No sabía que

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Dónde está el quid o qué regla puedo emplear para distinguir

cuándo se emplea indicativo y cuándo subjuntivo

en una oración subordinada cuando la oración principal es

no sabía que?

Lo importante es tener en cuenta que el indicativo es el modo es la forma indiferenciada de expresión, usada para informar, referir, etc. sobre la realidad. Mientras que el subjuntivo es la forma marcada y diferenciadora. El subjuntivo expresa una actitud del hablante ante el hecho real. El paso del indicativo al subjuntivo se puede comparar con los tonos musicales: el tono mayor [alemán: Dur (del latín durus - ’hart’)] y el tono menor [alemán: Moll (del latín mollis - ’weich’)]. El paso de un tono a otro se llama en música modular / modulación. El tono menor es el tono del sentimiento, el paso a este tono siempre tiene este efecto. Este sería el subjuntivo, el modo de la subjetividad: deseo, sentimiento, duda, sorpresa, temor, alegría, tristeza, etc.

Hay verbos en la oración principal [Hauptsatz] que automáticamente exigen subjuntivo en la subordinada [Nebensatz], son verbos que expresan claramente subjetividad: deseo, mandato, sentimiento, expresiones impersonales en forma negativa o que expresan juicios de valor, etc. Problemáticos son los verbos de percepción, lengua y actividad mental. En forma negativa casi todos estos verbos adquieren un carácter subjetivo de duda o vacilación del hablante. Pero algunos pueden cambiar de sentido, según se empleen con indicativo o con subjuntivo en la subordinada. Por ejemplo el verbo saber:

no sabía seguido de indicativo en la subordinada significa: ’no estaba informado; ahora me entero de que ...’ [el hecho real se encuentra como normal, en hablante informa que desconocía este hecho]

no saber seguido de subjuntivo en la subordinada significa: ’me sorprende el hecho de que ...; no contaba con que ...; no puedo creer que ...; no tenía ni idea de que fuera posible que ...’ [el hecho real no se encuentra como normal, en hablante pone en duda el hecho, se resiste a crerlo, no lo cree posible, está sorprendido ante el hecho real]

no sabía que hoy teníamos clase

hoy hay clase y yo no lo sabía: ¿no me había enterado? ¿por qué no me habré informado bien? ¿cómo no me ha dicho nadie nada?

no sabía que hoy tuviéramos clase

¿cómo es que hoy hay clase? hoy no debería haber clase / yo no contaba con que hoy hubiera clase / normalmente en un día como hoy no suele haber clase / no entiendo por qué tiene que haber hoy clase

Con indicativo acepto el hecho de que „hoy hay clase“, aunque yo no lo sabía.

Con subjuntivo me sorprende de que hoy haya clase, no entiendo de que hoy haya clase, no acepto de que hoy haya clase: ¡maldita sea, por qué tiene que haber hoy clase!

La RAE explica la diferencia de los modos indicativo <> subjuntivo de la siguiente manera:

«Modos del verbo: Cuando enunciamos una acción verbal, podemos pensarla como ajustada a la realidad objetiva, o bien como un simple acto anímico nuestro, al cual no atribuimos existencia fuera de nuestro pensamiento. Si decimos La puerta está cerrada, Sabía que habían llegado, No asistiré mañana a la junta, afirmamos o negamos hechos pensando que se producen, se produjeron o se producirán en la realidad; empleamos al enunciarlos el modo indicativo. Si decimos Temo que la puerta esté cerrada, No sabía que hubiesen llegado, Es posible que no asista mañana a la junta, el estar cerrada la puerta es un temor mío, pero no lo enuncio como un hecho real; el haber llegado ellos es cosa que yo no conocía, no tenía realidad para mí; el no asistir mañana a la junta está pensado como una mera posibilidad, a la cual no atribuyo efectividad; todos estos hechos van expresados en subjuntivo.

En varias ocasiones hemos distinguido el contenido de lo que se dice (dictum) de cómo lo presentamos en relación con nuestra actitud psíquica (modus). Entre los medios gramaticales que denotan la actitud del hablante respecto a lo que se dice, se encuentran las formas de la conjugación conocidas por antonomasia con el nombre tradicional de modos.

La gramática estructural moderna mira las formas modales del subjuntivo y del indicativo como expresivas de la oposición no realidad / realidad; y debe advertirse que entre los dos miembros de la correlación, el primero (no realidad = subjuntivo) es el positivo, el miembro marcado diferenciador, mientras que el segundo (realidad = indicativo) representa la forma habitual e indiferenciada de expresión que se halla en todas las lenguas. En cambio, el subjuntivo puede faltar, y falta de hecho en muchos idiomas.»

[Real Academia Española: Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1977, p. 454]

Ejemplos

 

no sabía que hoy tenía una cita con el médico

ich habe nicht gewußt, dass ich heute einen Termin beim Arzt hatte >

ich hatte heute doch einen Termin beim Arzt und ich hatte es vergessen

no sabía que hoy tuviera una cita con el médico

ich wüßte nichts von einem Termin heute beim Arzt >

ich habe doch keinen Termin heute beim Arzt, du muss etwas verwechselt haben

no sabía que te habías casado

[keine Überraschung: der Sprecher ist nicht darüber überrascht, dass sein Freund geheiratet hat – er hat gewußt, dass sein Freund irgendwand heiraten würde. Nur: sein Freund hätte ihn einladen sollen oder er hätte es ihm mitteilen sollen, wann er heiraten wollte: ¿cómo no me has dicho nada?]

du hast geheiratet und ich erfahre es erst jetzt?

me acabo de enterar de que ...

¿cómo no me dijiste que te habías casado?

¡te has casaso y qué callado te lo tenías!

du hast geheiratet? warum die Geheimhaltung?

no sabía que estuvieras casado

[Überraschung: der Sprecher hat nicht erwartet, dass sein Freund heiraten würde, und ist überrascht, dass er doch geheiratet hat: me extraña que te hayas casado; no esperaba de ti que te casaras, nunca dijieste que te querías casar]

du hast geheiratet? das ist mir neu, ich bin überrascht

ich dachte, du wolltes nicht heiraten, da bin ich aber überrascht

ich kann es nicht glauben, dass du geheiratet hast

du hast geheiratet? es ist nicht möglich!

es wundert mich, dass du geheiratet hast

nunca supe que tenía novia

er hat die ganze Zeit eine Freundin gehabt und ich habe es nicht gewußt

nunca supe que tuviera novia

also ich habe nie erfahren, dass er eine Freundin hätte

nunca supe que estaba casado

die ganze Zeit war er schon verheiratet und ich habe nie etwas erfahren

nunca supe que estuviera casado

ich war immer der Meinung, er ist ledig

er ist verheiratet? da bin ich überrascht

er und verheiratet?