Verbo - categorías y formas verbales |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
Tengo una duda, Existen los modos personales del verbo o en realidad son formas y no modos. Sé que existen los impersonales pero los personales como tal cuales serían: Estos los puedo clasificar como personales o como verbos con formas personales - Indicativo, subjuntivo y el imperativo? Necesito saber cómo clasificarlos: si se deben clasificar como modos personales o como modos verbales personales, o como formas verbales personales.
No hay que confundir las categorías verbales con las formas verbales ni con la clasificación de los verbos según criterios morfológicos, semánticos o sintácticos. De modo que un verbo puede clasificarse como impersonal o unipersonal si sólo se emplea en tercera persona, o defectivo si no se puede conjugar en todos los tiempos y en todas las personas. Pero cuando hablamos de formas impersonales del verbo (no de verbos impersonales), nos referimos a las formas no conjugadas o no personales, que son el infinitivo, el gerundio y el participio.
Las categorías verbales son
tiempo
presente, pasado, futuro
modo
indicativo, subjuntivo, imperativo
aspecto
perfectivo o imperfectivo
persona
primera, segunda, tercera
número
singular, plural
voz
activa, pasiva
Los verbos se pueden clasificar siguiendo los siguientes criterios:
Criterio semántico, según su significado: copulativos, predicativos, auxiliares.
Criterio morfológico, es decir, según la forma: regulares, irregulares, defectivos, unipersonales o impersonales, pronominales.
Criterio sintáctico, según que tengan complemento directo o no: transitivos e intransitivos.
No hay que confundir la clasificación de los verbos con las formas verbales o tiempos del verbo.
Las formas verbales se clasifican en
Formas personales del verbo / formas conjugadas o flexionadas / formas finitas, llamadas así porque se conjugan según las categorías verbales de persona y número.
Formas impersonales del verbo / formas no conjugadas / formas infinitas o indefinidas. Estas formas no están definidas ni por el tiempo, ni por el número, ni por el modo, ni por la persona, es decir, no son conjugables. De ahí que se llamen formas no personales. Son el finitivo, el gerundio y el participio.
Clasificación de los verbos
En las clasificaciones tradicionales de los verbos se mezclan criterios distintos (morfológicos, semánticos y sintácticos) con lo que se crea un cierto confusionismo.
Criterio semántico
Desde el punto de vista de la significación, los verbos se dividen en:
copulativos
Los copulativos pierden significación y quedan reducidos a cópula, a unión del sujeto con el predicado nominal. o con el complemento predicativo.
predicativos
Los verbos predicativos son aquellos que tienen significación plena.
auxiliares
Los verbos auxiliares pierden, en la práctica, toda significación: se gramaticalizan.
Criterio morfológico
Desde el punto de vista de la forma los verbos pueden ser
regulares
Conservan su raíz sin modificarla y toman las desinencias que les corresponden según la conjugación a la que pertenecen.
irregulares
Alteran la raíz, las terminaciones o ambas.
defectivos
Son los carecen de algún tiempo o persona: abolir, agredir, trasgredir sólo se emplean las formas cuya desinencia empieza por –i, por ejemplo, abolieron, agredían, transgrediremos; pero no las restantes: como *abolo, *agredes, *transgreden, etc. El verbo soler sólo se emplea en las formas de presente (suelo, sueles, etc.), imperfecto de indicativo (solía, solías, etc.): las de presente de subjuntivo (suela, suelas, etc.) y el participio (solido). Concernir: sólo se usan las terceras personas de los presentes de indicativo y subjuntivo (convierne, conciernen, conciernan) y el gerundio (concerniendo). Balbucir: no se usan las fomas en las que debía producirse el grupo –zc (*balbuzco, *balbuzcas, etc.). Las demás son normales (balbuce, balbucirá, etc.). Atañer: sólo se emplea en las terceras personas, las más usadas son las del presente: atañe, atañen.
unipersonales / impersonales
Verbos que sólo se usan en infinitivo y en la 3°. persona del singuilar: nevar, llover, tronar, relampaguear, etc.
pronominales
Los verbos pronominales son los que se construyen obligatoriamente con un pronombre. Hay verbos exclusivamente pronominales: arrepentirse, fugarse.
Otros adoptan determinados matices significativos o expresivos en las formas reflexivas: caerse, morirse, lavarse, frente a caer, morir, lavar.
Criterio sintáctico
Desde el punto de vista sintáctico los verbos pueden ser
transitivos
Son aquellos cuya acción pasa a una persona o cosa distinta del sujeto que la ejecuta. Los verbos transitivos necesitan un objeto directo para completar su significado. Pueden usarse en forma reflexiva y en forma recíproca.
intransitivos
Son aquellos cuya acción no pasara a una persona o cosa distinta del sujeto que la ejecuta. Los verbos intransitivos no necesitan objeto directo: tienen significado completo.
Las formas o tiempos verbales
Los tiempos o formas verbales pueden ser
simples
Son las formas que constan de un sola palabra.
compuestos
Constan de dos palabras.
Conjugación perifrástica
Es la que se vale de varios términos, especialmente de verbos auxiliares: hemos jugado; hemos de jugar.
Perífrasis verbales
Son maneras especiales de expresar matices del aspecto: Hay que estudiar.
Formas personales del verbo / formas conjugadas o flexionadas / formas finitas
Expresan la categoría verbal de persona gramatical. Son las que se conjugan en los tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo. El modo indicativo enuncia un hecho cierto, positivo o negativo. El modo subjuntivo expresa duda, deseo o condición. El modo imperativo expresa mandato, o sea, una orden que debe cumplir una segunda persona.
Formas impersonales del verbo / formas no conjugadas / formas infinitas o indefinidas
También los verbos pueden variar de una forma diferente que no está definida ni por el tiempo, ni por el número, ni por el modo, ni por la persona. Son formas infinitas del verbo.
Son las formas de infinitivo, gerundio y participio, que no se conjugan, sino que entren en la composición de los verbos compuestos y de las perífrasis verbales. No expresan la categoría verbal de persona gramatical.