Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Adjetivo relacional - sustantivo compuesto

Sustantivos compuestos en alemán

© Justo Fernández López

Gramática alemana para hispanohablantes

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Adjetivo relacional en español - sustantivo compuesto en alemán

Traducción de sustantivos compuestos por adjetivos relacionales

Los sustantivos compuestos alemanes se traducen al español invirtiendo el orden de sus elementos y uniéndolos mediante la preposición de:

das Badezimmmer > el cuarto de baño

A menudo, el primer elemento del compuesto alemán se puede traducir no por un nombre sino por un adjetivo relacional en español, es decir, por un adjetivo derivado del sustantivo correspondiente:

una reunión ministerial > ein Ministertreffen

el himno nacional < die Nationalhymne

la exploración espacial > die Weltraumforschung

las aguas residuales > die Abwässer

la prensa local > die Lokalpresse

las condiciones medioambientales > die Umweltbedingungen

la exploración espacial > die Weltraumforschung

las líneas aéreas X > die Fluggesellschaft X

 Los adjetivos relacionales en español

Los adjetivos relacionales se derivan de sustantivos. Se llaman relacionales porque indican la relación entre el sustantivo al que modifican y el sustantivo del que se derivan. En español van normalmente pospuestos al sustantivo.

El sintagma sustantivo + adjetivo relacional en español se traduce por un sustantivo compuesto:

una reunión ministerial

ein Ministertreffen

el himno nacional

die Nationalhymne

la exploración espacial

die Weltraumforschung

las aguas residuales

die Abwässer

la prensa local

die Lokalpresse

las condiciones medioambientales

die Umweltbedingungen

la exploración espacial

die Weltraumforschung

El adjetivo relacional español se traduce al alemán por el sustantivo del que se deriva:

Adler > águila

adjetivo relacional derivado de águila: aguileño

Adlernase < Adler + Nase

en español: nariz aguileña

 Compuestos nominales en alemán y su traducción

«Según Hannelore Nuffer (Lebende Sprachen, Heft 3, 1976, pp. 97-99), el adjetivo tiene in inglés dos funciones esenciales: la de adjetivo calificativo y la de adjetivo de relación. Esta diferenciación procede de la gramática rusa, pero se aplica también al inglés, pues ambas lenguas funcionan en esto de manera semejante. El alemán no conoce este doble uso de adjetivo y, por consiguiente, no tiene necesidad de diferenciar ambos conceptos.

Un adjetivo calificativo expresa siempre alguna propiedad del objeto calificado; dice si es grande o pequeño, feo o hermoso, bueno o malo, azul o rojo, etc. En alemán todos los adjetivos se usan como calificativos.

Pero el adjetivo de relación, que, como indica su nombre, expresa una relación entre el adjetivo y el sustantivo al que se refiere, se usa en inglés y en ruso [y también en las lenguas románicas]. En la expresión inglesa solar eclipse [esp. “eclipse solar”], el adjetivo no dice nada sobre la calidad de la oscuridad en cuestión; simplemente indica que esa oscuridad está relacionada con el sol. El alemán no expresa esta relación con un adjetivo y un sustantivo, sino formando un compuesto de dos sustantivos: solar eclipse [“eclipse solar”] para al alemán por tanto como Sonnenfinsternis [“oscuridad del sol”]. Puede decirse, por tanto que

inglés: adjetivo de relación + sustantivo =

alemán: sustantivo + sustantivo

es decir, que un adjetivo de relación inglés [o español] corresponde a un compuesto nominal alemán, o, más exactamente, a la palabra determinante [e. d., a la que va en primer lugar] de un compuesto nominal alemán. Otros ejemplos:

inglés: fatty acid

español: ácido graso

alemán: Fettsäure (Fett ‘grasa’, Säure ‘ácido’);

inglés: fatty tissue

español: tejido adiposo

alemán: Fettgewebe (Gewebe ‘tejido’).

Se podría, pues, decir, invirtiendo la perspectiva de la regla anterior, que el primer elemento del compuesto alemán, Fett, debe traducirse, en cuanto palabra determinante del compuesto nominal, por el adjetivo fatty [español: grasoso o adiposo].

Esto –dice Nuffer– es cierto, aunque no es la única posibilidad. Otra posibilidad consiste en traducir la palabra determinante por un sustantivo antepuesto al sustantivo determinado, o bien pospuesta a él y precedido en este último caso por la preposición of [en español esta posibilidad se reduce a posponer el sustantivo determinante precedido de la preposición de]. Así Fettgehalt es igual al inglés fat content, pero Fettschicht = layer of fat [en español, respectivamente, “contenido de grasa” y “capa de grasa”].

Para los alemanes resulta mucho más fácil reconocer los adjetivos de relación ingleses de origen germánico que los de origen latino o griego. [...]

El español coincide con el inglés al reproducir el sentido del grupo nominal alemán mediante sustantivo + adjetivo. La diferencia está en que el inglés antepone y el español pospone el adjetivo al sustantivo, porque estos adjetivos, además de expresar una relación, definen o determinan al sustantivo. [...]

