Antígrafo |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
¿Qué significa “protho-antigraphista”?
Manuscritos originales y copias - Terminología:
antígrafo
[Del latín tardío antigraphon, y éste del griego antígraphon (ἀντίγραφον);
antí-: del griego ἀντί, ‘en vez de’, 'frente a', 'contra'; -grafo: del gr. -γράφος, de la raíz de γράφειν, 'escribir']
Copia sacada de una copia del original, copia de una copia del original.
En la antigua Grecia, el antígrafo (griego antigraphéus [ἀντιγραφέυς]) era una magistrado ateniense que llevaba la contabilidad de la recaudación de impuestos.
En Roma se llamaba contrascriptor, el que llevaba la contabilidad por partida doble: sistema se llama de doble partida porque todas las transacciones deben estar balanceadas - los lados de débito y crédito deben equivaler al mismo monto.
En Bizancio, el antígrafo era el notario o referendario.
En la Edad Media, era sinónimo de canciller o notario.
Se llamó luego así al copista que hacía una copia directa de otro manuscrito.
El antigraphum equivalía a ‘extracto’ de un documento.
También se dio el nombre de antígrafo al signo que separaba del texto las notas y comentarios, signo que hoy se sigue llamando antígrafo (¶) o (§), usado en tipografía para marcar un párrafo.
apógrafo
[Del lat. apogrăphum, y este del gr. ἀπόγραφος, transcrito, copia directa; prefijo griego ἀπό- es una preposición que significa 'a partir de'; -grafo: del gr. -γράφος, de la raíz de γράφειν, escribir]
Copia sacada de un escrito original: apógrafo de un manuscrito, duplicado.
El apógrafo no está hecho por el autor, son copias de los originales hechos por otros. La mayoría de las veces contamos con copias.
autógrafo
[Del lat. autogrăphus, y este del gr. αὐτόγραφος; auto-: del gr. αὐτο- 'propio' o 'por uno mismo'; -grafo: del gr. -γράφος, de la raíz de γράφειν, escribir]
Texto escrito de mano de su mismo autor y puede ser un borrador (escrito que hace el autor sobre el que luego hace correcciones), original (copia cuidada del borrador, hecha por el autor mismo), copia autógrafa (copia hecha sobre el original o sobre otra copia del original y supervisada por el autor.
copia
[Del lat. copĭa].
Reproducción literal de un escrito o de una partitura.
estema
[Del lat. stemma, y este del gr. στέμμα, árbol genealógico].
«En la crítica textual, esquema de la filiación y transmisión de manuscritos o versiones procedentes del original de una obra.» [DRAE]
idiógrafo
[idio-: del gr. ἴδιος, ‘propio’, ‘particular’; -grafo: del gr. -γράφος, de la raíz de γράφειν (graphéin), escribir]
Manuscrito supervisado por el autor.
Copia mandada hacer por el mismo autor y bajo su supervisión.
original
[Del lat. originālis ‘perteneciente o relativo al origen’.]
Texto auténtico, escrito que sirve de modelo para sacar de él una copia.
proto-
[Del griego protos (πρῶτος) 'primero', 'previo'.]
Elemento compositivo que indica 'prioridad, preeminencia o superioridad'.