Espurio o espúreo |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
He encontrado en algunos diccionarios "espurio o espúreo".
¿Cuál de las dos formas es la correcta?
¿Qué significa propiamente espurio o espúreo?
Espurio significa falso, fingido, mal hecho, no auténtico, ilegítimo, bastardo (hijo bastardo o espurio), lo que degenera de su origen o naturaleza (mezclado), de naturaleza híbrida, poco genuino, engañoso, mentiroso, simulado, falto de verdad.
Sinónimos de espurio: apócrifo, engañoso, falaz, falso, bastardo.
Antónimos de espurio: verídico, auténtico, legítimo, genuino, puro.
Un presidente espurio sería un presidente que ha ganado las elecciones de forma fraudulenta, un presidente que carece de legitimidad democrática.
Bastardo, ilegítimo o espurio es el hijo nacido de unión no matrimonial.
Adulterino es el bastardo nacido de adulterio, es decir, de ayuntamiento con persona casada con otro.
Fornecino u hornecino [vocablo anticuado] es el bastardo o adulterino.
Natural es el hijo fornecino pero reconocido como propio por el padre o la madre.
La palabra espúreo es incorrecta, se debe decir espurio. La traducción correcta del alemán „Spurenelement“ es “oligoelemento“. En muchos textos españoles se encuentra tanto la expresión “elementos espúreos“ como “elementos espurios“.
La RAE sólo conoce espurio. Manuel Seco califica de erróneo el empleo de espúreo por parte de algunos escritores y críticos de lenguaje. Algún diccionario, como el de Aquilino Sánchez o el Slaby-Grossmann todavía registran “espurio o espúreo“ como sinónimos. Es interesante que Joan Corominas en su diccionario etimológico data la aparición de espurio hacia 1260 y de espúreo en 1604, aunque la etimología latina está clara: spurius.
El Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), de la RAE, registra
espúreo = 34 casos
espúreos = 15 casos
espurio = 56 casos
espurios = 44 casos
El Corpus Diacrónico del Español (CORDE), de la RAE, registra:
espúreo = 10 casos
espúreos = 11 casos
espurio = 52 casos
espurios = 53 casos
Citas
«espurio -ria. ‘Falso o ilegítimo’: «Discriminado por razones dudosas, espurias, ajenas a sus méritos» (Grandes Aires [Esp. 2002]). Procede del latín spurius; es, pues, errónea la forma *espúreo, que escriben por ultracorrección incluso personas cultas.»
[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 273]
●
«espurio-espúreo
Francisco Umbral invoca les testículos para que le diga de una vez cómo se escribe el vocablo: espurio o espúreo. Es fácil responderle según los libros, el Diccionario académico entre ellos: espurio, por la buena razón de que deriva del latín spurius, ‘bastardo’, y de que no escasea la documentación de espurio desde la más remota Edad Media, pasando, claro es, por los clásicos, hasta nuestros días.
Pero Corominas documenta espúreo muy a principios del siglo XVII, en la impresión de una comedia de Lope, aunque sospecha que por despiste del cajista que componía el texto. Hay apariciones posteriores, también hasta hoy; y todas, las antiguas y las modernas, se deben a ultracorrección, es decir, al intento de mejorar la supuestamente vulgar y ruda terminación –urio, y de restituir el vocablo a su imaginaria forma verdadera, alineándolo así con formaciones como sulfúreo o purpúreo. Se piensa que la pronunciación etimológica constituye una infracción semejante a la que se cometería diciendo rectilinio por rectilíneo o venerio por venéreo.
Por la ultracorrección, que practican justamente los menos “correctos”, es una de las fuerzas que secularmente actúan en la evolución de las lenguas. Y estoy completamente seguro de que, sometido el asunto a referendo, el número de hablantes que optan u optarían por la forma espúreo superaría con mucho a quienes prefieren la legítima espurio. ¿Incultos? Sin duda, pero puesto a mojarme, confesaré, si no escandalizo, mi predilección por aquélla; la empleé una vez, y en algún libro anda registrada mi “falta”.»
[Lázaro Carreter, Fernando: El dardo en la palabra. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2001, p. 610-611]
●
espurio / espúreo
unehelich / falsch / unecht / verfälscht
[Slaby-Grossmann: Wörterbuch der spanischen und deutschen Sprache. Wiesbaden: Brandstetter Verlag, 1975]
●
espúreo o espurio
«1. Se dice de lo que no tiene un origen verdadero y es de naturaleza mezclada, impura, etc.: Una raza espúrea. 2. Referido a personas, que son de nacimiento ilegítimo.»
[Sánchez Pérez, A. (dir.): Gran diccionario de la lengua española. Madrid: SGEL, 1985, p. 853]
●
espurio
«Espurio, h. 1260 (espúreo, 1604). Tomado del latín spurius ’bastardo, ilegítimo’.»
●
espurio, ria. (Del lat. spurĭus).
1. adj. bastardo (que degenera de su origen o naturaleza).
2. adj. falso (engañoso).
1. m. y f. hijo bastardo.
2. m. y f. hijo ilegítimo de padre desconocido.
Hijo espurio = s. p. = sine pater (sin padre). [DRAE]
●
espúreo, -ea
adj. incor. Por espurio.
[Diccionario General de la Lengua Española Vox]
●
espurio, -ea
«1. (aplicado a personas) bastardo. 2. (aplicado a cualquier cosa) falto de legitimidad o autenticidad. Se aplica, por ejemplo, a las palabras empleadas sin que estén legitimadas por la Academia. 3. (fig) degenerado.» [María Moliner: DUE]
●
Spurenelement = oligoelemento
●
«espurio: ’Bastardo, adulterado’. Muchas personas, entre ellas muchos escritores, usan la forma errónea espúreo. Es curioso que más de una vez esta forma en –eo haya sido usada inadvertidamente por distinguidos críticos de lenguaje.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades del idioma. Madrid: Espasa Calpe, 1998, p. 303]
Ejemplos:
Los supuestos documentos medievales resultaron ser espurios.
Los fragmentos espurios no tienen validez.
Espurio y espúreo
Amando de Miguel
Libertad digital. 02.04.2003
En una de esas tediosas sesiones del Congreso de los Diputados (18 de marzo), el señor Rodríguez Zapatero dijo con todas las letras: “métodos espúreos”. El suceso me recuerda que, en la biografía interpretativa de Felipe González, que redactamos José Luis Gutiérrez y el que esto escribe, ya criticábamos el uso de “espúreo”. Rosa Conde nos escribió una carta de réplica, muy enfadada, en la que venía a decirnos que se decía “espúreo” y no “espurio”. Esto es, el jefe tenía razón. Ahí queda el dato para la pequeña historia. Habrá que cambiar el diccionario. La verdad es que, desde González a Zapatero, los socialistas prefieren la espuria voz de “espúreo”. Ignoro a qué se debe esa transmutación. (En latín es spurius). Tiene su mérito si por fin logran imponer su capricho léxico. Después de todo, socialmente ya no hay hijos bastardos, es decir, espurios.
De acuerdo en que el idioma es lo que la gente dice y entiende. En cuyo caso acabemos por decir “glárimas” en lugar de “lágrimas”. De momento hay que registrar una versión de izquierdas y otra de derechas en algunas palabras. Otro ejemplo. Donde la derecha dice “dentro de” o “en”, la izquierda prefiere a veces “en el seno de”. Toma nísperos, Pepa, que se agusanan, según enseña el maestro Campmany (el de ahora).