Telescopio - división silábica |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
¿Cómo se separa por sílabas telescopio?
División de sílabas:
En caso de dos consonantes situadas entre vocales se agrupa cada consonante con la vocal inmediata:
te-les-co-pio, pe-ris-co-pio, ab-so-lu-ción, pal-ma, man-tel, man-te-ca, re-cal-car, or-zue-lo
a menos que la primera consonante pertenezca a la serie formada por /p, b, f, t, d, g/ seguidas de /r/:
mi-cros-co-pio, li-bra, co-fre, le-tra, a-la-crán, e-lu-cu-brar, fron-te-ra, gra-ne-ro, lo-gro, me-tro, tri-gal
o a menos que la primera consonante pertenezca a la serie formada por /p, b, f, t, d, g/ seguidas de /l/:
co-pla, bu-cle, si-gla, man-glar, plo-mo, ren-glón
División de palabras al final de renglón:
«El guion no debe separar letras de una misma sílaba; por tanto, el guion de final de línea debe ir colocado detrás de alguna de las sílabas que componen la palabra: te- / léfono, telé- / fono o teléfo- / no. Existe una excepción a esta regla, pues en la división de las palabras compuestas de otras dos, o en aquellas integradas por una palabra y un prefijo, se dan dos posibilidades:
a) Se pueden dividir coincidiendo con el silabeo de la palabra: ma- / linterpretar, hispa- / noamericano, de- / samparo, rein- / tegrar.
b) Se pueden dividir separando sus componentes: mal- / interpretar, hispano- / americano, des- / amparo, re- / integrar. Esta división solo es posible si los dos componentes del compuesto tienen existencia independiente, o si el prefijo sigue funcionando como tal en la lengua moderna; así, serían incorrectas divisiones etimológicas como *arz- / obispo, *pen- / ínsula o *arc- / ángel, puesto que arz-, pen- y arc- no son partículas que hoy puedan considerarse prefijos. Tampoco es posible la división tras el prefijo si la forma a la que aparece unido no es una palabra que pueda funcionar de manera independiente; así, sería incorrecta una división como *in- / erme (‘indefenso o sin armas’), puesto que «erme» no quiere decir nada en español.» [Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 325]
Las palabras microscopio, periscopio, telescopio se dividen al final de renglón coincidiendo con el silabeo. Son palabras compuestas, pero sus componentes no tienen existencia independiente: tele + scopio.