Asimismo - así mismo - a sí mismo

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Cuándo se escribe así mismo y asimismo?

a sí mismo [dativo/acusativo del pronombre reflexivo]

se dijo a sí mismo: ...

tardó mucho tiempo en encontrarse a sí mismo

hay que aprender a conocerse a sí mismo

el que no se quiere a sí mismo no puede querer a nadie

lo primero que hay que hacer es ayudarse a sí mismo

está solo frente a sí mismo

con eso se protege a sí mismo y a su familia

al amarse el hombre a sí mismo, ama también lo que Dios ama

la medicina tiene que enseñar al individuo a curarse a sí mismo

con tanta bebida se está destruyendo a sí mismo

es difícil renunciar a sí mismo

protéjase a sí mismo y a su familia

así mismo [adverbio + adjetivo = ‘del mismo modo’]

no me dio tiempo a planchar la camisa y la puse así mismo

hazlo así mismo / hazlo de la misma manera

no he empaquetado el regalo, te lo he traído así mismo

no lo retoques más, déjalo así mismo; yo creo que ya queda bien así

me gusta como lo has hecho tú, yo lo voy a hacer así mismo

asimismo [sin tilde – adverbio con el significado de ‘también’]

[se puede escribir también separado así mismo]

fuimos al pueblo y asimismo / así mismo aprovechamos para bañarnos

practico tenis y asimismo / así mismo natación

vamos a ir a Granada y asimismo / así mismo pasar unos días en Ronda

les queríamos saludar y asimismo invitarles a cenar mañana con nosotros

Citas

 

asimismo.

adv. m. también (como afirmación de igualdad, semejanza, conformidad o relación).

así mismo.

loc. adv. asimismo. [DRAE]

«asimismo.

1.También’: «Afinaron sus delicados instrumentos las tañedoras de laúd. Comparecieron asimismo las danzarinas, los equilibristas y el narrador de historias fantásticas» (Moix Sueño [Esp. 1986]). Con este sentido, hoy es mayoritaria y preferible la grafía simple asimismo, aunque también se admite la grafía en dos palabras así mismo: «Le informó así mismo de cuál había sido la causa de la derrota» (Velasco Regina [Méx. 1987]). La forma simple se escribe sin tilde, por lo que no es correcta la grafía *asímismo.

2. La secuencia así mismo puede ser también el resultado de la unión del adverbio de modo así y el adverbio mismo usado con valor enfático. En este caso, cuando el significado de la expresión es claramente modal (‘de la misma forma, de la misma manera’), solo puede escribirse en dos palabras: «¿Representamos una entidad libre y soberana? ¿Sí? Pues así mismo lo haremos sentir» (MtnMoreno Respuesta [Méx. 1994]); «—Hay mucha confusión. Muertos, ahorcados, aplastados por las avalanchas... Los partes son terribles. —Cuénteselo así mismo al General» (Martínez Perón [Arg. 1989]).

3. Estas expresiones adverbiales no deben confundirse con la secuencia a sí mismo, formada por la preposición a, el pronombre reflexivo y el adjetivo mismo: «Sonríe mucho, parece gustarse a sí mismo y no tiene complejos» (País [Esp.] 1.12.87).»

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 67]

«Así mismo - asimismo

Así mismo se usa con dos sentidos: ‘del mismo modo’ y ‘también’. La Academia registra como equivalente la grafía asimismo, si bien da preferencia a la primera.

El uso más general, no obstante, prefiere la grafía así mismo para el primer sentido:

-No creo que el señor Aixelà quiera verme, le dijo a la guardesa, pero si se aviene a recibirme, solo le entretendré un minuto.

-Así mismo se lo diré, hermana, respondió la guardesa.

y asimismo para el segundo:

Había fundado las principales fábricas de ‘recuerdos’ que funcionaban en el territorio nacional. Se cuidaba asimismo de fijar los precios mínimos a todas las mercancías.

En cualquier caso, la pronunciación es /así-mísmo/.»

[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa, 1998, pp. 61]

«así mismo – asimismo – a sí mismo

Las dos primeras son equivalentes y pueden utilizarse indistintamente. La RAE prefiere la primera de ellas (así mismo). Son adverbios con el significado de ‘además’, ‘también’ ...

Ahora bien, la forma así mismo también puede ser el adverbio modal así seguido del adjetivo de identidad mismo. Entonces se escribirá siempre separado:

Lo hice así mismo: como tu dijiste.

-¿Cómo lo dijiste? –Así mismo, como acaba de oírlo.

Ponte así mismo para que te pueda peinar.

Veamos ahora algunos ejemplos con el significado de ‘además’, ‘también:

Así mismo (asimismo), opino que no fue prudente tu intervención en el claustro.

Yo espero así mismo (asimismo) que nadie nos moleste.

La secuencia a sí mismo está formada por la preposición a, el reflexivo y el adjetivo de identidad mismo (-a, -os, -as):

Siempre se pregunta a sí mismo (-a) qué va a ocurrir al día siguiente (yo me pregunté a mí mismo)

Juan se conoce a sí mismo (Conócete a ti mismo)

Se respetaba a sí mismo (-a)

Véase cómo en estos casos la forma es equiparable a las otras de su paradigma: mí, ti ...»

[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. 2 vols. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. 1, § 2.10]