Perífrasis verbal y subjuntivo |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
¿Se puede sustituir una perífrasis verbal por un subjuntivo?
Ejemplo:
Si llego a saber que estaba implicado, habría hecho algo.
En subjuntivo:
Si llegara a saber que estaba implicado, habría hecho algo.
Si hubiera sabido que estaba implicado, habría hecho algo.
El subjuntivo pertenece a la categoría gramatical de MODO, mientras que la perífrasis verbal expresa la categoría de ASPECTO.
Los ejemplos siguientes son todos equivalentes, pero no porque el aspecto sea sustituido por el modo. La perífrasis llegar a expresa explícitamente el aspecto.
Si lo sé, no vengo.
Si lo llego a saber, no vengo.
Si te ve tu padre hacer eso, se avergüenza de ti.
Si lo hubiera sabido, no hubiera venido.
Si lo hubiese sabido, no hubiera venido.
Si lo hubiera sabido, no habría venido.
Si lo hubiese sabido, no habría venido.
«Con notable frecuencia el español expresa la irrealidad en el pasado mediante la combinación de presente de indicativo. A menudo la irrealidad se desprende del carácter formulario de la cláusula, como en la prótasis Si lo sé no vengo, equivalente a “si lo hubiera sabido”.
Caso semejante es el de la perífrasis verbal <llegar a + infinitivo>:
Si llego a saberlo a tiempo, lo impido.»
[Montolío, Estrella: “Las construcciones condicionales”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe, 1999, § 57.2.4.6]
Expresión de la condición en español
Condicionales reales
Expresan hechos de los que se espera un cumplimiento probable en el futuro.
si + presente de indicativo |
presente de indicativo |
Si no te gusta vivir conmigo, agarras la puerta y te vas.
si + presente de indicativo |
futuro de indicativo |
Si me no me dan trabajo en Madrid, me iré a Barcelona.
si + presente de indicativo |
condicional |
Si no quedan entradas para el teatro, me iría al cine.
si + presente de indicativo |
tiempos de pasado en indicativo |
Si es así, se equivocaron.
si + imperfecto de indicativo |
imperfecto de indicativo |
Le prometí que si acababa el trabajo antes de las siete, íbamos al cine.
si + imperfecto de indicativo |
imperfecto de subjuntivo |
Me dijo que si quería ir al cine que le llamara.
si + imperfecto de indicativo |
condicional |
Si te esfuerzas un poco, aprobarás el examen
Me aseguró que si me esforzaba un poco, aprobaría el examen.
Condicionales potenciales
La condición puede ser realizable.
si + imperfecto de subjuntivo |
condicional |
Si me fuera de mi tierra, tendría que ser a Argentina.
si + imperfecto de subjuntivo |
imperfecto de indicativo |
Si abriéramos un bar en la playa, hacíamos negocio.
si + imperfecto de indicativo |
imperfecto de indicativo |
Si la criticaban, reaccionaba muy agresiva.
si + condicional |
condicional |
Si tendría dinero, compraría un coche deportivo.
Condicionales irreales
La condición es irrealizable.
si + imperfecto de subjuntivo |
condicional |
Si lo supiera te lo diría.
si + pluscuamperfecto de subjuntivo |
pluscuamperfecto de subjuntivo o condicional compuesto |
Si lo hubiera sabido, te lo hubiera dicho.
Si lo hubiera sabido, te lo habría dicho.
si + pluscuamperfecto de subjuntivo |
condicional |
Si me hubieras hecho caso, no tendrías ahora esos problemas.
si + pluscuamperfecto de subjuntivo |
pluscuamperfecto de indicativo |
Si hubiera podido, se había marchado
si + pluscuamperfecto de indicativo |
pluscuamperfecto de indicativo |
Si había ganado en la Primitiva, habíamos hecho una fiesta.
si + presente de indicativo |
presente de indicativo |
Si te ve tu padre hacer eso, se avergüenza de ti.
Si llego a saberlo a tiempo, lo impido.
Si llego a saberlo antes, no vengo.