Británico o inglés - ciudadanía británica o inglesa

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Se dice “ciudadanía británica” o “ciudadanía inglesa”?

¿Son válidas o correctas ambas formas, o se prefiere una más que la otra?

Gran Bretaña comprende Inglaterra, País de Gales y Escocia, que son naciones históricas.

Reino Unido o El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte comprende Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

El gentilicio de Gran Bretaña y de Reino Unido es británico.

Inglaterra era el Reino de Inglaterra hasta 1707 que se fusionó con Escocia para formar el Reino de Gran Bretaña. Forma el 83% de la población del Reino Unido.

El gentilicio inglés se usa más bien en el habla corriente para referirse a Gran Bretaña e incluso a Reino Unido.

El inglés es el nombre del idioma oficial del país.

Hay que tener en cuenta que ‘el norte de Inglaterra’ no es ‘el norte del Reino Unido’. Al norte del Reino Unido está Escocia. No se pueden atribuir hechos históricos al Reino Unido si éstos han tenido lugar antes del 1707, año en el que Inglaterra y Escocia acuerdan constituir un Parlamento único.

El uso de Inglaterra como sinónimo de Gran Bretaña o del Reino Unido puede resultar ofensivo para escoceses, galeses y norirlandeses. El empleo de Gran Bretaña como sinónimo de Reino Unido olvida que el Reino Unido incluye también a Irlanda del Norte.

Islas Británicas no puede emplearse como sinónimo del Reino Unido, puesto que la República de Irlanda, Estado independiente, también forma parte del archipiélago.

El rechazo a la actual conformación del Estado español se plasma en discursos plagados del tipo de metonimia que consiste en referirse a una parte para aludir a todo el conjunto: "Castilla" habría de representar el conjunto de las regiones españolas no nacionalistas, es decir, lo que los nacionalistas consideran España. Así como "Londres" equivale frecuentemente al Reino Unido, así "Castilla" habría de resultar equivalente a España.

A menudo la prensa se refiere a Londres para referirse de forma metonímica (pars pro toto) al todo el Reino Unido, por estar la sede del Gobierno en Londres.

La abreviatura GB es también usada en el Reino Unido para identificación de sus vehículos, así como para el equipo olímpico británico.

país / nación

comprende los territorios

gentilicio

Gran Bretaña /

La Gran Bretaña

(su uso con artículo es igualmente correcto)

Inglaterra

País de Gales

Escocia

(naciones históricas)

 

 

 

británico

 

 

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Gran Bretaña e

Irlanda del Norte (Ulster)

 

 

Inglaterra

Uno de los cuatro territorios que integran el Reino Unido.

En el habla corriente, se usa extensivamente para referirse a toda Gran Bretaña e incluso a todo el país (Reino Unido) y para el idioma oficial del país.

 

 

inglés

Britania

es el nombre de la antigua provincia romana

Citas

 

británico, ca. (Del lat. Britannĭcus).

1. adj. Perteneciente o relativo a la antigua Britania, sur de la Gran Bretaña.

2. adj. Natural del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. U. t. c. s.

3. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.

inglés, sa. (Del fr. ant. angleis).

1. adj. Natural de Inglaterra. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta nación de Europa.

3. m. Lengua inglesa.

4. m. Cierta tela usada antiguamente.

5. m. coloq. Acreedor de dinero.

[DRAE]

«Inglaterra.

Estrictamente es el nombre de uno de los cuatro territorios que integran el Reino Unido: «La crecida de 17 ríos en Inglaterra y Gales ha llevado a declarar la alerta máxima» (Vanguardia [Esp.] 2.2.95); pero es frecuente, en el habla corriente, usarlo extensivamente para referirse a toda Gran Bretaña, isla que incluye además los territorios de Gales y Escocia, e incluso a todo el país, que incluye, junto a Gran Bretaña, el territorio de Irlanda del Norte: «El duque de Edimburgo, consorte de la reina de Inglaterra, es sobrino nieto de la zarina» (Quevedo Genes [Cuba 1996]). Su gentilicio, inglés, que es también el nombre del idioma oficial del país, se usa también, extensivamente, como gentilicio de Gran Bretaña o del Reino Unido.

Gran Bretaña.

Nombre de la isla europea que comprende los territorios de Inglaterra, Gales y Escocia: «Dejando a un lado las grandes islas de Gran Bretaña e Irlanda [...], los territorios insulares destacan por su escaso nivel de renta» (RdgzPose Marco [Esp. 1995]). Dado que su territorio abarca la mayor parte del Reino Unido, suele utilizarse frecuentemente como nombre alternativo de este país: «Hágase acompañar de los representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]). Aunque en la actualidad aparece preferentemente sin artículo, su uso con artículo es tradicional e igualmente correcto: «El ministro de la Gran Bretaña había sobrevivido a la odisea con un estoicismo ejemplar» (GaMárquez Amor [Col. 1985]). Su gentilicio, británico, lo es también del topónimo Reino Unido.

Reino Unido.

Nombre abreviado del Estado europeo formado por Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte, cuyo nombre oficial completo es Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte: «Este boxeador había desafiado a los campeones de Francia, de Alemania y del Reino Unido» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]). Su gentilicio es británico, que también lo es del territorio específico de Gran Bretaña: «Los laboristas del primer ministro británico, Tony Blair, subieron once puntos en relación con otra encuesta publicada hace una semana» (Nacional [Ven.] 2.10.00).»

[Real Academia Española: Diccionario panhispánico de Dudas. Madrid: Santillana, 2005, págs. 318-319, 364, 567]

«Reino Unido.

Inglaterra, Gales y Escocia forman Gran Bretaña, y junto a Irlanda del Norte, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, nombre oficial del país. Por tanto, se escribirá ‘Reino Unido’, por ser una denominación más completa, cuando se trate de una referencia a esta nación y no a alguna de sus partes. No obstante, los ciudadanos del Reino Unido son ‘británicos’.

En el empleo de estos términos hay que tener sumo cuidado con las referencias geográficas o las históricas. El ‘norte de Inglaterra’ no se corresponde con ‘el norte del Reino Unido’, que es donde está Escocia. No es lo mismo escribir que ‘la leyenda negra fue creada por Inglaterra hace 400 años, a raíz de la intentona de la Armada Invencible’, que atribuírsela al Reino Unido, pues no es hasta el año 1707 cuando ingleses y escoceses acuerdan (Act of Union) constituir un Parlamento único.

Los mismos criterios, e idénticas precauciones, valen para los adjetivos ‘anglo’, ‘inglés’ o ‘británico’.

Islas Británicas. No puede emplearse como sinónimo del Reino Unido, puesto que la República de Irlanda, Estado independiente, también forma parte del archipiélago.

Británico. Por extensión, el ciudadano del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

[EL PAÍS.  Libro de estilo.  Madrid: Ediciones El País, 81991]