Wortbildung ▪ Übungen
© Justo Fernández López
Rebajamos las rebajas.
Rerrebajas.
Camisetas para niños, 490 ptas.
Conjuntos Algodón para chicas, 1990.
[Anuncio publicitario]
Agrupa las
palabras siguientes en cinco conjuntos
Lo que está delante:
Lo que está después:
Lo que está encima:
Lo que está debajo:
Lo que está contra algo:
[1]
anteayer
[2]
antebrazo
[3]
antecámara
[4]
antepuesto
[5]
antibelicista
[6]
anticongelante
[7]
contradecir
[8]
contraveneno
[9]
infrasonido
[10]
postdiluviano
[11]
pospuesto
[12]
premolar
[13]
presupuesto
[14]
retroactivo
[15]
socavar
[16]
subclase
[17]
subsuelo
[18]
subtropical
[19]
superestructura
[20]
supersónico
Escribe los
contrarios (antónimos) de
1.
agradar
2.
amoral
3.
anterior
4.
antiamericano
5.
arraigar
6.
asimétrico
7.
deshacer
8.
hipertensión
9.
ilegal
10.
infravalorar
11.
posguerra
12.
superdesarrollo
Agrupa las
palabras siguientes en cinco conjuntos
Privación o negación:
Aproximación, unión:
Repetición, intensidad:
Dos veces, doble:
1.
adyacente
2.
analfabeto
3.
asimético
4.
bimotor
5.
bisabuelo
6.
bisílabo
7.
biznieto
8.
copartícipe
9.
copiloto
10.
desarraigar
11.
deshacer
12.
rehacer
13.
retornar
14.
retornar
15.
reunión
Coloca los
siguientes prefijos a las palabras que siguen
super-, sobre-, ante-,
post-, pre-
[1]
conocer
[2]
guerra
[3]
moderno
[4]
pasar
[5]
poner
[6]
salir
Sitúa los
prefijos ante las palabras siguientes
achi-, extra-, sobre-,
ultra-, super-
[1]
alimentado
[2]
burguesa
[3]
conservador
[4]
fino
[5]
refinado
[6]
sabido
Traduce
[1]
antibelicista
[2]
antídoto
[3]
arcángel
[4]
archifamoso
[5]
arzobispo
[6]
aséptico
[7]
carnívoro
[8]
desestabilizar
[9]
deshonesto
[10]
distensión
[11]
endiablado
[12]
hipermercado
[13]
hipersensible
[14]
infrahumano
[15]
infravalorado
[16]
interpersonal
[17]
omnipresencia
[18]
panamericano
[19]
paramilitar
[20]
preguerra
[21]
subdesarrollado
[22]
transcendental
Pon la palabra
completa a la que corresponde la apocopada
1.
Conchita
2.
el cole
3.
el dire
4.
el peque
5.
el presi
6.
el profe
7.
el super
8.
la depre
9.
la mani
10.
la mili
11.
la moto
12.
la propi
13.
la uni
14.
Loli
15.
progre
16.
ridi
Forma verbos
mediante prefijos + sufijos
1. blando
2. calor
3. caricia
4. cerca
5. consejo
6. cristal
7. cuartel
8. cúmulo
9. duro
10. frío
11. hijo
12. hueco
13. isla
14. junto
15. lejos
16. lumbre
17. luna
18. montón
19. noche
20. padrino
21. pálido
22. pared
23. peor
24. piedra
25. pobre
26. poner
27. porra
28. rico
29. temor
30. tierra
31. triste
32. turbio
Busca y explica
los prefijos y los sufijos
[1]
En esta
época aparece un grupo de cantaores no gitanos. Los gitanos se andaluzan y los
andaluces se agitanan.
[2]
Venía tan
cansado que se quedó amodorrado en una esquina y se durmió.
[3]
Emigró a
Argentina, donde un pocos años se enriqueció.
[4]
Con él
empieza la época teatral del cante Chacón no cultivó los cantares básicos como
la siguiriya, sino las malagueñas y los cantes levantinos. Aquí comienza la
desviación del flamenco hacia el folclore y las creaciones personales. Chacón,
para conquistar el escenario y el
público fácil, comenzó a acercarse a la zarzuela (opereta española) y a la
ópera. Su estilo tiene tanto de copla andaluza como de ópera italiana. El
estilo chaconiano introdujo las melodías dulces, los floreos, la falseta,
frente a la voz bronca „afillada“ de los cantaores gitanos. Su voz atenorada le
permitía gorgear.
Traduce
[1]
Wie würde
dir das Häuschen über dem Bach drüber gefallen?
[2]
Aus der
Ferne hörte man gelegentlich Kanonenfeuer.
[3]
Der Krämer
stand rauchend und singend vor seinem Lädchen.
[4]
Am Himmel
standen ein paar weiße Wölkchen.
[5]
Wenn du ein
bisschen Geduld hättest, könntest du auf mich warten.
[6]
Mit ein paar
Faustschlägen erledigte er seinen Gegner.
[7]
Durch ein
Törchen gelangte man in den Garten, wo es Obstbäume gab.