Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Adjetivo y su traducción

© Justo Fernández López

Gramática alemana para hispanohablantes

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

 Traducción del adjetivo alemán

«Alfred Malblanc explica diversos tipos de sustitución de adjetivos alemanes por sustantivos franceses. Muchos de los ejemplos aducidos por Malblanc son adaptables al español.

Según Malblanc, la cualidad expresada en alemán por adjetivos se expresa con frecuencia en francés mediante sustantivos. Esto sucede cuando el calificativo desempeña en la frase un papel decisivo o preponderante.

He aquí algunos ejemplos adaptados al español:

1.

Er beherrschte die anderen Minister durch seine gewaltigen Pläne und sein überlegenes Genie.

Dominaba a los demás ministros por la magnitud de sus planes y la superioridad de su genio.

2.

Ohne seinen energischen Widerstand wäre er unterlegen.

Sin la energía de su resistencia, habría sucumbido.

3.   

Das fehlende Wasser.

La falta de agua.

4.

Jedes rauschende Blatt.

Cualquier susurro de hojas.

5.   

Ihr verstörtes Gesicht.

La alteración de su rostro.

6.   

Das übrige Europa.

El resto de Europa.

7.   

Bei anbrechendem Tage.

Al romper el día.

8.   

Bei sinkender Nacht.

Al caer la noche.

En los seis primeros ejemplos coincide el español con el francés en la sustitución del adjetivo alemán por un sustantivo. En los dos últimos, el español prefiere la locución al + infinitivo para expresar el valor temporal de la simultaneidad. (El infinitivo es una forma nominal del verbo).

En los ejemplos que siguen, el francés sustituye el adjetivo alemán por un sustantivo al que antepone la preposición de con función determinativa. El español, en cambio, se asocia unas veces al francés y otras al alemán, o puede elegir libremente entre ambos modos de expresarse.

1.

Der französische Botschafter.

El embajador de Francia. /

El embajador francés.

2.

Historische und philosophische Fragen.

Cuestiones históricas y filosóficas. /

Cuestiones de historia y de filosofía.

3.

Ein verächtlicher Ton.

Un tono despectivo.

4.

Ein vertrauter Ton.

Un tono familiar.

5.

Die vornehmen Leute.

La gente distinguida.

6.

Das eiserne Tor.

La puerta de hierro.

7.

Mit tönernen Füssen.

Con los pies de arcilla.

8.

Ausgewählte Freunde.

Amigos escogidos.

9.

Eine traute Stunde.

Una hora de intimidad.

10.

Eine ausgesuchte Mannschaft.

Un equipo escogido. /

Un equipo selecto.

11.

Eine sehr wichtige Frage.

Una pregunta muy importante. /

Una cuestión muy importante.

12.

Ein geistreicher Mann.

Un hombre ingenioso.

13.

Ein achtzigjähriger Greis.

Un anciano octogenario. /

Un anciano de ochenta años.

14.

Eine tobende Menschenmenge.

Una multitud enloquecida.

En (1), (2) y (13), el español puede elegir entre la estructura alemana y la francesa; en (3), (4), (5), (8), (10), (11), (12) y (14), prefiere la construcción con adjetivos. En (6) y (7), en cambio, utiliza de + sustantivo para designar la materia de que algo está hecho. En (9) tiene que recurrir también a de + sustantivo porque el adjetivo correspondiente, “íntimo”, no puede combinarse con el sustantivo “hora”. (Se diría, en cambio, “un amigo íntimo” para traducir ein trauter Freund).

El francés gusta de traducir los adjetivos predicativos alemanes por sustantivos, sustituyendo muchas veces el verbo sein por las formas correspondientes de avoir:

1.

Er ist frech.

Il a du toupet.

Es un descarado.

2.

Er ist kühn.

Il a de l’audace.

Es un atrevido.

3.

Er ist geistreich.

Il a beaucoup d’esprit.

Es ingenioso.

4.

Er ist heimtatlos.

Il est sans feu ni lieu.

Carece de domicilio. /

Es apartida.

5.

Er ist weltgewandt.

Il a de l’entregent.

Es un hombre de mundo.

6.

Sie war nicht klug wir ich.

Elle n’avait pas ma prudence.

(Ella) no era tan prudente como yo.

En cuanto a los seis ejemplos, el español se atiene a la estructura del alemán, conservando el adjetivo predicativo. En (4), la elección depende del sentido que la frase reciba del contexto. Incluso en (5), en un contexto favorable, sería posible la traducción: Es un mundano.

Pero hay adjetivos alemanes que no tienen equivalente en francés ni en español, y deben ser traducidos, tanto en posición determinativa como predicativa, por el procedimiento de la transposición. Malblanc da estos tres ejemplos, a los que añadimos la traducción española:

1.

Sie ist unbegütert.

Elle es sans fortune.

Carece de recursos.

2.

Sie ist freundlos.

Elle es sans ami.

No tiene amigos.

3. 

Es ist mir noch schwindlig.

J’en ai encore le vertige.

Todavía siento vértigo.

Traducción del adjetivo en función adverbial

Por último, es interesante la nutrida lista de expresiones alemanas formadas por un adjetivo en función adverbial que califica a un verbo y que el francés debe traducir por locuciones adverbiales formadas por una preposición + un sustantivo, “ya para darles suficiente relieve, ya porque le obligue a ello su sistema de adjetivos y de adverbios, pobre, comparado con la riqueza alemana, ya por simple eufonía, para evitar la pesada terminación en -ment”. Reproducimos en cada caso la traducción española:

1.

Rettungslos verloren.

Perdu sans espoir.

Irremisiblemente perdido.

2.

Unwiderruflich verurteilt.

Condamné sans appel.

Condenado irrevocablemente.

3.

Unaufhörlich schwatzen.

Bavarder sans cesse.

Charlar incesantemente.

4.

Unbefangen urteilen.

Juger sans parti pris.

Juzgar imparcialmente.

5.

Klug handeln.

Agir avec sagesse.

Obrar con prudencia.

6.

Eifrig arbeiten.

Travailler avec zèle.

Trabajar asiduamente.

7.

Aufmerksam zuhören.

Écouter avec attention.

Escuchar atentamente.

8.

Stufenweise verwirklicht.

Réalisé par degré.

Realizado gradualmente.

9.

Ausführlich erzählen.

Raconter par le menu.

Contar con detalle.

10.

Tödlich verwundet.

Blessé à mort.

Herido de muerte.

11.

Gänzlich zerstört.

Détruit en totalité.

Totalmente destruido.

12.

Streng anblicken.

Regarder d’un air sévère.

Mirar severamente.

Sin duda podrían darse, tanto en francés como en español, otras traducciones válidas de estas expresiones alemanas. Las aducidas aquí muestran la predilección del francés por la expresión adverbial formada de preposición + sustantivo. Esta construcción es también posible en español, como puede verse en la traducción (5), (9) y (10), y sin duda podría extenderse a otras, por ejemplo, a la de (4): “juzgar con imparcialidad”, (6): “trabajar con asiduidad”, (7) “escuchar con atención” y (12): “mirar con severidad”. El español se mueve, en general, con más libertad que el francés, incluso para elegir equivalentes de traducción para expresiones que en esta lengua forman colocaciones fijas. Los ejemplos anteriores nos enseñan al mismo tiempo cómo pueden traducirse al español de varios modos el adjetivo adverbial alemán y la correspondiente construcción adverbial francesa formada por preposición + sustantivo.» [García Yebra, V.: Teoría y práctica de la traducción. 2 vols. Madrid: Gredos, ²1984, § 95]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten