Dom - Münster - Kathedrale - Basilika

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Qué diferencia hay en alemán entre Dom, Münster, Kathedrale y Basilika? 

Catedral en español y Kathedrale en alemán es la iglesia principal que es sede obispal. Del latín cátedra ‘silla’, y éste del griego kathédra ‘asiento’, catedral es ‘la iglesia en que reside un obispo o arzobispo’ (1220-30), derivado de cátedra en el sentido de ‘trono del obispo o arzobispo’.

La primera palabra del alemán para catedral es Dom, palabra que tomó el alemán en el siglo XIV del francés dôme, derivado del latín eclesiástico domus (ecclesiae) ‘casa de la comunidad cristiana’, que es una traducción del griego oikos tes ekklesías.

La otra palabra alemana para catedral es Münster. La palabra Münster se usa principalmente en el suroeste de Alemania para designar la ‘colegiata’, ‘catedral’, ‘iglesia mayor’. La palabra munster, münster, del antiguo alto alemán munist[i]ri ‘convento’, ‘monasterio’, en inglés minster ‘colegiata’, ‘catedral’, fue tomada del latín vulgar *monisterium, del latín eclesiástico monasterium ‘monasterio’, del griego monastérion ‘ermita’, ‘convento’, derivado del griego monázein ‘vivir solo’, ‘llevar una vida solitaria’, ‘vivir alejado de la sociedad’, del griego mónos ‘solo’, ‘solitario’, ‘aislado’.

La palabra Kathedrale se comienza a usar a finales del siglo XVIII –más antigua es la palabra Kathedralkirche ‘iglesia catedral’– para designar la sede episcopal. Catedral es la palabra más usada para la sede episcopal en España, Francia e Inglaterra. En Alemania se usa más bien Dom o Münster. La palabra Kathedrale se deriva del latín ecclesia cathedralis ‘iglesia o sede episcopal’.

La palabra Basilika, del lat. basilĭca, y este del gr. βασιλική ‘regia’, la tomó el alemán en el siglo XV del latín basílica ‘iglesia principal’, ‘plaza de abastos’, ‘lonja’, ‘corte de justicia’, derivada del griego basiliké (βασιλική) ‘regia’, basiliké (stoá) ‘salón columnario’, ‘pórtico’. Basilika tiene en alemán el mismo significado que en español basílica: iglesia notable por su antigüedad, extensión o magnificencia, o que goza de ciertos privilegios, por imitación de las basílicas romanas. En Roma hay siete basílicas mayores y seis menores, que se consideran como las primeras de la cristiandad en categoría y gozan de varios privilegios.

Vocabulario español - alemán

Edificios religiosos

 

templo

[del latín templum]

Edificio o lugar destinado pública y exclusivamente a un culto.

Tempel

Para la etimología ver en este Foro: Templo – Iglesia - Basílica

iglesia

[Del lat. ecclesĭa, y este del gr. ἐκκλησία, asamblea].

Congregación de los fieles cristianos en virtud del bautismo.

Conjunto del clero y pueblo de un país donde el cristianismo tiene adeptos.

Estado eclesiástico, que comprende a todos los ordenados.

Gobierno eclesiástico general del Sumo Pontífice, concilios y prelados.

Cabildo de las catedrales o colegiatas.

Diócesis, territorio y lugares de la jurisdicción de los prelados.

Conjunto de sus súbditos.

Cada una de las comunidades cristianas que se definen como iglesia.

Templo cristiano. [DRAE]

Kirche

Del griego kyrikón ‘casa del Dios’, ‘casa del Señor’.

iglesia patriarcal

La que es sede de un patriarca.

Patriarchkirche

iglesia primada

La que es sede de un primado.

Primatskirche

iglesia colegial / colegiata

La que, no siendo sede propia del arzobispo u obispo, se compone de abad y canónigos seculares, y en ella se celebran los oficios divinos como en las catedrales.

Dom

Münster

Stiftskirche

iglesia catedral

Iglesia principal en que el obispo, con su cabildo, tiene su sede o cátedra.

Domkirche

iglesia metropolitana

La que es sede de un arzobispo, con diócesis sufragáneas.

Metropolitankirche

iglesia parroquial

La de una feligresía.

Pfarrkirche

iglesia conventual

Iglesia perteneciente a un convento.

Klosterkirche

basílica

[Del lat. basilĭca, y este del gr. βασιλικ ‘regia’].

«Cada una de las trece iglesias de Roma, siete mayores y seis menores, que se consideran como las primeras de la cristiandad en categoría y gozan de varios privilegios.

Iglesia notable por su antigüedad, extensión o magnificencia, o que goza de ciertos privilegios, por imitación de las basílicas romanas.

Edificio público que servía a los romanos de tribunal y de lugar de reunión y de contratación.» [DRAE]

Basilika

La palabra la tomó el alemán en el siglo XV del latín basílica ‘iglesia principal’, ‘plaza de abastos’, ‘lonja’, ‘corte de justicia’, derivada del griego basiliké (stoá) ‘salón columnario’, ‘pórtico’.

capilla

[Del lat. *cappella, dim. de cappa ‘capa’, por tanto ‘capa pequeña’, “por alusión al pedazo de su capa que San Martín dio a un pobre y al oratorio que se erigió donde guardaban esta reliquia” (Corominas)].

Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular. Oratorio privado.

Kapelle

Palabra tomada del latín cap[p]ella ‘pequeña capa’ (con capucha).

catedral

[Del latín cátedra ‘silla’, y éste del griego kathédra ‘asiento’, derivado de hédra íd. Catedral ‘la iglesia en que reside un obispo o arzobispo’, 1220-30, derivado de cátedra en el sentido de ‘trono del obispo o arzobispo’ (Corominas)].

Iglesia principal en que el obispo, con su cabildo, tiene su sede o cátedra.

Dom

La palabra Dom la tomó el alemán en el siglo XIV del francés dôme, del italiano duomo, derivado del latín eclesiástico domus (ecclesiae) ‘casa de la comunidad cristiana’, que es una traducción del griego oikos tes ekklesías.

Domkapitel

Cabildo catedralicio.

Münster

La palabra Münster se usa principalmente en el suroeste de Alemania para designar la ‘colegiata’, ‘catedral’, ‘iglesia mayor’. La palabra munster, münster, del antiguo alto alemán munist[i]ri ‘convento’, ‘monasterio’, en inglés minster ‘colegiata’, ‘catedral’, fue tomada del latín vulgar *monisterium, del latín eclesiástico monasterium ‘monasterio’, del griego monastérion ‘ermita’, ‘convento’, derivado del griego monázein ‘vivir solo’, ‘llevar una vida solitaria’, ‘vivir alejado de la sociedad’, del griego mónos ‘solo’, ‘solitario’, ‘aislado’.

Katedrale

La palabra Kathedrale se comienza a usar a finales del siglo XVIII –más antigua es la palabra Kathedralkirche ‘iglesia catedral’– para designar la sede episcopal. Catedral es la palabra más usada para la sede episcopal en España, Francia e Inglaterra. En Alemania se usa más bien Dom o Münster. La palabra Kathedrale se deriva del latín ecclesia cathedralis ‘iglesia o sede episcopal’.

colegiata

La que, no siendo sede propia del arzobispo u obispo, se compone de abad y canónigos seculares, y en ella se celebran los oficios divinos como en las catedrales.

Dom

Münster

Stiftskirche

Stiftskirche

oratorio

[Del lat. tardío oratorĭum].

Lugar destinado para retirarse a hacer oración a Dios.

Sitio de algunas casas particulares, donde por privilegio se celebra el santo sacrificio de la misa.

Hauskapelle

ermita

[Del lat. eremīta, y este del gr. ἐρημίτης, de ἔρημος ‘desierto’, ‘yermo’].

Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.

Kapelle

Wallfahrtskirche ‘iglesia que es lugar de peregrinación’

santuario

[Del lat. sanctuarĭum].

Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial devoción.

Parte anterior del tabernáculo, separada por un velo del sanctasanctórum (parte interior y más sagrada del tabernáculo).

Sanktuar

Sanktuarium

Tempel

Kapelle

mezquita

[Del ár. hisp. másǧid, y este del ár. clás. masǧid ‘lugar de prosternación’].

Edificio en que los musulmanes practican sus ceremonias religiosas.

Moschee

El alemán tomó en el siglo XVI la palabra Moschee de la palabra francesa mosquée, tomada a su vez de la palabra italiana moschea (moscheta), que a través del español mezquita viene del árabe masgid ‘lugar de oración’, ‘lugar de prosternación’.

sinagoga

[Del lat. sinagōga, y este del gr. συναγωγή ‘reunión’, ‘lugar de reunión’, de συνάγειν ‘reunir’, ‘congregar’, ‘juntar’, compuesto de sin (συν) ‘juntos’ y (άγειν) aguein ‘conducir’; en la Edad Media era más usual sinoga].

Congregación o junta religiosa de los judíos.

Casa en que se juntan los judíos a orar y a oír la doctrina de Moisés.

Synagoge

Tiene la misma etimología que en español.

pagoda

[Del port. pagode].

Templo de las deidades en algunos pueblos de Oriente.

Cada una de las deidades que en ellos se adoran.

Pagode

Palabra que tomó el alemán de la francesa pagode, que a su vez fue tomada del portugués pagode, que en lengua dravídica significa ‘ídolo’, derivada del antiguo indio bhaggarat ‘santo’, ‘sagrado’.

«templo | basílica | capilla | catedral | ermita | iglesia | oratorio | santuario

El templo es el lugar destinado a un culto religioso, sólo es iglesia si éste es el cristiano; una basílica es una iglesia de cierta magnificencia; mientras que sólo es catedral si en ella reside el obispo, aunque sea pequeña; es santuario cuando está dedicado a una figura religiosa; el oratorio es un sitio destinado a la oración, casi siempre de reducidas proporciones; cuando éste se halla en un lugar desierto (lat. eremus) es una ermita; cuando es parte integrante de una casa particular o de un templo mayor es una capilla

[Albaigès, Josep M.: Diccionario de palabras afines – con explicación de su significado preciso. Madrid: Espasa-Calpe, 2001, p. 718]

«iglesia, basílica, capilla, catedral, colegiata, ermita, parroquia, santuario, templo

La iglesia es el recinto donde se celebran los cultos cristianos.

Basílica es una iglesia notable por su fundación, tradición o características. Es un título que llevan cada una de las trece basílicas de Roma; actualmente es un título que se concede a iglesias nobles.

Catedral es la iglesia principal de una diócesis en donde ofician y se reúnen los canónigos, bajo la dirección del obispo o arzobispo.

Colegiata es la iglesia que sigue en importancia a la catedral, celebrándose en ella los mismos oficios por un abad o canónigos seculares.

Capilla es el recinto con altar y advocación particular, situado contiguamente a la iglesia o aisladamente en colegios y comunidades religiosas.

Templo, en general, es el edificio destinado públicamente a un culto.

Santuario es el templo donde se venera alguna imagen o reliquia de un santo.

Ermita es una capilla o santuario situada casi siempre en un despoblado.

Parroquia es la iglesia que tiene bajo su jurisdicción y atención una feligresía y donde se administran asiduamente los sacramentos.

[Zainqui, José María: Diccionario razonado de sinónimos y contrarios. Barcelona: Editorial De Vecchi, 1997, p. 426-427]

«Mezquita, sinagoga, pagoda, templo

Mezquita es el tempo musulmán.

Pagoda es el templo en determinadas religiones orientales.

Sinanoga es el templo judío.

Templo es un edificio público destinado a dar culto a Dios.»

[Zainqui, 1997: 686]