Pero no todos los compuestos nominales alemanes ni todas las colocaciones inglesas pueden traducirse al español por sustantivo + adjetivo. Del mismo modo que en inglés, para traducir los compuestos nominales alemanes, hay que recurrir con frecuencia a la construcción sustantivo + of + sustantivo:

alemán: Fettschicht

inglés: layer of fat

en español hay que recurrir a la estructura sustantivo + de + sustantivo:

español: capa de grasa.» [García Yebra, V.: Teoría y práctica de la traducción. 2 vols. Madrid: Gredos, ²1984, vol. 2, § 96]

Ejemplos de traducción de compuestos nominales alemanes

Ejemplos de traducción de sustantivos compuestos en alemán por el sintagma sustantivo + adjetivo relacional en español:

Adlernase

nariz aguileña

Anfangskapital

capital inicial

Augenbewegung

movimiento ocular

Bischofssitz      

sede episcopal

Brustmuskel

músculo pectoral

Eiszeit

período glacial

Endprodukt

producto final

Fallobst

fruta caída

Familienleben

vida familiar

Feldblume

flor silvestre

Fremdsprache

lengua extranjera

Gehirnschlag

hemorragia cerebral

Gehörnerv

nervio auditivo

Gerichtsmedizin

medicina forense

Handarbeit

trabajo manual

Himmelskörper

cuerpos celestes

Inselklima

clima insular

Kaiserstadt

ciudad imperial

Körperkultur

cultura física

Krankheitserscheinung

síntoma patológico

Landbevölkerung

población rural

Löwenhaupt

cabeza leonina

Luftverschmutzung

contaminación atmosférica

Luftwurzel

aíz aérea

Lungenkrankheit

enfermedad pulmonar

Mehrpreis

precio adicional

Meisterwerk

obra maestra

Milchsäure

ácido láctico

Mondjahr  

año lunar

Nachtvogel

ave nocturna

Rückenflosse

aleta dorsal

Staatsverwaltung

administración pública

Sternenlicht

luz estelar

Todessturz

caída mortal

Trinkwasser

agua potable

Vaterliebe

amor paternal

die Wesenszüge

los rasgos fundamentales

Wirtschaftslage

situación económica

Hay casos en los que el sustantivo alemán se traduce al español mediante un adjetivo relacional con prefijo y sufijo:

Fiebermittel

remedio antifebril

Flugabwehr       

defensa antiaérea

Sonnencreme    

crema antisolar

Muchos adjetivos relacionales son formaciones cultas:

la prensa local – die Lokalpresse

la ceremonio nupcial – die Hochzeitsfeierlichkeit

la zona portuaria - Hafengebiet

La interferencia lingüística

«En las lenguas germánicas, el adjetivo se antepone normalmente al sustantivo. En las románicas hay en esto una libertad mucho mayor, aunque no absoluta: en algunos casos, el adjetivo se antepone, y en otros se pospone obligatoriamente al nombre. En español suele resultar chocante la acumulación de adjetivos ante el sustantivo; así

        una nueva y enteramente diferente concepción del significado

donde, además de la interferencia en el orden, es censurable la rima de «enteramente diferente». Un orden conforme con el uso del español es:

        una concepción del significado nueva y enteramente diferente

Otro que puede resultar bien cuando son varios los adjetivos de un solo nombre consiste en anteponer unos y posponer otros. Aquí lo impide la indistinción del género de diferente; si dijéramos: una nueva concepción del significado, enteramente diferente, el segundo adjetivo podría calificar a «nueva concepción», pero también a «significado», produciéndose así una ambigüedad. Pero, si el segundo adjetivo fuese, por ejemplo, «clara», podría decirse muy bien: «una nueva concepción del significado, enteramente clara». Para evitar la rima de «enteramente diferente» podría sustituirse el adverbio por una expresión adverbial como «del todo».

En proporcionar una fiel imagen de la realidad  y en  su libremente elegido mutismo, el adjetivo queda mejor después del sustantivo: proporcionar una imagen fiel de la realidad  y su mutismo libremente elegido.

En casos semejantes sólo puede anteponerse el adjetivo cuando su posposición produce ambigüedad: la expresión alemana eine konstruktive Kritik debe traducirse: «una crítica constructiva». Pero ¿cómo traducir eine konstruktive Übersetzungskritik? No podemos decir: «una crítica de la traducción constructiva», porque el adjetivo parecería calificar a «traducción». ¿Diríamos, entonces, «una crítica constructiva de la traducción»? Pero, en tal caso, «de la traducción» podría entenderse como complemento (genitivo objetivo) de «constructiva», siendo en realidad un complemento de «crítica»; no se trata de «una crítica que construye la traducción», sino de «una crítica de la traducción que, siendo crítica, no es destructiva, sino constructiva». La solución estaría aquí en el uso adecuado de la coma: «una crítica, constructiva, de la traducción».» [García Yebra, V.: Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, ²1984, vol. 1, p. 370-371]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten