Mas - más - sin embargo - en cambio

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Agradezco me confirme si es correcto decir "Más sin embargo".

Cuando mas es sinónimo de pero, no lleva acento gráfico o tilde. Cuando más lleva tilde, es un adverbio que significa cantidad.

La conjunción mas, sin tilde a diferencia del adverbio más, es palabra átona y equivale a pero. En el castellano antiguo equivalía también a sino. Su uso es hoy literario y corresponde casi siempre al primer sentido ‘pero’.

Sin embargo es una locución adverbial (no conjuntiva, como dicen muchas gramáticas y el DRAE) de sentido adversativo que significa ‘no obstante’, ‘sin que sirva de impedimento’.

Sin embargo expresa oposición parcial a lo enunciado anteriormente en el discurso y no se debe confundir con en cambio, otra locución adverbial que también expresa oposición, pero no parcial, sino total: significa ‘por el contrario’.

Cuando más como adverbio de cantidad va seguido de sin embargo como locución adverbial adversativa, hay que separar las dos expresiones con una coma: más, sin embargo,...

Se emplean como una sola expresión en algunos países americanos y en el español antiguo:

En el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) de la Real Academia Española aparecen 28 casos de más sin embargo, de los que cinco (todos de América) emplean más sin embargo como una locución y no como un adverbio (más) + una locución adverbial adversativa (sin embargo) con la grafía correcta: más, sin embargo. De los 25 casos que aparecen en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) de la RAE, cinco también emplean más sin embargo como una locución con el sentido de ‘no obstante’, y uno incluso emplea más sin embargo de en el sentido de ‘a pesar de’.

La expresión mas sin embargo, en la que mas (sin tilde) es una conjunción adversativa que significa ‘pero’ y sin embargo es una locución adverbial, es más frecuente en el castellano clásico y se suele emplear como sinónimo de no obstante. Más correcto sería, en estos casos, separar la conjunción mas (hoy de uso literario) de la locución adverbial mediante una coma: mas, sin embargo,... (que suena a pleonasmo, por eso sería mejor: y, sin embargo,...).

 

Consulta:

más sin embargo, en todos los medios, en CREA

Resultado:

28 casos en 27 documentos.

Consulta:

más sin embargo, en todos los medios, en CORDE

Resultado:

25 casos en 23 documentos.

Consulta:

mas sin embargo, en todos los medios, en CREA

Resultado:

12 casos en 9 documentos.

Consulta:

mas sin embargo, en todos los medios, en CORDE

Resultado:

55 casos en 46 documentos.

 

Ver las citas al final de esta página.

Citas

 

mas. (Forma átona de más).

1. conj. advers. pero (para contraponer un concepto a otro).

2. conj. advers. sino (para añadir miembros a la cláusula). [DRAE]

«mas.

Conjunción adversativa equivalente a pero: «No podía dejar de temblar, mas no era de miedo» (Jodorowsky Danza [Chile 2001]). Su uso es hoy literario y arcaizante. En la lengua antigua equivalía también a sino: «No es tiempo de aguardar, mas de poner pies en polvorosa» (Silva Celestina [Esp. 1534]). Es palabra átona, por lo que debe escribirse sin tilde, a diferencia del adverbio, el adjetivo, el sustantivo y la conjunción copulativa más

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 418]

«embargo.

sin embargo. ‘A pesar de ello’. Es locución adverbial de sentido adversativo: «Estaba descalza y sin embargo no cojeaba» (Marías Corazón [Esp. 1992]); «No era culpable de nada y, sin embargo, arrastraba consigo las culpas del mundo» (Martínez Evita [Arg. 1995]).

Puede ocupar varios lugares en la oración y suele escribirse aislada por comas del resto del enunciado.

Debe evitarse la grafía *sinembargo, usada ocasionalmente en algunos países de América.»

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 252]

«embargo.

