hace [________] un
hombre relativamente culto.
En el 1931, se va [______] a Madrid, ciudad en la que pasa [______] mucha hambre,
pues entonces en Madrid no hay [____]
muchas posibilidades de ganar dinero. Muchas veces tiene que [__________] dormir en el metro madrileño
porque no tiene [________] dinero para pagarse una habitación en una pensión.
Más tarde conoce [_________] al gran poeta
chileno Pablo Neruda, que es [______] comunista. Influido por Neruda,
Hernández se hace [_______] comunista también.
En 1936, lucha
[_________] durante la guerra civil (1936-39) como republicano contra las tropas nacionales de Franco. Durante la guerra civil viaja [_______] a la entonces Unión
Soviética, de la que vuelve [_______] muy desilusionado.
Cuando termina [_________] la guerra civil, Miguel Hernández huye
[______] a Portugal, pero en la frontera es [_____] detenido por la policía que
lo está [_______] buscando por comunista.
Desde 1939, Miguel Hernández está [________] en la cárcel, en la que
enferma [__________] gravemente. Sin los cuidados médicos necesarios, muere
[________] sin poder ver a su hijo recién nacido para el que el poeta ha
[______________] escrito meses antes
las famosas Nanas de la cebolla.
Pablo Neruda
Nace __________ el 12 de julio de 1904 en Parral, un pueblecito agrario del
sur de Chile. Su verdadero nombre es ________ Neftalí Reyes Basoalto. En 1910
ingresa ________ al Liceo de Temuco, en el sur de Chile, donde termina
____________ sus estudios secundarios diez años más tarde.
En 1920 escribe ____________ un poema titulado „Hombre“, que firma ________
con el seudónimo Pablo Neruda, que seguirá usando en adelante.
Viaja ___________ a Santiago para seguir estudios de francés en el
Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En octubre de 1921 logra
____________su primer triunfo literario con el poema „La Canción de la Fiesta“.
En 1923 publica _________ su primer libro „Crepusculario“. A los 20 años se
consagra ________________ como uno de los más promisorios poetas jóvenes, con
su libro „Veinte poemas de amor y una canción desesperada“.
En 1927, parte __________ hacia Rangún, en Birmania, después de aceptar un
cargo consular modesto. En 1928 lo trasladan ______________ a Ceilán, y en 1930
a Java. La crisis económica mundial lo obliga _____________ a regresar al país.
En ese período de viajes por el oriente escribe __________ una de sus obras
cumbre: „Residencia en la Tierra“.
En 1934 es ___________ nombrado cónsul en Madrid. Allí conoce ____________ a las figuras de la llamada generación del 27: Alberti, Aleixandre, Altolaguirre, Gerardo Diego, Miguel Hernández, García Lorca, etc. Allí escribe ___________ „España en el corazón“.
En 1940 viaja ______________ a México donde desempeña __________ tareas consulares
hasta 1943. De regreso a Chile, es ____________ elegido senador.
En 1948 al ser declarado el Partido Comunista fuera de la ley, Neruda es
___________ perseguido. En 1949, se refugia ________________ en Francia y luego
en México. Allí publica ______________ la primera edición de su obra más
monumental: „Canto General“.
Desde entonces viaja ______________
y vive _______________ en diversos países.
Al cumplir 60 años, en 1964, escribe __________ otra de sus obras cumbres:
los cinco volúmenes del „Memorial de Isla Negra“. En 1969 es __________
proclamado precandidato a la Presidencia de la República. En 1971 es _________
nombrado embajador en París.
El 10 de diciembre de ese mismo año, el poeta recibe _________ en Estocolmo
de manos del rey Gustavo Adolfo VI, el Premio Nobel de Literatura, que le
(otorgar) _____________ la Academia Sueca.
El 23 de septiembre de
1973, poco después del derrocamiento del Gobierno Constitucional de Salvador
Allende, Neruda muere ____________ en la ciudad de Santiago. Su autobiografía
„Confieso que he vivido“, se publica ____________ en forma póstuma.
Eva Duarte de
Perón, „Evita“
1919-1952
Nace ________ en Los Toldos, cerca de Buenos Aires. Su familia es _________
pobre.
Se va __________ a Buenos Aires porque
quiere ___________subir en la escala social y la única posibilidad entonces es
______ la de ser actriz.
En B. Aires comienza _____________ a trabajar en la radiodifusión y
conoce ___________ a Juan Perón, que es ____ entonces ministro de Guerra y
Trabajo, y ejerce _______________, al mismo tiempo, de vicepresidente.
Juan Perón estar ______________ desarrollando un programa de reformas
sociales, que se llama ______________ el justicialismo.
Eva Duarte se casa ___________ con Perón en 1945 y le ayuda __________ en
la aplicación de este programa de reformas radicales.
Perón ver ____________ que Evita tener ___________ gran carisma populista y
por eso le confía _______________ la realización de su programa político.
Eva adquiere ______________ en poco
tiempo gran prestigio entre la clase obrera, que la adora __________ como a una
santa.
Muere __________ de cáncer en 1952, y antes de morir escribe __________ sus
memorias: La razón de mi vida.
Eva Duarte de Perón, más conocida como „Evita“ |
Caminito
(tango-canción,
Argentina)
Caminito que el tiempo ha borrado, que juntos un día nos viste pasar, he venido por última vez, he venido a contarte mi mal. Caminito que entonces estabas bordeado de trébol y juncos en flor, una sombra ya pronto serás, una sombra lo mismo que yo. Desde que se fue, triste vivo yo, caminito amigo, yo también me voy. Desde que se fue, nunca más volvió, seguiré sus pasos, caminito, adiós. Caminito que todas las tardes feliz recorría cantando mi amor, no le digas, si vuelve a pasar, que mi llanto tu suelo regó. Caminito cubierto de cardos, la mano del tiempo tu huella borró; yo a tu lado quisiera caer y que el tiempo nos cubra a los dos. Desde que se fue, nunca más volvió seguiré sus pasos, caminito, adiós. |
TRADUCE AL
ESPAÑOL
Ich habe [vivir] mit meiner Familie zwei
Jahre in Tarragona gewohnt.
Wir mieteten [alquilar] ein kleines Haus
außerhalb der Stadt. Das Haus hatte [tener] zwei Stockwerke. Im Erdgeschoß waren das Wohnzimmer,
das Esszimmer und die Küche, und oben waren die Schlafzimmer.
Vom Balkon aus hatte man eine schöne
Aussicht auf die Stadt und das Meer. Hinter dem Haus befand sich ein
kleiner Garten, wo wir immer mit den Kindern spielten. Um zum Zentrum zu
gelangen, nahmen wir die Straßenbahn. Diese zwei Jahre sind die
schönsten Jahre meines Lebens gewesen.
·
Gestern wachte [despertarse] ich um acht
Uhr auf und stand sofort auf [levantarse].
Zum Frühstück trank [beber] ich Kaffee mit
Milch und aß Brötchen [panecillos]. Dann nahm [coger] ich den
Wagen und fuhr [ir] ins Büro. Ich hatte viel zu [que] arbeiten,
weil mein Abteilungsleiter auf Urlaub war
[estar de] und ich musste [tener
que] ihn vertreten. Ich aß in einem Restaurant zu Mittag, weil ich keine
Zeit hatte, nach Hause zu gehen. Dann ging [volver] ich ins Büro zurück.
Die Sekretärin wartete [esperar] schon auf mich, sie hatte noch nicht essen
können, weil sie während der Mittagspause mit dem Abteilungsleiter telefoniert
hatte [hablar por teléfono]. Der Abteilungsleiter wollte [querer]
wissen, ob ich ihn hier im Büro gut vertrete [sustituir]. Ich arbeitete
[trabajar] im Büro bis halb sieben.
Um sieben Uhr ging [irse] ich nach Hause,
meine Frau wartete [esperar] schon auf mich, weil sie ins Theater gehen
wollte [querer]. Sie geht gern ins Theater. Vorige Woche ging [ir]
sie allein, weil ich keine Zeit hatte [tener], ich musste [tener
que] im Büro Überstunden machen. Und gestern hatte ich keine Lust [ganas
de] auszugehen, aber ich musste
sie doch begleiten. Es war eine kalte Nacht und wir waren erst nach Mitternacht wieder zu
Hause.
DasTheaterstück, es war eine ziemlich
langweilige Geschichte, hat mir überhaupt nicht gefallen
[gustar], aber meine Frau fand [encontrar] die Geschichte sehr lustig
[divertido].