Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

FILOSOFÍA RENACENTISTA Y MODERNA - Tabla cronológica

Justo Fernández López

www.hispanoteca.eu

Filosofía renacentista – Cronología

Siglo

Corriente

Filósofos - obras representativas

XV

Renacimiento

Nicolás de Cusa (1400-1464)

De docta ignorantia (1440)

Dialogus de deo abscondito (1444/45)

De quaerendo deum (1445)

Apología doctae ignorantiae (1449)

Idiota (El profano): De Sapientia, De Mente, De staticis experimentis (1450)

De visione Dei (1453)

Trialogus de possest (1460)

De venatione sapientiae (1463)

Marsilio Ficino (1433-1499)

Sobre el furor divino

Erasmo de Rótterdam (1465-1536)

Encomion moriae seu laus stultitiae (Elogio de la locura) (1511)

De libero arbitrio diatribe (Sobre la diatriba del libre albedrío) (1524) – desencadenó la contestación de Lutero con su "De servo arbitrio".

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

El príncipe

XVI

 

Francisco Suárez (1548-1617)

Disputationes metaphysicae (2 vols., 1597)

Comentario de cinco volúmenes sobre la Summa Theologiae de santo Tomás de Aquino (1590 y 1603)

De legibus ac Deo legislatore (Sobre la ley) (1612)

De immunitate ecclesiastica contra Venetos (1615)

La gracia divina (1620)

De Anima. Commentaria cum quaestionibus in libros Aristoteli. Comentarios a los libros de Aritótels Sobre el Alma (1621)

De opere sex dierum (1622)

Giordano Bruno (1548-1600)

Del Universo infinito y los mundos (1584)

Sobre la causa, el principio y el uno

Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592)

Ensayos (1588)

 

Filosofía moderna – Cronología

Siglo

Corriente

Filósofos - obras representativas

XVII

Naturalismo

Thomas Hobbes (1588-1679)

Leviatán (1651)

XVII

La edad de la razón

René Descartes (1596-1650) 

Discurso del método (1637)

Meditaciones metafísicas (1641)

Los principios de la filosofía (1644)

Blaise Pascal (1623-1662)

Pensamientos sobre la religión y sobre otros temas (1670)

Nicolás de Malebranche (1638-1715)

La búsqueda de la verdad (1674)

Baruch Benito Spinoza (1632-1677)

Ethica ordine geometrico demonstrata (1677)

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)

Ensayos de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal (1710)

Monadología (1714; publicado en latín como Principia Philosophiae, 1721)

Nuevo tratado sobre el entendimiento humano (1703; pub. 1765)

XVII-XVIII

Empirismo

 

Francis Bacon (1561-1626),

El avance del conocimiento (1605)

Novum Organum o Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1620)

John Locke (1632-1704)

Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)

George Berkeley (1685-1753)

Sobre los principios del conocimiento humano (1710)

David Hume (1711-1776)

Tratado de la naturaleza humana (1739-1740)

Ensayos filosóficos sobre el entendimiento humano (1748), obra más conocida por el título de Investigación sobre el entendimiento humano (1751)

Diálogos sobre la religión natural (1779)

XVIII

Ilustración

Denis Diderot (1713-1784)

Pensamientos filosóficos (1746)

Enciclopedia o diccionario razonado de las artes y los oficios (1751-1772). En ella participaron Voltaire, D'Alembert, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau y Jaucourt, entre otros.

El sobrino de Rameau (Le neveu de Rameau) (1774), donde critica la sociedad de la época.

Voltaire (François Marie Atouet) (1694-1778) 

Ensayo sobre la historia general y sobre las costumbres y el carácter de las naciones (1756)

Cándido (1759)

Diccionario filosófico (1764)

Charles-Louis de Montesquieu (1689-1755)

Cartas persas (1721)

El espíritu de las leyes (1748)

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

El contrato social o Principios de derecho político (1762)

Emilio o De la educación (1762)

XVIII-XIX

Idealismo

Immanuel Kant (1724-1804)

Crítica de la razón pura (1781),

Metafísica de las costumbres (1797)

Crítica de la razón práctica (1788)

Crítica del juicio (1790)

La religión dentro de los límites de la mera razón (1793) 

XIX

Idealismo poskantiano

Idealismo alemán

 

Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) 

Discursos a la nación alemana (1808)

Doctrina de la ciencia (1794)

Fundamentos del derecho natural según los principios de la teoría de la ciencia (1796)

El sistema de la moral según los principios de la teoría de la ciencia (1798)

El destino del hombre (1800)

Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (1775-1854)

La filosofía del arte (1807)

Sobre la esencia de la libertad humana y los temas con ellas relacionados (1809)

Las edades del mundo (1942) - fragmentos de una gran obra no publicada en vida del autor

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)

Fenomenología del espíritu (1807)

Ciencia de la Lógica (1812-1816)

Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817)

La filosofía del Derecho (1821)

Estética (1832)

Lecciones sobre filosofía de la religión (1832)

