Mayúscula o minúscula del artículo |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
He encontrado en recientes ediciones de El Quijotes que ha dejado de emplearse la mayúscula en el siguiente caso:
“En un lugar de la Mancha...” Según aprendí, La Mancha es un nombre propio. Agradecería aclarar esta duda.
¿Mayúscula o minúscula del artículo antepuesto a un nombre propio? Esta es la última norma de la Real Academia:
«Hay nombres propios que incorporan el artículo como parte fija e indisociable de la denominación; en estos casos, el artículo, que no es ya funcionalmente un verdadero determinante, se escribe con mayúscula inicial:
Estuve en El Salvador el año pasado;
Conozco muy bien La Haya;
Viajo a Las Palmas todas las semanas.
Hay, además, otro tipo de nombres propios que, para integrarse en un enunciado, requieren la anteposición del artículo, sin que eso signifique que ese elemento deba considerarse parte integrante de la denominación. En esos casos, el artículo se escribe con minúscula inicial:
la Amazonia,
los Alpes,
la Patagonia,
las Alpujarras,
el Chispa (apodo).
No siempre es fácil determinar cuándo el artículo forma parte del nombre propio y cuándo no. Si el artículo forma parte del nombre propio, puede coaparecer con determinantes demostrativos o posesivos:
esta La Haya,
un saludo desde nuestra Las Palmas querida.
Cuando el artículo es parte integrante del nombre propio, no es posible intercalar entre este y la palabra siguiente ningún otro elemento:
la extravagante Las Vegas,
el caótico El Cairo.
En cambio, cuando el artículo no es parte integrante del nombre propio, el adjetivo antepuesto se intercala entre el artículo y el nombre:
el impresionante Aconcagua,
el caudaloso Amazonas,
la misteriosa India,
la extensa Patagonia,
el simpático Chispas [apodo].
Se escribe con mayúscula inicial el nombre propio de las comarcas, esto es, los territorios que en un país o una región se identifican por determinadas características físicas o culturales:
las Alpujarras,
la Alcarria,
los Monegros.
El artículo que antecede al nombre propio de una comarca se escribe con minúscula:
la miel de la Alcarria,
el azafrán de la Mancha,
el clima de los Monegros;
por tanto, la forma el se amalgamará, como es preceptivo, con las preposiciones a o de:
las playas del Algarbe,
el vino del Bierzo.
El artículo que antecede al nombre de una comarca se escribe con mayúscula inicial solo en aquellos casos en los que forma parte del nombre propio de una división político-administrativa, como sucede en España con los nombres de las comarcas de la Mancha o de la Rioja, cuyo artículo se escribe con mayúscula cuando la expresión designa las comunidades autónomas correspondientes:
Castilla-La Mancha,
La Rioja.»
[Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, 2010, pp. 463-465 y 478-479]