Oración desiderativa

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Leo en un foro de español:

Pregunta: La siguiente expresión fue un titular que ha ocasionado gran controversia: ¡Que pare la violencia! Muchos creen que el “que“ debe acentuarse; otros dicen que no. Podría alguien, por favor, resolver esta duda y dar razones.

Respuesta: ¡Que pare la violencia! Debe acentuarse. El que, cuando se hace interrogativo o exclamativo, como en la frase del ejemplo, pasa a llevar acento.

¿Es correcta la respuesta?

No, la respuesta no es correcta porque confunde aquí la conjunción que con qué como pronombre interrogativo y exclamativo. No se trata de una oración exclamativa propiamente dicha, sino de una desiderativa (u optativa) formulada de forma exclamativa, de ahí el modo subjuntivo pare.

La oración principal, que expresa el deseo o la exigencia, sería

pedimos que pare la violencia

exigimos que pare la violencia

queremos que pare la violencia

reclamamos que pare la violencia

deseamos que pare la violencia

Oraciones exclamativas propiamente dichas serían:

¡Cuándo va a parar la violencia!

¡Qué violencia reina en la sociedad actual!

¡Qué política es esta que no conoce más que la violencia!

«Oraciones desiderativas:

Expresamos con ellas el deseo de que ocurra o no un hecho. Se las llama también optativas, y se caracterizan por llever el verbo en subjuntivo. [...]

Con frecuencia estas oraciones se pronuncian como exclamativas. Aunque son oraciones simples, se inician a menudo con el que anunciativo, por analogía con las subordinadas desiderativas: Que sea enhorabuena; Que Dios le oiga; Que tengan ustedes buen viaje; Que se alivie

[RAE: Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1973,  § 3.2.7, pp. 360-361]