Folien für den Overheadprojektor

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Wie würde man im Spanischen für  das deutsche Wort

Folien für den Overheadprojektorsagen können:

transparentes (plural) bzw. transparente (sing.) oder  transparencia / transparencias?

“Folien für den Overheadprojektor” heißt auf Spanisch transparencias (plural). Wenn man sich auf eine Folie bezieht: transparencia (singular). Die RAE (Real Academia Española) erlaubt auch die Form trasparencia / trasparencias, aber im allgemeinen Sprachgebrauch (uso generalizado) heißt immer transparencia / transparencias.

transparencia kann also bedeuten:

Durchsichtigkeit

Lichtdurchlässigkeit

Transparenz

Durchschaubarkeit

Dia(positiv)

Folie für den Overheadprojektor

transparente als Adjektiv heißt

durchsichtig

transparent

el transparente als Substantiv (Spruchband, sp. pancarta) heißt

das Transparent

translúcido / traslúcido

durchscheinend

lichtdurchlässig

transluzid

[nicht zu verwechseln mit transparente:

un cristal translúcido = lichtdurchlässig, aber nicht durchsichtig

un cristal transparente = durchsichtig

el agua del río es transparente -

translúcido = 'deja pasar la luz'

transparente = 'a través de él se pueden ver otros objetos']

Folien für den Overheadprojektor

(eng.: Overhead transparencies)

transparencias para el retroproyector

Eine Folie für den Overhead-Projektor

una transparencia para el retroproyector

Folien für den Drucker

transparencias para impresoras

Großformat-Digital-Druck auf Folien

impresión digital de gran formato sobre transparencias

Unterrichtsbegleitenden Folien 

material didáctico (transparencias) /

material didáctico en forma de transparencias

Handout / hand-out

En alemán:

Handzettel

Informationsmaterial

Zuteilung

En español:

folleto publicitario [Folder / Broschüre]

hoja informativa

ficha resumida

hoja de presentación

bosquejo breve de una ponencia o una conferencia

esquema resumen

hoja(s) resumen

Prefijos trans- y tras-

 

«Trans-

Prefijo latino que significa ‘al otro lado’, ‘a través de’: transportar, transfusión. Muy frecuentemente toma la forma tras-: trascendencia, trastorno. Y alguna vez la forma tra-: tramonte. Son muy numerosas las palabras constituidas con trans- o tras-. En algunas de estas palabras, la Academia admite la posibilidad de usar una u otra forma del prefijo. En otras, solo reconoce una forma, la primera o la segunda. Por otra parte, el uso normal español tiene unas preferencias claras que no siempre están de acuerdo con las indicaciones de la Academia. En los apartados siguientes se expone el uso normal (informando asimismo del punto de vista académico) en aquellas palabras constituidas con el prefijo trans-/tras- en las que con más frecuencia se presentan dudas. (Se omiten, por brevedad, la mayoría de los derivados, que puede resolver sin dificultad el lector.)

1. Las palabras que siguen se escriben normalmente en la forma trans- (también pueden escribirse en la forma tras-, según la Academia; pero no es uso normal):

transalpino

transatlántico

transbordar

transbordo

transcribir

transcripción

transcrito

transcurrir

transcurso

transferencia

transferir

transfiguración

transfigurar

transformación

transformar

transformativo

transfundir

transfusión

transgredir

transgresión

transgresor

transmediterráneo

transmigración

transmigrar

transmisión

transmisor

transmitir

transmutación

transmutar

transparencia

transparentar

transparente

transpiración

transpirar

transpirenaico

transportar

transporte

transposición

transversal

transverso

2. Las palabras que siguen se pueden escribir en la forma trans- o en la forma tras- (con preferencia en la primera, según la Academia; pero, en el uso normal, en la segunda):

traslúcido

trasponer

trasvasar

trasvase

3. Las palabras que siguen se escriben normalmente en la forma tras- (también pueden escribirse en la forma trans-, según la Academia; pero no es uso normal):

trascendencia

trascendental

trascendente

trascender

traslación

traslaticio

traslucir

4. Las palabras que siguen se escriben siempre en la forma tras-:

trascoro

trasdós,

trasfondo

trashumancia

trashumante

trashumar

trasladar

traslado

trasluz

trasmallo

trasnochar

traspapelar

traspasar

traspaso

traspié

trasplantar

trasplante

traspunte

trasquilar

trastienda

trastocar

trastornar

trastorno

trastrocar

trastrueque.»

[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 436-437]

«Tra(n)slúcido:

“Se dice de un cuerpo que permite el paso de la luz sin dejar que se vean los objetos”. No es sinónimo de tra(n)sparente (se dice de un cuerpo que permite el paso de la luz y de las imágenes a través de él). Por tanto, no es lo mismo “un cristal tra(n)slúcido” que “un cristal tra(n)sparente”:

*el agua del río es translúcida

(dígase: el agua del río es transparente).»

[Gómez Torrego, Leonardo: El léxico en el español actual: uso y norma. Madrid: Arco/Libros, 1995, p. 159]

Vocabulario

 

retroproyector.

m. Proyector que, mediante un espejo, dirige hacia una pantalla vertical la imagen de un objeto o una transparencia colocados horizontalmente.

transparencia.

1. f. Cualidad de transparente.

2. f. Lámina transparente que contiene dibujos o textos y a la que se pueden añadir datos durante su proyección.

3. f. Cinem. Proyección sobre una pantalla transparente de imágenes móviles filmadas con antelación, que sirve de fondo a una acción real.

trasparencia.

f. transparencia.

transparente.

(Del lat. trans-, a través, y parens, -entis, que aparece).

1. adj. Dicho de un cuerpo: A través del cual pueden verse los objetos claramente.

2. adj. Dicho de un cuerpo: translúcido.

3. adj. Que se deja adivinar o vislumbrar sin declararse o manifestarse.

4. adj. Claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad.

5. m. Tela o papel que, colocado a modo de cortina delante del hueco de ventanas o balcones, sirve para templar la luz, o ante una luz artificial, sirve para mitigarla o para hacer aparecer en él figuras o letreros.

6. m. Ventana de cristales que ilumina y adorna el fondo de un altar.

translúcido, da. (Del lat. translucĭdus).

adj. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar la luz, pero que no deja ver nítidamente los objetos.

traslúcido, da.

adj. translúcido.

[DRAE]

«Trasparencia:

1.    Capacidad de un cuerpo para dejar pasar la luz y las imágenes: La transparencia de las aguas dejaba ver claramente el fondo.

2.    Claridad o evidencia: Los periodistas acusaban a los políticos de falta de transparencia informativa.

3.    Lámina transparente de acetato sobre la que aparece un texto o una imagen impresos o manuscritos, y que se proyecta sobre una superficie: El profesor dibujaba las fórmulas químicas sobre una ‘transparencia’ y las proyectaba.

4.    En el cine, fondo que se proyecta sobre una pantalla, y que se usa para llevar a un estudio imágenes del exterior.

Es sinónimo de trasparencia

[Intermedio: Diccionario didáctico de español. Madrid: Ediciones SM, 1993]