Sonreír

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Vi que la palabra "smile" en inglés está relacionada con mirar, y milagro. En español, parece haber un vacío (al menos en las búsquedas que hago por internet) sobre la palabra “sonreír”: su etimología, y la historia de la palabra y sus componentes. Son, reír. ¿Cómo llegaron a estar juntas?, ¿qué significa?

El verbo “sonreír” es un compuesto verbo compuesto del prefijo son- y el reír y viene del latín subridēre ‘sonreír, sonreírse’, compuesto del prefijo sub- y ridēre.

El prefijo sub-, que entra en la formación de nombres, adjetivos y verbos con el significado de ‘bajo’, ‘debajo de’ (subdirector, subsuelo, subyacer), también puede adoptar en español las formas so-, son-, sos-, su- o sus-, con el significado de ‘bajo’ o ‘debajo de’, y en acepción traslaticia con el significado de inferioridad, de menor categoría, de menor importancia, de atenuación de la acción, de disminución de intensidad de la acción, o de hacer algo “por lo bajo”.

Ejemplos: subsuelo, subarrendar, soasar, sonsacar, sonrosar, socavar, sofreír, etc.

El verbo “reír” viene del latín “ridēre” ‘reír’, del

sanscrito

व्रीड्

vrīḍ

‘turbarse, desconcertarse, avergonzarse, tener vergüenza’

indio antiguo

vrīyati

‘se turba, se avergüenza’

 

Sonreír es reír discretamente, suavemente, no reír a carcajadas.

Vocabulario

 

sonreír

(Del lat. subridēre).

1. intr. Reírse un poco o levemente, y sin ruido. U. t. c. prnl.

2. intr. Dicho de una cosa: Ofrecer un aspecto alegre o gozoso.

3. intr. Dicho de un asunto, de un suceso, de una esperanza, etc.: Mostrarse favorable o halagüeño para alguien.

sub-

(Del lat. sub-).

1. pref. Puede aparecer en las formas so-, son-, sos-, su- o sus-. Su significado propio es 'bajo' o 'debajo de'. Subsuelo, sobarba.

2. pref. En acepciones traslaticias puede indicar inferioridad, acción secundaria, atenuación, disminución. Subdelegado, subarrendar, soasar, sonreír.

Otros verbos con el prefijo son- y so-

sonsacar.

(De son- y sacar).

1. tr. Sacar arteramente algo por debajo del sitio en que está.

2. tr. Procurar con maña que alguien diga o descubra lo que sabe y reserva.

3. tr. Solicitar secreta y cautelosamente a alguien para que deje el servicio u ocupación que tiene en alguna parte y pase a otra a ejercer el mismo o diferente empleo.

sonrosar.

(De son- y rosa).

tr. Dar, poner o causar color como de rosa.

socavar.

(De so3 y cavar).

1. tr. Excavar por debajo algo, dejándolo en falso. U. t. c. prnl.

2. tr. Debilitar algo o a alguien, especialmente en el aspecto moral.

sofreír.

(Del lat. subfrigĕre).

1. tr. Freír un poco o ligeramente algo.