Veintiuna páginas o veintiún páginas

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

¿Cuál  de  las  formas siguientes prefiere usted ventiún palabras o ventiuna palabras? 

En este caso no se trata de preferencias, sino de una norma gramatical clara: La forma masculina de uno se apocopa (= pierde la terminación en –o, ver: apócope) cuando va delante de un sustantivo masculino singular (un hombre), pero no cuando antecede a un sustantivo fememino (una mujer). La forma masculina uno se apocopa (= un) también cuando forma parte de adjetivos numerales de una o más palabras que preceden a un sustantivo masculino (veintiún libros), pero no ante sustantivos femeninos (veintiuna palabras). La única excepción es cuando estos adjetivos preceden a un sustantivo femenino que comienza con a o ha tónica (veintiún águilas). En estos casos el sustantivo sigue perteneciendo al género femenino (veintiún águilas negras). Estos sustantivos van precedidos en singular del artículo determinado el (el águila negra); en plural llevan el artículo femenino plural (las águilas negras).  

·

«un / uno / una / veintiún / veintiuno / veintiuna:

Cuando se usa en contraposición con dos, tres, etc., uno es adjetivo o pronombre numeral. Sólo se usa en singular. Cuando es adjetivo, la forma masculina se apocopa en un siempre que antecede al nombre:

Un hombre, un voto.

Si se usa como nombre de número se emplea la forma masculina: el uno, el dos.

La apócope un se presenta también en todos los adjetivos numerales, de una o más palabras, en que figure este como componente, siempre que tales adjetivos precedan a nombre masculino:

veintiún caballos

treinta y un hombres

cinto un kilos

No se admite tal apócope ante nombres femeninos

*veintiún pesetas [correcto: veintinuna pesetas]

excepto en el caso de que el adjetivo preceda inmediatamente a un nombre femenino que empiece por el fonema /a/ tónico:

veintiún armas.

Cuando precede a mil, el uso tradicional es un (no uno ni una):

Sesenta y un mil trescientas pesetas.

También cuando un va en la forma compuesta veintiún:

Veintiún mil pesetas.

Sin embargo, hoy el uso más frecuente hace que un y veintiún tomen la forma femenina cuando el nombre que sigue a mil es femenino:

Sesenta y una mil pesetas.

Veintiuna mil pesetas.

Esta concordancia se explica por analogía con la que está ya definitivamente impuesta en los compüuesto en –cientos; se dice Doscientas (no doscientos) mil pesetas, Setecientas (no setecientos) mil toneladas.»

[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1998, p. 445]

«En las palabras formadas con los numerales veinte y treinta el vulgarismo fonético, que se refleja también en ocasiones en la ortografía, consiste en eliminar la semivocal i. Son incorrectas, por tanto, formas como

*ventiuno (dígase veintiuno)

*ventiséis (dígase veintiséis)

*trenta y uno (dígase treinta y uno)

*trenta y seis (dígase treinta y seis).»

[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. 1, p. 194]

«Lo correcto es decir veintiún mil pesetas, y no *veintiuna mil pesetas, aunque esta última forma se va imponiendo. Sin embargo, no debe decirse *veintiún pesetas, sino veintiuna pesetas.

Dígase en la página veintiuna  no *en la página veintiuno; pero sí es correcto decir en la página número veintiuno.» [o. cit., vol. 2, p. 21]

«Es más correcto decir veintiún armas (ante a tónica) que *veintiuna armas. Pero se dirá veintiuna pesetas y no veintiún pesetas; y es preferible decir veintiún mil pesetas (veintiún con cuerda con mil) a decir veintiuna mil pesetas.» [o. cit., vol. 2, p. 41]