1. Sin embargo. Locución adverbial (no conjuntiva, como dicen muchas gramáticas) que expresa oposición parcial a lo enunciado anteriormente en el discurso. Es frecuente que ocupe un segundo lugar en la oración; pero puede ir en cualquier sector de ella, preferentemente al principio. En todo caso, es norma ortográfica aislar esta locución del resto de la frase por medio de comas. Es error vulgar confundir sin embargo con en cambio, otra locución adverbial que también expresa oposición, pero no parcial, sino total: significa ‘por el contrario’; por ello no está bien empleado sin embargo en este ejemplo:

El primer ministro soviético saludó con todo afecto, sonriente, a su colega español. El embajador chino, sin embargo, le estrechó la mano secamente.

Aquí quiso decirse en cambio.

Inversamente, en el texto que sigue, en cambio debió ser sin embargo:

La nostalgia, la grave enfermedad de los españoles. Despotrican contra su tierra y, en cambio, la aman con pasión.

2. Sin embargo de. Locución prepositiva, ‘a pesar de’:

Sin embargo de lo dicho;

Sin embargo de ser fiesta.

En esta locución no debe escribirse coma después de embargo. Esta locución prepositiva es hoy exclusiva de la lengua escrita.

3. No es aceptable la grafía sinembargo, como una sola palabra, usada por muchas personas en América.

4. Embargo, como nombre masculino, es ‘retención de bienes por mandato oficial’ y ‘prohibición gubernamental de comercio’. No debe usarse en lugar de reserva o secreto, como por anglicismo hacen a veces los periodistas:

Es una lástima que Santiago Carrillo haya pretendido desmentir lo que sin solicitud de embargo de ninguna clase dijo durante nuestra comentada cena

[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 183-184]

«El significado de no obstante es próximo al de sin embargo, lo que favorece su utilización como variante estilística:

En todo caso, parece que el comportamiento funcional de los sintagmas hacia el exterior, o sea, respecto a otros sintagmas o grupos, no depende crucialmente de su estructura interna: así, los adverbios carecen de morfemas y, sin embargo, poseen capacidades combinatorias evidentes; así también, la estructura interna de muchos sustantivos y de la inmensa mayoría de los adjetivos es idéntica y, no obstante, tienen capacidades “sintácticas” distintas.

De todos modos, su uso es menos frecuente y su significado no es idéntico. Por lo general, se prefiere no obstante en los miembros que con sin embargo pudieran comprenderse como refutativos con respecto a un primer enunciado, ambos defendidos por el mismo enunciado:

Para aligerar el texto sólo doy la referencia de la edición castellana, cuando los libros están traducidos. No obstante, cito la edición original, cuando me interesa dejar constancia de la fecha de publicación.

La utilización de no obstante posibilita que se mantenga, por un lado, que sólo cita la traducción y, por otro, que se da le referencia del original. Las instrucciones introducidas por no obstante presentan un enunciado que por su sentido se opone a otro anterior como una puntualización que no disminuye la verdad del primero. Si significado es concordante con el verbo obstar (“oponerse o ser contraria una cosa a otra”) negado. Por ello, cuando mayor sea el compromiso del locutor con lo mantenido en el primer miembro, más se favorecerá la aparición de no obstante en lugar de sin embargo. Otro ejemplo:

Manifestando el motivo de mi largo silencio, no necesitaría pedir a usted perdón. No obstante, lo pido.»

[Martín Zorraquino, María Antonia: “Los marcadores del discurso”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe, 1999, § 63.3.4.8]

más sin embargo,...

en textos y contextos

 

«Aseguró que las investigaciones sobre los hechos registrados durante la dictadura militar deben darse sin hacerlo una venganza, porque no se le estaría haciendo ningún bien al país. "Si queremos saber la verdad, más sin embargo, ¿vamos a perdonar a las personas que están involucrados en estos hechos o no?". Murray dijo esperar que en la búsqueda de la verdad los panameños deben llegar a una reconciliación y que se deje atrás actitudes que no ayudan sino que dividen. Indicó que Panamá es un pueblo que debe caminar más unido en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan al país.»

