Prensa salmón

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Qué es la „pensa salmón“?

Clases de prensa

 

prensa amarilla = [dt. Sensationspresse / Boulevardpresse / Revolverblatt] La caracterizada por el cultivo del sensacionalismo, de los temas escandalosos o tiende a exagerar los hechos.

prensa roja [Cono Sur] = Prensa sensacionalista

revistas del corazón = [dt. Regenbogenpresse] La que trata temas relacionados con la vida privada y amorosa de las personas famosas o de importancia social.

prensa difamatoria = [dt. Hetzblatt / Revolverpresse]

prensa económica = prensa salmón

prensa salmón [wörtlich: lachsfarbene Presse / «Financial Times Deutschland: die lachsfarbene Seite der Wirtschaft»] = prensa financiera: ganancias por inversión en Bolsa, movimiento bursátil, acciones

prensa diaria = [dt. Tagespresse]

prensa general

prensa deportiva

prensa especializada = [dt. Fachpresse]

tener buena/mala prensa = einen guten/schlechten Ruf haben

salir en la prensa = in der Zeitung stehen

meter en prensa a alguien = Apretarle y estrecharle mucho para obligarle a ejecutar algo [dt. jemanden in die Mangel nehmen / jemanden in die Enge treiben]

prensa salmón en textos y contextos

 

El autor explica que la base de lectores de los periódicos económicos ha crecido en los últimos años, pero "ha sido, casi, a pesar de ellos". El delegado de "Cinco Días" piensa que la prensa salmón del futuro deberá estar muy conectada con la economía real y condimentada con análisis sobre la actualidad que no hagan necesario acudir a la prensa generalista para estar bien informados.

El primer crimen conocido de la historia viene a cuento para explicar hacia donde deberían ir los periódicos económicos. Hasta hace pocos años los llamados ‘salmón’ aún alejaban a sus lectores con titulares como "Suben los Alpes". Y no es que se tratara de competir con los periódicos deportivos, sino, parecería, de echar a todos aquellos lectores que no formasen parte de esa minoría capaz de traducir los ‘alpes’ en Activos Líquidos en Manos del Público.

Ahora bien, si el 99% de la actividad empresarial española la protagonizan pequeñas y medianas empresas, ¿por qué la prensa salmón sólo se dedica a aquéllas que cotizan en Bolsa o que sobresalen sobre las demás por su facturación o número de trabajadores? A todos les interesa saber en qué anda metida su competencia; qué nuevas oportunidades de negocio hay en tal o cual mercado; qué nuevo programa informático les puede ahorrar un día de trabajo en la gestión de sus nóminas, etc, etc, etc.

Nuestra prensa salmón, la especializada en economía, ofrecen muchos más datos relevantes, porque procura informar sobre el número de acciones de la empresa en cuestión, el valor nominal de las acciones o la capitalización bursátil. También informa sobre la rentabilidad por dividendo o la rentabilidad acumulada en el año e incluso se esmera en detallar las fechas de la ultima ampliación de capital y sus condiciones, con lo que ofrece someras pinceladas sobre el reparto de beneficios y la posible política de captación de fondos de las empresas. Además procura reflejar la fluctuación que han sufrido las cotizaciones informando del máximo y mínimo anual, o incluso, para dar noticia de la evolución reciente y del comportamiento de largo plazo, incluso detalla precio máximo y mínimo en la última semana o en las 200 últimas sesiones del mercado. 

Prensa financiera de Recoletos. Los contenidos financieros son los segundos en importancia después de los deportivos de Recoletos. Suponen el 25% de la facturación del grupo, y el 18% del margen bruto. En este ámbito es donde destaca EXPANSION, líder absoluto en "prensa salmón". Este diario aporta el 15% de las ventas totales del grupo Recoletos. Expansión gana cada vez más prestigio, y su cuota de mercado ha aumentado desde el 50% en 1994 hasta el 60% actual, gracias a lo cual la difusión ha aumentado un 23% en los últimos tres años.

La prensa salmón y las revistas de contenido económico son una magnífica fuente de obtención de nombres de personas con cargos de responsabilidad en las empresas.

En esta sociedad tan igualitaria, tan del bienestar, la modernidad, el progreso y todos los tópicos del por aquí te quiero ver, futuro mío, estamos llegando de vuelta a los ideales libertarios de las colectivizaciones. Leo en la prensa salmón, mucho más interesante que la prensa rosa, todo el follón de las "stock options", de las chollopciones, y, total, ¿qué es eso? Pues algo tan viejo como las agitaciones campesinas andaluzas del clásico libro de Díaz del Moral: la idea del reparto. El reparto no solamente como idea utópica, sino el reparto como realidad.