Glosario de partículas modales alemán - español © Justo Fernández López Gramática alemana para hispanohablantes |
|
![]() |
Glosario de partículas modales alemán - español
Las partículas modales del alemán (“Modalpartikeln”), también conocidas como partículas atenuantes (“Abtönungspartikeln”), representan un problema difícil para el traductor, ya que su función no radica tanto en el nivel de significado, sino más bien en su función comunicativa.
El término alemán “Abtönungspartikel” se utiliza para expresar que las afirmaciones acompañadas de estas partículas están "atenuadas", es decir, han perdido parte de su claridad semántica:
|
Das ist absurd! / Das ist doch wohl/eigentlich absurd. ¡Esto es absurdo! / Eso no deja de ser absurdo. |
En español hay dos partículas que tienen la función de atenuantes en la oración: ya y acaso:
|
No te preocupes, ya saldrá bien. Keine Sorge, es wird schon gut gehen. –No has tenido a mi fiesta de cumpleaños. –¿Y qué? ¿Acaso te había prometido ir? –Du bist nicht zu meiner Geburtstagsfeier gekommen. –Na und? Hatte ich dir vielleicht versprochen zu kommen? |
Las partículas modales son elementos lingüísticos que, aunque no tienen un significado léxico por sí mismas, desempeñan un papel crucial en la comunicación al aportar matices de significado, enfatizar ciertas ideas y dar relieve a las expresiones.
Para enfatizar una oración en español se usan las construcciones de relieve encabezadas por lo que sucede es que / lo que pasa es que / es que / pero es que en la lengua conversacional. Estas construcciones no se emplean en comienzo absoluto, puesto que se apoyan en una información proposicional previa que, o bien reafirman, o bien rebaten:
|
Ich bin in meine Freundin verliebt. Ich möchte sie fragen, ob sie mit mir zusammen sein möchte, aber ich habe Angst davor, dass sie nein sagt”. Estoy enamorado de mi amiga. Me gustaría preguntarle si quiere estar conmigo, lo que pasa es que tengo miedo de que me diga que no. Der Junge ist nicht dumm, ganz im Gegenteil. Aber er lernt nicht genug. Este niño no es tonto, ni mucho menos; lo que pasa es que no se esfuerza bastante en aprender. |
También se usa la expresión es que… antepuesta directamente al grupo verbal, por tanto, tras un sujeto (Tú es que eres muy friolenta; Mario es que siempre llega tarde) o tras uno o varios segmentos temáticos: Yo en casa con Luis es que me lo paso de maravilla. Algunos gramáticos analizan las secuencias con es que como resultado de la supresión del segmento representado por la oración relativa libre en las copulativas enfáticas introducidas por el grupo relativo lo que, como en Lo que sucede es que Elsa ha llegado tarde, o Lo que pasó es que Pedro se presentó sin avisar. En tal caso, el segmento focal sería la subordinada sustantiva, esto es, que Elsa ha llegado tarde y que Pedro se presentó sin avisar en los ejemplos anteriores.
En español también se pueden emplear adverbios o expresiones adverbiales para traducir las partículas modales alemanas:
|
Willst du etwa jetzt schon weggehen? Es ist erst elf Uhr! > ¿Pero de verdad que quieres irte ya? ¡Si solo son las once! |
Otra posibilidad en español es emplear el futuro de indicativo:
|
Gehst du mir wohl aus dem Weg? ¿Querrás quitarte de en medio? |
Empleo del imperativo negativo:
|
Sag das ja nicht nochmal! ¡Ni se te ocurra volver a decir tal cosa? |
Repetición del verbo en imperativo:
|
Nun setz dich doch hin! ¡Pero siéntate, hombre, siéntate! |
Expresiones complementarias:
|
Die Flasche geht einfach nicht auf! Esta botella no hay manera de abrirla. / Esta botella no abre ni a la de tres. No hay forma de abrir esta botella. |
Parafraseando la oración;
|
–Ich habe starke Schmerzen. –Geh morgen bloß zum Arzt! –Tengo fuertes dolores. –Mañana no dejes de ir al médico. |
En oraciones exclamativas > lo que + verbo conjugado / ¡menudo/a…!
|
Wir haben vielleicht gelacht! ¡Lo que nos hemos reído! Das war vielleicht ein Schreck, als er sich im See ertränken wollte. ¡Menudo susto hemos pasado al ver que se intentó ahogar en el lago! |
GLOSARIO DE PARTÍCULAS MODALES alemán - español
La expresión "la partícula x expresa y" es una forma abreviada de hablar. De manera más precisa, debería formularse como: "La oración con la partícula x expresa y”, ya que las partículas modales no afectan las condiciones de verdad de la oración principal y se pueden omitir sin cambiar el valor de verdad de la oración. Cuando hablamos del “significado de una partícula modal” hay que sobrentender “sentido que adquiere una oración por la presencia de una determinada partícula modal”.
Las partículas modales se refieren a toda la oración, haciendo que esta exprese de manera muy diferenciada las actitudes, excepciones, evaluaciones y expectativas del hablante con respecto al contenido expresado, y en parte también sus expectativas hacia el oyente. No modifican el contenido denotativo de la frase, solo muestran cómo piensa el hablante sobre el contenido de la frase (emoción, intención, enfatización, etc.).
Las partículas modales pueden aparecer en diferentes tipos de oraciones (declarativas, interrogativas, imperativas), pero son sensibles al modo oracional.
Algunas partículas modales pueden tener formas homónimas en otras clases de palabras (adjetivos, adverbios, partículas focales), pero con funciones y distribuciones diferentes.
La descripción de las partículas modales presenta a los lexicógrafos dificultades considerablemente mayores que otras palabras u otros elementos de la oración.
Las partículas modales son siempre – y esto las distingue de otras clases de palabras – usos especiales de palabras que tienen funciones primarias diferentes. Por ejemplo, aber es principalmente una conjunción coordinante adversativa en: Er groß, aber schwar. En una oración exclamativa funciona la partícula aber como partícula modal o atenuante: Das Kind ist aber groß!
Las partículas modales tienen una gran cantidad de propiedades semánticas, sintácticas y pragmáticas. Sin embargo, en la lingüística aún no se ha alcanzado un consenso sobre la delimitación de esta categoría gramatical. Dado que ambas están claramente interrelacionadas, en un diccionario no se presentan de manera aislada.
Las partículas modales tienen la función de situar lo dicho en el contexto del discurso. Proporcionan al interlocutor información sobre en qué contexto se ha expresado una oración y le permiten clasificarla de manera pragmática. Hay que distinguir las características significativas primarias de las partículas de los efectos pragmáticos que se pueden lograr con ellas.
«La descripción de las partículas modales puede dar lugar a la percepción de que existen diferentes variantes que son unidades independientes y aleatorias, si no se aborda la cuestión de sus similitudes. Sin una discusión sobre lo que tienen en común, podría parecer que se trata de elementos que solo suenan igual.
Sin embargo, la necesidad de mostrar esta conexión choca con el deseo de facilitar la comprensión. La delimitación del significado de una partícula puede ser tan abstracta que su descripción resulta complicada y exige un alto nivel de comprensión por parte del usuario, quien podría estar más interesado en el uso práctico.
Describir variantes individuales puede obstaculizar la comprensión del usuario sobre cómo se relacionan entre sí; por otro lado, una descripción general de su significado puede ser demasiado abstracta para explicar casos específicos y a menudo resulta demasiado compleja para hacer que los ejemplos resulten plausibles.
Vemos, por lo tanto, como un procedimiento práctico y adecuado a la realidad del lenguaje, la posibilidad de realizar una descripción en ambos niveles: por un lado, las variantes deben ser consideradas individualmente, ya que no pueden derivarse completamente del significado general, sino que están fijadas por el uso; por otro lado, se debe intentar subsumirlas bajo ese significado general común.
Una dificultad adicional para la representación de las partículas surge de la homofonía y la problemática su clasificación a una clase de palabras.» [Weydt/Hentschel]
ABER (ver vielleicht)
|
La partícula aber puede funcionar como partícula modal en oraciones exclamativas y sin inversión: Das Kind ist aber groß geworden! Puede formar secuencias cortas para expresar una advertencia: Aber, aber! > ¡Vaya, vaya! (para comentar algo que decepciona o disgusta – expresión frecuente por parte de personas que se dedican a la educación de menores, para enfatizar una objeción o un contraste en una conversación). Aber Kinder! Was habt ihr denn da schon wieder angestellt! > Pero niños, ¿qué habéis vuelto a hacer? Un elemento adversativo parece ser común tanto a la partícula modal como a la conjunción: ‘en contra de la expectativa’, discrepancia entre los observado y lo que se esperaba ver: Bist du aber groß geworden! > ¡Cómo has crecido! (el hablante esperaba no verlo como lo había conocido hace tiempo). |
La partícula modal aber expresa que el hablante siente sorpresa positiva o negativa al darse cuenta de que una situación es diferente a lo esperado.
Las expresiones con la partícula modal aber transmiten más bien una sorpresa neutral o positiva, mientras que la partícula modal vielleicht, cuya significación puede describirse con el mismo rasgo semántico de SORPRESA y GIRO que aber, se utiliza más bien en situaciones de sorpresa negativa.
La partícula modal aber se utiliza principalmente en exclamaciones, mientras que la partícula vielleich también se encuentra en exclamaciones y, además, en preguntas retóricas.
La partícula "vielleicht se combina relativamente poco con otras partículas modales (excepto con denn). En cambio, con aber se encuentran principalmente las combinaciones: ja aber, aber mal, aber auch, aber doch, aber wohl, aber schon y aber überhaupt.
Hay que diferenciar la conjunción aber (pero) de la partícula modal aber.
La partícula modal aber refuerza el énfasis de la afirmación. En este ejemplo, aber se podría reemplazar por realmente: Heute ist es aber kalt! > Hoy sí que hace frío. / ¡Qué frío hace hoy!
Denota sorpresa, admiración, asombro ante la apariencia o el grado de algo. Aparece en exclamaciones en forma de oraciones enunciativas y en español se suele emplear el interrogativo qué o perífrasis idóneas. |
|
|
Du bist aber groß geworden! [ich kann es nicht glauben, wie…] ¡Cómo has crecido! / ¡Pero qué crecido estás! Du bist aber doof! ¡Qué tonto eres! / Pero ¡mira que eres tonto! Du hast aber Glückt gehabt, dass heil davongekommen bist. ¡Es increíble la suerte que has tenido de haber salido ileso! / ¡qué suerte has tenido al haber salido ileso! |
Con el mismo significado se puede emplear la partícula modal vielleicht, que como adverbio significa quizá. Pero cuando el enunciado se refiere a un tiempo pasado, se utiliza preferentemente vielleicht. |
|
|
Das ist aber teuer! / Das ist vielleicht teuer! ¡Qué caro que es esto! / ¡Esto es carísimo! Du hast vielleicht Glück gehabt! ¡Tú sí que has tenido suerte! Hat er aber/vielleicht Glück gehabt! ¡Qué suerte ha tenido! / ¡Menuda suerte que ha tenido! |
Para expresar asombro se pueden emplear las dos partículas modales aber y ja. Aunque la partícula ja expresa asombro no ante un grado de algo, sino ante un hecho inesperado: |
|
|
Das ist aber eine Überraschung! ¡Qué sorpresa! / ¡Menuda sorpresa! Das ist ja eine Überraschung! [eso sí que no me lo esperaba] ¡Esto sí que es una sorpresa! Du hast es ja alleine geschafft! [normalmente siempre pides ayuda] Pero si has logrado hacerlo tú solo sin ayuda alguna. |
Da relieve mayor a los adjetivos o adverbios que le siguen, lo mismo que pero en español: |
|
|
Er spielt aber sehr gut Klavier. Pero qué bien toca el piano. Er spielt aber sehr gut Geige. Toca el violín pero que muy bien. Das schmeckt aber lecker! ¡Esto está pero que muy bueno! Das ist gut, aber sehr gut. Esto está bien, pero que muy bien. Sie liegen aber ganz falsch. Están ustedes pero que muy equivocados. Das ist sehr, aber sehr schwierig Esto es muy pero que muy difícil. Die Idee an sich ist nicht schlecht! Aber sehr sehr schlecht umgesetzt! La idea en sí no es mala. Pero está muy, pero que muy mal realizada. Hemos oído hablar bien, pero que muy bien de esta escritora. |
Expresa sorpresa. En español se expresa mediante un si átono o “si de sorpresa”: |
|
|
Ich habe dich aber nicht wiedererkannt! ¡Si no te había reconocido! Es ist ja dein Mann! ¡Si es tu marido! / Pero ¡si es tu marido! |
Para expresar la participación emocional del hablante en la expresión de sentimientos: |
|
|
Du spielst aber gut Klavier! ¡Qué bien tocas el piano! / ¡Tú sí que tocas bien el piano! Du bist aber freundlich! ¡Qué amable eres! / ¡Tú sí que eres amable! Das ist aber nett! ¡qué amable! / ¡muy amable! Aber, meine Herrschaft! ¡Pero señores! Aber, aber! [Nicht doch! / Was soll das?] ¿Pero qué es esto? / ¡Pero bueno! [¿qué pasa aquí?] Aber ich bitte dich! Pero ¡por favor! |
Para negar o rebatir de forma amable: |
|
|
Aber nein! ¡No, mujer! / ¡No, hombre! |
Para rebatir: |
|
|
Aber nein, so ist es nicht! ¡qué va! Aber doch! [es ist so] ¡que sí! Aber ja! [glaube es mir!] ¡y yo te digo que sí! |
Manifestación de protesta o de mala gana. En español se expresa con un si átono de protesta: |
|
|
–Ach, komm, trink etwas. –Ich will aber nicht! –Anda, hombre, bebe algo. –¡si no quiero! –Hauen wir ab! –Wir sind aber gerade gekommen! –¡Larguémonos de aquí! –¡Si acabamos de llegar! –Wer hat dir gesagt, du sollst den Fernseher einschalten? –Ich war es aber nicht! –¿Quién te manda encender la tele? –¡Si no he sido yo! –Kind, ab ins Bett! –Ich bin aber nicht müde! –Niño, a la cama. –¡Si no estoy cansado! Aber es ist doch wahr! Si es que es verdad. Das ist aber ungerecht! / Das ist aber nicht fair! ¡Si es que no hay derecho! / ¡Eso no es justo! |
La partícula alemana aber introduce una explicación, justificación o aclaración sobre una situación específica. Es una forma de conectar una idea con otra, proporcionando contexto o detalles que ayudan a entender mejor el tema en discusión: lo que ocurre es que ... / lo que creo es que ... / pero lo que pasa es que ... / pero es que ... / es que…: |
|
|
Das Projekt ist sehr gut, aber wir haben nicht genug Geld, um es zu verwirklichen. El proyecto es muy bueno, lo que ocurre es que no tenemos suficiente dinero para llevarlo a cabo. Die Demonstration sollte heute stattfinden. Sie wurde aber wegen des Regens abgesagt. La manifestación debería tener lugar hoy. Lo que ocurre es que ha sido desconvocada debido a la lluvia. |
AUCH
|
La partícula auch (también) como partícula modal solo aparece en oraciones declarativas y en oraciones interrogativas (tanto totales como parciales). Como partícula modal, auch no puede estar en la posición inicial de la oración. En oraciones interrogativas totales: Haben Sie auch nicht vergessen? > ¿No olvida nada? [¿tiene todo lo que debía llevarse?] En oraciones interrogativas parciales: Warum hätte ich das auch tun sollen? > ¿Por qué lo iba a hacer? (con frecuencia en forma elíptica: Warum auch? formula una pregunta retórica. El hablante, al emplear la partícula modal auch, indica que no hay respuesta a su pregunta. Hay oraciones exclamativas que en cuanto a la forma son interrogativas parciales sin Konjunktiv y sin entonación interrogativa: Wie kann man auch so etwas machen! > ¡Cómo se puede hacer algo así! / ¡Cómo es posible que alguien haga una cosa así! En oraciones aseverativas (enunciado que afirma o niega): –Ich habe als Spanier von Ihrem Vortrag nichts alles verstanden. –Naja, Deutsch ist auch eine schwere Sprache. –Soy español y no he entendido toda su conferencia. –Bueno, es que el alemán es un idioma difícil. El hablante de una explicación al interlocutor. Tanto si es partícula modal o adverbio, expresa una conexión de elementos bajo un punto de vista común. Los límites entre la partícula modal y el adverbio son a menudo difusos. |
Con la partícula modal auch, el hablante generalmente establece una conexión con una declaración anterior. Puede referirse a una contribución del interlocutor o a una declaración propia del hablante. La partícula auch añade un complemento a lo anterior que, en principio, es conocido y, por lo tanto, esperable. Las características semánticas de esta partícula son CONOCIDO y COMPLEMENTO.
Esta partícula modal puede aparecer en distintas funciones, además de la de adverbio también.
La partícula modal auch se puede combinar, con pocas limitaciones, con otras partículas modales, que van antepuestas a auch. En oraciones interrogativas pueden preceder a auch partículas como denn o eigentlich: |
|
|
Die Kinder brauchen [ja/aber/doch/wohl/eben/halt/schon] auch [überhaupt/mal] Ferien. Los niños también tener vacaciones alguna vez. Ist das den/eigentlich auch richtig? ¿Y eso es realmente correcto? |
La partícula auch como sorprendente complemento (aber!) a una información que en principio es conocida por ambos interlocutores: |
|
|
–Du hast aber oft in diesem Semester im Unterricht gefehlt! –Ich war aber dieses Semester auch oft krank. –Hasta faltado a muchas clases en este semestre. –Es que también he estado enfermo con frecuencia este semestre. –Ich habe bei meinem alten Arbeitgeber gekündigt und jetzt finde ich keine Arbeit –Davor habe ich dich doch auch öfters gewarnt. –He renunciado a mi antiguo trabajo y ahora no puedo encontrar empleo. –Si es que te lo he advertido tantas veces… |
Expresa una mezcla de duda, preocupación o inseguridad en oraciones interrogativas totales. En español se pueden emplear recursos como: está/as seguro de que / seguro de que… |
|
|
Hast du auch alles eingepackt? [espera respuesta afirmativa] ¿Seguro que has empacado todo? Hast du auch die Tür richtig abgeschlossen? ¿Seguro que has cerrado la puerta bien con llave? / ¿Estás seguro de que has cerrado la puerta bien con llave? Hast du auch nichts dagegen? ¿Seguro que no tienes nada en contra? / Espero que no tengas nada en contra. Ihr habt auch nicht geraucht? [espera respuesta negativa] ¿No habréis fumado algo? / Espero que no hayáis fumado algo. / ¿Seguro que no habéis fumado algo? Darf er auch das tun? ¿Y tiene permiso para hacerlo? Hast du dir das auch überlegt? ¿Y lo has pensado bien? |
En oraciones interrogativas parciales (warum…), formula una pregunta retórica (a veces haciendo un reproche). Lo dicho por el interlocutor tiene una causa negativa clara: |
|
|
Warum ist er auch auf den Zaun geklettert? ¿Y por qué tuvo que subirse a la valla? / ¿Quién la mandó subirse a la valla? –Ich bin heute vollkommen verkatert aufgewacht. –Warum hast du auch gestern so viel getrunken? –Hoy me levanté con una gran resaca. –(Claro) ¿Por qué tenías que haber bebido tanto ayer? / ¿Por qué has bebido tanto ayer? –Der Chef will mich entlassen. –Warum bist du auch so kritisch ihm gegenüber? –El jefe me va a despedir. –¿Por qué has sido tan crítico con él? / ¿Por qué tenías que haber sido tan crítico con él? / No deberías haber sido tan crítico con él. –Mein Gott, ist das kalt heute! –Warum gehst du auch auf die Straße ohne Mantel? –¡Cielos, qué frío hace hoy! –¿Y por qué tienes que salir a la calle sin abrigo? |
En oraciones interrogativas parciales que dan a entender al interlocutor que lo que dice se debe a una causa obvia: |
|
|
–Ihr Mann arbeitet nicht mehr. –Warum sollte er auch arbeiten, er ist ja im Ruhestand. –Su marido ya no trabaja. –¿Por qué debería trabajar? Está jubilado. –Sie haben die Rechnung nicht bezahlt. –Wie auch? [ich bin pleite] –No ha pagado la factura. –¿Y cómo? [si no tengo dinero] –Du hast also gegen mich gewettet. –Warum auch nicht? –¿Así que apostaste contra mí? –¿Y por qué no? [no eres el mejor] |
En las interrogativas totales, también se establece una conexión con una expectativa específica del interrogador. La respuesta positiva o negativa está de antemano predeterminada: |
|
|
–Wenn ich dir das Geld leihe, kannst du es mir auch in einem Monat zurückgeben? –ja, bestimmt! –Si te presto el dinero, ¿podrás devolvérmelo en un mes? –¡Por supuesto que sí! –Bist du dir da auch ganz sicher? –Da bin ich mir völlig sicher. –¿Y tú estás completamente seguro de eso? –Absolutamente seguro. / Segurísimo. –Das erzähle ich dir im Vertrauen. Wirst du es auch nicht weitererzählen? –Nein, bestimmt nicht. –Te lo cuento en confianza. ¿No se lo contarás a nadie? –No, por supuesto que no. |
Muestra preocupación por alguien o por algo: |
|
|
Hast du auch deine Medikamente genommen? ¿Y has tomado ya tu medicación? |
Expresa generalización en relación con pronombres o adverbios interrogativos o relativos: |
|
|
Was er auch sagt, ist gelogen. [er lügt immer] Diga lo que diga, es mentira. Wie dem auch sei, er hat nicht recht gehandelt. [er hat in jedem Fall nicht recht gehandelt] Sea como fuera, no obró correctamente. So klug er auch sein mag, er wird dies nicht wissen. Por muy listo que sea, eso no lo va a saber. Wer auch immer kommt, öffnen Sie nicht die Tür. [jeder, der…] Venga quien venga, no le abra la puerta. / A cualquiera que venga no le abra la puerta. Wer auch immer anruft, sag ihm, ich bin nicht da. Quienquiera que llame, dile que no estoy. Was auch immer geschieht. Pase lo que pase. / Ocurra lo que ocurra. Wo er auch hinkommt, wird er jubelnd begrüßt. Dondequiera que vaya, es recibido con vítores. / Vaya adonde vaya, lo reciben con vítores. / Allá donde va, es recibido con vítores. Wie dem auch sei … [ob es falsch oder richtig] Sea como sea. / Sea como fuere. |
La partícula modal auch se emplea generalmente en preguntas retóricas de las que no se espera una respuesta y hace que la oración adquiera un carácter recriminatorio: |
|
|
Warum hast du auch so lange gebraucht? ¿Cómo es que te ha llevado tanto tiempo? / ¿Por qué has necesitado tanto tiempo? |
Expresa simpatía emocional, enfado, asombro, recriminación: |
|
|
Du bist aber auch stur! ¡Pero mira que eres terco! / ¡Si serás tozudo! Auch das noch! ¡Lo que nos faltaba! / ¡Lo que faltaba! Warum kommst du auch so spät? ¿Y tú por qué llegas tan tarde? Der ist auch überall dabei! Es perejil de todas las salsas. [alguien que figura en muchos sitios o está metido en muchos asuntos; ser omnipresente y, a menudo, entrometido] |
Refuerza o corrobora una afirmación anterior: |
|
|
Sie sah krank aus und sie war es auch. Tenía aspecto de enferma y lo estaba. Er wartete auf einen Brief, der dann auch am Vormittag eintraf. Estaba esperando una carta, y llegó por la mañana. Ich gehe jetzt, es ist auch schon spät. Me voy ya, pues ya se está haciendo tarde. |
Después de wenn, so, wie tiene significado concesivo (auch wenn…): |
|
|
Er hat Geld, wenn er auch das Gegenteil behauptet. Tiene dinero, por más que diga lo contrario. Es meldet sich niemand, sooft ich auch anrief. No se pone nadie al teléfono, por más que intento llamar. Wenn auch! [das macht doch nichts!] ¿Y qué más da? [¡no importa!] |
Para despejar una duda del interlocutor: |
|
|
–Ich habe gedacht, du freust dich. –Ich freue mich auch. –Creí que te alegrarías. –Sí que me alegro. |
Confirma de forma enfática un hecho: |
|
|
Der Trainer rät dem Spieler: "Er soll in Amerika bleiben, keine Zeitungen lesen und einmal abschalten." Macht er auch: Urlaub in Florida. El entrenador aconseja al jugador: "Debería quedarse en Estados Unidos, no leer periódicos y desconectar por una vez." Y eso es lo que está haciendo: vacaciones en Florida. |
En oraciones consecutivas: |
|
|
Den gleichen Fehler wie beim Cup-Debakel werden wir gegen Austria Wien sicher nicht mehr machen. Aber sollten uns die Austrianer heute neuerlich schlagen, dann werden sie auch Meister. No volveremos a cometer el mismo error que en el desastre de la Copa contra el Austria Viena. Pero si los austrianos nos vuelven a ganar hoy, entonces también se convertirán en campeones. |
Auch en expresiones como: wer / was / wo / wie / wann auch immer para referirse a una persona, cosa, lugar, manera, punto temporal de manera general y sin especificaciones. Corresponden a las oraciones reduplicativas concesivas en español, sin ninguna conjunción que las defina como tales: sea quien sea / lo que sea / donde sea / como sea / cuando sea / cualquiera que sea |
|
|
Was auch immer er sagt, vertraue ihm nicht. Diga lo que diga, no te fíes. Wie viel auch immer ich arbeite, ich verdiene einfach zu wenig. / Egal wie viel ich arbeite, ich verdiene einfach zu wenig. Por mucho que trabaje, siempre termino ganando muy poco. Wer auch immer diesen Spruch erfunden hat, muss dabei an einen Mann wie Sepp Fischer gedacht haben. Quienquiera que haya inventado este dicho, debe haber estado pensando en un hombre como Sepp Fischer. Russland, sogar ohne Sowjetunion, zumal als Teil einer wie auch immer sich neuformierenden Union, bleibt eine Großmacht. Rusia, incluso sin la Unión Soviética, y especialmente como parte de cualquier nueva unión que se esté formando, sigue siendo una gran potencia. |
auch noch > (y) encima / además / para colmo |
|
|
Ein Skandal: Dauernd muss man sich "Katzenklo" anhören! Und Gipfel: Jetzt gibt es auch noch das Lied "Hundekot". Ich möchte gern wissen, was sich die bei Ö 3 eigentlich dabei denken. Un escándalo: ¡Constantemente uno tiene que escuchar "Katzenklo" (caja de arena para gatos)! Y para colmo: Ahora también existe la canción "Hundekot" (excremento de perro). Me gustaría saber qué están pensando en la Ö 3. |
auch nicht > ni siquiera / tampoco |
|
|
Man soll diese Übungen nicht überschätzen. Der Orgasmus hängt auch mit seelischen Faktoren zusammen. Stimmt das Gefühl nicht, nützt auch der trainierteste Körper nicht mehr. No se debe sobrestimar estos ejercicios. El orgasmo también está relacionado con factores emocionales. Si el sentimiento no es el adecuado, ni siquiera el cuerpo más entrenado será de utilidad. |
auch wieder > también / sí que / ya |
|
|
Das ist auch wieder wahr. Eso también es verdad. / Eso sí que es verdad. Das weiß ich auch wieder. Eso sí que lo sé. / Eso ya lo sé. |
auch wieder nicht > tampoco |
|
|
So ist es auch wieder nicht. Tampoco es así. / Tampoco es para tanto. Ein hohes Amt sollte nicht nun den sprichwörtlichen Verstand bringen, sondern auch die nötige Würde, die nicht jene des "Würdenträgers", sondern die seines Amtes ist. Allzu "volksnah" wollen die Menschen die Vertreter des Volkes auch wieder nicht sehen. Un alto cargo no solo debería aportar el proverbial entendimiento, sino también la dignidad necesaria, que no es la del "dignatario" en sí, sino la de su cargo. Las personas tampoco quieren ver a los representantes del pueblo demasiado "cercanos al pueblo". |
ist es auch > y (es que) lo es |
|
|
Der Kardinal hat die Schubhaftpraxis der Regierung "menschenunwürdig und grausam" genannt. Das ist sie auch. El cardenal ha calificado la práctica de detención preventiva del gobierno como 'inhumana y cruel'. Y efectivamente lo es. –Das klingt wie eine Warnung. –Ist es auch. –Eso suena como una advertencia. –Y lo es. |
keiner hat auch nur eine(n) > ninguno ha ... ni un(a) ... |
|
|
Viele haben den Steherbewerb als Altherren-Sport bezeichnet, aber keiner hat auch nur eine WM-Medaille geholt. Muchos han calificado la carrera de medio fondo como un deporte para veteranos, pero ninguno de ellos ha ganado siquiera una medalla en un Campeonato Mundial. |
ohne auch nur ... zu + infinitivo > sin + infinitivo + ni un(a) ... ohne auch nur + sustantivo > sin ni siquiera + sustantivo |
|
|
Ohne auch nur ein Wort mit einem Journalisten gesprochen zu haben, zog er im Zorn ab. Sin haber hablado ni una sola palabra con un periodista, se marchó furioso. Nadal begann souverän, ohne den Gegner auch nur die geringste Chance zu geben. Nadal comenzó de manera soberana, sin darle al oponente ni la más mínima oportunidad. |
Puede tener simplemente la función adverbio de afirmación: |
|
|
Ich mag Fische sehr. Sie auch? A mí me encanta el pescado. ¿A usted también? |
BLOSS
|
La partícula bloß como partícula modal se emplea en oraciones interrogativas parciales: Wo habe ich bloß meine Schlüssel? > ¿Dónde habré dejado las llaves? La partícula bloß indica la urgencia de la pregunta. En oraciones exhortativas: Sei bloß still! > ¡Cállate! / ¡Tú cállate! / ¡Tú, a callar! En estas oraciones, la partícula bloß tiene la misma función que la partícula tónica ja: expresa amenaza. Lo mismo que con ja, con bloß también se pueden formar expresiones elípticas, pero en forma negativa: Bloß nicht! > ¡Eso ni hablar! / ¡Ni se te ocurra! / ¡De ningún modo! En este caso, la partícula es siempre tónica. En oraciones condicionales independientes, con o sin conjunción introductoria, sean reales o irreales: Wenn er bloß schon hier wäre! > ¡Ojalá ya estuviera aquí! / ¡Cómo me gustaría que ya estuviera aquí! / ¡Si al menos ya estuviera aquí! – Hättest du ihm bloß nichts gesagt! > ¡Si no le hubieras dich nada! La partícula bloß expresa la urgencia del deseo. El significado general, del cual se pueden derivar todos los demás: lo expresado es considerado como lo único relevante: ‘Wichtig ist jetzt bloß, dass..’ > ‘Únicamente esto es lo importante. Todo lo demás se vuelve insignificante en comparación con esto’. La partícula bloß casi siempre puede ser reemplazada por nur sin que cambie el significado. La única excepción son las oraciones exhortativas positivas: Sei bloß ruhig! (en tono de amenaza, con la partícula tónica) contrasta con Sei nur ruhig! (para consolar a alguien, siempre átona). La partícula bloß es, sin embargo, más fuerte que nur y es más propia de la lengua oral que de la escrita. |
Las partículas modales nur y bloß tienen el mismo significado, que se puede describir con el rasgo semántico de PECULIARIDAD. La partícula bloß es un poco más coloquial que nur. Con su significado de enfoque, estas dos partículas son adecuadas para expresar preguntas, exclamaciones o deseos.
Bloß es una palabra versátil en alemán que se puede traducir como solo, simplemente, o meramente, y también puede funcionar como una partícula modal que añade intensidad emocional a la frase.
A menudo, a las partículas nur y bloß puede anteceder la partícula doch: wenn ich doch nur …!
Expresa advertencia o deseo: |
|
|
Komm bloß nicht zu spät! ¡No llegues tarde! / ¡No vayas a llegar tarde! / Procura no llegar tarde |
Se emplea en oraciones exhortativas para proferir amenaza o advertencia (en Austria se emplea nur, ja): |
|
|
Trink doch nicht so viel Bier! [es tut dir nicht gut] No bebas tanta cerveza. [que te va a hacer daño] Und mach das bloß/ja/nur nicht wieder! ¡Y no se te ocurra volver a hacerlo! / ¡Y que no se repita! Und sei bloß/ja/nur pünktlich! Y sobre todo, ¡sé puntual! Bleib mir bloß fern! Ni te me acerques. / No te me acerques. Gehe mir bloß aus dem Weg! Quítateme de delante. / No me estorbes. |
Se utiliza, al igual que la partícula nur, en interrogativas parciales para expresar intriga, admiración o recriminación. En español se suele traducir con la palabra diablos. A veces se trata más bien de preguntas retóricos que no esperan respuesta. |
|
|
Wo ist bloß/nur meine Geldtasche? ¿Dónde diablos habré dejado mi monedero? Wie kannst du bloß/nur so naiv sein? ¿Cómo puedes ser tan ingenuo? |
Puede aparecer en expresiones desiderativas con el verbo en Konjunktiv II. Puede alternar con las partículas modales nur y doch. En español se emplean el adverbio de deseo ojalá. |
|
|
Hätte ich das bloß/nur/doch nie gesagt! ¡Ojalá nunca hubiera dicho eso! / ¡Si tan solo nunca hubiera dicho eso! / ¡Cómo desearía no haber dicho eso nunca! / ¡Cuánto me arrepiento de haber dicho eso! |
Hay que distinguir la partícula modal bloß del adjetivo y del adverbio de rango bloß (descubierto, desnudo; solamente; simplemente, meramente) |
|
|
Wenn die Nerven bloß liegen. Cuando los nervios están a flor de piel. Das Kind hat sich bloß gestrampelt. El niño estuvo pataleando hasta quedar sin ropas. |
La partícula modal bloß puede expresar preocupación o incertidumbre, con un matiz emocional: |
|
|
Wo habe ich bloß mein Handy? ¿Dónde diablos habré dejado mi móvil? Was soll ich bloß machen? ¿Qué voy a hacer? / No sé qué hacer. |
Las partículas bloß y nur en oraciones declarativas expresan una resctricción del contenido de la oración (lediglich): |
|
|
Er erhielt nur (bloß) einen Trostpreis. No le han dado más que el premio de la consolación. Ich vermute nur (bloß), dass er im Urlaub ist. Solo que creo que está de vacaciones. / Lo que creo es que está de vacaciones. |
Las partículas bloß y nur en oraciones exclamativas expresan amplificación y énfasis subjetivos de un sentimiento o deseo momentáneo: |
|
|
War das doch nur (bloß) eine Überraschung! ¡Pues sí que fue una sorpresa! Wenn er nur (bloß) bald käme! ¡Si llegara pronto! / ¡Ojalá llegue pronto! |
Las partículas bloß y nur en las oraciones interrogativas totales expresan una restricción – similar a bloß y nur en las oraciones declarativas. Sin embargo, las dos partículas no aparecen en palabras que no permiten una restricción debido a su significado léxico. |
|
|
Ist der Schüler nur (bloß) fleißig? ¿Sólo es aplicado el alumno? / ¿El alumno no es otra cosa que aplicado? War das nur (bloß) ein Zufallserfolg? ¿Fue sólo un éxito casual? / ¿No fue más que un éxito casual? |
Las partículas bloß y nur en oraciones interrogativas parciales expresan un refuerzo, el gran esfuerzo y la insistente participación subjetiva del hablante para obtener una información del oyente: |
|
|
Wie spät ist es nur (bloß)? Oye, ¿qué hora es? / ¿Oye, qué hora será? / ¿Y qué hora será? Was ist nur (bloß) mit ihm geschehen? Oye, ¿qué habrá sido de él? / ¿Y qué habrá sido de él? |
Las partículas bloß y nur en oraciones exhortativas, con o sin imperativo, expresan una exhortación urgente que, al mismo tiempo, está acompañada de la amenaza de posibles consecuencias desagradables: |
|
|
Komm nur (bloß) nach Hause (, dann bekommst du deine Strafe). Espera que llegues a casa. / Verás cuando llegues a casa. / Ven, a casa, ven. Nur (bloß) langsam! [auf keinen Fall schnell] Despacio, ¿eh? / ¡Despacito y buena letra! / ¡Sin apuros! |
Las partículas bloß y nur tónicas en las oraciones imperativas expresan una cierta indiferencia: |
|
|
Lass ihn nur (bloß) reden! [Es stört uns nicht.] ¡Déjale, déjale que hable! Mach nur (bloß) die Hausaufgaben! [Das andere ist unwichtig.] ¡Tú a hacer los deberes! / Tú, haz los deberes. / Anda, haz los deberes y déjate de cosas. |
Para enfatizar: |
|
|
Ich möchte bloß wissen, ob ... Lo que yo quisiera saber es si ... |
Sentido adversativo: |
|
|
Natürlich kann man ..., fragt sich bloß, wie ... Claro que se puede, la cuestión es si ... / Claro que se puede, la cuestión es solamente cómo ... / Claro que se puede, el caso es si ... / Claro que se puede, el caso es cómo ... Er könnte reich werden. Bloß, er will es nicht. Podría hacerse rico. Sólo que no quiere. / Pero no quiere. Natürlich kann man ohne Chivas leben. Fragt sich bloß, wie gut. Claro que se puede vivir sin Chivas; la cuestión es si se puede vivir bien. Ich mag Frauen gern, bloß keine Frau mag mich. |
Conjetura o pregunta > futuro: |
|
|
Was macht er bloß hier? ¿Qué pintará aquí ese? |
En oración interrogativa: |
|
|
Was machst du hier bloß? ¿Qué es lo que haces tú aquí? |
En pregunta retórica: |
|
|
Warum vergesse ich in der letzten Zeit bloß alles? ¿Cómo es que me he vuelto tan olvidadizo últimamente? |
En oración exclamativa: |
|
|
Herrgott, was ist er bloß für ein Trottel! ¡Si será idiota, Dios mío! |
Con significado restrictivo: sencillamente / sin más / nada más que ... / solo: |
|
|
Aber die Frage der Illegalen kann nicht bloß durch Visa geregelt werden. Pero el problema de los ilegales no se puede solucionar sencillamente con un visado. Er wäscht nie das Geschirr, bloß nur sein Auto. Nunca lava los platos, lo único que lava es el coche. |
En oraciones imperativas expresa una advertencia, prohibición o amonestación: |
|
|
Dass mir bloß keiner ...! ¡cuidad(it)o con lo que + verbo! / ¡cuidad(it)o con + infinitivo! / ¡cuidad(it)o no + infinitivo! ¡mucho cuidad(it)o con + infinitivo! ¡mucho cuidad(it)o no + infinitivo! Wage nicht so etwas zu tun. No se te ocurra hacer tal cosa. / ¡Ni se te ocurra! Du sollst bloß nicht unterschreiben. [Nicht dass du unterschreibst!] No vayas a firmar. Sage es ihm bloß nicht! ¡No se te ocurra decírselo! Pass nur bloß auf, was du sagst! ¡Cuidad(it)o con lo que dices! Dass keiner bloß das Besteck mitgehen lässt! ¡Cuidad(it)o con robar los cubiertos! |
Asombro o sorpresa: |
|
|
Sage bloß nicht, dass du es nicht gewusst hast! ¡No me digas que no lo sabías! / ¿No me irás a decir que no lo sabías? Sage bloß nicht, du hast geheiratet! ¡No me vayas a decir que te casaste! / No me irás a decir que te casaste! Sage bloß nicht, du willst heiraten! ¡No me digas que te vas a casar! Inspektor, Sie glauben bloß nicht, dass ich der Mörder bin? Inspector, ¡no irá usted a creer que yo soy el criminal! Sage bloß nicht, du kennst den nicht! ¡No me irás a decir que no le conoces! Sage bloß nicht, du hast geheiratet. No me digas que te casaste. / ¡No me irás a decir que te casaste! |
Giros y locuciones: |
|
|
Fragt sich bloß, wie. El caso es saber cómo. Es ist bloß so, dass ... / Bloß dass ... El caso es que ... Wie wär’s bloß zugegangen, hätte… La que se hubiera armado si + subjuntivo / La que se hubiera armado de + infinitivo Fang bloß nicht wieder damit an! ¿Ya empiezas (otra vez)? / No empieces otra vez / ¡Y erre que erre! / ¡Y dale! / ¡Y dale que dale! Wo bleibst du denn bloß? ¿Cómo es que tardas tanto? Was ist bloß in ihn gefahren! ¿Pero qué le pasa? / ¿Pero qué hace este? Bloß weg hier! Larguémonos rápido de aquí. / Vámonos rápido. Ich meine bloß! Bueno, digo yo Um Gottes willen! Bloß das nicht! ¡Eso sí que no, por Dios! Hier ist bloß ein Angestellter. Aquí hay un triste empleado. / Aquí no hay más que un empleado. Bloß nicht! ¡Quita para allá! Bloß das nicht! ¡Eso sí que no! Erzähle mir bloß keine Märchen! No me vengas con cuentos. |
DENN
|
La partícula denn es tónica solo en oraciones interrogativas totales: Sprechen Sie denn Arabisch? > ¿Usted habla árabe? Estas preguntas generalmente expresan asombro y a menudo tienen el estatus de preguntas que esperan una aclaración. En las oraciones interrogativas parciales se emplea denn átono cuando la pregunta está motivada por una situación: Wo kommst du denn her? > ¿Y tú de dónde eres? Con la partícula denn tónica se pregunta cuando antes se ha negado ya una posibilidad: Also, aus Wien kommst du nicht, wo kommst du dénn her? > Así que no eres de Viena. ¿Y de dónde eres? Denn siempre hace referencia a algo mencionado anteriormente. Denn indica que la pregunta está motivada por una situación o motivo anterior. |
La partícula modal denn a veces aparece abreviada en lenguaje coloquial como 'n en posición enclítica. Esta partícula tiene una frecuencia bastante alta en el idioma alemán, principalmente en oraciones interrogativas. Su rasgo semántico sería RELIEVE (poner de relieve algo, poner énfasis en una expresión: Subrayarla, destacarla, enfatizarla, realzarla).
La partícula denn se distingue de la conjunción homófona y sinónima denn, que denota causa, motivo o razón, principalmente por sus condiciones de aparición y posición en la oración.
La partícula modal denn indica sorpresa negativa y se usa en preguntas. Sin embargo, con denn no solo se pueden expresar emociones negativas como consternación. Dependiendo de la entonación de la frase, el significado también puede cambiar.
La partícula denn se suele combinar con otras partículas modales pospuestas a denn: |
|
|
Sind Sie denn etwa/auch/überhaupt Pensionist? ¿Es usted acaso/también/realmente un jubilado? |
La partícula modal denn expresa en oraciones interrogativas la participación emocional, el interés vivo, la impaciencia y la duda del hablante. Para su traducción el español suele emplear locuciones como: ¿y …?, pero, es que, no me digas que… |
|
|
Was machst du denn hier? ¿Qué haces tú aquí? / ¿Y tú qué haces aquí? Was haben Sie denn früher gemacht? ¿Y usted en qué ha trabajado antes? Ja hallo, wer bist du denn? Hola, ¿y tú quién es eres? Wer ist denn das? ¿Y este quién es? Hast du denn nicht richtig gehört, was ich gesagt habe? ¿Es que no has prestado oídos a lo que he dicho? –Wir müssen zu Fuß gehen. –Hast du denn kein Auto? –Tenemos que ir a pie. –¿Es que no tienes coche? / ¡No me digas que no tienes coche! –Was schaust du mich denn so komisch an? –Ich habe nicht gewusst, dass du Brillenträger bist. [er trägt zum ersten Mal Brille] –¿Por qué me miras tan raro? –No sabía que usabas gafas. Hast du deine Ex denn zur Hochzeit eingeladen? ¿Pero has invitado a tu ex a la boda? / ¡No me digas que has invitado a tu ex a la boda! Was ist denn mit dir? ¿Qué te pasa? Wer war denn das? ¿Y ese quién era? Hast du denn so viel Geld? ¿Y tú tienes tanto dinero? Ein tolles Auto! Was ist denn das für eine Marke? ¡Menudo cochazo! ¿Y qué marca es? |
En preguntas retóricas, además de asombro, puede expresar también recriminación: |
|
|
Bist du denn verrückt geworden? ¿Estás loco? / ¿Es que te has vuelto loco? Wer bist du denn, um so etwas zu sagen? ¿Y quién eres tú para decir tal cosa? / ¿Y tú cómo te atreves a decir tal cosa? Bist du denn taub? Parece que estás sordo. / Estás sordo, ¿o qué? Kannst du denn nicht hören? ¿Es que no has oído? War das denn wirklich nötig! ¿Era tan necesario? / ¿Era realmente necesario? / ¿Qué necesidad había de eso? |
En oraciones interrogativas parciales expresa reacción espontánea ante una situación: |
|
|
Was ist denn hier los? Wer hat denn so ein Chaos gemacht? Pero ¿qué pasa aquí? ¿Quién ha armado este caos? Was machst du denn hier? Hast du heute nicht Unterricht? ¿Pero qué haces tú aquí? ¿No tenías hoy clase? Warum hast du es ihm denn nicht früher gesagt? ¿Pero por qué no se lo has dicho antes? |
En oraciones interrogativas parciales da mayor naturalidad a la pregunta o la atenúa y suaviza: |
|
|
Wann kommen denn deine Eltern? ¿Cuándo vienen tus padres? Mit wem möchten Sie denn sprechen? ¿Con quién desea hablar? Was ist denn hier passiert? ¿Qué ha pasado aquí? |
Con una pregunta con la partícula denn tónica, también se puede reaccionar a una información previa presentada de manera discreta, para caracterizarla como notablemente insatisfactoria: |
|
|
–Ich will vorerst nicht arbeiten. –Und wovon wirst du denn leben? –No quiero trabajar por el momento. –¿Y de qué vas a vivir? –Ich will nicht studieren. –Was willst du denn tun? –No quiero estudiar. – ¿Y qué quieres hacer entonces? –Ich bin hier nicht der Lehrer. –Was sind Sie denn? –Yo no soy aquí el profesor. –¿Y qué es usted? |
Fuera del contexto interrogativo, el empleo de la partícula modal denn es menos frecuente. Sin embargo, en contextos que pueden entenderse de manera ambivalente, también puede realzar o dar relieve a la oración: |
|
La combinación so – denn en oraciones exhortativas suenan a arcaísmo poético: |
|
|
So legt euch denn, ihr Brüder, in Gottes Namen nieder! [Gedicht von Matthias Claudius (1740-1815)] ¡Así que acostaos, hermanos, en el nombre de Dios! |
|
Seine Antwort empfinde ich denn doch als ziemlich frech. Su respuesta me parece bastante insolente. / En mi opinión, su respuesta es bastante descarada. |
Como pregunta retórica tras una oración condicional: |
|
|
Und wer bietet dann denn anderen Menschen da draußen Wohnraum die kein Geld haben sie kaufen? ¿Y quién va a ofrecer entonces vivienda a las otras personas que están ahí fuera que no tienen dinero para comprarla? Wenn du das nicht hierhergestellt hast, wer denn dann? Si tú no lo pusiste aquí, ¿entonces quién? [¿quién ha sido?] Wenn ich nicht befugt bin, wer denn dann? Si yo no estoy autorizado, ¿entonces quién? Wenn wir nicht an uns glauben, wer denn dann? Si no creemos en nosotros mismos, ¿quién lo hará entonces? Wenn du's nicht schaffst, wer denn dann? Si tú no puedes lograrlo, ¿quién entonces? Wenn nicht wir uns für den Schutz der Umwelt einsetzen, wer denn dann? Si nosotros no nos comprometemos con la protección del medio ambiente, ¿entonces quién lo hará? Wer wird denn dann die Werke unbekannter Künstler kaufen? ¿Quién va a comprar entonces las obras de artistas desconocidos? Wenn das reichste Team der Welt die Champions League nicht gewinnt, wer denn dann? Y si el equipo más rico del mundo no gana la Champions, ¿quién entonces? |
Funciona como intensificador en oraciones exclamativas: |
|
|
Wohlan denn! ¡Ea! / ¡Adelante! / ¡Vamos pues! |
Puede expresar impaciencia: |
|
|
Wo bleibt er denn? ¿Pero dónde se habrá metido? |
Puede tener simplemente la función de conector causal: |
|
|
Gehen wir essen, denn ich habe einen Bärenhunger. Vamos a comer que estoy muerto de hambre. |
Al añadir denn a una pregunta, también se puede señalar auténtico interés y hacer que las preguntas parezcan menos ofensivas: |
|
|
Was ist denn hier passiert? ¿Qué ha pasado aquí? / ¿Qué es lo que ha pasado aquí? |
Para pedir información tras una interrogativa parcial: |
|
|
–Hast du meine Jacke in den Kleiderschrank gelegt? –Nein! –Wo denn? –¿Has metido mi camisa en el armario? –No. –¿Dónde pues? –Hast du das Geld von deinen Eltern? –Nein. –Von wem denn? –¿Conseguiste el dinero de tus padres? –No. ¿Y de quién? |
Funciona de manera intensificadora en oraciones afirmativas y a menudo expresa una conclusión: also, schließlich, nun: |
|
|
Ihr war es denn doch zu anstrengend. Por lo visto os resultó demasiado penoso. Das schien ihm denn doch auch genug. Eso ya le parecía suficiente. |
Preguntar a alguien "¿Qué hora es?" en el uso del idioma alemán no se percibe de ninguna manera como descortés, pero al añadir la partícula denn (que en este contexto funciona como una partícula enfática), se puede indicar aún más al interlocutor que se está pidiendo la información de manera cortés. La partícula denn añade un tono más amable y conversacional a la pregunta sobre la hora. En español, un efecto similar se podría lograr con expresiones como "¿Me podría decir qué hora es, por favor?" o "¿Sería tan amable de decirme la hora?", que añaden un tono más cortés a la simple pregunta "¿Qué hora es?". |
|
|
Wie viel Uhr haben wir denn? ¿Qué hora es? ¿Me podría decir qué hora es, por favor / ¿Sería tan amable de decirme la hora? |
Komparativ + denn je > más ... que nunca |
|
|
In seinem Land ist der ehemaliger Barça-Spieler als Trainer gefragter denn je. En su país, el exjugador del Barça es más solicitado que nunca como entrenador. Ihr Wunsch, in vier Jahren den Kanzler zu stellen ist unrealistischer denn je Su deseo de ser canciller dentro de cuatro años es más irrealista que nunca. Der Diktator ist wieder da und ist gefährlicher denn je. El dictador ha vuelto y es más peligroso que nunca. |
La expresión es sei denn(, dass...) [a menos que + subjuntivo], seguida de indicativo o subjuntivo (Konjunktiv II), es una expresión estereotipada (que se repite sin variación o de forma fija). Indica una alternativa completamente diferente que aún merece atención: |
|
|
Wir machen morgen einen Ausflug, es sei denn, dass es den ganzen Tag regnet. / Morgen gehen wir spazieren, es sei denn, dass es regnete. / Morgen gehen wir spazieren, es sei denn, es regnete. Mañana nos vamos de excursión, a menos que llueva todo el día. Morgen fahre ich nach Wien, es sei denn, dass mir noch etwas dazwischenkommt. Mañana viajo a Viena, a menos que surja un imprevisto. Politisch und religiös Verfolgte können in Deutschland einen Asylantrag stellen, es sei denn, dass sie schon in einem anderen Land Asyl beantragt haben. Las personas perseguidas por motivos políticos o religiosos pueden solicitar asilo en Alemania, a menos que ya hayan solicitado asilo en otro país. |
DOCH
|
La partícula wohl aparece en todos los tipos de oraciones en su forma tónica y en su forma átona. En las interrogativas totales, solo puede aparecer en su forma tónica; en las interrogativas parciales y en las oraciones exclamativas, únicamente aparece en su forma átona. Empleo de la partícula doch átona: Las oraciones enunciativas con la partícula doch átona expresan que el oyente ya conoce el asunto en cuestión: Das haben wir doch neulich erst gesprochen. > De esto hablamos recientemente, / Esto lo discutimos hace poco. En oraciones exhortativas, a menudo seguido de la partícula mal, la partícula doch refuerza la exhortación y puede expresar impaciencia: Mach doch mal das Fenster auf! > ¡Abre la ventana! / ¡Abre ya la ventana! En oraciones condicionales independientes, con o sin conjunción introductoria: Wenn es doch Sonntag wäre! / Wäre es doch Sonntag! > ¡Ojalá fuera ya domingo! La partícula modal doch es característica de este tipo de oraciones y, por tanto, no se puede omitir. La partícula doch se combina con frecuencia con otras partículas a las que refuerza: doch wohl, doch mal, doch ruhig, doch nicht etwa: Das ist doch die Höhe! > ¡Esto ya es el colmo! / ¡Esto es el colmo de los colmos! – Komm doch mal her! > ¡Acércate un momento! / ¡Ven aquí un momento! – Nimm doch ruhig noch ein Stück Torte! > Puedes tomar un trozo más de tarta. – Du hast doch nicht etwa alles aufgegessen! – ¡No te lo habrás comido todo! Empleo de la partícula doch tónica: La partícula doch tónica también puede considerarse como un adverbio adversativo y está estrechamente relacionada con la partícula de respuesta. En las oraciones interrogativas totales, doch tónica indica la contradicción con una declaración o suposición anterior: Bist du doch noch pünktlich angekommen? > ¿Y lograste llegar puntual? En las oraciones enunciativas, la partícula tónica doch tiene el mismo significado y ejerce la misma función que en las oraciones interrogativas totales: Und sie bewegt sich dóch! > ¡Y sin embargo, se mueve! / ¡Y sí que se mueve! [Expresión atribuida al astrónomo Galileo Galilei, quien supuestamente la habría pronunciado en referencia al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, desafiando la visión geocéntrica aceptada en su época.] En las oraciones enunciativas y en las exhortativas, pueden aparecer ambas formas. En la posición inicial de la oración (Vorfeld), normalmente no aparece ni la forma tónica ni la forma átona. Solo en el lenguaje coloquial se utiliza a veces la partícula doch tónica en posición inicial. Esto sirve para enfatizar una contradicción o negación: Doch habe ich recht! > ¡Sí que tengo razón! |
La partícula modal doch es, junto a ja, la más frecuente en alemán. Tiene una importancia pragmática fundamental en el alemán, ya que ayuda a establecer conexiones entre las afirmaciones y las percepciones del hablante y del oyente. Su uso es característico en situaciones donde se requiere reafirmar o clarificar una posición dentro de un intercambio conversacional.
La partícula modal doch es quizás la más interesante y versátil, siendo también la que ha recibido mayor atención en la investigación lingüística. Es la partícula modal más utilizada en el idioma alemán. Puede aparecer en casi todos los tipos de oraciones, con excepción de las preguntas de sí o no, y se utiliza para diversos propósitos ilocutivos (dicho de un acto de habla: Que está considerado en función de la intención del hablante al emitirlo, como la voluntad de invitar con la pregunta).
Con doch el hablante da a entender (al igual que con ja) que hay un conocimiento previo, pero este conocimiento no es suficiente y la declaración requiere una corrección.
Los dos rasgos semánticos de esta partícula serían CONOCIDO y GIRO:
“–Wir sprechen heute über gleiche Chancen in einer Demokratie –Darüber haben wir doch vorige Woche schon gesprochen“ > Hoy vamos a hablar sobre la igualdad de oportunidades en una democracia –Pero si de eso ya hablamos la semana pasada. / “–Die Hausaufgabe für morgen… –Herr Lehrer, wir haben doch morgen Klassenausflug!” > –El tema de los deberes para mañana… –Profesor, si mañana tenemos excursión de toda la clase. Los alumnos le recuerdan al profesor algo que él debería saber o tener en cuenta.
Todas las formas de doch comparten un componente adversativo. Esto se aplica también cuando funciona como partícula de respuesta, como conjunción y cuando se usa de forma tónica. La conjunción doch puede sustituirse por aber (pero), mientras que el doch tónico puede reemplazarse por dennoch (sin embargo) y trotzdem (a pesar de todo).
Los polos opuestos a los que se refiere doch pueden especificarse con bastante precisión para la mayoría de los tipos de oraciones:
En oraciones interrogativas, doch señala la contradicción entre el acto de preguntar como tal y el hecho de que el interrogador ya tiene una suposición o en realidad conoce la situación.
En oraciones imperativas, doch hace referencia al contraste entre la situación actual y la acción requerida.
En oraciones desiderativas, indica el contraste entre el deseo y la realidad.
En oraciones exclamativas, doch señala el contraste entre la expectativa del hablante y lo que realmente ha ocurrido.
En oraciones declarativas, las posibilidades de referencia son más variadas. Aquí, generalmente se establece un contraste con una opinión contraria real, supuesta o potencialmente concebible, con el objetivo de convencer al oyente del punto de vista del hablante. Por lo tanto, las declaraciones con doch contienen un fuerte elemento que busca aprobación.
«El análisis de corpus ha demostrado que no existe una correspondencia uno a uno para la partícula alemana doch en español. Solo se puede identificar un equivalente (parcial) español para esta partícula en aproximadamente el 40% de los casos.
Para la partícula átona doch, se observa una clara tendencia a la equivalencia cero en oraciones interrogativas parciales, oraciones imperativas negadas y oraciones subordinadas. Incluso en aserciones enfáticas, se omite la traducción de esta partícula y se expresa únicamente mediante la entonación.
En las exclamaciones, el contraste señalado por doch a menudo se expresa en español solo mediante estructuras oracionales enfáticas y la entonación enfática asociada a ellas. Tampoco se puede asignar un equivalente directo a la partícula modal en las oraciones desiderativas.» [Beerbom 1992:168]
La partícula modal doch es combinable con las partículas mal, auch, überhaupt, eigentlich, wohl, schon, que van pospuestas a doch: |
|
|
Das ist mal/auch/überhaupt/eigentlich/wohl/schon, etwas anders! Eso sí que es ya otra cosa. / Eso sí que ya no es lo mismo. |
Doch átono en oraciones declarativas: Confirmación (wirklich, tatsächlich) que el hablante intenta transmitir al oyente, quien así debe adoptar la misma actitud que el hablante respecto a lo dicho: una invitación al oyente para que esté de acuerdo. |
|
|
Er arbeitet doch fleißig. [oder etwa nicht?] ¿Verdad que es trabajador? / Hombre, trabajador sí lo es. Das musst du doch zugeben. [nicht wahr?] ¿No es algo que tienes que admitir? / Hombre, eso lo tienes que admitir. |
Doch átono en oraciones declarativas: Mediante la partícula modal doch el oyente invita al hablante a recordar o tener en cuenta algo que parece que ha olvidado: |
|
|
–Wann werden Sie Ihren Artikel abgeben, damit ich ihn so bald wie möglich veröffentlichen kann? –Den habe Ihnen doch schon längst per E-Mail geschickt. –¿Cuándo me va a entregar su artículo para poder publicarlo cuanto antes? –Pero si hace tiempo que se lo he enviado por correo electrónico. –Wir könnten morgen meine Eltern besuchen. Wir müssen doch morgen nach Berlin. [darf ich dich daran erinnern, dass] –Mañana podríamos visitar a mis padres. –Oye, que mañana tenemos que ir a Berlín. –Wir sehen uns morgen bei der Arbeit –Morgen ist doch Feiertag. –Nos vemos mañana en el trabajo. –Oye, que mañana es festivo. |
La partícula doch tónica en oraciones declarativas da a la oración un sentido adversativo o concesivo (trotzdem) y designa un contraste con la idea previa, que se debe transmitir al oyente: |
|
|
Pues sí tenemos que ir mañana a Berlín. Heute ist doch die Sitzung. [sie fällt nicht aus, wie wir geglaubt hatten] Sí es hoy la reunión. / Hoy sí hay reunión. |
La partícula átona doch, en oraciones que son formalmente preguntas (interrogativas totales) y que siguen el mismo orden de palabras que las oraciones declarativas, formula preguntas de confirmación o retóricas, en las que se espera como respuesta confirmativa o de aceptación y el hablante desea despejar preocupaciones y dudas a través de la formulación de la pregunta: |
|
|
Das schaffst du doch bis morgen? [Ich nehme an und möchte mich noch einmal vergewissern, dass du das bis morgen wirklich schaffst] ¿Y eso lo tendrás mañana terminado? Sie werden mich doch nicht belügen? ¿No me irá usted a engañar? |
En oraciones imperativas con la partícula modal doch el hablante reclama o invita al oyente a reaccionar en sentido de cumplir un mandato o de tener en cuenta una prohibición: |
|
|
Reden Sie doch und sagen Sie endlich, was Sie über die Tat wissen! Hable y diga de una vez todo lo que sabe sobre el crimen. Lass dich doch nicht immer durch seine Provokationen verunsichern. No entres al trapo de sus provocaciones. / Cuidado que con sus provocaciones no te saque de tus casillas. Lass dich nicht in eine Rechtfertigungsposition drängen. No te dejes arrinconar en una posición defensiva. |
La partícula doch da a una pregunta, afirmación, solicitud o deseo un cierto énfasis: |
|
|
Es wird doch nichts passiert sein? Esperemos que no haya pasado nada. Das hast du doch gewusst. Eso ya lo sabías tú. Pass doch auf! ¡Ten más cuidado! So hör doch mal! Pero ¿qué dices? Komm doch mal her! Ven aquí un momento. –Das ist nicht wahr! –Doch, das ist wahr! –¡Eso no es cierto! –¡Sí es cierto! |
Para corroborar un hecho: |
|
|
–Liebst du mich? –Doch, doch, das tue ich. –¿Tú me quieres? –Sí, sí que te quiero. Du hast doch Zeit genug gehabt, um alles zu erledigen. Mira si has tenido tiempo bastante para hacerlo todo. |
Las preguntas con la partícula modal doch son preguntas de confirmación, en las que no se invierte el sujeto. Buscan verificar un hecho incierto. Se espera que la respuesta sea más bien positiva que negativa. Expresan la esperanza del hablante de obtener un asentimiento por parte del interlocutor: |
|
|
Ihr kommt doch heute Abend? ¿Vais a venir esta noche? / Venís esta noche, ¿verdad? Du betrügst mich doch nicht? No me estarás engañando, ¿verdad? –Ihr habt doch heute alle eure Schularbeiten gemacht? –Natürlich, wie immer. –¿Espero que hayáis hecho todos vuestros deberes escolares hoy? –Por supuesto, como siempre. –Wir haben doch schon vorige Woche darüber gesprochen, nicht wahr? –Nein, Sie wollten darüber reden, aber dann hat man Sie angerufen und Sie mussten schnell weg. –De esto hemos hablado ya la semana pasada, ¿no? –No, usted iba a hablar, pero entonces le llamaron por teléfono y se tuvo que marchar rápidamente. |
Para expresar suposición: El hablante ya cree saber que el hecho expresado en la pregunta es cierto, y espera una confirmación de esta suposición por parte del oyente. En la traducción española se añadirían elementos como no o verdad. |
|
|
Sie hat dir doch geschrieben? Supongo que te habrá escrito. Te ha escrito, ¿verdad? Du kannst doch Deutsch? Kannst du mir diesen Brief übersetzen? Tú sabes alemán, ¿no? ¿Me podrías traducir esta carta? Ich kann Ihnen einen Wein anbieten. Sie trinken doch kein Bier. Le puedo ofrecer un vino. Usted no toma cerveza, ¿verdad? |
Para expresar incredulidad: |
|
|
Du willst doch nicht sagen, dass du das ganze Geld verspielt hast! ¡No me digas que has perdido todo el dinero en el juego! Sie wollen doch nicht Ihren Ex zur Hochzeit einladen? ¿No irá a invitar a su ex a la boda? –Aber er ist dein Vater! Er hat dir das Leben gegeben, du bist sein Fleisch, sein Blut – also sei er dir heilig. –Ich möchte doch fragen, warum hat er mich gemacht? doch wohl nicht gar aus Liebe zu mir? Hat er mich gekannt, ehe er mich machte? [Friedrich Schiller: Die Räuber. 1. Akt, 1. Szene] –¡Pero él es tu padre! Él te dio la vida, eres su carne, su sangre – así que debes considerarlo sagrado. –Me gustaría preguntar, ¿por qué me creó? ¿Acaso por amor a mí? ¿Me conocía antes de crearme? |
Expresa cierta ironía cuando el hablante hace referencia a un hecho qué aparente conocer previamente: |
|
|
Du bist doch der schlaueste Schüler in der Klasse, weißt du auch, wer gesagt hat „in meinem Reich geht die Sonne nicht unter“? Tú eres el alumno más listo de la clase, ¿sabes también quién dijo “en mi imperio nunca se pone el sol”? |
Expresa en oraciones interrogativas que el hablante pregunta por algo que en realidad conoce, pero que en este momento no recuerda: |
|
|
Wie heißt er doch gleich? ¿Cómo es que se llama? [que ya no recuerdo] Wie war das doch? [ich habe es vergessen] ¿Cómo era eso? Wo arbeitest du doch? [Ich habe es vergessen] ¿Dónde es que trabajas? |
Muestra que uno sabe que la otra persona también sabe algo y que debe actuar en consecuencia (a menudo se trata de una cierta recriminación): |
|
|
Schon wieder Fisch? Wir haben doch gestern schon Fisch gegessen! ¿Otra vez pescado? ¡Si ya lo hemos comido ayer! Wir waren doch verabredet. Warum bist du nicht gekommen? Habíamos quedado en vernos. ¿Por qué no has venido? –Sollen wir ein Taxi nehmen. –Um diese Zeit fahren doch keine Taxis. –¿Cogemos un taxi? –Pero si a esta hora no pasa ninguno. –Meine Herren, wir sind fertig. –Aber wir müssen doch noch über die Lohnforderung sprechen. –Caballeros, hemos terminado. –Pero si todavía tenemos que hablar sobre la demanda salarial. |
Con el mismo sentido funciona la partícula modal ja, pero sin el componente de recriminación; solamente se considera evidente y conocido por el interlocutor lo que se expresa: |
|
|
–Er hat das Angebot nicht angenommen. –Er ist ja nicht dumm. –No ha aceptado la oferta. –Hombre, no es tonto. –Gehen wir heute schwimmen? –Die Bäder sind ja noch zu. –¿Por qué no vamos a nadar? –Pero si las piscinas aún están cerradas. |
Para hacer una aclaración: y es que / pues / siendo que / porque el caso es que |
|
|
Ich bin nach wie vor ein Europa-Befürworter. Allerdings hätte ich gerne gewusst, was herausverhandelt wurde. Die Regierung macht doch nur Reklame, und das genügt nicht. Sigo siendo un defensor de Europa. Sin embargo, me gustaría saber qué se ha negociado. El gobierno lo que hace es solo publicidad, y eso no es suficiente. Interviewhonorare spende ich einem guten Zweck, man will doch auch ein gutes Gewissen haben. Dedico los honorarios de las entrevistas a una buena causa, ya que uno quiere tener también una buena conciencia. Die Sängerin erreicht mit ihrem Lied in der ZDF-Hitparade Platz 1. Beim Song Contest gab ihr die deutsche Jury dafür keinen Punkt. Da stimmt doch etwas nicht! La cantante alcanza el primer lugar con su canción en la ZDF-Hitparade. Sin embargo, en el Concurso de Canción de Eurovisión, el jurado alemán no le otorgó ningún punto. ¡Algo no cuadra! Top-Model Scott, 25, hat allen Grund, Bein zu zeigen, misst sie doch von der Hüfte bis zur Schuhspitze unglaubliche 132 Zentimeter. Die 1,89 große Frau verdient als Mädchen mit den längsten Beinen Großbritanniens bis zu 9.000 Euro am Tag. Scott, de 25 años, es una modelo que tiene razones para mostrar sus piernas, ya que mide increíbles 132 centímetros desde la cadera hasta la punta del zapato. Con una altura de 1.89 metros, esta mujer es conocida como la chica con las piernas más largas de Gran Bretaña y puede ganar hasta 9.000 euros al día. |
La partícula doch átona en oraciones con intención exclamativa (independientemente del tipo de expresión formal) o intención de exhortación puede expresar deseos y reforzar solicitudes. Con el verbo en Konjunktiv II, la partícula modal doch expresa un fuerte deseo, a veces irrealizable o difícil de conseguir: |
|
|
Wenn ich doch perfekt Deutsch könnte! ¡Cómo me gustaría hablar perfectamente alemán! Wenn ich doch nur Klavier spielen könnte! ¡Cómo me gustaría saber tocar el piano! Käme der Brief doch bald! [nur, bloß. Ich wünsche es mir dringend] ¡Ojalá llegara pronto la carta! / ¡Si llegara pronto la carta! Hilf deinen Eltern doch! [endlich; es wird höchste Zeit] ¡A ver si ayudas (de una vez) a tus padres! |
En oraciones con intención exclamativa, también puede haber un elemento adversativo que señala un contraste en la concepción del hablante a través de una afirmación sorprendente del hablante (en contraste con la concepción previa) – en este caso, la partícula doch es átona: |
|
|
Du schnarchst doch! [Ich habe es nicht geahnt] ¡Pero si roncas! [nunca lo hubiera pensado] |
o expresa una relación adversativa entre el nuevo conocimiento y la suposición anterior (o la afirmación de otro) – en este caso, la partícula doch es tónica: |
|
|
Du schnarchst doch! [obwohl du immer das Gegenteil behauptet hast] ¡Sí que roncas! [no lo niegues] |
Expresa sorpresa o indignación (¿qué sentido tiene?): |
|
|
Das kann doch nicht dein Ernst sein! ¡No lo dirás en serio! / ¡No puedes estar hablando en serio! Das darf doch nicht wahr sein! ¡No puede ser cierto! / ¡No es posible que sea verdad! |
Para expresar sorpresa al interlocutor. La partícula modal doch indica que se asumía que el interlocutor sabía que no era la primera vez que uno volaba. A diferencia de "Ya he volado antes”. Doch equivale aquí a decir "Pensé que ya lo sabías": |
|
|
Ich bin doch schon einmal geflogen. Ya he viajado en avión antes. / No es la primera vez que vuelo. |
Atenúa una petición: |
|
|
Mach doch mal das Fenster zu! ¿No podrías cerrar la ventana? |
Para aceptar una propuesta: |
|
|
–Kommst du nicht mit? –Doch! –¿No te vienes? –Sí, claro. |
Para enfatizar una negación o restricción: |
|
|
Die ÖBB investieren mehr und verdienen aber immer weniger. Da kann doch irgendetwas nicht stimmen. Los ferrocarriles austriacos invierten más y, sin embargo, ganan cada vez menos. Ahí algo no va bien. Er ist nicht mein Manager. Er ist mein Berater. Ich brauche keinen Manager. Ich bin intelligent genug, um selbst zu entscheiden. Ich bin doch kein Hascherl wie andere in meiner Zunft. Él no es mi manager. Él es mi asesor. No necesito un manager. Soy lo suficientemente inteligente para decidir por mí mismo. No soy un inútil como otros en mi gremio. Die Bauern entscheiden sehr stark nach finanziellen Überlegungen. Nach den EU-Beitrittsverhandlungen haben sie gesehen, dass die Einkommensverluste doch nicht so grauslich sind. Los agricultores deciden en gran medida según consideraciones financieras. Después de las negociaciones de adhesión a la UE, han visto que las pérdidas de ingresos no son tan graves. |
Para contradecir o corregir una afirmación lo que implica que la afirmación inicial es incorrecta o que hay una excepción: |
|
|
–Das kannst du nicht tun. –Doch! –No puedes hacer eso. –Pues sí puedo. / ¡Claro que puedo! –Ich mag keine Schokolade. –Doch, jeder mag Schokolade. –No me gusta el chocolate. –¿Cómo que no? Si a todos les gusta el chocolate. – Ich werde nicht zu dieser Party gehen. –Doch, du solltest hingehen, das wird lustig. –Yo no voy a esa fiesta. –Pues, deberías ir, será divertido. –Ich glaube nicht daran. –Doch, viele Menschen glauben daran. –No lo creo. –Pues hay mucha gente que lo cree. –Ich glaube nicht, dass du es schaffen kannst. –No creo que puedas hacerlo. –Pues yo sí estoy seguro que lo puedo. –Du hast keine Zeit zum Lernen. –Doch, ich kann Zeit finden, wenn ich mich organisiere. –No tienes tiempo para estudiar. –Sí lo tengo si me organizo. |
Para enfatizar una negación, negando algo que afirma o da por supuesto otra persona: |
|
|
FDP ist doch noch nicht tot. Meinungsumfragen geben der gebeutelten FDP wieder Hoffnung: Derzeit liegt sie klar über der 5%-Hürde. El Partido Liberal alemán no está muerto todavía. Las encuestas de opinión le dan al partido, que ha sufrido un duro golpe, nuevamente esperanzas: actualmente se encuentra claramente por encima de la barrera del 5%. |
En oraciones imperativas para dar un consejo fácil de realizar por ser algo evidente: |
|
|
–Ich weiß nicht, was ich meiner Frau schenken soll. –Schenke ihr doch Blumen. Sie mag Blumen sehr. –No sé qué regalarle a mi mujer. –Regálale flores. Las flores le gustan mucho. –Ich habe starke Bauchschmerzen. –Dann geh doch zum Arzt! Es kann der Blinddarm sein. –Tengo un fuerte dolor en el vientre. –Pues vete al médico, puede ser el apéndice. |
En oraciones imperativas para expresar cierto enfado con el interlocutor: |
|
|
Geh mir nicht auf die Nerven! ¡No me pongas de los nervios! / ¡No me saques de quicio! Hör doch auf zu schreien! ¡Deja ya de gritar! Sei doch nicht so schüchtern! No seas tan apocado. Nehmen Sie doch die Füße vom Tisch! ¡Haga el favor de quitar los pies de la mesa! Erzähl doch endlich einen Witz! A ver cuándo cuentas un chiste. |
Para transmitir el deseo o la orden de una tercera persona: |
|
|
Der Chef sagt, du sollst doch zu ihm ins Büro. El jefe, que vayas a su oficina. Juan soll doch kommen, ich muss mit ihm sprechen. Que venga Juan, tengo que hablar con él. Alle sollen doch zur Hochzeit kommen, sie sind eingeladen. Que vengan todos a la boda, están invitados. Er kommt zur Party? Er soll doch kommen, er ist eingeladen! ¿Que va a venir a la fiesta? ¡Que venga, que venga! Está invitado. |
Con la entonación adecuada también puede expresar una invitación amable o tranquilizadora: |
|
|
Nehmen Sie doch bitte Platz! Pero tome usted asiento, por favor. Wein doch nicht! Er geht nicht für immer weg. No llores; no se va para siempre. Kind, weine doch nicht. Mama kommt gleich. Cariño, no llores. Pronto viene mamá. |
Expresa indignación, descontento o asombro en oraciones exclamativas: |
|
|
Das ist doch zu blöd! ¡Qué tontería! / ¡Menuda tontería! Du musst doch immer meckern. Siempre tienes que andar poniendo reparos. Was man doch alles so hört! ¡Las cosas que se oyen! |
Doch con valor de conjunción adversativa: pero / sin embargo / no obstante / pero si / si es que / y sin embargo |
|
|
Ich habe Hunger, doch der Kühlschrank ist leer. Tengo hambre y no tengo nada en el frigorífico. –Einer kleinen Oberschicht bringt der EU-Beitritt etwas, doch der Masse drohen französische Verhältnisse (jeder dritte Jugendliche ist beschäftigungslos). –Die Situation ist doch nicht vergleichbar. –A una pequeña élite le beneficia la adhesión a la UE, pero a la mayoría le amenazan situaciones como las de Francia (donde uno de cada tres jóvenes está desempleado). –La situación no es comparable. Sie bestimmen doch auch selbst, ob Sie lieber Jazz oder Symphonien hören. Dann überlassen Sie die Entscheidung über die Zukunft Ihres Landes in Europa auch nicht anderen. Usted también decide si prefiere escuchar jazz o sinfonías. Entonces, no deje que otros tomen la decisión sobre el futuro de su país en Europa. Wie lange dauert ein Tag? An sich eine Frage, die jedes Kind richtig beantwortet – und damit am 1. Juli doch irrt. Dieser Tag dauert nämlich exakt um eine Sekunde länger. Der Grund: Weil die Erde unregelmäßig rotiert, läuft die Zeit zu schnell. ¿Cuánto dura un día? En sí, es una pregunta que cualquier niño podría responder correctamente, pero el 1 de julio se equivoca. Ese día dura exactamente un segundo más. La razón: debido a que la Tierra rota de manera irregular, el tiempo avanza demasiado rápido. |
En una oración adversativa como revocación: |
|
|
Jetzt wird es doch noch die Fußball-Weltmeisterschaft des Diego Maradona. Der geniale Spielmacher trumpfte beim 2:1 gegen Nigeria groß auf. Al final, esta va a ser la Copa del Mundo de Diego Maradona. El genial creador de juego brilló en el partido contra Nigeria, donde Argentina ganó 2-1. Mit der ersten Generation verbindet Adorno der Impuls des "vers le concret" – ohne, dass er existentialistisch geworden wäre. (Oder sollte man doch einen spezifisch Adornoschen Existentialismus unterscheiden?) Con la primera generación, Adorno conecta el impulso del 'hacia lo concreto' – sin que se haya vuelto existencialista. (¿O deberíamos distinguir un existencialismo específicamente adorniano?) Die Frauenministerin hat einen mutigen Schritt gesetzt: sie hat die Abschaffung des Gleichheitsgrundsatzes in der Verfassung gefordert – natürlich nur unter gewissen Voraussetzungen, aber doch. La ministra de la Mujer ha dado un paso valiente: ha exigido la abolición del principio de igualdad en la Constitución, aunque, por supuesto, solo bajo ciertas condiciones. |
Con significado de conjunción causal: |
|
|
Es lebe die Kur, macht sie doch eine gute Figur. Viva la cura, pues hace una buena figura. |
Con sentido causal explicativo: wo doch (gerundio + como + verbo conjugado): |
|
|
Diese Politik dürfte nicht so falsch sein, war sie doch erfolgreich. No debe ser tan errada esa política cuando ha tenido éxito. / No debe ser tan errada esa política teniendo como ha tenido éxito. Keiner würde hier tauschen, weil er doch weiß, dass er verrückt wäre. Nadie cambiaría aquí, sabiendo como sabe que sería una locura. Warum macht er sich auf einen Trip in seine Heimatstadt auf, wo er doch weiß, dass er dort alles andere als mit offenen Armen empfangen wird? ¿Por qué se embarca en un viaje a su ciudad natal, sabiendo como sabe que allí no será recibido con los brazos abiertos? Wenn jemand heiliggesprochen werde, dann er, San Nicola Berti. War es doch "Nick", der mit einem genialen Spielzug das Siegestor für Inter Mailand geschossen hat. Si alguien debería ser canonizado, debería ser San Nicola Berti. Siendo como fue "Nick" quien, con una jugada genial, anotó el gol de la victoria para el Inter de Milán. Die Ex-Ministerin kommt mit allen klimatischen Bedingungen gut zurecht, ist sie doch ein Mensch, der die Gegensätze liebt. Und aus jahrelanger Erfahrung weiß sie, dass jeder Politiker die Hitze ertragen muss. La exministra se adapta bien a todas las condiciones climáticas, ya que es una persona que ama los contrastes. Y, gracias a su experiencia de años, sabe que todo político debe soportar el calor. Still und leise tritt der Spieler, 33 Jahre alt, nach 16 Jahren Bundesliga ab. "Ein Paar Ostliga-Offerte hätt's gegeben, doch fürs das Unterhaus wäre die Zeit noch nicht reif." Und aus der ersten Division kam kein Angebot. Erstaunlich, sucht doch gerade Rapid noch Spieler. El jugador de 33 años se retira tras 16 años en la Bundesliga. "Hubo algunas ofertas de ligas del este, pero para el descenso a segunda división aún no era el momento adecuado". Y no llegó ninguna propuesta de la primera división. Sorprendentemente, Rapid está buscando jugadores. |
Con sentido temporal: zum Schluss doch noch (terminar + gerundio / acabar + gerundio / finalmente / al final: |
|
|
In Kärnten schien sich vor kurzem ein "Berlusconi-Effekt" anzubahnen, bis es sich die ÖVP doch noch überlegte. Recientemente, en Carintia, parecía que se estaba gestando un "efecto Berlusconi", hasta que el ÖVP reconsideró su posición. Durch Ihre Mithilfe bin ich doch noch zu meinem Recht gekommen. Mir wurde das Pflegegeld der Stufe 5 gewährt. Gracias a su ayuda, finalmente he obtenido lo que me corresponde. Se me ha concedida la prestación por cuidados del nivel 5. Jetzt kann das Märchen aus "Tausendundeiner Nacht" für den saudiarabischen Fußball doch noch wahr werden: Nach dem 2:1-Sieg über Marokko haben die "Wüstensöhne" die Chance auf das Achtelfinale gewahrt. Ahora sí se puede hacer realidad el cuento de "Las mil y una noches" para el fútbol saudí: tras la victoria de 2-1 sobre Marruecos, los "hijos del desierto" han mantenido viva su oportunidad de avanzar a los octavos de final. Der Pfad des Ruhmes führt doch in die Gruft. El camino de la gloria conduce finalmente a la tumba. |
EBEN / halt
|
La partícula eben como partícula modal puede aparecer en oraciones enunciativas y exhortativas. Como partícula modal, no puede ocupar la posición inicial de la oración. Puede formar oraciones de una sola palabra con función de comentario, pero no puede usarse como respuesta a una pregunta. En las oraciones enunciativas la partícula modal eben expresa la inmutabilidad del hecho manifestado: Das geht eben nicht anders. > No hay otra forma de hacerlo. / No se puede hacer de otra forma. / No hay manera de hacerlo de otra forma. En las oraciones exhortativas eben suele ir precedida de dann. El hecho expresado en la exhortación se presenta como una consecuencia de lo anterior – frecuentemente expresada con resignación: Dann stehe eben etwas früher auf! > ¡Pues tienes que levantarte algo más temprano! [si no quieres siempre llegar tan tarde]. La partícula modal eben en una oración de una sola palabra indica la total conformidad del hablante con la declaración anterior de su interlocutor. A menudo, esto también sugiere que el hablante extrae una consecuencia diferente de esa afirmación en comparación con su interlocutor: –Du solltest das Haus nicht verkaufen, bevor du die Hypothek vollständig abbezahlt hast. –Eben! > –La casa no la deberías vender hasta no terminar de pagar la hipoteca. –¡Exacto! No está claro un significado general para la partícula halt. Su función es presentar los hechos como inalterables. En esta función, halt es en gran medida sinónimo de eben y se utiliza principalmente en la región lingüística del sur de Alemania, donde se considera una variante algo menos frecuente de eben. |
La partícula eben como adjetivo significa plano; como adverbio de tiempo, ahora mismo, en este momento, hace un momento.
Halt también corresponde a la segunda persona del imperativo del verbo halten (parar, sostener).
Las partículas modales eben y halt tienen el mismo significado, cuyo rasgo semántico sería EXPECTATIVA: se refiere a que el hablante considera que lo que está diciendo debería ser obvio o esperado por el oyente.
Las partículas modales eben y halt no se pueden emplear en oraciones interrogativas.
Permiten las combinaciones con casi todas las demás partículas. Solo son inusuales las combinaciones con etwa o vielleicht. Muchas partículas pueden colocarse tanto delante como detrás de eben/halt.
Estas partículas son muy comunes en el alemán hablado y añaden matices sutiles a la comunicación que a menudo son difíciles de traducir directamente a otros idiomas. A veces, la mejor traducción puede ser simplemente omitirlas y transmitir su sentido a través del tono o de la estructura de la frase en español.
Mediante la partícula modal halt, el hablante puede dar a una afirmación el carácter de un hecho obviamente esperable. |
|
|
–Ich habe heute wieder den Bus verpasst. –Du musst eben früher aufstehen. –Hoy he vuelto a perder el autobús. –Es que tienes que levantarse más temprano. –Dieser Spieler erlebt bei Real Madrid einen der schwierigsten Momente seiner Fußballkarriere. –Die Spieler bei Real Madrid stehen eben unter sehr großem Druck. –Este jugador está pasando en el Real Madrid uno de sus peores momentos en su carrera futbolística. –Es que en el Real Madrid los jugadores están sometidos a mucha presión. |
Aber wenn einer der Dialogpartner eine Äußerung mit Hilfe von eben als erwartbar charakterisiert, ohne dass sie es für den anderen tatsächlich ist, nimmt die Modalpartikel eben eine rechthaberische Note an und klingt manchmal etwas naseweis: Pero una declaración puede ser previsible para uno de los interlocutores sin que lo sea sin más para el otro, entonces la partícula modal eben adquiere un tono presuntuoso o de un sabelotodo: |
|
|
–Ich verstehe den französischen Psychoanalytiker Jacques Lacan überhaupt nicht. –Wenn du keine Ahnung von Sigmund Freud hast, kannst du eben Lacan nicht verstehen. –No entiendo en absoluto al psicoanalista francés Jacques Lacan. –Es que, si no has leído nunca a Sigmund Freud, no puedes entender a Jacques Lacan. |
A diferencia de eben, la partícula modal halt suena más a dialecto. Es típica de las regiones del sur de Alemania, donde esta partícula adquiere un tono menos dogmático. Cuando apela a las expectativas del oyente, tiene menos peso y adquiere una connotación de resignación, incluso en regiones fuera del ámbito lingüístico del sur de Alemania. |
|
|
–Ich habe Judith Butler leider nicht gelesen. –Dann kannst du halt hier über Das Unbehagen der Geschlechter nicht mitdiskutieren. –Lo siento, pero no he leído a Judith Butler. –Entonces no puedes participar aquí en la discusión sobre El género en disputa. –Die einen arbeiten, um Geld zu verdienen, die anderen verdienen Geld ohne zu arbeiten. –Ja, das ist halt so! –Unos trabajan para ganar dinero, otros ganan dinero sin trabajar. –¡Sí, así son las cosas! |
Como partículas modales, eben (más usada en el norte de Alemania) y halt (más usada en el sur) se utilizan en oraciones enunciativas e imperativas para constar un hecho y para expresar resignación la consecuencia o la causa de un hecho, algo inevitable que hay que aceptar. En las exhortaciones casi solo se emplea la partícula modal halt. |
|
|
Das ist eben so und da kann man nichts machen. Así son las cosas y no hay nada que hacer. / Es que es así. Das Geld reicht nicht. Dann kaufen wir eben nicht das Haus. No nos llega el dinero. Pues entonces no compramos la casa. / Pues bueno, no compramos la casa. Wir haben verloren. Wir waren eben zu müde. Hemos perdido. Es que estábamos agotados. Wir haben den Bus verpasst. Dann nehmen wir eben ein Taxi. Hemos perdido el autobús. Pues no nos queda otra que coger un taxi. Wenn die Regierung sagt, wir sparen im Sozialen nicht ein, dann müssen wir eben zusätzliche Schulden machen. Si el gobierno dice que no vamos a recortar en lo social, pues entonces tendremos que endeudarnos más. –Es regnet in Strömen. –Dann müssen wir eben zu Hause bleiben. –Está lloviendo a cántaros. –Pues no nos queda más remedio que quedarnos en casa. Man muss eben die Nerven behalten. Ahora se trata de mantener la calma. Der Minister wird halt zurücktreten müssen. El ministro simplemente tendrá que dimitir. Wenn dich die Arbeit langweilt, denk halt schon an das Wochenende. Si el trabajo te aburre, piensa ya en el fin de semana. |
Para atenuar una suposición: |
|
|
Sie war nicht eben freundlich zu ihm. [war ziemlich unfreundlich] No ha sido muy amable que digamos con él. Er ist nicht eben ein Held. [er ist nicht gerade ein Held] No se puede decir que sea un héroe. |
Puede tener simplemente la función de adverbio de aspecto para formar una perífrasis verbal: |
|
|
Dieses Foto habe ich eben geschickt bekommen. Esta foto me la acaban de enviar. |
Refuerza una constatación resignada, resume de manera afirmativa lo anterior: |
|
|
Dann lassen wir es eben. Dejémoslo entonces. Dieser Mann ist eben zu nichts zu gebrauchen. Este hombre no sirve para nada. Das ist eben so. Es que es así. / Pues así es. Du hättest ihn eben nicht ärgern sollen. No deberías haberlo enojado. |
La partícula eben puede funcionar como adjetivo, adverbio temporal, partícula de respuesta, partícula de grado y partícula modal. Eben se puede sustituir: |
|
|
Como adverbio temporal por gerade (justo): Eben jetzt brauchen wir das Geld. Justo ahora es cuando necesitamos el dinero. Como partícula de respuesta por genau (exactamente): Das ist es eben! ¡Eso es precisamente! Das eben nicht! ¡Eso sí que no! Como partícula de grado por gerade y genau (justo y exactamente). |
eben > ..., pues eso, ... |
|
|
Die digitalen Plattformen sind eben ein sehr differenziertes Angebot für den Zuschauer, der seine Programme systematischer und einfacher auswählen kann als bisher. Las plataformas digitales son, pues eso, una oferta muy diferenciada al televidente que podrá escoger sus programas de forma más sistemática y sencilla que hasta ahora. |
aber ... eben ... > pero el caso es que + indicativo |
|
|
Wäre die Volksabstimmung am 12. Juni mit "Nein" ausgegangen, dann hätte die ausbrechende Panik in der ÖVP dazu führen können, dass man sich dem Führer der Ultras nach schlecht verlaufenen Wahlen an den Hals wirft. Aber es ist eben anders geworden. Si el referéndum del 12 de junio hubiera resultado en un 'no', la creciente pánico en el ÖVP podría haber llevado a que se lanzaran al cuello del líder de los ultras tras unas elecciones desfavorables. Pero, en cambio, las cosas resultaron de otra manera. |
eben > (y) es que / pues / y ... / por supuesto |
|
|
Die meisten Journalisten sind fair. Wer's nicht ist, kriegt eben kein Interview mehr von mir. La mayoría de los periodistas son correctos. Quien no lo sea, simplemente no obtendrá más entrevistas de mi parte. Das Schicksal hat es eben nicht gut mit uns gemeint. Y es que el destino no ha sido benigno con nosotros. Salzburg hat Chancen auf fünf Tore gehabt, doch es gelang kein einziges. Das Tor machte eben Inter in der stärksten Phase der Salzburger. Doch auch nach der fast sicheren Entscheidung zugunsten der Italiener gab Salzburg nicht auf. Salzburgo tuvo oportunidades para marcar cinco goles, pero no logró ninguno. Y el gol fue anotado por el Inter en el momento más fuerte de los austriacos. Sin embargo, incluso después de la casi segura decisión a favor de los italianos, Salzburgo no se rindió. Zu verdenke ist es dem Spieler nicht, wenn er größeres Geld verlangt. Qualität hat eben ihren Preis. No se le puede reprochar al jugador si exige más dinero. Y es que la calidad tiene su precio. Das war Glück. Aber Glück gehört eben zur großen Karriere. Eso fue suerte. Pero es que la suerte forma parte de una gran carrera. Die Kirche hat gar keine Wahl, als die Freiheit des Menschen optimal zu fördern. Der neue Kirchenkurs ist aber eben dazu untauglich. La iglesia no tiene otra opción que promover óptimamente la libertad del ser humano. Pero es que el nuevo enfoque de la iglesia es inadecuado para ello. Die Angst der Industriekapitäne vor hoher See. Allein das Faktum einer parlamentarischer Industrie-Enquete ist schon begrüßenswert. Was die heimischen Betriebe tatsächlich fürchten ist die Abwerbung von Mitarbeitern. Dem können die Platzhirschen begegnen, indem sie Löhne hinaufsetzen, Sozialleistungen verbessern. La preocupación de los capitanes de la industria por el alto mar. Solo el hecho de que haya una encuesta parlamentaria sobre la industria es ya algo positivo. Lo que realmente temen las empresas locales es la fuga de empleados. Los grandes actores del sector pueden hacer frente a esto aumentando los salarios y mejorando los beneficios sociales. Nun ist es eben das erste Gebot der Marktwirtschaft, dass die Nachfrage den Preis bestimmt. Wenn Facharbeiter im Textilbereich gefragt sind, werden deren Löhne steigen; müssen die Firmen bereit sein, deren Arbeitsbedingungen zu verbessern. Ahora bien, es que el primer principio de la economía de mercado dice que la demanda determina el precio. Si hay demanda de trabajadores cualificados en el sector textil, sus salarios aumentarán; las empresas tendrán que estar dispuestas a mejorar sus condiciones laborales. Sieben Europäer und Brasilien im Viertelfinale [Fußball-WM]. Am alten Kontinent wird eben der stärkste Fußball gespielt. Siete europeos y Brasil en los cuartos de final [Copa del Mundo de Fútbol]. Es que en el viejo continente se juega el fútbol más fuerte. Unsere Paprika schmecken frischer, natürlicher als andere – tirolerisch eben. Nuestros pimientos tienen un sabor más fresco y natural que otros: ¡tiroleses, por supuesto! |
eben nicht [adversativ] > mientras que ... no |
|
|
Er war hier und ich habe ihn sehr gemocht. Er verließ Berkeley in disgust – ich eben nicht, denn ich nehme die Dinge nicht so ernst. Él estuvo aquí y me gustó mucho. Dejó Berkeley asqueado; mientras que yo no, porque no me tomo las cosas tan en serio. |
eben noch > hace un momento que … / justo … |
|
|
–Wo ist meine Tasche? –Eben war sie noch auf dem Tisch. –¿Dónde está mi cartera? –Hace un momento estaba en la mesa. |
eben! > ¡eso! / ¡por eso mismo! / ¡con más razón! |
|
|
–Gehen wir nach Hause, hier bist du sittlich gefährdet. -Ich weiß nicht einmal, was das heißt. –Eben! –Vamos a casa, aquí estás en peligro moral. –Ni siquiera sé lo que eso significa. –¡Por eso mismo! |
halt > encima / además |
|
|
Ich werde in den kommenden Jahren diesen Professoren noch so gegen den Karren fahren, dass sie vor Wut platzen werden. Und dann macht’s halt noch ungeheuren Spaß, vorausgesetzt ich habe stets genug Geld für die Miete. En los próximos años, haré que estos profesores se enojen tanto que van a explotar de rabia. Y entonces, encima, será muy divertido, siempre y cuando tenga suficiente dinero para el alquiler. |
halt > bueno, … / y … |
|
|
Dieser Spieler ist für uns sicher nicht uninteressant. Aber es gäbe halt einiges zu klären. Primär, ob er überhaupt seine Karriere fortsetzen kann und will. Este jugador, sin duda, no es poco interesante para nosotros. Pero hay varias cosas que aclarar. Bueno, si realmente puede y quiere continuar su carrera. Es lebe der Sport, er macht uns halt hart! ¡Viva el deporte, y es que nos hace fuertes! –Wie fühlen Sie sich nach Ihrer Ablöse? –Ich bin nicht gerade glücklich, aber man muss es akzeptieren. So ist halt das Fußballgeschäft. –¿Cómo te sientes después de tu traspaso? –No estoy muy feliz, pero hay que aceptarlo. Bueno, es el negocio del fútbol. Ein Jäger, so wie ich einer bin halt, fürchtet sich vor gar nichts, nicht einmal vor seiner Frau. [Ein Jäger in einem TV-Programm. Seine Frau saß lächelnd neben ihm] Un cazador, como yo, no teme nada, ni siquiera a su esposa. [Un cazador en un programa de la tele. Su esposa estaba sonriendo a su lado]. |
aber halt / doch halt > pero cuidado… / pero atención… |
|
|
Die kleinen Mannschaften geben die größten Rätsel auf. Doch halt – heute ist nicht vom Doping-Diego die Rede, vielmehr prägen bereits andere Minis die Fußball-WM. Heute will der kleinste Tormann, ein Mexikaner, via Bulgarien ins Viertelfinale fliegen. Los pequeños equipos plantean los mayores enigmas. Pero cuidado, hoy no se habla del Doping-Diego, sino que otros minis ya están dejando su marca en la Copa Mundial de Fútbol. Hoy, el portero más pequeño, un mexicano, intentará volar a los cuartos de final a través de Bulgaria. |
Halt es sinónimo de la partícula modal eben, pero no pertenece a ninguna de las otras clases funcionales y, por lo tanto, solo puede reemplazar a eben como partícula modal. Debido a su polifuncionalidad, eben tiene una frecuencia de uso significativamente mayor que halt.
«No se puede establecer una correspondencia uno a uno para eben y halt. En español, el hecho de que una expresión con eben/halt sea una explicación obvia a veces se indica mediante claro, sencillamente o simplemente.
Para marcar una declaración como la única consecuencia posible, en español parecen ser suficientes los medios que en alemán pertenecen al contexto relevante de la partícula modal, a saber, el futuro, entonces y el verbo modal tener que.
Las expresiones justificativas con eben/halt en español a menudo se identifican como tales mediante las fórmulas de introducción estereotipadas (el caso) es que o lo que pasa es que; sin embargo, estas frases no son equivalentes a las partículas modales alemanas.
Las respuestas sin sentido a preguntas sobre una razón, con las que se pretende rechazar la pregunta, a menudo comienzan en español con pues; eben y halt en oraciones imperativas también se traducen a veces como pues. Eben como partícula de respuesta generalmente se traduce al español por precisamente, exacto, por eso o así es.» [Beerbom 1992: 282-284]
Diferentes connotaciones de halt y eben en el norte y sur de Alemania:
«Aunque halt se considera a menudo una variante del sur de Alemania de la partícula modal eben, Elke Hentschel ha demostrado que las diferencias entre eben y halt se caracterizan menos por distinciones diatópicas y más por connotaciones complementarias. Varios factores cuestionan la idea generalizada de que eben y halt son simplemente variantes regionales:
Ambas partículas son utilizadas de forma alternativa o incluso combinadamente por los mismos hablantes.
Hentschel realizó un estudio empírico para determinar las diferentes connotaciones emocionales o expresivas de Eben y halt, utilizando el método diferencial semántico. Los resultados del estudio mostraron que, a pesar de tener el mismo significado básico, estas partículas modales se perciben de manera muy diferente:
Halt se percibe como cálida, amable y parece expresar una participación personal del hablante. Eben se considera más dura, agresiva, segura de sí misma y egoísta.
Estas connotaciones fueron percibidas de manera similar por hablantes del norte y del sur de Alemania. Sin embargo, los hablantes del norte estaban menos seguros al evaluar las connotaciones de halt.
Hentschel atribuye esto al hecho de que el proceso de incorporación de halt en el uso lingüístico del norte de Alemania aún no se ha completado, lo que hace que los hablantes estén menos seguros al evaluar sus connotaciones.» [Beerbom 1992: 259-260]
EIGENTLICH
|
La partícula modal eigentlich puede ser tónica o átona. La partícula modal eigentlich aparece como partícula modal en forma acentuada y no acentuada. Las transiciones son fluidas en la oración enunciativa, pero distintivas en cuanto al significado en las oraciones interrogativas parciales. Esta partícula puede ocupar el campo anterior (Vorfeld) de la oración. En las interrogativas parciales, se pueden distinguir semánticamente una variante tónica y otra átona. En oraciones interrogativas totales introduce a menudo un nuevo tema de conversación y confiere a la oración un matiz amable y casual: Kennst du eigentlich das neue Buch von Judith Butler? > ¿Conoces la nueva publicación de Judith Butler? En oraciones interrogativas parciales la función de esta partícula átona es la misma que en la de las interrogativas totales: Wie geht es eigentlich Ihrer Tochter? > ¿Y cómo le va a su hija? En cambio, la forma tónica se puede parafrasear mediante el adverbio ‘wirklich’: Und wie heißt er eígentlich? > ¿Y cómo se llama? / ¿Y cómo es que se lama? / ¿Cómo se llama realmente? En oraciones enunciativas la partícula eigentlich puede ser tónica o átona: Eigentlich habe ich keine Lust. > En realidad es que no tengo gana. En las oraciones enunciativas se puede parafrasear con ‘im Grunde genommen’ (‘realmente’, ‘en el fondo’). A menudo, en oraciones enunciativas con la partícula eigentlich se formulan objeciones. El significado general de la partícula eigentlich es ‘im Grunde genommen’, ‘in Wirklichkeit’ (en el fondo, en realidad, propiamente). |
«Eigentlich es una palabra típicamente alemana, un "término específico nacional" (Albrecht), que no solo causa dificultades a los extranjeros, sino también a los lingüistas alemanes. Por eso, eigentlich a menudo se considera intraducible, aunque esta generalización no es del todo correcta. Porque no se traduce una palabra aislada, sino que se transmite su función en un texto coherente.
Eigentlich no cumple con todos los criterios característicos de las partículas modales. Esto plantea las preguntas de si aún se puede clasificar como una partícula modal, si puede aparecer en otras clases funcionales y qué funciones cumple en la oración.» [May 2000:105]
Las preguntas con etwa pueden fácilmente adquirir un tono recriminatorio. Sin embargo, un matiz así no tiene la partícula modal eigentlich. Esta instruye al oyente sobre un cambio de tema inminente. Rasgo semántico: CAMBIO.
En las aserciones, eigentlich puede ocupar la primera posición como elemento de la oración y provoca una inversión. Para el significado de la oración, no importa si eigentlich está al principio o en medio de la oración. Eigentlich puede ir también en el medio de la oración, característica típica de las partículas modales. En estos casos, va pospuesto a las formas finitas del verbo, y en caso de un verbo transitivo antecede al objeto directo (con artículo determinado o indeterminado): |
|
|
Eigentlich wollte ich heute Abend einen Film sehen. Ich wollte eigentlich heute Abend einen Film sehen. Ich wollte heute Abend eigentlich einen Film sehen. |
Si al objeto directo le precede un artículo determinado, un pronombre demostrativo o posesivo, un genitivo, el objeto directo puede preceder a la partícula eigentlich: |
|
|
Ich wollte den/diesen/deinen/Almodóvars Film eigentlich heute Abend sehen. |
Estas reglas de posición de la partícula eigentlich en la oración son también aplicables en las oraciones interrogativas totales, parciales, así como en oraciones subordinadas: |
|
|
Hast du eigentlich das/ein Geschenk gekauft? Hast du das Geschenk eigentlich gekauft? *Hast tu ein Geschenk eigentlich gekauft? Wo hast du eigentlich das/ein Geschenk gekauft? Wo hast du das Geschenk eigentlich gekauft? *Wo hast du ein Geschenk eigentlich gekauft? Er fragt, wo du eigentlich das/ein Geschenk gekauft hast. Er fragt, wo du das Geschenkt eigentlich gekauft hast. *Er fragt, wo du ein Geschenkt eigentlich gekauft hast. |
La función general de eigentlich en una oración es marcar la oposición o el cambio entre dos pensamientos, donde el pensamiento actual se vuelve menos importante en comparación con otro pensamiento que, por una razón o por otra, se considera más significativo. Esto explica por qué la partícula eigentlich puede aparecer en aserciones y oraciones interrogativas, pero no en imperativas ni exclamativas: |
|
|
Es ist eigentlich schönes Wetter draußen. Hay que decir que hace buen tiempo. Was machst du da eigentlich? ¿Qué es lo que estás haciendo? Hast du eigentlich den neuen Film von Almodóvar gesehen? ¿Ya has visto la última película de Almodóvar? *Mach eigentlich deine Hausaufgaben endlich! *Schmeckt das eigentlich lecker! |
Como partícula modal, eigentlich aparece exclusivamente en oraciones interrogativas totales o parciales para expresar algo que se le acaba de ocurrir al hablante, aunque no tenga relación alguna con el tema de la conversación: “übrigens / was ich noch sagen wollte / nebenbei bemerkt”. En estos casos, en español se suele utilizar la locución: por cierto / ¿qué iba (yo) a decir: |
|
|
Wo wohnst du jetzt eigentlich? Por cierto, ¿dónde vives ahora? Kannst du eigentlich Chinesisch? Por cierto, ¿tú sabes chino? Was machen wir eigentlich heute Abend? ¿Qué iba yo a decir? …, ¿qué hacemos esta noche? Kannst du eigentlich Klavier spielen? Y tú… ¿sabes tocar el piano? |
La pregunta puede ser neutra o tener cierto carácter recriminatorio y se puede traducir iniciando la pregunta con ¿se puede saber…? |
|
|
Warum wollen Sie eigentlich nicht mehr bei uns arbeiten? ¿Se puede saber por qué ya no quiere seguir trabajando con nosotros? Warum willst du eigentlich nicht heiraten? ¿Se puede saber por qué no te quieres casar? |
Para mostrar verdadero interés por algo (¡quiero saber, me interesa y te escucho!): |
|
|
Wohnst du eigentlich noch in Wien? ¿Sigues viviendo en Viena? Habt ihr eigentlich Kinder? ¿Vosotros tenéis hijos? |
En las oraciones asertivas, eigentlich se refiere a una objeción del hablante, cuyo motivo no es conocido o consciente por el oyente. A través de la partícula eigentlich, la objeción suena poco convincente y no necesariamente debe ser aceptada por el oyente: |
|
|
–Kommst du mit ins Kino? –Ich habe eigentlich keine Zeit. [Ich habe eigentlich keine Zeit, aber ich kommen trotzdem mit / ich habe zwar keine Zeit, aber ich komme trotzdem mit.] –¿Vienes al cine? –En realidad, no tengo tiempo. |
La partícula eigentlich átona sugiere que el asunto es válido en un sentido más profundo que en el sentido superficial de la conversación. En este caso, es sinónimo de: „wenn man es recht bedenkt, bei richtiger Überlegung, bei genauer Betrachtung“ (si bien se piensa, pensándolo bien): |
|
|
–Peter hat gestern schon wieder seine Frau verprügelt. –Ich verstehe das nicht. Er ist eigentlich ein guter Kerl. –Peter volvió a pegar a su mujer ayer. –No lo entiendo. En realidad, es un buen tipo. [El interlocutor intenta disuadir al hablante de la conclusión de que Peter es, por lo tanto, fundamentalmente malo. El hablante puede pensar: “de eso no me había dado cuenta” o “no lo sabía”.] |
La partícula eigentlich también puede servir para resumir o precisar una afirmación: |
|
|
Sie schrie, sie weinte, sie schluchzte, eigentlich war sie todunglücklich. Gritaba, lloraba, sollozaba; en el fondo, tenía el corazón roto. |
Es llamativo que se use a menudo junto con el Konjunktiv Irrealis sin que la frase suene redundante: |
|
|
Ich sollte eigentlich meine Eltern besuchen. [aber ich habe keine Zeit] Realmente debería visitar a mis padres. [pero no tengo tiempo] Ich hätte meine Eltern besuchen sollen. / Ich hätte meine Eltern eigentlich besuchen sollen. [aber ich hatte keine Zeit] En realidad, debería haber visitado a mis padres. [pero no he tenido tiempo] |
En preguntas que pueden provocar una respuesta afirmativa o negativa: |
|
|
Hast du eigentlich kein schlechtes Gewissen, deiner besten Freundin den Mann ausgespannt zu haben? ¿No te remuerde la conciencia por haberle robado el marido a tu mejor amiga? |
En preguntas retóricas que no requieren ni esperan respuesta: |
|
|
Für wie dumm hältst du uns eigentlich? ¿Crees que somos estúpidos? / Debes de creer que somos ingenuos. / Tú te crees que somos tontos. / ¿De verdad piensas que somos tan ingenuos? |
O en preguntas elípticas que requieren una justificación: |
|
|
Die Fingerabdrücke von Illegalen dürfen nämlich nicht zehn Jahre, sondern nur zwei Jahre aufbewahrt sowie – warum eigentlich – untereinander nicht verglichen und innerhalb dieser Zweijahresfrist nur für den Vergleich mit neuen Asylanträgen herangezogen werde Las huellas digitales de los ilegales no pueden ser guardadas durante diez sino solamente durante dos años, no pueden compararse entre ellas –uno se pregunta por qué no– y su único fin consiste en ser comparadas con nuevas demandas de solicitud en el mencionado plazo de dos años. |
Puede tener simplemente la función de adjetivo: ‘ursprünglich’, ‘wirklich’. |
|
|
Meine eigentliche Muttersprache spreche ich kaum. Apenas hablo mi lengua materna. |
Como adverbio, eigentlich significa en realidad, realmente, propiamente, verdaderamente, en el fondo, de hecho: |
|
|
Eigentlich wollte ich heute die Welt retten, aber es regnet. En realidad, yo quería hoy salvar el mundo, pero está lloviendo. Er war eigentlich Dichter. En el fondo era un poeta. Eigentlich fängst du an zu erkennen, dass du ein Lügner bist. De hecho, comienzas a darte cuenta de que eres un mentiroso. |
Cuando en preguntas parciales la partícula eigentlich es tónica, la afinidad con el significado adjetival se hace evidente. Puede adquirir cierto tono recriminatorio: |
|
|
Wie heißt du eigentlich? > Wie ist dein eigentlicher Name? ¿Cómo te llamas? > ¿Cuál es tu verdadero nombre? / ¿Cómo te llamas tú en realidad? Wie heißt du eigentlich? [Wie heißt du überhaupt?] ¿Y tú cómo te llamas? Was willst du eigentlich hier? [überhaupt] ¿Qué buscas tú aquí? Bis du eigentlich nicht bei Trost? No estás en tu sano juicio. / No estás en tus cabales. |
EINFACH
|
El adjetivo homónimo significa sencillo, simple. En español se puede emplear mayormente la forma adverbial simplemente o la expresión es muy sencillo. En oraciones enunciativas, einfach presenta un hecho como una justificación o conclusión básica, a menudo trivial: Ich hatte gestern einfach keine Lust mehr zu kommen. (Ich hatte keine Lust, da bin ich einfach zu Hause geblieben.) > Ayer simplemente no tenía ganas de venir. (No tenía ganas, así que simplemente me quedé en casa.) En oraciones exhortativas, a menudo en combinación con doch y mal, propone una solución fácil de realizar: Sage ihm (doch) einfach (mal) die Meinung! > ¡Dile abiertamente lo que piensas! En oraciones exclamativas, a menudo en combinación con ja, se puede parafrasear: ‘genau das ist es’ (es exactamente así): Das ist (ja) einfach grauenhaft. > ¡Qué horrible! / ¡Qué horror! Esta partícula se puede emplear también a veces en oraciones interrogativas: Hat er vielleicht einfach die Nerven verloren? > ¿No habrá perdido los nervios? / Wie konntest du ihm einfach die Wahrheit ins Gesicht sagen? > ¿Cómo le pudiste decir la verdad a la cara? Einfach no puede ocupar la posición inicial en la oración. El significado general de esta partícula es ‘la solución, la conclusión o el razonamiento’ no implican gran dificultad. |
|
En oraciones imperativas expresa que la solución a un problema del interlocutor es sencilla. Al tratarse de un consejo, la partícula modal puede ir precedida de doch: |
||
|
–Ich schaffe es nicht allein. Was soll ich machen? –Stell doch einfach jemanden ein. –Yo solo no doy abasto con el trabajo. ¿Qué hago? –Es muy sencillo. Contrata a alguien. Wenn du diesen Jungen magst, sprich einfach mit ihm. Si te gusta ese chico, simplemente háblale. Wenn du etwas brauchst, ruf mich einfach an. Para cualquier cosa que necesites, sencillamente llámame. |
|
En las oraciones interrogativas totales expresa una propuesta que se considera sencilla de llevar a cabo. Se trata de oraciones negativas con el verbo modal können (poder) y el elemento negativo delante de la partícula modal. |
||
|
Konntest du nicht einfach warten? ¿No podías simplemente esperar? Warum kann ich nicht einfach in eine Schweizer Bank gehen und ein Konto eröffnen? ¿Por qué no puedo simplemente entrar en un banco suizo y abrir una cuenta? |
|
En oraciones enunciativas afirmativas y como reacción a una pregunta, expresa que la solución elegida es la más obvia y la más sencilla: |
||
|
–Wie hast du ihn herumgekriegt? –Ich habe ihn einfach geküsst. –¿Cómo lo convenciste? –Simplemente lo di un beso. –Wie hast du es angestellt, dass die Sache rauskam? –Ich habe einfach einen Journalisten angerufen. –Cómo le las arreglaste para que el asunto saliera a la luz? –Simplemente llamé a un periodista. –Woher weiß du das? –Ich weiß es einfach. –¿Y tú cómo lo sabes? –Simplemente lo sé. |
|
En oraciones enunciativas afirmativas y como reacción a una pregunta, expresa también cierto asombro ante un hecho simple, pero totalmente inesperado: |
||
|
–Wie hat er reagiert, als Sie ihn damit konfrontiert haben? –Er ist einfach ausgestanden und weggegangen ohne ein Wort zu sagen. –¿Cómo reaccionó cuando lo confrontó con eso? –Simplemente se levantó y se fue sin decir una palabra. |
|
En oraciones enunciativas negativas, en las que la partícula modal va colocada antes que el elemento negativo, puede expresar desesperación, angustia, desconsuelo, desasosiego, imposibilidad: |
||
|
–Warum heiratest du nicht? Ich finde einfach keine Frau, die mich heiraten will. –¿Por qué no te casas? –Simplemente no encuentra a una mujer que se quiera casar conmigo. Ich verstehen es einfach nicht. Sencillamente es algo que no entiendo. Das begreife ich einfach nicht! Eso es algo que no entiendo. Das ist einfach unmöglich! [ganz und gar] Eso es de todo punto imposible. |
|
Con el verbo modal können (poder) y el elemento negativo precediendo a la partícula modal equivale a expresiones españolas como: así por las buenas, no es tan sencillo. |
||
|
Sie können nicht einfach reinkommen, ohne vorher anzuklopfen. No puede entrar así por las buenas sin llamar antes. Wir können nicht einfach weitermachen, als ob nichts geschehen wäre. No podemos seguir como si nada hubiese sucedido. No es tan sencillo. |
|
Expresa un ambiente relajado: |
||
|
Komm einfach später bei mir vorbei. Puedes pasar más tarde por mi casa. / Pásate más tarde por mi casa. |
|
ETWA
|
Etwa como partícula modal se encuentra principalmente en oraciones interrogativas totales. En forma negativa (nicht etwa) también aparece en oraciones exhortativas: Denk nicht etwa, dass ich dir noch einmal helfe. > No pienses que te voy a volver a ayudar. En oraciones declarativas, también en forma negativa, puede aparecer ya sea en combinación con el verbo modal sollen (Er soll nicht etwa denken, dass ich ihm alles glaube > Que no vaya a pensar que le creo todo lo que dice), o en combinación con doch y con significado interrogativo (Ich habe doch nicht etwa meine Schlüssel vergessen? > ¿No habré olvidado mis llaves?) El significado general de etwa reside en el elemento '¿Sería posible que...?' o 'Considero que...'. Etwa 300 Bücher: Se considera que el número 300 es el correcto. Hast du etwa das Fenster offengelassen? > ¿No habrás dejado la ventana abierta? significa: '¿Sería posible que hayas dejado la ventana abierta?' Se considera esta posibilidad. |
«La partícula alemana etwa es la que expresa más claramente la preferencia de respuesta del hablante. El hecho expresado en la pregunta suele ser valorado muy negativamente por etwa. Esta partícula aparece en preguntas de sí o no y en oraciones declarativas-interrogativas, en estas últimas siempre en combinación con doch y la negación: ¿Fumas acaso? / No fumarás, ¿verdad?
Etwa comparte con vielleicht la función de indicar una posibilidad. El hablante originalmente no consideraba posible la existencia del hecho cuestionado y señala con etwa que este hecho contradice sus expectativas. Sin embargo, una declaración previa del interlocutor o una observación en la situación le dan motivos para temer la existencia del hecho. La preferencia de respuesta del hablante y su suposición de probabilidad generalmente divergen; así, Weydt/Hentschel describen el significado de etwa muy acertadamente como "espero que no, pero temo que sí" (1983:11).
En preguntas con etwa sin negación y en preguntas con la combinación doch nicht etwa, la respuesta esperada es no, pero la respuesta temida es sí (doch); en preguntas con negación proposicional –en este caso etwa se coloca después de la negación– es al revés: No fumarás, ¿verdad? / ¿Acaso no has visto: Prohibido fumar?
El que la situación no sea deseada no puede ser señalado en español, como se hace en alemán con la palabra etwa, mediante un solo lexema de manera ampliamente independiente del contexto. A menudo, esto no es necesario porque el que no es deseado se deduce de la situación y del conocimiento del mundo que comparten los interlocutores. Sin embargo, si se desea expresar esta evaluación lingüísticamente, se puede hacer de manera explícita mediante expresiones como no me vas a decir que..., no me digas que..., etc.» [Beerbom 1992:439 ss.]
Debe diferenciarse del adverbio de rango que significa aproximadamente.
Las partículas modales como etwa, überhaupt y eigentlich se emplean con especial frecuencia en oraciones interrogativas totales. La partícula etwa añade a la pregunta un matiz de sorpresa, de modo que su rasgo semántico sería: SORPRESA.
El hablante espera que la respuesta a su pregunta contradiga lo que en ella se expresa y, de no ser así, le causaría disgusto. La pregunta tiene cierto tono recriminatorio. En la traducción al español equivale a acaso o a enunciados encabezados por no me digas que… / ¿no me irá(s) a decir que …? |
|
|
Hast du etwa keine Milch gekauft? No me digas que no has comprado leche. Hast du etwa wieder getrunken? ¿No habrás vuelto a beber? Hast du mich etwa vergessen? Acaso te has olvidado de mí. Hast du etwa das ganze Geld ausgegeben? No me digas que has gastado todo el dinero. Sie wollen doch nicht sagen, dass Sie das ganze Geld verspielt haben? ¿No me irá a decir que ha perdido todo el dinero en el juego? |
A veces no tiene carácter recriminatorio, sino que expresa simplemente sorpresa o perplejidad ante un hecho: |
|
|
Hat er dir etwa nicht geschrieben? No me digas que no te ha escrito. Sind sie etwa schon gegangen? No me digas que ya se han ido. Warst du etwa 3 Stunden laufen? No me digas que estuviste tres horas corriendo. Ihr habt alle die Rechenaufgabe richtig gelöst. Seid ihr nun allesamt gute Mathematiker, oder waren die Aufgaben etwa zu leicht? Todos habéis resuelto correctamente el problema de matemáticas. ¿Tengo que pensar que sois todos buenos matemáticos, o es que las tareas eran demasiado fáciles? Du traust mir doch, oder etwa nicht? Tú confías en mí, ¿o no? |
Para expresar asombro, incredulidad: |
|
|
Habe ich etwa zehn Stunden geschlafen? ¿Es posible que haya dormido diez horas? |
Expresa enfáticamente una posibilidad: womöglich (posiblemente), möglicherweise (quizás), gar (incluso, hasta), vielleicht (quizás, tal vez): |
|
|
Wenn er etwa doch noch kommt, dann soll er hier unterschreiben. Si llegara a venir, que firme aquí. Ist er etwa krank? [er ist doch wohl nicht krank?] ¿No estará enfermo? |
Refuerza la negación expresada en oraciones, preguntas y deseos negativos: |
|
|
Ist es etwa nicht seine Schuld? [es ist doch wohl offensichtlich seine Schuld!] ¿No es acaso su culpa? [está claro que es su culpa] Glauben Sie nicht etwa, das wäre ein Versehen! [nur nicht, ja nicht] ¿No cree que esto sería una equivocación? Er soll nicht etwa denken, ich räche mich. No vaya a pensar él que me estoy vengando. |
Pregunta cautelosa – duda > ¿no + futuro? |
|
|
–Ich möchte so gemein sein, dass die reine Erwähnung meines Namens Angst und Erschrecken in die Herzen von jedermann trägt. –Willst du etwa Studienrat werden? –Quiero ser tan malo que la mera mención de mi nombre infunda miedo y terror en los corazones de todos. –¿Acaso quieres convertirte en profesor de secundaria? Na! Du hast dich nicht etwa in den Typ verliebt? ¡Ay, ay, ay! ¡No me irás a decir que te enamoraste de ese tipo! Sie wollen nicht etwa schon weg? ¿No se querrá marchar ya? ¿Du willst mir nicht etwa sagen, dass…? ¿No me irás a decir que ...? |
so etwa / etwa > así por ejemplo / por ejemplo |
|
|
Obwohl "Wahrheit und Klarheit" sein Motto ist, überraschte der Präsident mit widersprüchlichen politischen Aussagen: So etwa hält er Nationalgefühl für unzeitgemäß, will aber Gastarbeiter, die die deutsche Staatsbürgerschaft ablehnen, heimschicken. Aunque "Verdad y claridad" es su lema, el presidente sorprendió con declaraciones políticas contradictorias: Por ejemplo, considera que el sentimiento nacional está pasado de moda, pero quiere enviar de vuelta a casa a los trabajadores extranjeros que rechacen la ciudadanía alemana. Zurück zum Thema EU und die Lehrer: Pädagogen, die nur in einem Fach ausgebildet sind, dürfen auch in jenen Ländern unterrichten, wo an sich zwei vorgeschrieben sind. Etwa in Österreich. Verdrängen ausländische Lehrer die heimischen? Volviendo al tema de la UE y los profesores: los profesores que sólo tienen formación en una asignatura también pueden enseñar en países donde se exigen dos. En Austria, por ejemplo. ¿Están los profesores extranjeros desplazando a los locales? |
ist etwa …? > ¿es, por ventura, …? |
|
|
Ist etwa der Don Quixote nur eine Posse? ¿Es, por ventura, el don Quijote sólo una bufonada? |
HALT
Ver: eben / halt
En oraciones enunciativas expresa la inmutabilidad del hecho enunciado: Er ist halt nicht mehr der Jüngste. > Es que ya no es tan joven. / Es que ya tiene sus años.
En las oraciones exhortativas, la partícula halt suele ir introducida por el adverbio de tiempo dann y presenta el hecho expresado en la oración exhortativa como una consecuencia de lo anterior (a menudo expresada con resignación).
«Hasta ahora, en la literatura, la partícula modal halt se ha considerado en gran medida como una variante del sur de Alemania que tiene el mismo significado que la partícula eben.
Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que esta interpretación no es válida. Estas dos partículas modeles o atenuantes han coexistido durante mucho tiempo en el ámbito del idioma alemán, particularmente en la región alemana suiza.
En tiempos más recientes, halt ha comenzado a penetrar cada vez más en el norte de Alemania. Aunque halt y eben no difieren en su significado –que podría parafrasearse como 'inmutabilidad'– sí se distinguen en su carga emocional. Halt es percibida como más amable, mientras que deben se siente como más objetiva y fría.
La mayoría de las etimologías al uso [DUDEN: Herkunftswörterbuch] consideran halt como un comparativo original con el significado de ‘vielmehr’ ('más bien').
Sin embargo, algunos autores sostienen que halt podría ser una forma abreviada de "ich halte dafür, dass" (‘yo sostengo que’).» [Weydt/Harden/Hentschel/Rösler, 1983]
JA átona
|
En oraciones enunciativas, la partícula átona ja designa el hecho expresado como conocido tanto por el hablante como por el oyente y tiene un efecto que presupone consenso: Ich weiß ja, dass das nicht einfach ist. > Ya sé que no es nada fácil. En oraciones exclamativas, expresa asombro, admiración, sorpresa: Meine Güte, es ist ja schon 2.00 Uhr! > ¡Madre mía, si ya son las 2:00! En estos dos casos, en oraciones enunciativas y exclamativas, la expresión solo se diferencia por la entonación. |
La partícula modal alemana ja es una partícula utilizada con mucha frecuencia. Indica al oyente que debe considerar el hecho o la situación que expresa el hablante como algo conocido. Su rasgo semántico es, por tanto, CONOCIDO: “Wir wollen heute wieder mit der Arbeit anfangen, ihr habt euch ja in den Ferien gut erholt” > Hoy vamos a comenzar de nuevo con el trabajo, ustedes seguro que se han podido recuperar bien durante las vacaciones.
La variante técnica de ja es bekanntlich: „Dieses Vorhaben wurde bekanntlich durch das im Dezember 1992 in der Schweiz durchgeführte Referendum vereitelt“ > Como es sabido, este proyecto fue paralizado por los resultados de la votación del referéndum suizo en diciembre de 1992.
La partícula modal átona ja puede aparecer en oraciones declarativas y exclamativas, así como en ciertos tipos de oraciones subordinadas.
Su función es hacer referencia a algo conocido. Esto puede explicarse como una implicatura derivada de su fuerza deíctica. Esta partícula modal se ha desarrollado históricamente a partir de una raíz deíctica.
En la medida en que se hace referencia a un conocimiento compartido entre el hablante y el oyente, el hablante le da a entender al oyente que debe tener en cuenta este conocimiento común al interpretar el enunciado.
La función de referirse a algo potencialmente conocido también explica por qué ja no puede aparecer en preguntas.
La partícula modal ja en alemán es una de las partículas modales más frecuentes, junto con doch. Además de su función como partícula modal, ja tiene varios otros usos.
Ja como partícula modal: “Das ist ja interessant!” (¡Eso es realmente interesante!). Como partícula de respuesta en preguntas de sí/no: –“Kommst du mit? –Ja!” (–¿Vienes con nosotros? –¡Sí!).
Como partícula de grado para intensificar: Mut, ja Verwegenheit (Valor, incluso temeridad); en este caso funciona como incluso, hasta. Como partícula de estructuración en conversaciones: “Du hast das Geschenk gekauft, ja?” (Compraste el regalo, ¿verdad?), que corresponde en español a expresiones como ¿verdad?, ¿no?, ¿eh?
Para la traducción de ja átono en oraciones subordinadas, se puede observar una clara tendencia: ja en oraciones subordinadas generalmente no se traduce al español.
La caracterización del hecho como verdadero y la consiguiente afirmación producida por ja se expresan en español de diversas maneras mediante expresiones adverbiales como 'ciertamente', 'verdaderamente', 'de veras' y 'sin duda', o añadiendo expresiones como 'créame que' y 'le aseguro que'.
La partícula modal ja es combinable con las partículas auch, doch, mal, überhaupt, eigentlich, wohl, schon que van pospuestas a ja: |
|
|
Es hat ja auch einen Grund, warum es so heißt. Por algo se llama así. „Das Traumschiff“ ist ja doch nur ein Heimatfilm. "El barco de los sueños" no es más que una película costumbrista. Es ist ja überhaupt nur deshalb der Rede wert, weil es sich in meinem Leben ereignet hat. Solo vale la pena mencionarlo porque fue un acontecimiento de mi vida. Das ist ja eigentlich unvernünftig, nur wegen vier Schrauben mit dem Auto Kilometer weit zu fahren. En realidad, es poco razonable conducir kilómetros en coche solo por comprar cuatro tornillos. |
Como la partícula ja implica que el oyente debe considerar el hecho o la situación que expresa el hablante como algo conocido, es evidente que esta partícula no se puede emplear en oraciones interrogativas que señalan una falta de información. Por eso se esta partícula se combina a menudo con la conjunción causal da, que da una razón conocida: |
|
|
Da ihr ja schon immer wissen wolltet, was sich hinter dieser Tür verbirgt, zeigen wir es auch heute endlich. Ya que siempre habéis querido saber qué se esconde detrás de esta puerta, hoy finalmente os lo mostramos. |
Estar muy sorprendido (¿en serio?): |
|
|
Das ist ja unfassbar. Ich kann es nicht glauben. Es increíble. No me lo puedo creer. Das ist ja unglaublich! ¡Eso es increíble! / ¡Es que es increíble! |
Expresa sorpresa, admiración, asombro (si de sorpresa): |
|
|
Das ist ja cool! ¡Qué guay! Ich habe dich ja nicht wiedererkannt! ¡Si no te había reconocido! Es ist ja dein Mann! ¡Si es tu marido! |
Expresa en la oración enunciativa una afirmación resumida, señala algo conocido o sirve como justificación para un acontecimiento no explícito o algo de carácter general (doch / bekanntlich): |
|
|
Ich komme ja schon. Ya voy, ya voy. Das habe ich ja gewusst. Eso ya lo sabía. / Yo ya lo sabía. Du kennst ihn ja. Tú ya lo conoces. / Lo conoces de sobra. Er kommt ja immer zu spät. Es que siempre llega tarde. So ist das ja nun einmal. De hecho es así. Er kann sichs ja leisten. Se lo puede permitir. / Es que se lo puede permitir. |
Expresa asombro sobre algo o ironía (wirklich / tatsächlich) en oraciones afirmativas o exclamativas: |
|
|
Es schneit ja. Pero si está nevando. Er hat sich ja mächtig angestrengt. Se ha esforzado pero bien. Er hat das Spiel ja verloren. [doch tatsächlich] Ha perdido el partido. / Es que ha perdido el partido. Da seid ihr ja! [endlich!] Ya estáis aquí. / ¡Ah!, ya habéis llegado. Das kann ja heiter werden. [(iron): man wird mit mancherlei Schwierigkeiten rechnen müssen] ¡Menuda nos espera! Das ist mir ja eine schöne Bescherung. [(iron): ist eine höchst unangenehme Sache] Pues es lo que faltaba. / ¡Menuda sorpresa! |
Restrictivo, generalmente en correlación con aber (sí = aunque): |
|
|
Ich möchte ja, aber ich kann nicht. [zwar…, aber…] Bien quisiera, pero no puedo. Das Haus ist ja schön, aber viel zu teuer. La casa sí es bonita, pero demasiado cara. Er macht ja recht habe. […. aber…] Puede que tenga razón. |
Para la enumeración creciente de oraciones o partes de oraciones (mehr noch / sogar / um nicht zu sagen): |
|
|
Ich schätze, ja verehre ihn. / Ich schätze ihn, ja verehre ihn. Lo aprecio, es más, lo venero. / Lo aprecio por no decir lo venero. |
Ja preventido damit ja nicht: por miedo a que + subjuntivo / para estar seguro de que + indicativo / no vaya a ser que + subjuntivo: |
|
|
Studenten bezahlen zum Teil die Miete für ein halbes Jahr im Voraus, damit sie das Zimmer auch ja bekommen. Los estudiantes a veces pagan el alquiler de medio año por adelantado para asegurarse de que obtienen la habitación. |
JA tónica
|
En oraciones exhortativas, la partícula tónica ja da a la exhortación el carácter de advertencia o amenaza: Komm já nicht wieder zu spät! > ¡No vuelvas a llegar tarde! Las formas elípticas solo son posibles en forma de negativa: –¿Soll ich meinen Ex einladen? –Já nicht! > ¿Crees que debo invitar a mi ex? –¡Ni se te ocurra! [‘de ninguna manera’]. Dentro de cualquier tipo de oración para la enumeración de la gradación de contenido (no formal): Mut, ja Verwegenheit / mutig, ja verwegen > valor, incluso osadía / valiente, incluso osado. A menudo también en combinación con sogar para marcar la clímax (el puunto más alto o culminación de un proceso) |
Ja y doch son en alemán las partículas modales más frecuentes.
La veracidad del asunto es esperada con urgencia, deseada o incluso pretendida por el hablante; por lo tanto, las peticiones, declaraciones de intención o deseos con un énfasis en sí suenan más intensos y urgentes que sin la partícula.
En peticiones: Refuerzo en el sentido de una amenaza o advertencia.
En oraciones interrogativas totales con auch ja: Preguntas de confirmación que buscan fuertemente la aprobación: el hablante está muy interesado en que la situación expresada en la pregunta sea cierta.
En oraciones subordinadas que contienen un componente final: el sujeto de la oración principal quiere evitar a toda costa que ocurra una situación indeseada.
