Plural - días semana |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
Encontré su dirección en una página de Internet que me ha sido de mucha utilidad para aclarar algunas dudas en ortografía y gramática. Pero hay una duda que no he podido aclarar y por tal motivo le escribo, ojalá pueda ayudarme. Mi inquietud es cómo se escribe el plural de los días de la semana.
Tengo un ejemplo práctico, un horario de atención: los días sábado se atiende las 24 horas o los días sábados se atiende las 24 horas.
La duda surge porque de lunes a viernes todos los días terminan en s y en cambio sábado y domingo no.
Los nombres de los días de la semana son sustantivos. Los terminados en -es (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes) tienen la misma forma para el singular y el plural:
el |
lunes |
|
los |
lunes |
martes |
martes |
|||
miércoles |
miércoles |
|||
jueves |
jueves |
|||
viernes |
viernes |
El sábado y el domingo forman el plural como todos sustantivos terminados en vocal: los sábados y los domingos.
Como sustantivos que son, los días de la semana no van precedidos por otro sustantivo (día), sino por el artículo, por adjetivo, todo(s) + artículo:
*los días sábado se atiende las 24 horas
*los días sábados se atiende las 24 horas
los sábados se atiende las 24 horas del día
en este local todos los jueves hacen paella
el primer lunes de cada mes
el último domingo de cada mes
abrimos de lunes a viernes a las 9 de la mañana
los sábados está abierto solamente hasta mediodía
los viernes terminamos el trabajo a las dos de la tarde
los sábados y domingos no trabajamos
todos los viernes tenemos pescado fresco
el primer lunes de cada mes
el último domingo de cada mes
Con el verbo caer:
Navidad cae este año en sábado
Hábeas Christi cae siempre en jueves
la fiesta del pueblo cae este año en lunes
cuando la fiesta cae en sábado, el lunes no trabajamos
La anteposición del sustantivo día a los días de la semana (el día lunes / los días domingo o domingos) es una construcción hoy usada en el español americano, al lado de la construcción con el artículo + día de la semana (el lunes / los domingos). “Su empleo puede ser un retoño del arcaico y posiblemente dialectal: el día lunes (< dies lunae) que se encuentra en los clásicos como forma enfática del más común el lunes“ (Charles E. Kany).
Los ejemplos que ofrecen los dos corpus de la Real Academia son de autores hispanoamericanos:
RAE - Corpus de Referencia del Español Actual (CREA)
Consulta: |
los días lunes, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
20 casos en 20 documentos. |
Consulta: |
los días martes, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
13 casos en 11 documentos. |
Consulta: |
los días miércoles, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
17 casos en 17 documentos. |
Consulta: |
los días jueves, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
15 casos en 14 documentos. |
Consulta: |
los días viernes, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
18 casos en 17 documentos. |
Consulta: |
los días sábados, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
21 casos en 18 documentos. |
Consulta: |
los días sábado, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
16 casos en 15 documentos. |
Consulta: |
los días domingos, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
8 casos en 7 documentos. |
Consulta: |
los días domingo, en todos los medios, en CREA |
Resultado: |
9 casos en 9 documentos. |
RAE - Corpus Diacrónico del Español (CORDE)
Consulta: |
los días lunes, en todos los medios, en CORDE |
Resultado: |
2 casos en 1 documento. |
Consulta: |
los días jueves, en todos los medios, en CORDE |
Resultado: |
4 casos en 4 documentos. |
Consulta: |
los días sábado, en todos los medios, en CORDE |
Resultado: |
1 caso en 1 documento. |
Consulta: |
los días sábados, en todos los medios, en CORDE |
Resultado: |
5 casos en 5 documentos. |
Consulta: |
los días domingo, en todos los medios, en CORDE |
Resultado: |
2 casos en 2 documentos. |
Consulta: |
los días domingos, en todos los medios, en CORDE |
Resultado: |
11 casos en 10 documentos. |
«día lunes
Delante de día, a veces se usa, a veces se omite el artículo definido:
(el) día lunes, etc.
Esta construcción se halla frecuentemente al lado de la usual, el lunes. Su empleo puede ser un retoño del arcaico y posiblemente dialectal
el día lunes (< dies lunae) más bien que de
el día del (o de) lunes,
que se encuentra en los clásicos como forma enfática del más común
el lunes.
ARGENTINA:
Día lunes, por ser lunes, amaneció medio enfermo el artesano.
Es más antipática que una cortada de pelo en día sábado.
¿Sabes que es pecao trabajar en día domingo?
No es días domingo, sino días domingos.
CHILE:
La audiencia de los días martes era característica.
“Hacer San Luis” significa no trabajar el día lunes.
Los días domingo pasaba por la quinta.
PERÚ:
Mal hecho que trabajes días domingo.
Mañana que es día domingo descansarás.
COSTA RICA:
Yo iré el día martes.
MÉXICO:
Día domingo: sale sobrando el anteponer la palabra día a domingo y a cualquier otro de la semana.»
[Kany, Charles E.: Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos, 1976, p. 44]