Relativo con o sin artículo

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Quisiera saber cómo se debe escribir la siguiente frase:

en el momento en el que se realice el trabajo o

en el momento en que se realice el trabajo.

Según la norma académica, en las oraciones de relativo especificativas (no van entre comas), que puede llevar artículo con todas las preposiciones y en todas las funciones, y ha de llevarlo necesariamente cuando el antecedente es de persona.

Si el antecedente no es de persona, el artículo ante el relativo es opcional si se trata de las preposiciones a, con, de, en y por. En estos casos, sin embargo, el uso del relativo con artículo es lo más habitual.

Llegó el momento en el que tienes que elegir.

Llegó el momento en que tienes que elegir.

Pero si la oración de relativo es negativa o enfática, es obligatorio el artículo:

Este es un tema del que no quiero hablar.

Con este coche fue con el que tuve el accidente.

Cita

 

«Cuando el relativo con antecedente explícito lleva preposición, la posibilidad de construirse con el artículo depende, por un lado, de si la oración es explicativa o especificativa y, por otro, de cuál sea la preposición:

1. En oraciones explicativas, que se construye obligatoriamente con artículo: «Su primer novio formal, al que amó con la pasión casi demente de que era capaz a los dieciocho años, escapó a su compromiso una semana antes de la fecha prevista para la boda» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «En otro salón, en el que ardía una chimenea, cotorreaban señoras de complicados peinados» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]). En estos casos, el relativo el que puede sustituirse por el cual o, si el antecedente es de persona, también por quien.

2. En oraciones especificativas, que puede llevar artículo con todas las preposiciones y en todas las funciones, y ha de llevarlo necesariamente cuando el antecedente es de persona: «Nunca engañaría a un hombre al que amo» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); «Por fin se fue y, naturalmente, lo hizo con una señorita con la que estaba liado desde hacía ya tiempo» (RGodoy Mujer [Esp. 1990]). También aquí el que es sustituible por el cual o por quien.

Si el antecedente no es de persona, el relativo con preposición puede construirse opcionalmente sin artículo en los siguientes casos:

a) Con las preposiciones a, con, de, en y por: «La huelga general a que se refiere la sentencia se produjo el 16 de mayo de 1977» (País [Esp.] 6.6.80); «Para compensar la facilidad con que abrió la envoltura de seda» (Adoum Ciudad [Ec. 1995]); «Te la daré [la carta] a cambio de la suma de que hablamos» (Aguilera Caricia [Méx. 1983]); «La verdadera razón por que quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]). En todos estos casos es igualmente posible el uso del relativo con artículo e, incluso, suele ser lo más habitual, especialmente en el caso de por, ya que la secuencia por que puede tener también otro valor.

b) Cuando la oración de relativo es afirmativa: «Consideró resuelto el asunto de que se ocupaban [...] ciertos organismos internacionales» (Hoy [Chile] 7-13.12.83), igual de válido que el asunto del que se ocupaban. Si la subordinada es negativa, es obligado el uso del artículo ante el relativo: «El erotismo es un tema del que no se ha hablado demasiado» (Tiempo [Esp.] 3.9.90); y no *un tema de que no se ha hablado.

c) No se admite la supresión del artículo en las oraciones enfáticas de relativo: Con esa piedra fue con la que golpearon al árbitro, y no *Con esa piedra fue con que golpearon.»

[Real Academia Española: Diccionario Panhispánico de Dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 542]