Valer - me valió

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Es correcto decir: esta coca-cola me valió 100 ptas.? Mi duda es que no sé si esta forma de utilizar el verbo en pasado es correcta porque, además de que me suena fatal, me suena mejor decir “esta coca-cola me costó 100ptas.” ¿La RAE dice algo al respecto?

La primera acepción del verbo valer es ‘tener un precio o un valor determinado’: Un piso valía entonces tres millones de pesetas.

La segunda acepción es ‘producir algo a alguien como efecto’, ‘proporcionar’, ‘dar ganancias’ o ‘dar interés’. La forma verbal de pasado expresa el efecto, que puede ser positivo o negativo:

Su tardanza le valió una reprimenda de sus padres.

La tardanza me valió un gran disgusto.

Este hallazgo le valió el Nobel de Química a su descubridor.

Esa respuesta le valió una reprimenda.

Eso me valió muchísimo.

Esto me valió un solemne bofetón.

Eso me ha valido muchas discusiones.

Esto nos ha valido el Premio Latinoamericano a la Calidad Educativa del año 2005.

La dedicación y la búsqueda de la excelencia en nuestro trabajo nos ha valido el reconocimiento de clientes y proveedores.

El mundo sabe la pulcritud con que tratamos nuestros temas, algo que nos ha valido la admiración de muchos en el planeta.

El reconocimiento que hemos conseguido como rigurosos proveedores de servicios de alta calidad nos ha valido la confianza de nuestros clientes y de nuestro.

Aquello le valió la primera detención.

La colaboración le valió un premio de 250,000 dólares.

Su actitud le valió no pocas críticas.

Esto le valió una nueva bronca.

Esta actitud ante la dictadura le valió el reconocimiento de toda una generación.

Fue tachado de "insurgente" por los realistas, lo que finalmente le valió ser fusilado a los 24 años.

En el Corpus de Referencia del Español Actual (RAE), figuran 26 casos con me valió, de los que ninguno se refiere a dinero, lo que no excluye este empleo:

Real Academia Española - Corpus de Referencia del Español Actual (CREA)

Consulta:

me valió, en todos los medios, en CREA

Resultado:

26 casos en 23 documentos.

 

Sin embargo, en el Corpus de Diacrónico del Español (RAE), de los 89 casos con me valió, 9 se refieren a cantidades de dinero:

Real Academia Española - Corpus Diacrónico del Español  (CORDE)

Consulta:

me valió, en todos los medios, en CORDE

 Resultado:

89 casos en 78 documentos.

 

«¿Qué mal puedo hacer yo, que siempre me he ocupado en socorrer a los menesterosos? Vosotros no me mataréis; sois soldados de las Peñas de San Pedro y de Extremadura; sois todos guapos chicos. Vosotros incendiasteis aquellas casas de las Tenerías, donde yo encontré el pollo que me valió una onza

«Y vimos que Damasco es una hermosa ciudad, entre jardines, arroyos, árboles, frutas y pájaros. Nos albergamos en uno de los khanes, mis tíos se quedaron en Damasco hasta que vendieron sus mercaderías de Mossul, comprando otras en Damasco para despacharlas en El Cairo, y vendieron también mis géneros tan ventajosamente. que cada draema de mercadería me valió cinco dracmas de plata

«Él se lo dé a vuestras mercedes con mucha salud, paz y contento desta casa, para que lo den a los pobres." Esta treta me valió muchos dineros, porque respondiéndoles con tal blandura y las manos puestas, levantándolas con los ojos al cielo, me volvían a llamar y daban lo que tenían.»

«Después, como aquel juizio se publicó, me valió muchos dineros a mí.»

«Quedé por cabo de la capitana, que gané, como refieren mis papeles y la historia, y volvimos con los tres bajeles a Palermo, adonde fuimos muy bien recibidos del Príncipe y de la ciudad, La presa fue de más de trescientas mil piezas de a ocho, robadas a cristianos en diversos bajeles, y la que me tocó en dinero, joyas y ropas, me valió más de cuatro mil

«Una moneda celtíbera de cobre que me valió treinta y dos duros

«La última conferencia solemne que he dado, ha sido en 1949, en el Ateneo de Madrid, y que me valió mucho dinero, pues sólo por movilizarme a mí y a Luisita, hubo de pagarse dos pasajes de ida y vuelta.»

«Estas monedas de cobre y de plata son de Numancia. Proceden, no de la ciudad, sino del Campo Romano. Adquirí el año pasado una moneda celtíbera de cobre que me valió treinta y dos duros, o sea dos onzas...»

«Trata de un pronóstico que hize en un dolor de cólica que el contador Során padeçía, que espantó el mundo y me valió siete mil ducados en menos de quatro meses.»

Vocabulario

 

valer(se).

1. ‘Tener valor o [un determinado valor]’, ‘ser válido para algo’ y, como intransitivo pronominal, ‘servirse de algo o de alguien, utilizándolo para algún fin’ y ‘poder solucionar uno mismo sus necesidades’. Verbo irregular: v. conjugación modelo.

2. valer la pena.

[DPD]

valer. (Del lat. valēre).

1. tr. Amparar, proteger, patrocinar.

2. tr. Producir, dar ganancias o interés. U. t. en sent. fig. La tardanza me valió un gran disgusto.

3. tr. En números y cuentas, montar, sumar o importar.

4. tr. Dicho de una cosa: Tener un precio determinado para la compra o la venta.

5. tr. Dicho de una cosa: Equivaler a otra en número, significación o aprecio. Una nota blanca vale dos negras. U. t. c. intr.

6. intr. Ser de naturaleza, o tener alguna calidad, que merezca aprecio y estimación.

7. intr. Dicho de una cosa: Tener vigencia. Este pasaporte no vale; está caducado.

8. intr. Dicho de una moneda: Correr o pasar.

9. intr. Dicho de una cosa: Ser útil para realizar cierta función. Esta caja vale para guardar muchas cosas.

10. intr. Dicho de una cosa: Prevalecer en oposición de otra. Valió el parecer del rey.

11. intr. Dicho de una cosa: Ser o servir de defensa o amparo. No le valdrá conmigo el parentesco. ¡No hay excusa que valga!

12. intr. Tener la fuerza o valor que se requiere para la subsistencia o firmeza de algún efecto. Este sorteo que vamos a hacer no vale; es como ensayo.

13. intr. Incluir en sí equivalentemente las calidades de otra cosa. Esta razón vale por muchas.

14. intr. desus. Tener cabida, aceptación o autoridad con alguien.

15. intr. desus. Dicho de una persona: Tener poder, autoridad o fuerza.

16. prnl. Usar algo con tiempo y ocasión, o servirse últimamente de ello. Valerse de una herramienta.

17. prnl. Recurrir al favor o interposición de alguien para un intento. Valerse de un amigo.

18. prnl. Dicho de una persona: Tener capacidad para cuidarse por sí misma. Mi abuelo todavía se vale muy bien.

menos ~.

m. caso de menos valer.

más valiera.

expr. irón. U. para expresar la extrañeza o disonancia que hace lo que se propone, como opuesto a lo que se intentaba.

vale.

interj. U. para expresar asentimiento o conformidad.

~ alguien, o algo, lo que pesa.

fr. coloq. U. para encarecer las excelentes cualidades de una persona o cosa.

valga lo que valiere.

expr. U. para expresar que se hace una diligencia con desconfianza de que se logre fruto de ella.

válgate.

interj. U. con algunos nombres o verbos para expresar admiración, extrañeza, enfado, pesar, etc.

válgate que te valga.

loc. interj. válgate.

[DRAE]