Acompañado de - acompañado con

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Cómo se dice?

Tallarines con salsa de tomate, acompañados de/por/con una copa de cabernet.

Cuando se trata de ir con alguien de un sitio a otro, se usa complemento directo.

De las construcciones acompañar con / acompañarse con / acompañar de / acompañarse de, la construcción con la preposición de es la más usual.

Cuando se trata de un instrumento musical, la construcción más usual es acompañarse a

Ejemplos:

‘estar una persona con otra o con otras’

La acompañó todos los días que estuvo en el hospital.

‘ir a un lugar con otro o con otros’

Tengo que acompañar a mi madre al médico.

‘unir o añadir una cosa a otra’

Acompañó sus palabras de un cariñoso abrazo.

El mago acompaña los números con bromas y chistes.

‘ir una cosa unida a otra’

El texto se acompaña siempre de una ilustración.

‘compartir los sentimientos de alguien’

Te acompaño en el sentimiento. [fórmula para del el pésame]

‘acompañar a un músico’

Cantaban sevillanas acompañándose de palmas.

‘acompañar a alguien con un instrumento musical’

El cantante dio un recintal de fandangos, acompañado a la guitarra por Paco de Lucía.

Citas

«acompañar(se)

Con el sentido de ‘estar o ir una persona en compañía [de otra], o una cosa unida [a otra]’, es transitivo: «El asistente que los acompaña saca una botella» (Souza Mentira [Perú 1998]). También puede funcionar como intransitivo pronominal, seguido de un complemento introducido por de o con: «Los tres se acompañaron de guardaespaldas» (Mundo [Esp.] 20.2.95); «Esto obliga a que las direcciones formales se acompañen con instrucciones o mapas» (Barrios Familia [Ven. 1993]).»

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005]