Freído o frito

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Cuando yo estudiaba me enseñaron que estaban aceptados ambos vocablos, si bien se utilizaban el primero como participio de verbo (he freído los filetes) y el segundo como adjetivo (los filetes ya están fritos), principalmente. Ahora bien, en la última edición del diccionario de la RAE no aparece freído. ¿Ya no se acepta así o es que siempre ha sido incorrecto?

En la vigésima segunda edición del DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), que se puede consultar en la dirección de Internet http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm, sólo aparece frito porque se usa como adjetivo. Los participios que no tienen más significado que el verbal y no se emplean sustantivados o con otros signficados figurados, aparecen en el DRAE solamente en el esquema de la conjugación del verbo correspondiente, que se obtiene pulsando con el ratón sobre el botón azul situado a la izquierda del lema. Por ejemplo, si usted busca el participio servido, sólo lo encontrará bajo en el esquema de la conjugación de servir como participio de este verbo. Pero si busca bebido aparecerá bebido, -a ('que ha bebido en demasía' - 'bebida alcohólica', etc.). Estar bebido significa 'estar borracho' y no 'que ha sido bebido', pero 'estar servido' significa 'que ha sido servido'.

El verbo freír tiene doble participio: uno regular, freído, y otro irregular, frito. Los dos participios se pueden usar indistintamente para la formación de los tiempos compuestos de los verbos:

He frito el pescado.

He freído el pescado.

El participio freído sólo se puede usar en la conjugación para formar los tiempos compuestos de los verbos, aunque es menos frecuente que frito, pero igualmente correcto.

Cuando se usa como adjetivo (con un verbo copulativo, no con el auxiliar haber), se utiliza exclusivamente la forma frito:

patatas fritas

y no: *patatas freídas

me tienes frito

anda frito

las patatas ya están fritas

las patatas ya están freídas

¿has freído ya las patatas?

¿has frito ya las patatas?

CITAS

 

freír. (Del lat. frigĕre).

1. tr. Hacer que un alimento crudo llegue a estar en disposición de poderse comer, teniéndolo el tiempo necesario en aceite o grasa hirviendo. U. t. c. intr. y c. prnl.

2. tr. Mortificar pesada e insistentemente. Me tiene frito con sus necedades.

3. tr. coloq. acribillar. Lo frieron a balazos, a tiros.

4. tr. coloq. Cuba. matar (quitar la vida).

5. prnl. coloq. asarse.

MORF. conjug. c. sonreír; part. irreg. frito y reg. freído.

 

freír - FORMAS NO PERSONALES

Infinitivo

freír

Participio

freído, frito

Gerundio

friendo

 

[RAE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Vigésima segunda edición.]

¿Impreso o imprimido? ¿Freído o frito?

Los verbos imprimir y freír poseen dos participios, uno regular y otro irregular, y ambos son igualmente correctos en español:

Infinitivo: imprimir

Participios: impreso e imprimido

Infinitivo: freír

Participio: freído y frito

Pero sucede que algunas de estas formas nos parecen en ocasiones menos comunes, por lo que tendemos a considerarlas erróneas. Sin embargo, se pueden usar indistintamente para la formación de los tiempos compuestos de los verbos:

He impreso el documento.

He imprimido el documento.

He frito los calamares.

He freído los calamares.

En el caso de que se use como adjetivo, se utiliza exclusivamente la forma frito; y así, diremos:

patatas fritas

y no: *patatas freídas

Diremos: pescadito frito

y no: *pescadito freído

En cambio, ¿qué diremos documento impreso o documento imprimido?

[Centro Virtual Cervantes – El museo de los horrores.]