[El Siglo, 10/01/2001. Panamá.]

«Como parte del proceso de planeación, se analizó la posibilidad de demoler la edificación existente, más sin embargo, se decidió reutilizarla como base del proyecto. Con el nuevo programa de necesidades se generó un sistema de ordenamiento, al cuál se le adosaron las parte rectoras que generaron el espacio, utilizando el cascarón de concreto existente, realizando los refuerzos estructurales adecuados y ampliando las áreas necesarias para el programa actual con construcción nueva.»

[Revista de Arquitectura y Diseño, 2003. Ecuador]

«Sabía usted, amigo, que las dos lesiones congénitas más frecuentes son la lujación congénita de la cadera y el labio leporino? De cada mil nacimientos uno lleva esta lesión. Quizás pueda parecer exagerado, más sin embargo es lo que las estadísticas acusan.» [La Hora, 09/11/2000. Guatemala]

«Casi no traía dinero, más sin embargo los aromas y colores eran poco menos que un imán: vitrioleros con aguas frescas, rebanadas de piña y sandía, mameyes y melones partidos, naranjas peladas, pilas de mangos, plátanos como de cera, manzanitas y tunas. De tín marín, de dó pingué... Aspiró antojadiza.»

[Hayen, Jenny: Por la calle de los anhelos. México.]

«Además, puede uno percatarse en los documentos, que decidirse en favor de uno u otro "status" político para la Isla en estas primeras décadas, fue un proceso difícil y doloroso para muchos líderes obreros. Algunos de éstos, por ejemplo, veían la necesidad de la República para el socialismo, para poder establecer el sistema social que se aspiraba; más, sin embargo, la realidad política del momento señalaba que una independencia entonces significaba el predominio político absoluto de la burguesía de hacendados. Era transformar la lucha política triangular en una dual, donde los hacendados iban a estar en una posición más ventajosa.»

[Conflictos de clase y política en Puerto Rico. Puerto Rico]

«Cosa sea a todos los omnes que esta carta vieren cómo yo don Alfonso, por la gracia de Dios, rey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallizia, de Sevilla, de Córdova, de Murcia, de Jaén, en uno con la reína doña Yolant, mi mugier, e con nuestro fijo el infante don Fernando, entendiendo que todos los bienes vienen de Dios e mayormientre a los reyes e a los poderosos, ca los bienes de los reyes en mano de Dios son, e entendiendo la grant merced que Dios siempre fizo al mio linage dond yo vengo, e señaladamientre ante que regnasse e depués que regne, e fío por él que me fará más d'aquí adelantre, por que só tenudo de onrar los sos logares e las sos casas de la oración dó a él fazen servicio de noche e de día, e mientre a aquellos a qui él quiso onrar, que son las eglesias catedrales de los obispados. E comoquier que los nobles reyes dond yo vengo ondraron e defendieron las eglesias e les dieron muchas franquezas por que las avién a servir más onradamientre e más sin embargo pudiessen fazer servicio a Dios, e a la eglesia franqueza de moneda non les dieron, e yo, queriendo acrescer en los bonos fechos a servicio de Dios e de Santa María e a onra de las eglesias e por el alma del muy noble rey don Fernando, mio padre, e de la muy noble reína doña Beatriz, mi madre, e de los otros mios parientes, fago gracia especial al obispo e al cabildo de la eglesia de ávila.»

[Anónimo (1290): Privilegio rodado que confirma la carta de Alfonso X (13 de septiembre de 1256, Segovia) por la que...]

«Dize maestre Pedro que les puso una vara de diez cobdos que alcançava de pared a pared, e entrava por amas las paredes, assí como meten agora las vigas e las alcándaras en las casas. E que metió por ella sortijas d'oro bien pregadas, e que d'aquella vara colgó sobre aquellas sortijas este velo o tienda que vos dezimos que Nuestro Señor le mandava fazer pora delant la uçada. Sobr'estas razones que avemos dichas d'aquel velo de la entrada de la tienda del santuario fallamos que dize aún más Josefo, que non descendió más de fasta los V cobdos de medio de los pilares, e que d'allí a ayuso fincava abierto entre aquellos pilares, por ó entrassen los sacerdotes más sin embargo a los sacrificios e a la oración.»

[Alfonso X: General Estoria. España, 1275]

«Es por consiguiente comprometida la ocasión de formar esta reseña, más sin embargo diré algo de aquellos reinos, dignos de toda la consideracion del rey nuestro señor y de sus ministros. "Su estado, bajo los diferentes aspectos con que debe examinarse, es en la actualidad, si no tan ventajoso como debiera, atendido el buen espíritu de los pueblos, susceptibles de grandes progresos, si con política, con firmeza y con tino, felizmente empleados, se logra desterrar los abusos que aun restan, y se han hecho naturales por la calidad de la guerra y otras circunstancias que es necesario conocer en el terreno.»

[Pirala, Antonio: Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista. España, 1868]

«El río sirve a sus molinos y huertas que llevan regaladas frutas, la mar le cae a ocho leguas, su tierra es fragosa, abunda de ganados con pastos y aguas excelentes, la gente de su serranía era, y  es ahora robusta, usaban mucho las armas, habituándolos sus padres desde que nacían a ellas, y en particular al uso de las ballestas, más sin embargo de tanta fortaleza y defensivos, el Rey la cercó y ocupó en pocos días, dándose a partido los de dentro, salvo las vidas, la libertad y las haciendas, y que pudiesen vivir allí en su ley, por sus vasallos, los que quisiesen, o en la serranía, o irse a Granada, o a Málaga, o a Africa, o a lugares de cristianos, como de hecho se fueron muchos a Sevilla, donde se les dió habitación.»

[Fernández de Córdoba, Francisco (Abad de Rute): Historia y descripción de la antigüedad y descendencia de la Casa de Córdoba. España, 1625]

«Críanse en su comarca todas especies de ganado, pero con más abundancia el cabrío, porque los muchos espinos y cardones que producen las sabanas hacen más apropósito el terreno para su multiplico; dase en su jurisdicción grana tan fina como lo puede ser la de Misteca, bálsamos tan odoríferos que no les hacen ventaja los de Arabia, y otras resinas aromáticas, que tiene aprobada la experiencia por antídoto admirable para curar heridas, y excelente preservativo para pasmos. Su vezindad es corta, más sin embargo, mantiene vna iglesia parroquial con dos curas rectores y vn sacristán mayor.»

[Oviedo y Baños, José: Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela, 1ª parte. Venezuela, 1723]

mas, sin embargo,...

en textos y contextos

 

«Es considerado un poeta de minorías, mas sin embargo, día por día, palabra por palabra, como se escribe la poesía, su prestigio aumenta gracias a la figura única y excepcional de Maqroll el Gaviero, su criatura literaria, su álter ego, su proyección mitopoética", escribe Rodríguez. (Introducción al libro De Mutis a Mutis).»

[El Tiempo, 28/04/1997. Colombia]

«Sostiene además que no hay que temerle a futuras sanciones por parte de los Estados Unidos, ya que se está estudiando muy detenidamente todo el proyecto, para que no haya malos entendidos, mas sin embargo, nuestro país guarda muy buenas relaciones de tipo comercial con la República cubana, siendo esto además un buen signo para preservar nuestra soberanía. Señala que, por ejemplo, unas 40 empresas nacionales mantienen lazos comerciales indirectamente con la isla caribeña, y otras tantas lo hacen por medio de la Zona Franca panameña, convirtiendo a Cuba, en el sexto comprador más importante de la Zona Libre de Colón.»

[El Siglo, 20/06/1997. Panamá]

«Sin duda alguna la preeminencia de libros de texto en esta entrega, constituye un valioso aporte al desarrollo del conocimiento, puesto que esa debe de constituir una de las prioridades de nuestra Universidad. No es que el arte, la poesía y la novela no sean importantes, mas sin embargo es menester señalar que también aquellas obras que constituyen textos de acceso inmediato a estudiantes y profesionales en general, son también un valioso aporte al desarrollo del conocimiento.»

[La Hora, 01/03/1997. Guatemala]

«El daño económico ocasionado por Fusarium a la producción de agaves es impactante, sin embargo esto no significa que el hongo sea un patógeno agresivo. De hecho no lo es, pues aunque la destrucción por la enfermedad es espectacular, el avance ha sido relativamente lento, ya que las plantas infectadas pueden permanecer sin síntomas por meses o años, mas sin embargo invariablemente enferman y mueren. He aquí una similitud con el SIDA de los humanos. Los agaves que están muriendo hoy no se enfermaron ayer, sino tal vez fueron infectadas hace muchos meses o hasta años. La implicación de esto es importante: poco podemos hacer por las plantas enfermas pero sí hacer mucho por las plantas que aún no son infectadas.»

[Investigación y Desarrollo. Suplemento de Ciencia y Tecnología de La Jornada, 05/2000 : El Sida del ... México]

«Nosotros no tenemos esos elementos técnicos que nos lo plantee, mas, sin embargo, sí estamos convencidos, más por argumentos, quizás sociopolíticos, que técnicos, que no es correcto tener un confinamiento en esta parte de la frontera, tan cerca a nuestro país, porque, de hecho, lo que estamos haciendo es corriendo los riesgos compartidos, y no estamos ganando absolutamente nada.»

[Sesión Pública Ordinaria de la Honorable Cámara de Senadores, celebrada el martes 21 de abril de 199 ... México]

«El curioso ante los informes que en este volumen se agrupan obtendrá en su lectura suficientes pruebas de este desdichado principio, mas sin embargo aquí el cronista no se resigna a escamotear al buen juicio de su lector el modo pintoresco, a más de nauseabundo, en que ha tiempo nuestra comunidad fue acusada de una lucha de clases en la cuya, de un lado, habrían luchado los propietarios de automóviles y, de otro, habrían fieramente contendido peatones.»

[Grande, Félix: Fábula. España, 1991]

«El Testigo de Jehová tiene su línea y no se mete con nadie. No es menos cierto que son generosos y que no le faltan el respeto a nadie, en su mayoría, ¿no? Pero cuando a nosotros nos hace falta un vecino bueno es el día que nosotros tenemos un problema, es el día que nosotros tenemos que aspirar a que venga un hombre y nos dé la mano, mas sin embargo ése es el día en que el Testigo de Jehová nos da la espalda.»

[González, Sergio: Las provisiones. Cuba, 1975]

«Claro, y si no se le ha preparado para eso, solamente quizás se le ha preparado para bregar con tubos de ensayos, o para analizar obras de teatro, o para analizar literatura, o para defender casos en un estudiante de Leyes, etcétera, pero no se le ha preparado en las otras fases de la vida, se le niega, mas sin embargo luego se le exige, de hecho, más que se le exige, se le pone inmediatamente sobre sus hombros una responsabilidad tan grande para la cual él no ha sido preparado, y se quejan si no reaccionan favorablemente.»

[PR-8. Mujer de 37 años. Profesora universitaria y abogada. Puerto Rico]

más, sin embargo,...

en textos y contextos

 

«Una vez más, sin embargo, las limitaciones de Aznar y de su partido se sitúan muchas veces en su propio entorno inmediato. Pocas veces se ha oído una majadería tan gratuita, por innecesaria, y tan dañina, por torpe, como la de investir al castellano con yelmo y armadura y asimilarlo a una "fuerza de intervención rápida" de desdichadas resonancias belicosas.»

[La Vanguardia de Barcelona; 16/08/1995]

«Las declaraciones del ex presidente venezolano, que estuvo preso por corrupción, son una prueba más, sin embargo, de que la bella Miss Universo tiene enormes posibilidades de ser presidenta de Venezuela. Carlos Andrés Pérez la ve como a una rotunda y seria competidora, que puede sepultar sus aspiraciones de volver a la arena política, en un intento desesperado por recobrar su imagen.»

«Entonces encontró un terreno municipal en un lugar que se llama Ceballoscué, encontró el terreno municipal y se asentó ahí, pero ella que aunque no es una persona que ha estudiado, porque creo que tiene primero, segundo grado, nada más, sin embargo sabía que teniendo casas ya no puede acceder a un terreno municipal, eso es para la persona que no tiene ningún bien, entonces le entonces pensó qué es lo que ella podría hacer y dijo: ya sé. Voy a traerle a mi hermana.»

«Tu oferta es simple: una suma de dinero suficiente para cubrir dos pasajes a Belgrado, el ómnibus hacia Pranjani, más lo que haga falta para sobrevivir una semana. Vas a decir "Tres mil pesos", a la espera de que Momir replique: "Cinco". Lo que te pide es más, sin embargo. Quiere pasaportes nuevos para él y la mujer. Creés entender que en la travesía de Posadas a Buenos Aires les han robado todo lo que llevaban: documentos, dinero, joyas, ropas, fotografías. ¿Pasaportes?, repetís, extrañado. No es posible. ¿Cómo vas a conseguirlos en tan poco tiempo?»

«En lo que se fijó más, sin embargo, fue en el copioso servicio instalado en las dependencias de atrás, con su patio de atrás y su aire indígena.»

«Lo más curioso, pensó Kus-Kús, era que le miraran un poco por encima, sin apartarse de él, pero sin detenerse en él enteramente; lo más curioso y lo más terrible, era la dulzura con que le miraban... Haciendo de tripas corazón, se acercó a la cama, reprimiendo, al hacerlo, un vehemente deseo de huir y de olvidarlo todo; y se acercó y reprimió el deseo de escaparse porque creyó oír el sonido de una voz humana. Al acercarse aún más sin embargo, sólo vio que los labios de tía Eugenia se movían un poco.»

«Pero no era Laura. Reconoció al hombre de la pata de palo en seguida, antes de que hubiera acabado de abrir la puerta, y lo reconoció como lo que era: un hacedor de muertes. Y, por eso mismo, por haberlo reconocido de inmediato, pensó que podía estar en la cama todavía en medio de una pesadilla y se quedó mirando al hombre, a los ojos del hombre, como dicen que mira el ratón a la serpiente. Venía alguien más, sin embargo. Por lo menos dos personas más, según recordaría más tarde.»

«En esta competencia tricultural, si de ello se trata, con sus medidas de tolerancia e intolerancia, nadie sufrió más, sin embargo, que los judíos españoles, los sefarditas. Los primeros judíos llegaron a España durante el reino del emperador Adriano en el siglo II y se convirtieron no sólo en intelectuales, sino en artesanos, agricultores, comerciantes y doctores. Pero bajo los visigodos, los judíos fueron perseguidos ferozmente por reyes como Sisebuto.»

«Pasó después con sus aliados a sitiar a Estella, donde estaba la Reina su madrastra. A su peligro voló el Rey, ayudado de las fuerzas de Aragón y contando con las que le había prevenido la parcialidad agramontesa; más, sin embargo, hallándose menos fuerte para entrar en batalla, se volvió a Aragón por nuevos refuerzos, encargando a los suyos que entretuviesen mañosamente a los contrarios.»