Feria - exposición

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

 Les estoy escribiendo de Buenos Aires ... Me haría un gran favor

si me dice la etimología de la palabra "exposición" y "feria".

La palabra exposición viene del latín exponere (ex 'fuera', 'afuera' y poner ‘colocar’): ‘colocar una cosa de manera que sea vista’].

La palabra feria viene del latín semiculto y tardío feriae. En latín antiguo era fesiae 'días festivos', con el sinónimo festivitas, dies festi. Desde Plauto y en latín vulgar, pasó a significar 'día de la semana', al lado del significado de 'mercado'. Festus era en su origen una voz que pertenecía al ámbito de lo sagrado y significaba 'solemne, ceremonioso'. Otra palabra de la misma familia es fanum 'templo, lugar (con)sagrado'. De ahí fanaticum 'que pertenece al santuario', 'fascinado por la divinidad', 'exaltado', del verbo fanari 'enfurecerse, exaltarse'. Fanare 'consagrar'. De ahí profanar, así como profano 'no consagrado, 'que está situado fuera del ámbito sagrado'.

De ahí el significado actual de feria: 'mercado de mayor importancia que el común, en paraje público [exposición] y en días señalados [ver etimilogía latina].

«Feria, 1100

Descendiente semiculto del lat. feria ‘día de fiesta’, que pasó a aplicarse a ciertos grandes mercados, celebrados en conmemoración de grandes fiestas anuales.

Derivados:

feriado, 1390

feriar, 1490.»

[Corominas, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid: Gredos, 31987, p. 271]

«Fiesta, principio del siglo XIII

Del latín tardío festa íd., primitivamente plural del latín festum íd. Éste era el neutro del adjetivo festus, -a, -festum, ‘festivo’ (voz emparentada con el latín clásico feria ‘fiesta’). El castellano fiesta fue un semicultismo pronto popularizado.

Derivados:

festín, principio del siglo XVII

festivo, 1490

festividad

festival, sust., siglo XX, del inglés festival

fetejar, 1438, del cat. festejar

festejo

[Corominas, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid: Gredos, 31987, p. 272]

«Exponer, 1220-50

Del latín exponere y éste de ex y poner ‘colocar’. [‘colocar una cosa de manera que sea vista’]

Derivados:

exponente

exposición, 1472, del latín expositio, expositionis.

expositivo

expósito, principio del siglo XIX, de la idea de ‘exponer a la caridad pública’.

expositor, 1620.»

[Corominas, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid: Gredos, 31987, p. 468]

feria. (Del lat. ferĭa).

1. f. Mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días señalados.

2. f. Fiestas que se celebran con tal ocasión.

3. f. Paraje público en que están expuestos los animales, géneros o cosas para su venta. Voy a la feria. En la feria hay mucha gente.

4. f. Concurrencia de gente en un mercado de esta clase.

5. f. Conjunto de instalaciones recreativas, como carruseles, circos, casetas de tiro al blanco, etc., y de puestos de venta de dulces y de chucherías, que, con ocasión de determinadas fiestas, se montan en las poblaciones.

6. f. Instalación donde se exponen los productos de un solo ramo industrial o comercial, como libros, muebles, juguetes, etc., para su promoción y venta.

7. f. En el lenguaje eclesiástico, cualquiera de los días de la semana, excepto el sábado y domingo; p. ej., la segunda feria es el lunes; la tercera, el martes, etc.

8. f. Descanso y suspensión del trabajo.

9. f. Trato, convenio.

10. f. C. Rica p. us. Añadidura, pequeño obsequio hecho por el vendedor a su cliente.

11. f. coloq. El Salv. dinero (moneda corriente).

12. f. Méx. y Nic. Dinero menudo, cambio.

13. f. pl. p. us. Dádivas o agasajos que se hacen por el tiempo en que hay ferias en algún lugar. Dar ferias.

~ de muestras.

1. f. Instalación donde, con periodicidad determinada, se exponen máquinas, herramientas, vehículos, aparatos y otros productos industriales o de comercio, para promover su conocimiento y venta.

~s mayores.

1. f. pl. Las de Semana Santa.

de ~.

1. loc. adv. coloq. C. Rica. además.

irle a alguien como en ~.

1. fr. Méx. Irle muy mal.

revolver la ~.

1. fr. coloq. Causar disturbios, alborotar.

2. fr. coloq. Descomponer un negocio en que otros entienden.

y la ~.

1. expr. El Salv. U. para indicar una parte pequeña que se ignora o no se quiere decir. Cinco colones y la feria.

barraca de feria

caseta de feria

exposición. (Del lat. expositĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de exponer.

2. f. Explicación de un tema o asunto por escrito o de palabra.

3. f. Representación que se hace por escrito, comúnmente a una autoridad, pidiendo o reclamando algo.

4. f. Presentación pública de artículos de industria o de artes y ciencias, para estimular la producción, el comercio o la cultura.

5. f. Conjunto de artículos expuestos.

6. f. Conjunto de las noticias dadas en las obras épicas, dramáticas y novelescas, acerca de los antecedentes o causas de la acción.

7. f. Situación de un objeto con relación a los puntos cardinales del horizonte.

8. f. Acción de exponer a la luz una placa fotográfica o un papel sensible durante cierto tiempo para que se impresione.

9. f. Acción de exponer a los efectos de otros agentes, como el sol, los rayos X, etc.

10. f. Mús. En ciertas formas musicales, parte inicial de una composición en la que se presentan el tema o los temas que han de repetirse o desarrollarse después.