Lecciones de historia de la filosofía (1833-1836)

Lecciones de filosofía de la historia (1837)

XIX

Izquierda hegeliana

David Strauss (1808-1874)

La vida de Jesús (1835)

Ludwig Feuerbach (1804-1872)

La esencia del cristianismo (1841)

La esencia de la religión (1849)

Max Stirner (Johann Kaspar Schmidt) (1806-1856)

El único y su propiedad (1844)

El falso principio de nuestra educación, o Humanismo y Realismo (1842)

Arte y religión (1842)

Carlos Marx (1818-1883)

Manuscritos económicos y filosóficos (1844, publicado póstumamente en 1932)

Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado póstumamente)

Crítica de la economía política (1859)

El capital (vol. 1, 1867; vols. 2 y 3, editados por Engels en 1885 y 1894)

Teorías de la plusvalía (4 vols., 1905-1910)

Manifiesto Comunista (Manifest der kommunistischen Partei) (1848) – escrito por Karl Marx en colaboración con Friedrich Engels

XIX

Positivismo

Auguste Comte (1798-1857) 

Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-1842)

Sistema de política positiva (4 vols., 1851-1854)

Claude Henri de Rouvroy, Graf von Saint-Simon (1760-1825)

Reorganización de la sociedad europea (1814)

El sistema industrial (1821)

El catecismo del industrial (1824)

El nuevo cristianismo (1825)

XIX

Utilitarismo

Jeremy Bentham (1748-1832)

Introducción a los principios de la moral y la legislación (1789)

John Stuart Mill (1806-1873)

Utilitarismo (1836)

Sobre la Libertad (1859)

Principios de economía política (1848)

Sobre la esclavitud de las mujeres (1869)

Autobiografía (1873)

Tres ensayos sobre religión (1874)

XIX

Neokantismo:

Escuela de Marburgo

Hermann Cohen (1848-1918)

Teoría sobre el conocimiento empírico (1871)

La lógica del conocimiento puro (1902)

Sistema de filosofía (1902-1906)

El concepto de religión en una filosofía sistemática (1915)

XIX

Neokantismo:

Escuela de Baden

Paul Natorp (1854-1924)

Pedagogía social (1889)

La teoría de las ideas de Platón (1903)

Psicología general (1912)

Nicolai Hartmann (1882-1950)

La lógica del ser de Platón (1909)

Ética (1926)

Nuevos caminos de ontología (1943)

Ernst Cassirer (1874-1945)

La filosofía de las formas simbólicas (3 vols., 1923-1929)

XIX

Vitalismo

Arthur Schopenhauer (1788-1860)

El mundo como voluntad y representación (1819)

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

El origen de la tragedia (1872)

La gaya ciencia (1882)

Así habló Zaratustra (1883-1891)

Más allá del bien y del mal (1886)

La genealogía de la moral (1887)

El ocaso de los ídolos (1889)

El Anticristo (1896)

La voluntad de poder (1901)

Ecce homo (1908)

Søren Kierkegaard (1813-1855), 

O lo Uno o lo Otro (2 vols., 1843)

Temor y temblor (1843)

El concepto de la angustia (1844)

Estadios en el camino de la vida (1845)

La enfermedad mortal (1849)

Wilhelm Dilthey (1833-1911)

La vida de Schleiermacher (1870)

Introducción a las ciencias del espíritu (1883)

Concepción del mundo y análisis del hombre desde el Renacimiento y la Reforma (1891)

Ideas sobre una psicología descriptiva y analítica (1894)

Vivencia y poesía (1905)

La esencia de la filosofía (1907)

Teoría de las concepciones del mundo (1911)

El mundo espiritual: Introducción a la filosofía de la vida (1924)

Henri Bergson (1859-1941)

Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia (1889)

Materia y memoria (1896)

La risa (1900) - su trabajo más citado

La evolución creadora (1907)

Las dos fuentes de la moral y de la religión (1932)

Maurice Blondel (1861-1949)

L'Action. Essai d'une critique de la vie et d'une science de la pratique (1893)

XIX

Pragmatismo

Charles Sanders Peirce (1839-1914)

Estudios de lógica (1883)

Collected Papers of Charles Sanders Peirce 1931 y 1958) - selección de sus escritos en ocho volúmenes

William James (1842-1910)

Principios de Psicología (1890)

La Voluntad de creer y otros ensayos sobre filosofía popular (1897)

La inmortalidad humana (1898)

Las variedades de la experiencia religiosa (1902)

Pragmatismo: un nombre nuevo para viejas formas de pensar (1907)

John Dewey (1859-1952)

Psicología (1887)

La escuela y la sociedad (1889)

Democracia y Educación (1916)

La reconstrucción en la filosofía (1920) Naturaleza humana y conducta (1922)

La búsqueda de la certeza (1929)

El arte como experiencia (1934)

Lógica: la teoría de la pregunta (1938)

Problemas del hombre (1946)


Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten