[Fuente: Moreno de los Ríos, Belén: Buscando España.
Madrid: Ministerio de Cultura,
Dirección General de Cooperación Cultural, 1991]
Gobierno |
Servidor Web oficial
Gobierno del Principado de Asturias
|
Estatuto de Autonomía |
LEY ORGÁNICA 7/1981, Estatuto de Autonomía del Principado
de Asturias,
modificada por las leyes orgánicas 3/1991, 1/1994 y
1/1999
|
Población |
1.081.834 habit. (Padrón 1.998)
|
Capital |
OVIEDO
|
Superficie |
10.604 Km2
|
Provincias |
Oviedo
|
Ciudades |
Oviedo, Gijón, Avilés, Pravia,
Cangas de Onís, Luarca, Covadonga, Mieres, La Felguera, Langreo
|
Economía |
La agricultura y la ganadería son
las principales fuentes de riqueza de Asturias: cereales, patatas,
leguminosas y frutas. Importante es la producción de manzana, de la que se
hace la famosa “sidra”,
uno de los productos más típicamente asturianos.
Factor determinante es el ganado vacuno. La producción
lechera asturiana domina el mercado español.
En otros tiempos tuvo mucha
importancia la industria minera, con producción de carbón y hulla.
El lema Asturias, paraíso natural ha empezado a dar frutos. Cada año se
ha ido incrementando
el turismo rural, tanto nacional como extranjero.
Algunas playas, como la de Ribadesella, Salinas,
Nueva, Gijón son centros de veraneo
para los propios asturianos. Pero el agua fresca del Cantábrico
y la continua
amenaza de lluvia en el verano han preservado a esta región de la
aglomeración veraniega.
|
Dialecto regional |
En Asturias se habla el bable asturiano. Hay grandes
diferencias entre el bable oriental
y el bable occidental, más parecido al
gallego.
|
Geografía
Enmarcada entre Galicia y Cantabria,
Asturias limita al norte con el mar Cantábrico y al sur está separada de
Castilla-León por la Cordillera Cantábrica. En esta región alternan montañas,
valles y costa. Su verde paisaje dio nombre a la costa: “la Costa Verde”
Asturias está dividida en tres
regiones con rasgos y características muy diferenciados:
Asturias Oriental, próxima a Cantabria, con la que
comparte los famosos Picos de Europa.
Asturias Central, la región urbana e industrial. La
siderurgia, la minería, la industria de transformación asociada y el sector
servicios han concentrado al 70% de la población asturiana en la denominada Y asturiana: Mieres, Oviedo, Gijón y
Avilés. Por los puertos de Gijón y Avilés, Asturias se abre al mar; por el sur
se abre a Castilla. En el centro de este triángulo está la capital del
Principado, Oviedo, ciudad cultural con gran patrimonio artístico: estilo
asturiano o prerrománico.
Asturias Occidental es la zona más aislada y la que más
conserva sus formas de vida tradicionales. Es la zona de «Las Brañas» (como en
Tirol “die Almen”). Es una zona dedicada a la agricultura y ganadería
tradicionales, así como a la pesca. Limita con zonas igualmente pobres de
Galicia y León. En esta región priva el monte bajo cubierto de prados. En la
reserva natural del monte Muniellos, perviven el oso, el lobo y el urogallo,
animales protegidos para evitar su desaparición.
Historia
El pueblo astur es de origen
posiblemente celta, como el gallego y estaba dividido en tribus que en épocas
de peligro exterior se agrupaban en castros o poblaciones primitivas
fortificadas.
Los astures, muy amantes de su
independencia, lucharon contra toda clase de invasores que sufrió la Península
Ibérica, especialmente contra los romanos con quienes lucharon más de tres
siglos hasta que fueron dominados por Roma. Los romanos dejaron permanentemente
en Asturias una legión para garantizar la paz, conociendo el carácter
levantisco de los asturianos.
Tras los romanos vinieron los godos
(siglos V-VIII) hasta que se produjo la invasión árabe en el 711. Los godos
asturianos, ya convertidos al cristianismo y liderados por el rey godo Pelayo,
comenzaron a luchar contra los árabes. El rey visigodo Pelayo consigue en el
718 la primera victoria contra los musulmanes en la famosa batalla de Covadonga
(Asturias Oriental), que marca el comienzo de la reconquista de los territorios
ocupados desde el 711 por la invasión árabe. Pelayo consigue que los árabes
retrocedieran hacia el sur. Por este motivo se dice que Asturias es la “cuna de
la Reconquista”.
A la época de la monarquía asturiana
(siglo IX) corresponde el
arte prerrománico, también denominado ‘arte asturiano’.
Son característicos de este arte Santa María del Naranco, primero palacio y
luego iglesia, situada a tres kilómetros del centro de Oviedo. Es una pieza única,
que hoy se ha convertido en la imagen del Principado de Asturias. Otros
monumentos del arte asturiano son San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena.
El Reino de Asturias fue independiente
dos siglos (711-924) en los que fue gobernado por doce monarcas. Con el avance
de la Reconquista y su expansión hacia el sur, el centro político se desplazó a
León. Asturias queda así convertida en una región dependiente del Reino de
León, con el nombre de Asturias de Oviedo.
Fue el rey Juan I de Castilla quien en 1388 creó la institución del
Principado de Asturias en favor del heredero de la Corona de
Castilla y desde entonces los herederos del trono español llevan el título de Príncipe de Asturias.
Toda Asturias se subdivide en 78
concejos o municipios. El origen de esta división se encuentra en los concejos abiertos que existían en la
Edad Media. Eran reuniones de vecinos que democráticamente tomaban decisiones
en todo lo que concernía a la comunidad.
En 1879, la región asturiana logró un
régimen preautonómico y el 1 de febrero de 1982, al entrar en vigor el Estatuto
de Autonomía, recuperó oficialmente el nombre histórico de Principado de Asturias.
Arquitectura
tradicional
La
arquitectura típica asturiana se manifiesta en las casa, hórreos, cuadras y
cabañas. El hórreo es, sin duda, el símbolo del mundo rural asturiano. Es una
especie de granero de madera apoyado sobre cuatro pilares de madera o piedra,
denominados pegollos, para evitar que
suban al granero los roedores o que entre la humedad. Una variante del hórreo
es la panera, que se asienta sobre seis u ocho pegollos.
El
conjunto de casa, cuadra y hórreo se denomina casería o caserío, e
implica tierra cultivable y explotación ganadera.
Se ven a
menudo casas con una palmera a la entrada o varias palmeras en el jardín, una
planta que no es propia de estas tierras. Suele estar en jardines de casas
construidas con cierta suntuosidad como muestra de riqueza. Son las casas de
los llamados indianos, emigrantes que
fueron a América en busca de trabajo e hicieron fortuna en Cuba, Santo Domingo,
Puerto Rico, México o Argentina, y regresaron años más tarde a disfrutar de su
vejez en su tierra natal. Esta emigración a América fue muy importante entre
1850 y 1960. En América se formaron auténticas comunidades de asturianos.
Gastronomía
El plato
típico asturiano es la fabada,
elaborada con judías (llamadas en bable asturiano fabes), carne de cerdo, chorizo y morcilla. Junto con la fabada, son
el pescado y el arroz con leche los platos más característicos de la
gastronomía asturiana.
La bebida
típica es la sidra de manzana. La
manzana se cosecha en las llamadas pumaradas,
grandes prados con plantaciones de manzanos. En los bares se forman corros en
torno a un único vaso de sidra de gran tamaño. La sidra va siendo escanciada
por un hombre que va ofreciendo en el mismo vaso el típico culín de sidra (un tercio de la capacidad del vaso) a cada miembro
del grupo. La sidra se escancia echándola en el vaso desde cierta altura, cosa
que requiera cierta habilidad. En bable asturiano se habla de mazar la sidra para referirse a esta
típica forma de escanciarla.
Para
darse una idea de la vida en el país de las pumaradas
se puede leer la novela de A. Palacio Valdés (1853-1938): La Aldea Perdida.
Folclore
Partes de la gaita asturiana
La gaita asturiana consta de
cuatro partes principales
cuyo número y disposición
pueden variar:
El soplete, que es un tubo
por que el cual el
intérprete introduce el aire
y que posee una válvula
unidireccional para evitar
el retorno del mismo al
hacer presión sobre el
fuelle.
El punteru, es un tubo
melódico aproximadamente
cónico que funciona con una
lengüeta doble llamada
payuela.
El roncón, que es un tubo
bordón afinado dos octavas
por debajo de la tónica del
punteru. Está formado a su
vez por tres partes, que se
ensamblan: la prima, la
tercia y la copa.
El fuelle, que es una bolsa
encargada de guardar el aire.
Originalmente se fabricaban
con la piel de un cabrito
pero en la actualidad se
tiende a la utilización de
materiales sintéticos, como
el
Canmore y el
Goretex, con el fin de
favorecer la transpiración y
disminuir los perjudiciales
efectos de la humedad sobre
la madera del instrumento.
„La palabra "gaita" procede del gótico "gaits" (aunque
el término aún no está muy demostrado), término que también utilizan las
lenguas del oriente europeo ("Gaida"en Hungria, "Gainda" en Creta o "Gayda"
en Yugoslavia), que significa "cabra", ya que de la piel de este
animal se realiza el fuelle de la misma. Por otro lado otros autores dicen
que proviene del nombre de un oboe de Africa, especie de dulzaina, llamada
al-ghaita, ghaita o gheita.
Un término latino es "Cornamusa", palabra que utilizan los aragoneses,
mallorquines, franceses o italianos. La Gaita Asturiana, en sí, se conoce
desde la Edad Media aunque se crea que su nacimiento se produjo de mucho
antes, a la vez que el resto de las atlánticas. La gaita es un instrumento
popular que utilizaba la gente del campo, se introdujo en todos los ambitos
diarios: fiestas, misas, funerales... y que la nobleza fue también aceptando.
Las primeras reseñas de la gaita asturiana se datan
en el siglo XIII, pudiéndose ver un gaitero en un capitel de la iglesia de
Santa María de Villaviciosa "La Oliva"; en una miniatura del libro Libro
de la regla colorada(S.XIV) en que se ve a un conejo tocando la gaita o
en la sillería gótica de la Catedral de Oviedo en el que aparece un cerdo
tocando el mismo instrumento.“