Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Infinitivo por participio - Ersatzinfinitiv

El doble infinitivo en alemán

© Justo Fernández López

Gramática alemana para hispanohablantes

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Infinitivo en alemán en lugar de participio de pasado (Ersatzinfinitiv)

El doble infinitivo alemán

Cuando los verbos modales, así como lassen y brauchen, acompañan a un infinitivo, forman los tiempos compuestos con el auxiliar haben, pero sustituyen el participio pasado por su propio infinitivo. Este infinitivo se traduce al español como si fuese participio pasado:

 

Ich habe ins Büro gehen müssen.

He tenido que ir a la oficina.

Die Kinder haben nicht einschlafen wollen.

Los niños no han querido dormirse.

Ich habe mir einen neuen Anzug machen lassen.

Me he mandado hacer un traje nuevo.

Sie hätten nicht zu kommen brauchen.

No habría necesitado venir.

Tomemos el ejemplo alemán:

Es tut mir leid, dass ich Ihnen nicht eher habe schreiben können.

Siento no haber podido escribirle antes.

Aquí können forma sintagma con habe, cuyo equivalente español más exacto sería he podido; mas no por eso deja de ser infinitivo y corresponder en este tipo de construcciones al participio pasado español. Es lo que en alemán se llama Ersatzinfinitiv, es decir, un infinitivo en lugar del Partizip II.

Con una serie de verbos alemanes, la forma del infinitivo se utiliza en lugar de la del participio pasado (Partizip II) para construir los tiempos verbales perfecto (compuestos) como el pretérito perfecto, el pluscuamperfecto y el futuro perfecto (Futur II) y las formas compuestas del Konjunktiv I y II. Esto sucede solamente cuando de estas formas verbales depende otro infinitivo, es decir, cuando un tiempo verbal perfecto rige un infinitivo.

Ich habe es nicht früher machen können. En lugar de

*Ich habe es nicht früher machen gekonnt.

No lo he podido hacer antes.

Verbos modales

Este fenómeno afecta a los siguientes verbos: Verbos modales dürfen, können, mögen, müssen, sollen, wollen.

La modalidad puede referirse al sujeto de la oración (modalidad deóntica, personal, radical, objetiva) o a la actitud del hablante respecto al grado de veracidad del enunciado (modalidad epistémica, impersonal o subjetiva):

Modalidad deóntica = obligación (del gr. δέον  ‘el deber’), llamada también personal o radical (terminología que usa la NGLE) u objetiva (según la gramática alemana). Se atribuye al sujeto de la oración capacidad, capacitación, deber, habilidad, obligación, voluntad, disposición de naturaleza intencional en relación con algo. Expresa el grado de necesidad, obligación, deber, posibilidad que tiene el sujeto para desarrollar la acción. Está orientada hacia el futuro.

Modalidad epistémica = probabilidad (del gr. ἐπιστήμη ‘conocimiento’), llamada también impersonal o subjetiva (según la gramática alemana). Se expresan el grado de veracidad o de seguridad que confiere el propio hablante a lo que dice. Se presenta como necesario, posible o probable algún estado de cosas a juicio del hablante, o bien se pone de manifiesto el hecho de que el hablante ha adquirido la certidumbre de algo después de un proceso que lo llevó a constatarlo.

Contrafáctico o contrafactual ‘contrario a los hechos’, es decir, la acción que se describe no tuvo lugar. Valor no contrafáctico o contrafactual implica que la acción se realizó efectivamente.

Ambigüedad: En español, algunos auxiliares modales pueden usarse como deónticos o como epistémicos. La posibilidad de obtener una u otra interpretación está condicionada por el contexto precedente. Las zonas semánticas de lo obligatorio-pasivo (‘verse obligado a’) y lo probable (‘probablemente’, ‘puede ser que’) están muy próximas, por lo que una misma oración puede resultar ambigua. Solo aspectos pragmáticos (relativos al contexto) o fónicos (entonación) ayudan a saber cuál es el aspecto que predomina.

La modalidad deóntica (objetiva) o espistémica (subjetiva) influye en las formas que se utilizan para referirse al pasado.

Los auxiliares modales de modalidad deóntica (objetiva) poseen ellos mismos formas compuestas y no pueden combinarse con un infinitivo compuesto. Los tiempos compuestos se construyen con el infinitivo  en lugar del participio pasado (= Ersatzinfinitiv). El uso del participio pasado (Partizip II) solo es posible cuando los auxiliares modales no acompañan a ningún infinitivo.

