Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Oraciones exclamativas - wie ante adjetivo

© Justo Fernández López

Gramática alemana para hispanohablantes

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Resumen: oraciones interrogativas y exclamativas

Interrogativa directa

¿Qué + sustantivo + tiene?

Wie breit ist der Fluss?

¿Qué anchura tiene el río?

¿Cuánto tiene el río de ancho?

Wie schnell ist dieses Auto?

¿Cómo es de rápido este coche?

¿Qué velocidad alcanza?

¿Es muy rápido este coche?

Interrogativa indirecta

Pregunta ... qué + Sustantivo + tiene

Er fragt, wie breit der Fluss ist.

Pregunta qué anchura tiene el río.

Pregunta lo + adjetivo + que + verbo

Pregunta lo ancho que es el río.

Exclamativa directa

¡Qué + adjetivo + verbo!

¡Lo + adjetivo + que + verbo!

Wie breit der Fluss ist!

¡Qué ancho es el río!

¡Lo ancho que es el río!

Wie schnell dieses Auto ist!

¡Qué rápido es este coche?

¡Lo rápido que es este coche!

Exclamativa indirecta

… lo + adjetivo + que ... 

Erstaunlich, wie breit der Fluss ist!

Es asombroso lo ancho que es el río.

Esto prueba lo + adjetivo + que ...

Das beweist, wie fit der Spieler ist.

Esto prueba lo en forma que está el jugador.

Er fragt, wie schnell dieses Auto fährt.

Pregunta cómo es de rápido este coche.

Pregunta qué velocidad alcanza este coche.

Pregunta si este coche es muy rápido.

Das beweist, wie schnell dieses Auto ist!

Esto prueba lo rápido que es este coche.

Diese Auto ist so schnell, dass es 300 km/h erreichen kann.

Fíjate lo rápido que es este coche que alcanza los 300 km/h

Diferencia en la colocación del verbo

Wie reich ist er?  > ¿Es muy rico?

Wie reicht er ist! > ¡Qué rico es!

exclamativas indirectas CON ARTÍCULO DETERMINADO

Du kannst dir nicht vorstellen, wie dumm er ist.

No puedes imaginarte lo tonto que es.

Du kannst dir nichts vorstellen, wie wütend er war.

No te puedes imaginar lo furioso que estaba.

Du kannst dir nicht denken, wie dumm die Leute hier sind.

No puedes figurarte lo borricos que son en esta tierra.

Das Buch zeigt, wie wichtig die Literaturwissenschaft ist.

El libro muestra lo importante que es la crítica literaria.

Das Buch zeigt, wie wichtig die Literaturwissenschaft ist.

El libro muestra la importancia de la crítica literaria.

Ich kann mir vorstellen, wie wichtig es für dich diese Arbeit ist.

Me imagino lo importante que es para ti este trabajo.

Du kannst dir nicht vorstellen, wie gut er Spanisch kann.

No sabes lo bien que habla español.

Du kannst dir nicht vorstellen, wie viel er in drei Monaten verdient hat.

No sabes lo que ha ganado en sólo tres meses de trabajo.

Du kannst dir nicht vorstellen, mit welchem Wut im Bauch ich das schreibe.

No sabes con qué rabia te escribo.

No sabes la rabia con que te escribo.

Du kannst dir nicht vorstellen, wie verärgert ich bin.

No sabes el enfado que tengo.

No sabes lo enfadado que estoy.

Du kannst dir nicht vorstellen, wie unangenehm das für uns ist.

No sabes el disgusto que nos hemos llevado.

No sabes lo disgustados que estamos.

Ich weiß nicht, wie spät es genau war.

No sé la hora que era.

Ich habe gesehen, wie schnell dieser Junge rennen kann.

Yo he visto lo que corre este chico.

Ich weiß, wie wichtig es ist im Leben, ein klares Ziel vor Augen zu haben.

Yo sé lo importante que es en la vida tener un claro objetivo.

Yo sé la importancia que tiene en la vida tener un claro objetivo.

Wie viele Chancen dieser Stürmer vernebelt, ist sagenhaft.

Es increíble las oportunidades de meter gol que desaprovecha este delantero.

Es increíble la cantidad de oportunidades que este delantero desaprovecha.

Precedidas de preposición

Ich möchte mich darüber beschweren, wie aggressiv der TV-Moderator zu mir war.

Quiero quejarme de lo agresivo que estuvo el presentador de televisión conmigo.

Das hängt vom Preis ab.                                          

Eso depende del precio.   

Das hängt davon ab, wie teuer es ist.

Eso depende de lo caro que sea.

estructuras Concesivas

egal wie + adjetivo o adverbio

por + adjetivo + que + subjuntivo

 

Die Versicherung zahlt alles. Egal, wie hoch die Kosten sind.

El seguro lo paga todo, por muy elevados que sean los gastos.

wie + adjetivo + auch sein mag

por más + adjetivo + que + subjuntivo

 

Wie verlockend ein Jobangebot auch sein mag, Sie sollten sich Zeit für die Entscheidung nehmen.

Por más atractiva que sea una oferta de trabajo, debería tomarse algún tiempo para tomar una decisión.

wie lange auch immer

 

el tiempo que sea

oraciones Exclamativas: wie + adjetivo / adverbio + (doch) + Verb!

¡qué  + adjetivo + verbo!

 

Wie hübsch sie doch ist!

¡Qué bonita es!

Wie hübsch sie doch sind!

¡Qué bonitas son!

Wie reich er doch ist!

¡Qué rico es!

Wie reich sie doch sind!

¡Qué ricos son!

¡qué + adjetivo + que + verbo!

 

Wie hübsch sie doch ist!

¡Qué bonita que es!

Wie hübsch sie doch sind!

¡Qué bonitas que son!

Wie reich er doch ist!

¡Qué rico que es!

Wie reich sie doch sind!

¡Qué ricos que son!

¡lo + adjetivo + que + verbo!       

 

Wie hübsch sie doch ist!

¡Lo bonita que es!

Wie hübsch sie doch sind!

¡Lo bonitas que son!

Wie reich er doch ist!

¡Lo rico que es!

Wie reich sie doch sind!

¡Lo ricos que son!

¡cómo + verbo + de + adjetivo! 

 

Wie hübsch sie doch ist!

¡Cómo es de bonita!

Wie hübsch sie doch sind!

¡Cómo son de bonitas!

Wie reich er doch ist!

¡Cómo es de rico!

Wie reich sie doch sind!

¡Cómo son de ricos!

wie gern …!

¡Con qué gusto ...!

¡De buena gana ...!

¡Cómo me gustaría + infinitivo!

¡Lo que me gustaría + infinitivo!

 

Wie gern würde ich jetzt Urlaub machen!

¡Con qué gusto haría ahora vacaciones!

¡Cómo me gustaría hacer vacaciones ahora!

¡Lo que me gustaría hacer vacaciones ahora!

De buena gana hacía yo ahora vacaciones.

wie gern hätte ich ...!

¡Qué más hubiera querido yo que ...!

 

Wie gern wäre ich an seiner Stelle!

¡Quién me diera a mí estar a su lado!

¡Quién pudiera estar a su lado!

¡Si yo pudiera estar a su lado!

wie gut, dass ...!

 

¡Qué bien que + indicativo!

Wie gut, dass du gekommen bist!

¡Qué bien que has venido tú?

wie gut wäre es, wenn ...!

 

¡Qué bueno sería que ...!

¡Qué bien estaría que ...!

wie gut + verbo!

¡Qué bien ... !

 

Wie gut es riecht!

¡Qué bien huele!

wie leicht + verbo!

¡Qué fácilmente ...! 

¡Con qué facilidad ...!

 

Wie leicht die Hacker betrügen können!

¡Con qué facilidad pueden estafar los piratas informáticos!

wie oft …!

¡La de veces que ...!

¡Cuántas veces ...!

¡Qué de veces ...!

¡La cantidad de veces que ...!

¡Qué cantidad de veces ...!

 

Wie oft habe ich diesen Film schon gesehen!

¡La de veces que habré visto yo esta película!

¡Cuántas veces habré visto yo ...!

Ein Überblick über die Geschichte dieses Faches zeigt, wie oft sich die Wissenschaft irrt.

Das verhindert blinde Technik-Gläubigkeit.

Una ojeada a la historia de esta disciplina muestra las veces que la ciencia se ha equivocado.

Esto impide que uno crea a ciegas en la técnica.

wie schön ... zu + infinitivo

¡qué bueno + infinitivo!

 

Wie schön zusammen zu frühstücken!

¡Qué bueno desayunar juntos!

..., wie sehr ...

... lo mucho que ...

... cuánto ...

... cómo ...

 

Du kannst dir nicht vorstellen, wie sehr ich dich Liebe.

No sabes lo mucho que te quiero.

No sabes cuánto te quiero.

No sabes cómo te quiero.

wie sehr ...!

¡cuánto ...!

¡bien que ...!

¡cómo ...!

 

Wie sehr wir uns heute nach Solidarität sehnen!

¡Cuánto ansiamos hoy la solidaridad! /

¡Bien que ansiamos hoy la solidaridad! /

¡Cómo ansiamos hoy la solidaridad!

wie sehr ..., ...

hasta qué punto ..., ...

en qué medida ..., ...

 

Wie sehr das ihm geholfen hat, zeigt die Tatsache, dass ...

Hasta qué punto esto le ayudó queda patente por el hecho de que ...

wie wichtig es ist, beweist der ...

lo importante que es ... lo demuestra el ...

la importancia que tiene lo demuestra ...

 

Wie wichtig das ist, beweist die Statistik.

Lo importante que es esto lo demuestran las estadísticas.

La importancia que esto tiene lo demuestran las estadísticas.

wie wichtig es ist, zu + Infinitiv

cómo importa mucho + infinitivo

 

Señores, intenté hacer ver el lunes pasado, con la energía bastante mermada que la temperatura insólita del día dejó en mí,

cómo importa mucho a los hombres de hoy entender bien qué significaron para los romanos imperium e imperator.

wie wahr!

¡y qué verdad es!

¡cierto, cierto!

¡y que lo diga! / ¡y que lo digas!

¡no cabe duda!

¡Y que lo diga!

¡Y qué verdad es!

¡y qué razón tiene! / ¡y qué razón tienes!

¡y tiene toda la razón! / ¡y tienes toda la razón!

 

–Es gibt Dinge, die wird ändern müssen. –Wie wahr!

–Hay cosas que tenemos que cambiar. –¡Y qué razón tienes!

–Das Problem des Landes ist die wachsende Ungleichheit. –Wie wahr!

–La creciente desigualdad es el problema del país. –¡Cierto, cierto!

wie gern hätte ich …

¡qué más hubiera querido yo que + subjuntivo!

¡qué más quisiera yo que + infinitivo!

¡cómo me hubiera gustado que + subjuntivo!

 

Wie gern hätte ich diesen Pokal aus Janinas Hand überreicht bekommen!

¡Cómo me hubiera gustado recibir la copa de manos de la reina!

Wie gern hätte ich dir da ein paar herzliche Worte gesagt!

¡Qué más hubiera querido yo que decirte unas palabras de cariño!

Wie gern hätte ich nur einen kleinen Teil seines politischen Talentes besessen!

¡Qué más quisiera yo que tener su talento para la política!

für wie dumm halten Sie mich!

für wie dumm hältst du mich eigentlich!

 

¡Muy tonto me debe creer usted!

Me debe creer muy tonto.

No soy tan tonto como tú crees.

¿Me estás tomando por tonto?

¿Crees que soy tan tonto?

¡Oye, que tan tonto tampoco soy!

¡Oye, que uno tan tonto tampoco es!

¿Cree usted que soy tan tonto?

Debe creer que soy tonto.

Me debe usted tomar por tonto.

für wie blöd halten Sie uns!

 

¿Nos está tomando por tontos?

No crea que somos tan tontos.

Oiga, tan tontos tampoco somos.

und wie recht er hatte!

und wie recht du hattest!

 

¡y qué razón tenías!

¡y tenía más que razón!

lass sehen ... wie hübsch!

 

A ver. ¡Qué mono!

Déjame ver. ¡Pero qué mono!

und wie!

 

¡y cómo! ¡pero cómo!

¡y de qué modo!

¡ya lo creo!

¡y de qué manera!

¡(tú) no te puedes imaginar cómo!

¡no se puede usted imaginar cómo!

¡cómo no! [LA]

wie schade!

es ist wirklich schade!

 

¡qué lástima!

¡es una lástima!

¡es una verdadera lástima!

Ejemplos de exclamativas: wie + adjetivo o adverbio

Wie alt er ist!

¡Qué viejo es!

¡Lo viejo que es!

¡Los años que tiene!

Wie breit der Fluss ist!

¡Qué ancho es el río!

¡Lo ancho que es el río!

Wie schwer der Koffer ist!

¡Qué pesada es la maleta!

¡Lo pesada que es la maleta!

Wie groß der Junge ist!

¡Qué alto es el chico!

¡Lo alto que es el chico!

Wie groß er doch ist!

¡Qué grande es!

¡Lo grande que es!

Wie hoch der Turm ist!

¡Qué alta es la torre!

¡Lo alta que es la torre!

Wie lang der Tag heute ist!

¡Qué largo es hoy el día!

¡Lo largo que se hace hoy el día!

Wie tief der Brunnen ist!

¡Qué profundo es el pozo!

¡Lo profundo que es el pozo!

Wie intelligent sie sind!

¡Qué inteligentes son!          

¡Qué inteligentes que son!

¡Lo inteligentes que son!

¡Cómo son de inteligentes!

Wie männlich die Wissenschaft (doch) ist!                                 

¡Qué masculina es la ciencia!

¡Qué masculina que es la ciencia!

¡Lo masculina que es la ciencia!

¡Cómo es de masculina la ciencia!

Wie aggressiv sie sind!

¡Qué agresivos son!

¡Qué agresivos que son!

¡Lo agresivos que son!

¡Cómo son de agresivos!

Wie teuer diese Wohnungen sind!

¡Qué caras son estas viviendas!

¡Qué caras que son estas viviendas!

¡Lo caras que son estas viviendas!

¡Cómo son de caras estas viviendas!

Wie teuer diese Wohnungen sind!                                     

¡Qué caros son estos pisos!

¡Qué caros que son estos pisos!

¡Lo caros que son estos pisos!

¡Cómo son de caros estos pisos!

Wie hässlich er aussieht!

¡Qué feo está!

¡Qué feo que está!

¡Lo feo que está!

¡Cómo está de feo!

Wie hell dieses Zimmer (doch) ist!

¡La luz que tiene esta habitación!                    

Wie schön das Haus geworden ist!

¡Qué bonita quedó la casa!

¡Qué bonita que quedó la casa!

¡Lo bonita que quedó la casa!

¡Cómo quedó de bonita la casa!    

Wie erstaunt sie waren!

¡Qué sorprendidos quedaron!

¡Qué sorprendidos que quedaron!  

¡Lo  sorprendidos que quedaron! 

¡Cómo quedaron de sorprendidos!          

Wie wütend sie doch war!

¡Qué furiosa se puso!

¡Qué furiosa que se puso!    

¡Lo furiosa  que se puso!

¡Cómo se puso de furiosa!                     

Wie angenehm er schläft!

¡Qué a gusto duerme!

¡Qué a gusto que duerme!

¡Lo a gusto que duerme!

¡Cómo duerme de a gusto!

Wie spät er heute kommt!

¡Qué tarde viene hoy!

¡Qué tarde que viene hoy!

¡Lo tarde que viene hoy!

¡Cómo viene hoy de tarde!

Wie langsam er doch arbeitet!

¡Qué lento trabaja!

¡Qué lento que trabaja!

¡Lo a gusto que duerme!

¡Cómo trabaja de lento!

Wie ruhig das Kind schläft!

¡Qué tranquilo duerme el niño!

¡Qué tranquilo que duerme el niño!

¡Lo tranquilo que duerme el niño!

¡Cómo duerme de tranquilo el niño!

Wie elegant er sich kleidet!

¡Qué elegante se viste!

¡Qué elegante que se viste!

¡Lo elegante que se viste!

¡Cómo se viste de elegante!

Wie langsam er arbeitet!

¡Con qué lentitud trabaja!

¡Con qué lentitud que trabaja!

¡La lentitud con la que trabaja!

¡Trabaja con tanta lentitud!

¡Con cuánta lentitud trabaja!

Wie leid es mir tut!

¡Cuánto lo siento!

¡De veras que lo siento!

Wie elegant er sich kleidet!

¡Qué elegante viste!

¡Con qué elegancia viste!

Wie gern ich sie habe!

¡Cuánto la quiero!

Wie unangenehm!

¡Qué fastidio!

¡Qué lata!

¡Es una lata!

Wie lästig der Kerl ist!

¡Qué latoso es ese tipo!

¡Lo latoso que es ese tipo!

Wie spät es ist!

¡Qué tarde es!

¡Lo tarde que es!

Wie weit weg er wohnt!

¡Qué lejos vive!

¡Lo lejos que vive!

Wie lang es her ist!

¡Cuánto tiempo hace!

¡El tiempo que hace!

Wie lange er braucht!

¡Cuánto tiempo tarda!

¡Lo que tarda!

Wie lange es dauert!

¡Cuánto dura!

¡Lo que dura!

Wie dumm! / Wie unangenehm!

¡Qué fastidio!

¡Qué contrariedad!

Wie dumm! [albern]

¡Qué tontería!

Wie ekelhaft!

¡Qué asco!

Wie entsetzlich!

¡Qué horror!

¡Qué espanto!

Wie hübsch!

¡qué bonito!

¡qué mono!

¡qué monada! /

¡qué lindo! [LA]

Wie komisch!

¡Qué raro!

Wie leicht kann man machen!

¡Qué fácil es de hacer!

¡Lo fácil que es de hacer!

Wie lustig!

¡Qué divertido!

Wie merkwürdig!

¡Qué extraño!

Wie mutig sie waren!

¡Qué valientes fueron!

¡Lo valientes que fueron!

Wie schmerzlich!

¡Qué doloroso!

¡Qué dolor!

Wie schrecklich!

¡Qué horror!

¡Qué susto!

¡Menudo susto!

Du glaubst ja nicht, wie zuvorkommend sie zu mir waren.

No te puedes imaginar lo atentos que estuvieron conmigo.

Wie rasch er sich entschieden hat!

¡Qué pronto se decidió!

¡Lo pronto que se decidió!

Wie oft habe ich ihn gewarnt!

¡Las veces que se lo ha advertido!

¡Cuántas veces se lo he advertido!

Se lo he advertido mil veces.

Du weißt, wie ich dich schätze.

Ya sabes cuánto de aprecio.

Ya sabes lo que te aprecio.

Ya sabes cómo te aprecio.

Wie reich er doch ist, sieht man schon daran, dass er in einem Schloss wohnt.

¡Si será rico que vive en un palacio!

El determinante was für ein- en expresiones exclamativas

Al igual que la forma española qué, el determinante was für ein- se puede utilizar en expresiones exclamativas. El nombre que determina aparece complementado con un adjetivo, que en español se halla precedido de más. También puede aparecer el nombre sin complemento cuando posee carácter valorativo.

Ejemplos:

Was für eine schöne Frau!

¡Qué mujer más bonita!

Was für ein Unsinn!

¡Qué desatino!

Si la expresión exclamativa contiene un verbo conjugado, este puede ir inmediatamente después de was o al final.

Was sagst du für Dummheiten!

Was für Dummheiten du sagst!

¡Qué tonterías dices!

Was für einen guten Eindruck hat er gemacht!

Was hat er für einen guten Eindruck gemacht!

¡Qué buena impresión ha causado!

En estilo elevado se utilizan también las formas declinables de welch ein- (con sustantivos en singular) y welch- (delantes de sustantivos en singular y plural), así como la indeclinable welch (solo aparece en singular y plural delante de sustantivos complementados mediante un adjetivo, que adopta las terminaciones de la declinación fuerte).

Ejemplos:

Welch ein komischer Kauz!

¡Qué tipo más raro!

Welche tolle Stimmung!

¡Qué ambiente más fantástico!

Welche schrecklichen Folgen!

¡Qué consecuencias más espantosas!

Welch schönes Auto!

¡Qué coche más bonito!

Welch gute Aussichten!

¡Qué perspectivas más buenas!

Exclamativas indirectas

Son únicamente exclamativos los grupos sintácticos formados con el adverbio qué como cuantificador de adjetivos o de otros adverbios. Se dice:

¡Qué difícil es!

¡Qué despacio va!,

pero no

*¿Qué difícil es?

*¿Qué despacio va?

Los grupos sintácticos formados por «qué + adjetivo» no son adecuados para formular preguntas (*¿Qué raro es?) pero sí exclamaciones (¡Qué raro es!).

«Las secuencias así construidas se admiten, sin embargo, con naturalidad tras la conjunción que cuando reproduce el discurso directo, lo que pone de manifiesto la naturaleza igualmente exclamativa de estas oraciones:

Ella volverá a decir que qué raros somos.

En los ejemplos siguientes se intrudoce una expresión exclamativa, reproducciónd el discurso directo, con lo que se responde a algo o se replica a una afirmación inmediata:

Luego me preguntó si yo creía que él aún le guardaba rencor y yo le contesté que cómo quería ella que yo le resolviera semejante duda.

Mi hermana movía la cabeza para indicarme que qué poca vergüenza tenía.» [RAE: NGLE, § 43.9j]

Grupos exclamativos adjetivales y adverbiales

«Los grupos exclamativos adjetivales y adverbiales pueden construirse

con qué

¡Qué difícil!;

¡Qué deprisa!

y cuán, este último restringido generalmente a la lengua literaria:

¡Cuán regaladas y honestas respuestas tuve!

Estos exclamativos indican un grado muy elevado de la propiedad que se cuantifica, lo cual no impide que se unan a adjetivos de grado extremo:

¡Pero qué hermosísima está hoy esta rosa de Jericó!

¡Oh, qué maravilloso, qué exquisito el razonamiento!

El adverbio cómo puede incidir a distancia sobre un atributo y dar lugar a dos variantes. La primera,

¡Cómo era de simpática!;

¡Cómo come de rápida!,

es la más extendida actualmente;

la segunda,

¡Cómo era simpática!;

¡Cómo come rápida!,

propia de la lengua antigua, se registra también en el español oral contemporáneo de algunos países americanos.

Los grupos adjetivales cuantificados pueden integrarse en los grupos exclamativos nominales de dos formas: en la primera, la más generalizada, el adjetivo se antepone (¡Qué bonito vestido!) o bien se pospone acompañado de los adverbios cuantificativos tan o más: ¡Qué vestido {tan ~ más} bonito! En la segunda opción, la posposición del adjetivo se admite sin estos cuantificadores. Se atestigua esta variante en la lengua literaria y a veces también en otros registros en las áreas caribeña y rioplatense, como en

¡Qué día lindo! o en ¡Qué paz lujosa y digna!

En las ponderaciones de grado extremo el exclamativo qué puede alternar con un / una:

¡Qué magnífico día! ~ ¡Un magnífico día!

Los grupos exclamativos adjetivales y adverbiales pueden construirse sin palabras exclamativas: ¡Demasiado caro!; ¡Más afuera! Con la partícula exclamativa so (procedente de señor) se forman grupos nominales asimilables en alguna medida a los vocativos, como en Pues mire usted, so idiota, ese es uno de los rasgos negativos de mi modesta biografía (Guillén, Correspondencia). Los adjetivos que se admiten en esta pauta están sujetos a un proceso de sustantivación (como en tonto > un tonto ~ so tonto).

Se crean grupos nominales exclamativos con los sustantivos pedazo, especie, remedo y con ciertos sustantivos de grupo (§ 12.4.1a) como el que aparece en ¡Hatajo de maulas! Con la pauta «adjetivo + de + grupo nominal o pronominal» se construyen también grupos exclamativos adjetivales en los que el adjetivo concuerda con el núcleo del término de la preposición: ¡Dichoso del que no conoce la envidia!; ¡Pobrecitas de ellas!» RAE: NGLE-Manual, § 42.4.1d-e]

Exclamativas indirectas

«Las exclamativas admiten una división similar a la establecida para los grupos exclamativos. En efecto, existen oraciones exclamativas que solo se diferencian de las correspondientes aseverativas en los rasgos fonéticos o gráficos mencionados. Así sucede con ¡Estoy agotado! (frente a Estoy agotado); ¡Quería que fuera a trabajar todos los sábados! o ¡Este calor es insoportable! Estas oraciones suelen llamarse totales, por analogía con las interrogativas. Se forman con palabras exclamativas las denominadas exclamativas parciales, paralelas igualmente a las interrogativas:

¡Qué susto me he llevado!;

¡Cuántas veces se lo advertí!;

¡Qué de flores han salido!;

¡Qué cansado estoy!;

¡Cómo se ha puesto de gordo!;

¡Qué temprano llegaron!

Como en las interrogativas, las palabras exclamativas o los grupos que forman aparecen en posición inicial:

¿Cuánto se demoró? ~ ¡Cuánto se demoró!;

¿Qué dices? ~ ¡Qué dices!;

¿Qué bares frecuentas? ~ ¡Qué bares frecuentas!

Análogamente a las interrogativas, las oraciones exclamativas se clasifican en directas, como las que se acaban de mencionar, e indirectas o subordinadas. La oración subrayada en

Hemos estado frente a la muerte y hemos comprendido cuán cerca está también la nuestra

constituye un ejemplo de exclamativa indirecta. A diferencia de las interrogativas, las exclamativas indirectas son siempre parciales. Otra característica que diferencia las interrogativas de las exclamativas, sean directas o indirectas, es el hecho de que solo las primeras pueden construirse con infinitivo

¿Cómo encontrarla?;

¿Qué decirle?).

Aunque existen paralelismos entre los pronombres exclamativos y los interrogativos, se diferencian en algunos aspectos sintácticos y semánticos. Mientras que las interrogativas que contienen el grupo nominal «qué + sustantivo» solicitan que se identifique una determinada entidad

¿Qué libro estás leyendo?,

el determinante qué apunta en las exclamativas a alguna propiedad extrema que a menudo solo el contexto o la situación pueden aclarar. Así, en

¡Qué libro estás leyendo!

puede entenderse ‘… tan malo’, ‘… tan grueso’, ‘… tan divertido’, etc.

Carecen de correlatos interrogativos los grupos exclamativos formados con «qué + adjetivo o adverbio». Así pues, junto a

¡Qué lejos vive! o

¡Qué alto es!,

no se obtiene

*¿Qué lejos vive? ni

*¿Qué alto es?

Las preguntas correspondientes se construyen, según las áreas lingüísticas, con qué tan

¿Qué tan alto es?;

¿Qué tan lejos vive?

o con cómo de

¿Cómo de alto es?;

¿Cómo de lejos vive?

La expresión qué de

¡Qué de gente había!

tampoco se usa en contextos interrogativos (*¿Qué de gente había?).» RAE: NGLE-Manual, § 42.4.3a-b]

La conjunción expletiva que en las exclamativas

«Constituyen un subgrupo de estas exclamativas las que incluyen la conjunción que, que separa el grupo exclamativo del resto de la oración, como en los textos que se citan a continuación:

¡Qué mal que finge amor quien no le tiene!;

¡Qué calor que hace!;

¡Qué estúpido que he sido, cómo he malgastado mi tiempo!

En este uso, la conjunción que se considera expletiva, ya que puede omitirse sin afectar al sentido. Su presencia es más común en la lengua coloquial que en los registros formales. No se usa el pronombre neutro qué ¡*Qué que dices! en estas construcciones, pero sí el exclamativo cuánto y sus variantes, como en

¡Cuánto que disfrutó! o en

¡Cuánta gente que ha festejado el triunfo de Obama en USA!

Tampoco se emplea la conjunción expletiva en las interrogativas parciales, lo que da lugar a contrastes como

¡Qué cosas que dices! ~ *¿Qué cosas que dices?» [RAE: NGLE-Manual, § 42.4.4b]

El uso enfático del artículo determinado

«Muchas oraciones pueden considerarse exclamativas porque contienen artículos definidos usados de forma enfática. Así, ¡Las historias que inventa! equivale a

¡Qué historias inventa!;

¡Lo inteligente que es!, a ¡Qué inteligente es!, y

¡Lo bien que canta!, a ¡Qué bien canta!

Estas oraciones también pueden construirse como complementos en los contextos en los que aparecen las exclamativas y las interrogativas indirectas:

Tú no sabes la noche que he pasado.

El segmento subrayado se analiza como una oración (equivalente a Tú no sabes qué noche he pasado), no como un grupo nominal que contuviera una relativa.

De hecho, se ha puesto en duda el carácter relativo de la partícula que en estas oraciones, puesto que la oración que encabeza no se puede suprimir:

*Tú no sabes la noche.

Contrastan igualmente

*Nadie sabe los disgustos y

Nadie sabe los disgustos que me ha dado.

Las construcciones con artículo determinado enfático se presentan fundamentalmente en tres contextos:

A. Oraciones subordinadas a un predicado que selecciona exclamativas indirectas:

Mira lo bien que escribe;

Es asombroso el tiempo que pierde uno en los embotellamientos.

B. Oraciones exclamativas independientes:

¡En el lío (en) que se ha metido!;

¡Las barbaridades

que dice este hombre!;

¡Lo triste que se puso aquel día!

C. Oraciones subordinadas a predicados que seleccionan interrogativas indirectas:

Depende de lo bien que lo haga;

Ignoro el dinero que le habrá costado esto.

No es imposible que un mismo predicado acepte la interpretación interrogativa y la exclamativa, de forma que será el contexto el que favorezca la más adecuada pragmáticamente. Así sucede en

No sabes las aficiones que tiene: cría tarántulas, hace parapente…  (interpretación exclamativa) frente a

No sabes las aficiones que tiene. Si quieres ser su amigo, deberías averiguarlo (interpretación interrogativa).

El esquema «la de + sustantivo plural», por el contrario, admite solo la interpretación exclamativa cuantitativa:

La de cosas, sí señor, que yo habré visto.

Se forman otras construcciones exclamativas con artículo enfático (sobre todo lo) en las que no siempre es sustituible por un exclamativo. Así, con encabeza grupos sintácticos de significación cuantitativa y valor concesivo, como

¡Con la suerte que tiene!;

¡Con lo amable que parecía!;

¡Con lo bien que cantaba!

Con otras preposiciones estos grupos pueden funcionar en esquemas equivalentes a subordinadas causales o consecutivas, como en los siguientes ejemplos:

A veces, pierdo la paciencia, pero es por lo mucho que te quiero;

Tenía una mirada escalofriante, una mirada demasiado intensa acaso por lo poco que la usaba;

De lo feo que se estaba poniendo aquello, la trigueñita mandó a buscar al señor cura.

Es característico del llamado lo enfático (frente a otros usos del artículo lo) el poder concurrir con adjetivos que concuerdan con el sujeto de las oraciones copulativas, como en

¡Si vieras lo contentas que están las niñas!

En los estudios sobre la exclamación se ha aducido este hecho como argumento a favor de que lo contentas presenta aquí una estructura similar a la del grupo exclamativo qué contentas.

El artículo lo puede, asimismo, ir seguido de adverbios, que modifican igualmente al predicado verbal:

Es de agradecer lo bien que se nos ha atendido.

Como el artículo se asimila aquí a un cuantificador de grado, los adjetivos y adverbios que se construyen con él expresan necesariamente cualidades graduables. Así pues, contrastes como

Es de lamentar lo {temprano ~ *antes} que se fue

se deducen directamente de otros más simples, como muy {temprano ~ *antes} (§ 19.3.1c).» [RAE: NGLE-Manual, § 42.4.5a,d,e-f]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten