Maratón - maratoniano - maratónico

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Le agradecería me indicara si es correcto decir "La maratón de lectura" o "el maratón de lectura".

Se trata de una actividad que realizamos en el colegio.

Carrera pedestre de resistencia’. Aunque se ve con frecuencia usado este nombre como femenino –sin duda por sobrentender “la prueba”–, es preferible emplearlo, según también hacen muchos, como masculino, el maratón.

La palabra maratón comenzó a circular en el siglo XX con género masculino, pero se fue extendiendo el género femenino al sobrentender los hablantes prueba o carrera, sustantivos femeninos. La Real Academia en su Diccionario panhispánico de dudas (2005) da como válido el uso tanto del masculino como del femenino.

Algunos autores, como Manuel Seco, recomiendan el uso del género masculino: el maratón.

De todos modos, se debe evitar la grafía marathón que sería la transcripción de la palabra griega Μαραθών, transcripción innecesaria ya que la palabra forma parte del vocabulario español.

Por tanto se puede decir tanto la maratón de lectura como el maratón de lectura, aunque a veces es más elegante usar el adjetivo maratoniano para indicar una actividad larga e intensa que se desarrolla en una sola sesión o con un ritmo muy rápido:

una lectura maratoniana

La intervención para separar a los siameses fue maratoniana.

Atletas maratonianos.

Radio Centro, de Madrid  dedicó un programa maratoniano de 48 horas al ídolo muerto.

El encuentro de Martínez y Hantuchova fue maratoniano, con más de tres horas de gran calidad y alternativas.

Fue un día maratoniano. Tocaba televisión a tutiplén desde la seis de la tarde. Primero, una entrevista para la emisión regional de TVE; después, la grabación del último vídeo de campaña; de postre, un "Tiempos difíciles" para Antena 3.

Si el pasado año fue el maratoniano "Mahabbarata", de Peter Brook, en esta ocasión, para no perder la costumbre, viene "La historia terrible, pero inacabada, de Norodom Sihanouk, rey de Camboya" de Hélene Cíxou.

En vez de maratoniano en Argentina, Bolivia, Cuba y Uruguay y otros países hispanoamericanos se emplea con más frecuencia maratónico:

Vuelve a su casa después de un viaje maratónico por Europa.

Este es el primero de los muchos proyectos que RCTV tiene para el popular animador, entre ellos un maratónico de fin de semana, y un show nocturno.

Por poco se me mueren de la risa cuando me recordaron que a escasos días de haberse acordado una importación de pollos en un maratónico Consejo de Gobierno, bastó una reunión con representantes del sector para variar la decisión tomada, se supone, luego de rigurosos estudios técnicos.

Citas

 

«maratón

‘Carrera pedestre de resistencia’ y, en general, ‘competición de resistencia o actividad larga e intensa’. Esta voz comenzó a circular en el primer tercio del siglo xx con género masculino; posteriormente, por influjo del género de prueba o carrera, se ha ido extendiendo su uso en femenino, también válido: «Kurtis fue segundo en el maratón de Hong Kong» (Clarín [Arg.] 3.7.87); «Lo vimos de pantalón corto y cintillo corriendo una maratón» (Hoy [Chile] 2-8.6.97). No debe usarse la grafía *marathón

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 417]

«maratón

‘Carrera pedestre de resistencia’. Aunque se ve con frecuencia usado este nombre como femenino –sin duda por sobrentender “la prueba”–, es preferible emplearlo, según también hacen muchos, como masculino, el maratón.

Evítese la grafía marathón

[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 285]

maratón. (De Maratón, gr. Μαραθών, lugar a 42 km de Atenas, distancia que recorrió un soldado griego, en el año 490 a. C., para comunicar la victoria sobre los persas).

1. m. En atletismo, carrera de resistencia en la que se recorre una distancia de 42 km y 195 m. U. t. c. f.

2. m. Competición de resistencia. Un maratón de baile. U. t. c. f.

3. m. Actividad larga e intensa que se desarrolla en una sola sesión o con un ritmo muy rápido. Maratón de cine. Estaba muy cansado después del maratón de entrevistas. U. t. c. f.

[DRAE]

maratoniano, na.

1. adj. Perteneciente o relativo al maratón.

2. adj. Que tiene los caracteres del maratón.

[DRAE]

maratónico, ca.

adj. Arg., Bol., Cuba y Ur. maratoniano.

[DRAE]