A vuela pluma y a vuela micrófoni

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Qué significan las expresiones escribir a vuelapluma y hablar a vuela micrófono? Me han salido un par de veces en mis lecturas de la prensa española. ¿Cómo se podrían traducir al alemán?

La expresión ya existía en latín: cálamo currente, ‘al correr de la pluma’, ‘sin pensar’, ‘sin reflexión previa’, ‘con presteza y de improviso’, ‘a vuelapluma’. Se usa referido a todo lo escrito de forma precipitada o espontánea.

escribir a vuela pluma

escribir algo de forma precipitada

escribir un texto sin elaborarlo

escribir sin pensar

escribir al correr de la pluma

escribir sin corregir

escribir de forma espontánea

escribir a vuela pluma / escribir a vuelapluma

rasch etwas hinschreiben

etwas hinkritzeln

schnell und flüssig schreiben

mit fliegender Feder schreiben

componer a vuelapluma

mit fliegender Feder dichten

a vuela micrófono

Por analogía con escribir a vuelapluma / escribir a vuela pluma > entrevistar a vuela micrófono / hablar a vuela micrófono:

hacer una entrevista rápida y espontánea / repentizar [alemán: “improvisieren”] / hablar al micrófono sin reflexionar mucho lo que se dice / hablar al micrófono de forma descuidada / no formular bien lo que se dice ante un micrófono [am Mikrofon frei drauflos reden]

·

«vuelapluma

A vuelapluma, locución adverbial que se aplica al hecho de escribir sin detenerse a revisar lo escrito. Según la Academia, es válida también, y para ella preferible, la grafía a vuela pluma. Sin embargo, el uso corriente hoy es a vuelapluma

[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 457]

·

a vuela pluma / a vuelapluma

loc. adv. Muy de prisa, a merced de la inspiración, sin detenerse a meditar, sin vacilación ni esfuerzo. Componer a vuela pluma. [DRAE]

·

«Oído en el telediario: “Dos mujeres fueron disparadas a la puerta de una licorería de Alabama” [alemán: “zwei Frauen wurden angeschossen vor der Tür eines Sprituosengeschäfts in Alabama”]. La revelación de la existencia de mujeres bala en el sur de Estados Unidos provoca un respingo del espectador del telediario. Un seguimiento mínimamente atento de emisiones de radio y televisión pone de manifiesto las dificultades de quienes tienen que repentizar y hablar a vuela micrófono, expresión acuñada por un periodista que sabía que escribir a vuela pluma es hacerlo apresuradamente, a merced de la inspiración y sin meditar.»

[A vuela micrófono, de Francisco Ríos en: La Voz de Galicia, 31.10.2002]

·

«El 2 de mayo de 1.998, mucha gente estábamos pendientes de la reunión de los principales dirigentes políticos europeos que ese día sentaban las bases definitivas de la U.E., el nuevo espacio de libertad y convivencia que surgió tras un largo camino de encuentros y desencuentros en la vieja Europa...

Con ilusión, puse el telediario de las 9 de la noche para ver qué países entraban en la primera de las tres fases de ese ambicioso y crucial proyecto de futuro y...., con gran sorpresa observé la cara de Antonio Herrero en un pequeño recuadro de la pantalla mientras el locutor decía escuetamente que "el periodista Antonio Herrero ha fallecido esta tarde mientras practicaba submarinismo en las costas de Marbella" El corazón me dio un vuelco y tuve la sensación de estar soñando..., no podía ser real. Con gran incredulidad puse la radio, sintonicé la COPE y  con tristeza observé que la noticia se confirmaba. Luis Herrero, Pablo Sebastián, José Luis Gutiérrez , etc..., fueron desfilando por los micrófonos dando sus primeras y perplejas consideraciones a vuela micrófono.»

[La muerte de Antonio Herrero, de Miguel Angel Orús]