 

Ich hatte ihm nicht helfen können.

No le he podido ayudar.

Ich hätte ihm nicht helfen können.

No le habría podido ayudar.

Ich habe ihn nie gemocht.

No me ha gustado nunca.

Los auxiliares modales de modalidad epistémica (subjetiva) se pueden emplear en imperfecto de indicativo + infinitivo simple o en presente, imperfecto de indicativo, imperfecto de subjuntivo + infinitivo compuesto:

 

Ich konnte ihn nicht kennen.

No podía conocerle. /

No es posible que le conociera.

Ich kann ihn woanders kennen gelernt haben.

Pude haberle conocido en otro sitio. /

Puede que le haya conocido en otro sitio.

Ich könnte ihn woanders kennen gelernt haben.

Podría haberle conocido en otro sitio.

Los verbos modales en los tiempos compuestos del pasado cuando rigen un infinitivo de un verbo pleno cambian el participio del pasado del verbo modal por un infinitivo, resultando así una secuencia de dos infinitivos:

Er hat es ihm sagen müssen.

Ha tenido que decírselo.

Er hat es ihm nicht sagen wollen.

No ha querido decírselo.

Ich habe dich nicht anrufen können.

No he podido llamarte.

Das Kind hat nicht neben dem Fahrer fahren dürfen.

El niño no ha podido ir al lado del conductor.

Ich habe mich entscheiden müssen.

He tenido que tomar una decisión.

Sie hätten mich vorher fragen sollen.

Usted debería haberme consultado antes.

Er hätte sich nicht überreden lassen sollen.

No debería haberse dejado persuadir.

Wenn ich dir nur helfen hätte können.

Cómo me gustaría poder ayudarte.

Es hat nicht sein sollen.

No ha podido ser. / No pudo ser. / No estaba para mí. / No estaba para él. / No estaba para ella. / No estaba para ellos. /

Verbo brauchen

Cuando se utiliza como negación del verbo modal müssen (tener que).

El verbo brauchen en los tiempos compuestos sustituye el participio del pasado por la forma del infinitivo cuando rige otro infinitivo con o sin zu.

Er hatte nichts zu tun brauchen. [‘das wäre nicht nötig gewesen’]

No había tenido que hacer nada.

Das hattest du nicht zu putzen brauchen.

No necesitabas haberlo limpiado tú.

Die Polizei hat nicht zu schießen brauchen.

La policía no necesitó disparar.

Pero:

Ich habe eine kurze Pause gebraucht.

Tuve que hacer una pequeña pausa.

Verbo lassen

En todas sus acepciones:

Er hat mich gehen lassen.

Me ha dejado marcharme.

Ich habe das Auto reparieren müssen.

El tenido que reparar el coche.

Verbos de percepción: hören, sehen, fühlen, spüren

Los verbos de percepción hören (oír), sehen (ver), fühlen, spüren (sentir, percibir, notar) cuando rigen un infinitivo y llevan complemento directo sustituyen el participio pasado por el infinitivo. Aunque también es frecuente el empleo del participio.

Die Familie hatte das Ende offenbar kommen sehen. =

Die Familie hatte das Ende offenbar kommen gesehen.

Parece que la familia había visto venir el fin.

Ich habe dich nicht kommen hören.

No te he oído venir.

Ich hatte sie nie singen hören.

Nunca la había oído cantar.

Er hatte ihn oftmals reden hören.

Le había oído hablar varias veces.

Ich habe ihn atmen fühlen.

Le he sentido respirar.

Der Arzt hat sein Herz schlagen fühlen.

El médico comprobó que su corazón latía.

Sie hat ihr Ende kommen fühlen.

Sintió llegar su fin.

Er hat Zorn in sich aufsteigen spüren.

Comenzó a notar que se estaba poniendo furioso.

Verbo heißen con el significado de ‘mandar’

Der Chef hatte ihn kommen heißen.

El jefe le había mandado venir.

Verbo helfen

El verbo helfen (‘ayudar’) puede aparecer en infinitivo, aunque también es posible utilizar su forma de participio:

Meine Mutter hat mir kochen helfen.

Meine Mutter hat mir kochen geholfen.

Mi madre me ha ayudado a hacer la comida.

Sein Vater hat ihm aufräumen helfen. =

Sein Vater hat ihm aufräumen geholfen.

Su padre le ha ayudado a ordenarlo todo.

No se produce sustitución de participio pasado por el infinitivo

Cuando los verbos citados anteriormente no rigen ningún infinitivo, no se produce la sustitución del participio pasado (Partizip II) por el infinitivo (Ersatzinfinitiv), sino que se utiliza la forma pertinente del participio pasado:

Ich habe habe dich nicht kommen hören.

No te he oído venir.

Ich habe dich nicht gehört.

No te he oído.

Ich habe nicht früher kommen können.

No he podido venir antes.

Ich habe nicht gekonnt.

No he podido.

Er hat es mir nicht sagen wollen.

No ha querido decírmelo.

Er hat es nicht gewollt.

No lo ha querido.

Das hat niemand gekonnt.

Nadie fue capaz de hacerlo.

Er muss mich gesehen haben.

Tiene que haberme visto.

Pero también puede aparecer el infinitivo en lugar del participio pasado:

Ich hätte es bestimmt nicht können.

Yo seguro que no hubiera sido capaz de hacerlo.

Verbos lehren, lernen, machen

Cuando los tiempos compuestos de estos verbos rigen un infinitivo, no se suele sustituir el participio por un infinitivo. Con estos verbos es más frecuente emplear el participio pasado.

Sie hat mich Geige spielen gelernt.

Er hat Auto fahren nie gelernt.

Vergessen machen / lachen machen

Con vergessen machen y lachen machen es más frecuente el empleo del participio.

Orden de las formas verbales con grupos verbales con dos o más infinitivos

Cuando un verbo modal acompaña a infinitivo y este rige otro infinitivo, el infinitivo regente va ubicado al final del campo posterior del paréntesis oracional:

Er will heute tanzen gehen.

Hoy quiere ir a bailar.

Er kann Karl kommen sehen.

Puede ver venir a Carlos.

Ich musste das Buch dort liegen lassen.

Tuve que dejar el libro allí.

En la oración subordinada la forma verbal conjugada del verbo modal se ubica al final del campo posterior del paréntesis oracional:

Er sagte, dass er heute tanzen gehen will.

Dijo que hoy quería ir a bailar.

Er sagte, dass er Karl kommen sehen kann.

Dijo que podía ver venir a Carlos.

Er sagte, dass er das Buch dort liegen lassen musste.

Dijo que había tenido que dejar el libro allí.

Cuando los verbos modales forman tiempos compuestos en una oración subordinada y rigen a su vez un infinitivo, la forma conjugada del auxiliar haben precede directamente al infinitivo del verbo regido y al infinitivo del verbo modal. Este orden es usual también con los verbos lassen, heißen, machen, helfen o los verbos de percepción sehen, hören, fühlen, spüren con doble infinitivo. Con lassen y los verbos de percepción es correcto también el orden normal. Los verbos modales con dos infinitivos admiten ambas variantes, aunque la excepción a la regla general es más frecuente y más propia del lenguaje escrito.

Ich weiß nicht, warum Sie mich haben kommen lassen. =

Ich weiß nicht, warum Sie mich kommen lassen haben.

No sé por qué me ha hecho usted venir.

Weil er der Familie müsste helfen können. =

Weil er der Familie helfen können müsste.

Porque tendría que poder ayudar a la familia.

Er erklärte, warum er nicht habe früher kommen können.

Explicó por qué no había podido llegar antes.

Ich glaube, dass ich nicht so gut hätte antworten können.

Creo que yo no podría haber contestado tan bien.

Er ärgert sich, weil er das Geld hat liegen lassen.

La fastidia haber dejado el dinero.

Was er jedoch nicht hätte sagen sollen.

Cosa que no debería haber dicho.

Weil der Vorschlag hätte überprüft werden sollen.

Porque la propuesta debería haber sido examinada con todo detalle.

Entre el verbo conjugado y los dos infinitivos pueden intercalarse complementos:

Er hat gesagt, dass er hat unbedingt nach Hause gehen müssen.

Dijo que se había tenido que ir sin falta a casa.

En caso del infinitivo perfecto (compuesto), no se sustituye el participio por un infinitivo cuando el verbo auxiliar haben cierra la oración:

Ich erinnere mich, ihn auf einer Bank im Park sitzen gesehen zu haben.

Recuerdo haberlo visto sentado en un banco del parque.

Ich erinnere mich, ihn bei Real Madrid spielen gesehen zu haben.

Recuerdo haberlo visto jugar con el Real Madrid.

Man muss nicht alles gelesen haben.

No hay que haber leído todo.

Al contrario del Futur II (futuro perfecto) en el que haben antecede a los otros dos infinitivos:

Er wird ihn haben kommen lassen.

Le habrá dejado venir.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten