Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

ARTÍCULO

(comp.) Justo Fernández López

Bibliografía lengua española

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

 

Abad Nebot, Francisco: El artículo. Sistema y usos. Madrid: Aravaca, 1977.

Alarcos Llorach, Emilio: „¡Lo fuertes que eran!“ (1962). In: ders: Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 1972,  p. 178-191.

Alarcos Llorach, Emilio: „El artículo en español“. In: der.: Estudios, 1972, p. 223-234.

Alcina Franch, J. / Blecua, J. M.: Gramática española. Barcelona, ³1982, 548-572.

Ávarez Martínez, María Ángeles: El artículo como entidad funcional en el español de hoy. Madrid: Gredos, 1986.

Bruyne, Jacques de: Spanische Grammatik. Tübingen, 1993, 27-64.

Cartagena, N./Gauger, H.-M.: Vergleichende Grammatik Sp.-Dt. Mannheim, 1989, T. 1, 186, 189.

García Yebra, V.: Teoría y práctica de la traducción. Madrid, ²1984, vol. 2, 442-495.

Garrido Medina, Joaquín: Aspectos semánticos y sintácticos del artículo en español (1984). Tesis doctoral. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1987.

Garrido Medina, Joaquín: „El artículo“. In: ders. Elementos de análisis lingüístico. Madrid: Fundamentos, 1991, p. 103-192.

Gil, A. / Banús, A.: Kommentierte Übersetzungen deutsch-spanisch. Bonn, 1987, p. 70-78.

Hernández Alonso, César: „Lo, ¿artículo o pronombre?“. In: Anuario de Lingüística Hispánica, 1, 1980, p. 115-127.

Lapesa, Rafael: „Der demostrativo al artículo“. In: Nueva Revista de Filología Hispánica, 15, 1961, p. 23-44.

Lapesa, Rafael: „El, la, lo como antecedente del relativo en español“. In: F. Marcos Marín, F.: Aproximaciones a la gramática española. Madrid: Cincel, 1972, p. IX-XVII.

Lapesa, Rafael: „Un, una como artículo indefinido en español“. In: Boletín de la Comisión Permanente de Academias, 21, 1975, p. 39-49.

Lapesa, Rafael: „Nominativo o caso oblicuo latinos como origen de demostrativos y artículo castellanos“. In: Festschrift Kurt Baldinger zum 60. Geburtstag. Tübingen: Niemeyer, 1979, Bd. I,  p. 196-207.

Lázaro Carreter, Fernando: „El problema del artículo en español. Una lanza por Bello“. In: Estudios de lingüística. Barcelona: Crítica, 1980, p. 27-59.

Leonetti Jungl, Manuel: El artículo y la referencia. Madrid: Taurus, 1990.

Leonetti Jungl, Manuel: “El artículo”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, § 12.1-3.

López García, Ángel: „El artículo español y su hermenéutica“. In: Lingüística Española Actual, Madrid (LEA). 1987, 9:2, 267-284.

Mariner, Sebastián: „El femenino de indeterminación“. In: Actas del XI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, III. Madrid: C.S.I.C., 1968, p. 1297-1314.

Mariner, Sebastián: „Situación del neutro románico en la oposición genérica“. In: Revista Española de Lingüística, 3.1, 1973, p. 23-28.

Mondéjar, José: „La función sintáctica como determinante de la estructura de dos categorás gramaticales: el artículo y el pronombre“. In: Revista Española de Lingüística, 15.2, 1985, p. 291–307.

Otheguy, Ricardo León: The meaning of Spanish EL, LA, LO. (Dissertation): Universität von New York. Ann Arbor, Michigan: University Microfilms Insternational, 1977.

Rodríguez-Izquierdo y Gavala, Fernando: „La deixis anafórica en el artículo español“. In: Revista Española de Lingüística, 6.1, 1976, p. 113-131.

Sarmiento, Ramón / Esparza, Miguel Angel: Los determinantes. Madrid: SGEL, 1993.

Spitzer, Leo: „La feminización del neutro“. In: Revista de Filología Hispánica, 3, 1941, p. 339-371.

Trujillo, Ramón: „La cuestión del artículo en español“. In: Verba: Anuario Galego de Filoloxia, Santiago de Compostela, Spanien (Verba). 1987, 14, 347-365.

Vera-Morales, J.: Spanische Grammatik. München, 1995, 73-96.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten