Interesante - es interesante - está interesante |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
Quiero hacerle la consulta de una frase que he escuchado:
el cuento está interesante o el cuento es interesante.
¿Hay una diferencia regional de uso?
–¿Cómo es la película? –La película es interesante.
–¿Qué te pareció la película? – La película está interesante = La encontré interesante = Me pareció interesante = Me resultó muy interesante.
Lo importante es saber qué quiere decir el hablante cuando emplea SER o ESTAR. A un hablante le puede haber parecido muy interesante una película que acaba de ver, aunque pueda admitir que a otro espectador la película le podría resultar aburrida. Entonces solo habla de la impresión que la ha causado la película a él y dice la película está interesante (por lo menos a él se lo pareció). El espectador que diga que la película es interesante cree que la película va a gustar a todos o a casi todos por su valor artístico. En este caso no está hablando de su impresión sino que está calificando la película como una obra de arte de calidad. El que emplea estar habla de su impresión subjetiva, de cómo le gustó a él la película. El que emplea ser caracteriza la película en sí como una obra que puede gustar a mucha gente o que puede interesar a todo el mundo por su temática.
El hablante que emplea estar habla de su impresión, el que emplea ser del juicio que le merece la película, auque no haya disfrutado mucho viéndola. La diferencia de matiz es a veces imperceptible. De todos modos, si un hablante dice “la película está interesante”, debemos entender que ha disfrutado viéndola, que a él le ha gustado y que por eso la encuentra “interesante”, o que la ha encontrado divertida, entretenida, aunque comprende que puede haber alguien a quien no le guste.
El que dice “la película es interesante” la clasifica como película no superficial, que trata un tema serio, pero no deducimos de su afirmación que le haya gustado especialmente a él.
El entrenador que dice: La eliminatoria ante el Barcelona es imposible ya da el partido frente al Barcelona por perdido. Mientras que si dice: La eliminatoria ante el Barcelona está imposible quiere decir que va a ser muy difícil ganarle al Barcelona, aunque nunca se sabe.
|
|
SER |
ESTAR |
absoluto: clasifica |
relativo: describe |
objetivo: el valor en sí interesante por el valor en sí – capta la atención, da que pensar la película es interesante, puede que le guste a mucha gente porque el tema es interesante |
subjetivo: el efecto que causa interesante por la emoción que causa en el espectador – conmueve, entretiene, divierte la película está interesante, a mí por lo menos me gustó, aunque puede que no guste a todos |
inherente |
no inherente |
afirmación genérica |
afirmación particular “interesante” se refiere a la impresión particular del lector o espectador, sin generalizar son las cualidades de la obra o la película |
global: es una película interesante toda ella |
parcial: una película con escenas que la hacen interesante |
|
|
Citas
«Enunciemos el que es el criterio más general y simple:
Con SER se hace una clasificación del sujeto, el enunciado es clasificatorio. Con ESTAR se hace una descripción del sujeto, el enunciado es descriptivo.
Clasificar es incluir un elemento dentro de una clase. Las clases pueden estar objetivamente establecidas (dadas en la realidad), y la lengua ‘se limita’ a reflejarlas, o pueden ser creadas lingüísticamente. La clase objetiva, que la lengua ‘se limita’ a reflejar, está representada por los sustantivos; de ahí que cuando es un sustantivo el que funciona como atributo solo sea posible emplear ser. Igualmente, los adjetivos que significan algo que se aplica, sin excepción, a todos los individuos o elementos de la especie designada por el sustantivo al que se unen constituyen una clase objetiva, y, en consecuencia, se construyen con ser:
Los hombres son mortales.
La sangre es roja.
Lo mismo ocurre cuando el adjetivo expresa una cualidad o propiedad del sujeto que relaciona a este de modo necesario con un complemento del adjetivo:
El oxígeno es indispensable para los seres vivos.
El agua es necesaria para la vida.
En casos como los anteriores, en que la clasificación es objetiva, el uso de ser es obligatorio, y el hablante no puede hacer una elección diferente.
Pero en la lengua hay miles de adjetivos y no todos cumplen, por su significado y por su uso, las dos condiciones arriba enumeradas. Con ellos, en principio, se da la posibilidad de elección al hablante: si este quire clasificar debe emplear el verbo ser (en esto consiste la ‘creación lingüística’ de clases; dicho con un ejemplo, el hablente tiene la posibilidad de ‘crear’ una clase de entes “interesantes” e incluir en ella a cualquiera; así, puede decir
La conferencia fue interesante.
Tus amigos son interesantes.
Investigar es interesante.
Describir consiste meramente en expresar una cualidad, propiedad o característica del “referente” al que designa el sujeto, sin establecer relación con clase alguna.
Puede, por tanto, el hablante optar por decir
La conferencia estuvo interesante.
Tus amigos están interesantes.
La realidad designada al decir La conferencia estuvo interesante / la conferencia estuvo interesante es la misma (hay equivalencia en la designación), pero el significado de la oración es distinto, y lo es en el sentido indicado: con fue el hablante clasifica, con estuvo solo describe.
Esta diferencia es la misma en todos los casos en que hay posibilidad de elección; queremos decir esta es la diferencia básica, que después, y dependiendo de factores diversos, tales como el contenido léxico del sujeto y del atributo y de otros posibles elementos de la oración, del tiempo verbal y de la situación en que se profiera el enunciado, se traduce en una serie de efectos de sentido más o menos diferentes y alejados entre sí.
El caso La conferencia fue/estuvo interesante ha sido escogido deliberadamente, pues se trata de dos oraciones que hemos sometido a la consideración de un buen número de hablantes de español: todos han estado de acuerdo en la opinión de que las dos son correctas, la mayoría no ha encontrado diferencia perceptible entre ellas y unos pocos, si bien han creído captar alguna diferencia, no han sabido determinar en qué consiste. Se trata, pues, de un caso de diferencia mínima, y algunos incluso propondrían hablar aquí de “neutralización” de la posible diferencia.
En nuestra opinión, estamos ante un par de oraciones entre las cuales la diferencia es mínima, la “básica”, que, persiguiendo ya los matices, se traduce en que
La conferencia fue interesante
es un juicio categórico –hay un mayor compromiso por parte de quien la emite–, mientras que
La conferencia estuvo interesante,
descriptiva, representa un juicio “circunstancial”, más neutro –el hablante se compromete menos con lo que dice–; así, a despecho de lo que se afirma a veces de los verbos ser y estar, y aun del tiempo utilizado (el pretérito perfecto absoluto en los dos casos),
La conferencia fue interesante
parece caracterizar como un todo, acabado y perfecto, al acto que fue la conferencia, en tanto que
La conferencia estuvo interesante
parece referirse más bien al desarrollo de tal acto.
Esta diferencia entre lo categórico y lo circunstancial ha sido señalada también como criterio para distinguir entre los usos de ser y estar».
[Molina Redondo, J. A. de / Ortega Olivares, J.: Usos de ser y estar. Madrid: SGEL, 1987, p. 117-118]