Chulo - chulapo - rufián |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
Quiero saber el significado de la palabra chulo, de qué se trata.
Chulo se usa en las siguientes acepciones:
a) adjetivo con sentido positivo ‘guapo, bonito, interesante’ (en Guat., Hond., Méx. y P. Rico. ‘guapo, bien parecido’).
b) adjetivo con sentido peyorativo ‘que se comporta con orgullo o presunción’.
c) sustantivo con sentido no peyorativo ‘individuo de las clases populares de Madrid, que se distinguía por cierta afectación y guapeza en el traje y en el modo de conducirse’.
d) sustantivo con sentido peyorativo ‘hombre que explota a una o varias prostitutas’, ‘hombre que trafica con prostitutas y vive de sus ganancias’. En este sentido es sinónimo de rufián o, más popular, macarra. En esta acepción, aunque la RAE prefiere chulo se usa más chulapo.
En cuanto a la etimología de chulo:
Algunos dicen que viene del italiano fanciullo ‘muchacho’.
Según el Corominas, la palabra viene del italiano ciullo ‘niño’, aféresis de fanciullo íd., que a su vez es diminutivo de fante, del latín infans, -ntis, íd.
El Diccionario de la RAE da otra etimología: chulo viene del mozárabe šúlo, y este del lat. sciŏlus, ‘enteradillo’.
Significados
chulo, la. (Del mozár. šúlo, y este del lat. sciŏlus, enteradillo).
1. adj. Que habla y obra con chulería. U. t. c. s.
2. adj. chulesco.
3. adj. Lindo, bonito, gracioso.
4. adj. Guat., Hond., Méx. y P. Rico. guapo (bien parecido).
5. m. y f. Individuo de las clases populares de Madrid, que se distinguía por cierta afectación y guapeza en el traje y en el modo de conducirse.
6. m. Hombre que ayuda en el matadero al encierro de las reses mayores.
7. m. Hombre que en las fiestas de toros asiste a los lidiadores y les da garrochones, banderillas, etc.
8. m. rufián (hombre que trafica con mujeres públicas).
9. m. Col. zopilote.
chulería. (De chulo).
1. f. Cierto aire o gracia en las palabras o ademanes.
2. f. Dicho o hecho jactancioso.
3. f. Conjunto o reunión de chulos.
chulapo, pa.
m. y f. chulo (individuo de las clases populares de Madrid).
chulear. (De chulo).
1. tr. Zumbar o burlar a alguien con gracia y chiste. U. t. c. prnl.
2. tr. Abusar de alguien, explotarlo.
3. tr. El Salv., Guat. y Méx. piropear.
4. tr. El Salv. alabar.
5. prnl. jactarse.
rufián.
(Quizá del it. ruffiano, y este der. del lat. rufus, pelirrojo, rubio, por alus. a la costumbre de las meretrices romanas de adornarse con pelucas rubias).
1. m. Hombre que hace el infame tráfico de mujeres públicas.
2. m. Hombre sin honor, perverso, despreciable.
[DRAE]
●
«chulo
1666, ‘que se comporta graciosa pero desvergonzadamente’, ‘individuo del pueblo bajo, que se distingue por cierta afectación y guapeza, en el traje y en la manera de producirse’.
Antigua voz jergal, que en la germanía del Siglo de Oro significaba ‘muchacho (en general)’, tercer cuarto de siglo XVI, procedente del italiano ciullo ‘niño’, aféresis de fanciullo íd., que a su vez es diminutivo de fante, latín infans, -ntis, -íd.
Derivados:
chulada
chulamo, 1609
chulapo, -apa, 1896
chulear, siglo XVIII
chulería, 1693
chulesco
achulado, hacia 1735
achulapado.»
[Corominas, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid: Gredos, 31987, p. 199]
●
«rufián
‘Hombre que explota a una prostituta’. También, en un nivel más coloquial, se dice chulo, y, más popular, macarra. No es necesario el término francés souteneur.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 395]
●
«chulo / baladrón / fanfarrón / matasiete / perdonavidas / valentón
El chulo hace y dice con sultura y desenfado; el fanfarrón, chulo o no, se jacta de lo que es o no es; el valentón es arrogante; el matasiete es, despectivamente, un fanfarrón que presume de valiente; el perdonavidas presume de valiente sin serlo; el baladrón es perdonavidas y hablador.
chulo / gigoló / macarra / rufián
El chulo, rufián o macarra (ésta, voz malsonante) es el que vive de las mujeres, aprovechándose de su comercio sexual; el gigoló es el amante joven de una mujer de más edad que lo mantiene.»
[Albaigès, Josep M.: Diccionario de palabras afines – con explicación de su significado preciso. Madrid: Espasa-Calpe, 2001, p. 179]
●
«chulo / chula
adj. col. Bonito, vistoso: estrenó un vestido muy chulo.
adj./s. Gracioso, desenfadado, presuntuoso o insolente: Va muy chula con su coche nuevo. Es un chulo y trata a los demás con desprecio. || más culo que un ocho; muy guapo o muy bonito: Con su traje de sevillana va más chula que un ocho.
3. s. = chulapo. Hombre que trafica con prostitutas y vive de sus ganancias; macarra: Su chulo la maltrata cuando vuelve con poco dinero.
Morfología: En la acepción 3, aunque la RAE prefiere chulo se usa más chulapo.
chulapo / chulapa
s. Persona de algunos barrios populares madrileños, que se caracteriza por su traje típico, su forma de hablar poco natural y sus andares marcados: chulo: En la fiesta de la Almudena muchos madrileños se visten de chulapos y bailan el chotis.
Morfología:
Aunque la RAE prefiere chulo se usa más chulapo.
Se usa mucho el aumentativo chulapón.
chulada
Lo que es bonito y vistoso: Tu nuevo corte de pelo es una chulada.
chulería
Presunción o insolencia al hablar o al actuar: Habla con chulería de las mujeres a las que conquista.
Hecho o dicho jactanciosos, presuntuosos o insolentes: Es una chulería aparcar ahí, sabiendo que está prohibido.
chulear
Referido a una persona, abusar de ella o explotarla: Ese rufián chulea a varias mujeres.
Referido a una persona, hacerle burla o reírse de ella: Deja de chulear a tu hermana, porque un día te va a dar un sopapo. Se chulea de su madre y consigue siempre lo que quiere.
prnl. Presumir o jactarse: No te chulees conmigo, que ya nos conocemos.»
[Intermedio: Diccionario didáctico de español. Madrid: Ediciones SM, 1993, p. 263]