Para expresar que algo es obvio o conocido: |
|
|
Das ist ja interessant! ¡Eso sí que es interesante! / ¡Pues sí que es interesante! |
Dar una explicación: |
|
|
Natürlich bin ich vor der Premiere aufgeregt. Sagte ich das Gegenteil, wäre das ja gelogen. Claro que estoy nervioso antes del estreno. Si dijera lo contrario, mentiría. Der Papst wird's schon richt'n, dazu ist er ja da. Esto lo va a arreglar el papa, para eso está. |
Ja nicht gerade / ja auch nicht gerade restrictivo: no… que digamos |
|
|
Dass der Tennisspieler so reagiert hat, wundert mich nicht, aber was beklagt er sich, sein eigener Beitrag war ja auch nicht gerade ein Ausbund an Milde. Que el tenista haya reaccionado así no me sorprende, pero ¿de qué se queja? Su propia contribución tampoco fue precisamente un ejemplo de moderación. Das ist ja nicht gerade billig, aber schön ist es schon. No es muy barato que digamos, pero bonito sí es. |
ja nur restrictivo: lo único que ... era ... / pero es que solo… |
|
|
Kein Geld: Soldat nahm Panzer statt Taxi. Der Korporal findet alles nicht schlimm: "Ich wollte ja nur in Ruhe nach Hause fahren, weil ich müde war. Niemand sollte gefährdet werden." Sin dinero: Un soldado tomó un tanque en lugar de un taxi. Al cabo no le pareció una cosa grave: "Solo quería ir a casa tranquilo, porque estaba cansado. No quise poner en peligro a nadie. Wenn das Bosnien wäre, würden sich die Leute verantwortlich fühlen. Aber es ist ja nur Afrika. [Flüchtlingshelfer in Ruanda] Si esto fuera Bosnia, la gente se sentiría responsable. Pero es que esto es solo África. |
Ja expresa o explica una causa: ya que / pues / teniendo como ... / y es que |
|
|
Der Trainer konnte nicht anders reagieren, er hatte ja nur noch zwei Ersatzspieler. El entrenador no pudo reaccionar de otra manera, ya que solo tenía dos jugadores suplentes. Das war ja zu erwarten. In den deutschen Medien hagelte es geradezu schlechte Kritiken an Österreichs Team nach dem 1:5 gegen Deutschland. Wen wundert's. Era de esperar. En los medios alemanes llovieron críticas negativas al equipo de Austria tras el 1:5 contra Alemania. ¿A quién le sorprende? Es musste ja so kommen: Nach den Hitler-Tagebüchern vor einem Jahrzehnt -bekanntlich stellten sie sich als plumpe Fälschung heraus - sind jetzt die Tagebücher des "Duce" dran. Era de esperar: tras los diarios de Hitler hace una década, que resultaron ser una burda falsificación, ahora le toca el turno a los diarios del "Duce". Ich ziehe es vor, auf großem Fuß zu leben. Man weiß ja nie, was der nächste Tag bringt. Ich weiß genau, dass ich eines Tages ermordet werde. [Ein Terrorist] Prefiero vivir a lo grande. Pues nunca se sabe lo que traerá el día siguiente. Sé exactamente que un día seré asesinado. [Un terrorista] Er dürfte dich nicht sehr vermissen, er ruft dich ja nicht am Wochenende. Cuando no te llama los fines de semana, no te debe echar mucho de menos. Er ist vielleicht nicht so intelligent, wie du sagst, er besteht ja keine Prüfung. No debe de ser tan inteligente como dices cuando no aprueba ningún examen. |
Ja expletivo: (no) si es que ... |
|
|
Der Peymann ist ja – egal, was man über ihn sagt – ein großer Intendant. Peymann es, diga lo que se diga de él, un gran director de teatro. Wir verlangen ja nicht Libyen oder Äthiopien zurück. Istrien war keine Kolonie, es war immer italienisch. Si es que no exigimos la devolución de Libia o Etiopía. Istria no era una colonia, siempre fue italiana. Wie soll’s bei dir nun weitergehen, du bist ja noch jung? ¿Cómo ves tu futuro, con lo joven que eres? |
Subraya una experiencia o conocimiento compartidos: |
|
|
Der Krimi war ja so spannend. La película de suspense era muy emocionante. |
Expresa amenaza o advertencia sobre algo prohibido: |
|
|
Geh ja nicht bei Rot über den Zebrastreifen! Ten cuidado no cruzar por un paso de cebra en rojo. |
Expresa junto a un verbo modal una confirmación entusiasta: |
|
|
Ja gewiss. Por supuesto que sí. Ja sicher. Sí claro. / Seguro que sí. Ja gern. Sí, con mucho gusto. o ja! ¡Oh, sí! / ¡Sí, claro! Aber ja doch! Por supuesto que sí. |
Postpuesta en preguntas, de las que se espera una respuesta afirmativa, expresa solicitud, expresión de leve duda o confirmación (nicht wahr?): |
|
|
Du bleibst doch noch ein bisschen, ja? Te quedas un poco más, ¿verdad? Es wird doch alles in Ordnung sein, ja? Todo saldrá bien, ¿no? |
La partícula modal ja siempre tiene una vocal corta. Sin embargo, como partícula acentuada y con vocal larga, ja aparece en imperativos y le otorga a una orden (ya sea un mandato o una prohibición) una connotación de advertencia urgente o amenazante (unbedingt, ganz bestimmt; auf jeden/keinen Fall): |
|
|
Lass das ja sein! No lo toques. / Déjalo ya. Erzähl das ja nicht weiter! Y no se lo digas a nadie. / Ni se te ocurra comentarlo con alguien Zieh dich ja warm an! ¡Abrígate bien! / ¡Pero abrígate bien! Seid ja morgens immer pünktlich! Procurad ser puntuales siempre por las mañanas. Lass dich ja hier nicht blicken, wenn du im Krankenstand bist! No aparezcas por aquí mientras estés de baja por enfermedad. Mach das ja nicht! Ni se te ocurra hacer tal cosa. |
En una oración condicional: …, und wenn ja, …: y en caso afirmativo / y de ser el caso / y siendo así / y si así fuera / y de ser así / y si este fuera el caso / en este caso |
|
|
Gefällt es Ihnen? Und wenn ja, warum? ¿Le gusta? Y de ser así, ¿por qué? Sind Frauen und Männer gleich? Sind sie verschieden? Und wenn ja, worin unterscheiden sie sich? Fragen wie diese bestimmen heute die feministischen Theoriedebatten. ¿Son las mujeres y los hombres iguales? ¿Son diferentes? Y si es así, ¿en qué se diferencian? Preguntas como estas determinan hoy los debates teóricos feministas. |
JA tónica y átona
|
«El vínculo semántico entre las diferentes formas de uso de ja es más difícil de identificar que el de otras partículas. Su significado global puede describirse como: ‘(es ist) wahr’, ‘wirklich’ (‘es verdad’, ‘realmente’). Esto es particularmente fácil de entender en el caso de la partícula de respuesta: ja confirma el hecho por el que se pregunta. La partícula modal que presupone consenso señala que tanto el hablante como el oyente saben que el hecho comentado es cierto. En oraciones exclamativas, el hecho expresado se constata (con asombro). Al usarse en una clímax, el hablante expresa que no solo es válido lo dicho anteriormente, sino incluso lo siguiente. En oraciones imperativas, la función de la partícula modal ja puede parafrasearse como ‘wirklich’ (‘realmente’).» [Weydt/Harden/Hentschel/Rösler, 1983] |
|
|
La partícula modal ja precede a una oración que hace referencia concesiva a afirmaciones o pensamientos anteriores (allerdings): |
|||
|
Ja, das waren noch Zeiten! ¡Qué tiempos aquellos! / ¡Aquellos sí que eran tiempos! Ja, wenn ich das gewusst hätte! ¡Ah!, si no lo hubiera sabido… Ja, das wird leider nicht möglich sein. Lo malo es que no va a ser posible. |
||
Confirma la validez de una pregunta anterior: |
|||
|
Was das soll? Ja, was soll das eigentlich? ¿Qué se supone que es esto? Sí, ¿qué se supone que es en realidad? |
||
Para contestar al teléfono: |
|||
|
–Ja [bitte]? [wer ist dort? / was wünschen Sie? / hallo!] –¡Diga! |
MAL
|
La partícula modal mal puede aparecer en oraciones declarativas, interrogativas totales y parciales y en exhortativas. No puede ocupar la posición inicial de la oración. En oraciones interrogativas totales, la función de la partícula modal mal está relacionada con la de las oraciones exhortativas, especialmente porque las oraciones interrogativas totales suelen tener un carácter de solicitud. Sin embargo, en oraciones interrogativas totales como: Bist du mal im Burgtheater gewesen? > ¿Has estado alguna vez en el Burgtheater? mal no tiene la función de partícula atenuante, sino que es un adverbio de tiempo. El significado básico proviene del numeral multiplicativo (einmal = 'una vez', 'no varias veces'). Los otros usos se derivan de este. En peticiones u órdenes, mal sirve para expresar que lo solicitado o deseado es algo pequeño o insignificante. En oraciones como Wie heißt er gleich noch mal? > ¿Cómo se llamaba?), noch mal indica que eso ya lo sabía el hablante, pero que necesita oírlo 'una vez más'. |
No hay que confundir esta partícula modal con la forma coloquial mal en lugar del adverbio de tiempo einmal (una vez / alguna vez): Warst du schon (ein)mal in Paris? > ¿Has estado alguna vez en París?
La partícula modal mal tiene una frecuencia muy alta en el lenguaje oral, sirve para restar urgencia a una pregunta o petición. En la comunicación escrita, mal se considera no del todo estándar y a menudo se sustituye por einmal, que no debe confundirse con el adverbio einmal: “Ich warne dich nur einmal.” [nicht öfter] > Te lo advierto solo una vez. / Es la última vez que te lo advierto.
El significado de mal como partícula modal puede describirse con el rasgo semántico de DISCRECIÓN: un hecho asociado con mal pierde sus contornos nítidos y adquiere un significado vago y difuso. La partícula modal mal es particularmente adecuada para indicar cortesía indirecta, especialmente en combinación con oraciones exhortativas: para dar órdenes, rogar, pedir, prohibir, mandar.
La partícula modal mal se puede combinar con las demás partículas, a las que va, casi siempre, pospuesta: doch mal / wohl mal / denn mal / eigentlich mal …
La partícula mal para expresar voluntad o disposición a acceder a una petición > ir a + infinitivo: |
|
|
Hay que evitar en determinadas situaciones o contextos comunicativos esta perífrasis que se puede entender como verbo de sentido completo. Por ejemplo: al teléfono hablo con la señora de X y le digo que pregunte a su marido si ya terminó el libro ... Ella me dice al teléfono "Muy bien, voy a preguntárselo". Yo espero al teléfono que vaya ahora a preguntárselo y me dé la respuesta, en vez de eso, sigue hablando de otras cosas y luego se despide sin darme respuesta. Quiso decir: "Ya se lo preguntaré en algún momento" > "Ich werde ihn mal fragen". "Voy a preguntárselo" expresa simplemente la intención de hacerlo en algún momento, no que lo va a hacer inmediatamente. En el contexto de esta conversación telefónica no hay intencionalidad directa, sino solo voluntad, total disposición a aceptar una solicitud o una propuesta. La mujer no dice que ahora mismo le va a preguntar a su marido, sino simplemente que no tiene nada en contra de hacerlo y que, en cuanto tenga la ocasión, le preguntará. |
Las partículas mal y doch en oraciones exhortativas. |
|
|
El tercer modo, además del indicativo y el subjuntivo, es el imperativo (del latín imperare, que significa 'ordenar'), conocido en alemán como Befehlsform. Normalmente, los imperativos en alemán se combinan con la partícula de atenuación mal (frecuentemente también con doch); por ejemplo: "hilf mir mal bitte!" > ¡ayúdame un poco, por favor!). Las construcciones sin la partícula mal, que son más comunes en el lenguaje escrito, se utilizan en el habla principalmente cuando se trata de una solicitud para un comportamiento a largo plazo (como "bleib bei deinen Grundsätzen" > mantente fiel a tus principios). Cuando la exhortación se expresa de esta manera, suele sonar poco amable o expresar simplemente impaciencia: "komm her!" > ¡ven aquí!, contrasta con "komm mal her!" > ¡ven aquí un momento! / ¿podrías venir un momento? / ¿Te importa venir un momento? |
La partícula modal mal se utiliza a menudo en frases exhortativas o preguntas para darle a la frase un tono más amable y para evitar que suene demasiado autoritaria. Como partícula modal suaviza o atenúan peticiones o sugerencias, cuando el hablante considera que lo que pide no supone ningún esfuerzo para el interlocutor y puede ser realizado inmediatamente. En las oraciones exhortativas, en español se puede añadir la pregunta con la forma verbal del presente de indicativo del verbo querer o poder: |
|
|
Kannst du mir mal helfen? ¿Puedes ayudarme un momento? Kannst du mal kommen? ¿Puedes venir un momento? Kann mir mal jemand einen Kugelschreiber leihen? ¿Puede prestarme alguien un bolígrafo? Hilf mir mal, den Koffer zu tragen! Ayúdame a llevar esta maleta, ¿quieres? Gib mir mal den Zucker! Pásame el azúcar, ¿quieres? Geh du mal vor! Vete tú delante, ¿quieres? Reich mir mal die Fernbedienung! Pásame el mando a distancia. Reichst du mir bitte mal die Fernbedienung? ¿Me podrías pasar el mando a distancia? / ¿Me podrías pasar los mandos de la tele? |
La partícula modal mal se emplea para suavizar una orden convirtiéndola en una sugerencia más cortés y más amable: |
|
|
Setzen Sie sich mal, bitte! [invitación, sugerencia] Puede sentarse. / Siéntese un momento. Komm mal hierher! ¡Ven aquí un momento! Contrasta con: Bitte, setzen Sie sich! [orden] ¡Siéntese, por favor! Komm hierher! ¡Ven aquí! |
También en diversas fórmulas más o menos corteses, pero siempre informales, del lenguaje cotidiano se encuentra la partícula mal. Se usa para dar un ligero énfasis a las afirmaciones o preguntas: |
|
|
Schau mal! > Mira. Sag mal! > Dime. Hör mal! > Escucha. Gib mal! > Dame. / Trae. Denk mal nach! > Piensa. Erklär mir mal! > Explícame. / Aclárame. Ich habe da mal eine Frage! > Le/te quería preguntar: … |
En combinación con una negación, la partícula modal mal expresa la insignificancia o irrelevancia del hecho negado: |
|
|
Könnt ihr denn nicht mal einen einzigen Augenblick ruhig sein? ¿No podéis estar quietos ni un momento? / ¿Es que no podéis estar quietos ni un momento? |
En oraciones enunciativas le resta importancia el enunciado. |
|
|
Ich hole mir mal ein Bier. Voy a buscarme una cerveza. Ich gehe mal kurz weg. Voy a salir un momento. |
o da una respuesta o explicación resignada y evasiva: |
|
|
Mal sehen, was da sich machen lässt. Veremos lo que se puede hacer. Das ist nun mal so. Es lo que hay. [no se puede cambiar] Es ist nun einmal geschehen. Ya ha sucedido, y ya no hay nada que hacer. |
Expresa algo no vinculante (no claramente definido o fijo): |
|
|
Wir sehen uns mal. / Treffen wir uns mal? [irgendwann] ¿A ver cuándo nos vemos? / ¿A ver cuándo nos encontramos? |
NUN / NUN EINMAL
Nun funciona como un adverbio que indica un momento específico en el tiempo, como ahora en español: Nun ist es Zeit (Ahora es el momento).
Para marcar una transición o cambio en la conversación, indicando que se va a pasar a un nuevo tema: |
|
|
Nun zu etwas anderem. [behandeln wir ein anderes Thema] Ahora a otra cosa. Nun kommen wir zum nächsten Punkt. Ahora pasamos al siguiente punto. |
La partícula nun tónica enfatiza la urgencia o la importancia que de lo que se está diciendo: |
|
|
Nun reicht es! ¡Ya basta! Nun hör auf damit! ¡Déjalo ya! / ¡Basta ya! |
Para reflejar una situación de incertidumbre o necesidad de decisión: |
|
|
Was nun? ¿Y ahora qué? Matura, was nun? El bachillerato terminado, y ahora ¿qué? Kleiner Mann, was nun? Pequeño hombre, ¿y ahora qué? |
Expresa en la oración enunciativa un contraste entre la expectativa y la realidad que ha ocurrido, entre la afirmación y el hecho real (aber doch): |
|
|
Inzwischen hat sich nun herausgestellt, dass… Entretanto, se ha demostrado que… |
Incluye en una interrogativa total una respuesta negativa y debe sugerirle tal respuesta al interlocutor (etwa, vielleicht): |
|
|
Hat sich das nun gelohnt? ¿Valió la pena? / ¿Ha merecido la pena? |
En oraciones afirmativas, en correlación con un da anterior, expresa desconcierto con un tono de resignación: |
|
|
Da stehe ich nun und weiß nicht weiter. Aquí estoy ahora y no sé qué hacer. / Aquí estoy ahora y no sé qué camino tomar. |
Expresa en oraciones afirmativas, generalmente en conexión con mal, einmal, la comprensión de un hecho que se considera inalterable (eben, halt). Expresa resignación: aceptación de algo desagradable: |
|
|
Wir müssen jetzt nun einmal zu Hause bleiben. Tenemos que quedarnos en casa; no nos queda otra. Siehst du, so ist das nun. Como ves, esto es lo que hay. [una situación que no se puede cambiar y que hay que resignarse a aceptarla |
En conexión con adverbios modales o partículas modales tiene una función enfática: |
|
|
Solche Zweifel waren nun doch wirklich unberechtigt. Esas dudas realmente eran injustificadas. Muss das nun ausgerechnet jetzt sein? ¿Tiene que ser precisamente ahora? / ¿Y tiene que ser precisamente ahora? |
En posición aislada al principio de una frase, introduce un enunciado que se considera importante, una conclusión, un resumen, o forma el preludio de una pregunta (also): |
|
|
Nun, nun! [als Ausdruck der Beschwichtigung oder des Einwandes] Bueno, bueno, … / Vaya, vaya. Nun gut! [meinetwegen / einverstanden] Bueno, pues. Nun, wie stehts? Bueno, ¿qué pasa? Nun ja! [als Ausdruck zögernden Einverständnisses, Eingeständnisses: na ja] Pues sí. Nun denn! [also, dann wollen wir beginnen] ¡Bueno, pues vamos! Nun denn, viel Spaß! ¡Bueno, pues que te diviertas! / ¡Bueno, pues que os divirtáis! |
Al comienzo de la oración, de forma elíptica, para designar una pequeña pausa en el discurso, una conclusión, una objeción o una concesión: |
|
|
Nun… es ist wahr. Bueno... es verdad. |
Al principio de una frase, para introducir una pregunta: |
|
|
Nun, was ist deine Entscheidung? Bien, ¿cuál es tu decisión? |
Expresión intensa de impaciencia, temor, decepción: |
|
|
Kommst nun mit oder nicht? ¿Entonces qué? ¿Vienes o no vienes? |
Sirve para la conexión y continuación del discurso: |
|
|
Nun muss man hinzufügen, dass sie es nicht gern getan hat. Ahora hay que añadir que no le gustó hacerlo. / Pero hay que añadir que no le gustó hacerlo. |
Puede tener simplemente la función de adverbio o adjetivo: |
|
|
Sie hat nun ein Kind. [sie hat jetzt ein Kind] Ahora tiene un niño. |
NUR (ver bloss)
|
La partícula modal nur se puede emplear en oraciones interrogativas parciales, en oraciones exhortativas y en oraciones subordinadas condicionales. No puede ocupar la primera posición en la oración. En oraciones interrogativas parciales expresa la urgencia de la pregunta: Was soll ich nur tun? > ¿Y ahora qué hago? / ¿Y qué hago yo ahora? Las oraciones exhortativas negativas adquieren a través de la partícula modal nur la función de una advertencia: Komm nur nicht wieder zu spät! > No vuelvas a regresar tarde. En oraciones exhortativas sin negación la partícula nur la exhortación transmite tranquilidad: Lass dir nur Zeit! > ¡Tómate tu tiempo! / ¡No tengas prisa! / ¡Sin apuros! Lo mismo que en el caso de bloß, el significado general de nur, del que pueden derivarse todos los demás significados, es: 'Únicamente esto. Todo lo demás se vuelve insignificante en comparación'. Esta función vale incluso en caso de las oraciones exhortativas sin negación: Lass dir nur Zeit! se puede parafrasear con: ‘Vor allem, las dir Zeit!’ La partícula nur puede ser reemplazada por bloß en la mayoría de los casos. La única excepción son las oraciones exhortativas positivas, en las que nur tiene un efecto reconfortante: Sei nur ruhig! > Estate tranquilo (nur átono), mientras que bloß tiene un efecto amenazante: Sei bloß ruhig! > ¡Tú, quieto y callado! (nur a menudo tónico). |
Las partículas modales nur y bloß tienen el mismo significado, que se puede describir con el rasgo semántico de PECULIARIDAD. La partícula bloß es un poco más coloquial que nur. Con su significado de enfoque, estas dos partículas son adecuadas para expresar preguntas, exclamaciones o deseos.
La partícula nur es una de las partículas modales más frecuentes en el alemán. Su significado como adverbio es solo, solamente, pero como partícula modal tiene otras funciones que matizan el significado de las oraciones. Esta partícula la mayoría de las veces es átona.
A menudo, a las partículas nur y bloß puede anteceder la partícula doch: wenn ich doch nur …!
Expresa advertencia, deseo o anhelo: |
|
|
Komm nur nicht zu spät! ¡No llegues tarde! / ¡No vayas a llegar tarde! / Procura no llegar tarde. Ich wünschte nur, dass du hier bist. ¡Cómo me gustaría que estuvieras aquí! Wenn er nur käme. ¡Cómo me alegraría que viniera! |
Expresa una amenaza o advertencia: |
|
|
Trau dich nur her! ¡Atrévete a aparecer por aquí! / ¡A ver si te atreves a …! Komm nur her! ¡Ven aquí si te atreves! |
Expresa perplejidad o confusión: |
|
|
Was ist nur los mit mir? Pero ¿qué tienes?, ¿qué te pasa? Was soll ich nur machen? ¿Y ahora qué hago? |
Da un determinado énfasis a una pregunta, afirmación, solicitud o deseo: |
|
|
Warum hat er das nur gemacht? ¿Por qué lo habrá hecho? Ich tue das nur ungern. No lo hago con mucho gusto. |
Delante de oraciones exhortativas abreviadas: |
|
|
Nur immer mit der Ruhe! No perder la calma. / No hay que perder la calma. Nur Mut! ¡Ánimo! / ¡Hay que echarle valor! Nur zu! ¡Adelante! |
En oraciones afirmativas y exhortativas transmite tranquilidad, incluso aliento: |
|
|
Nimm dir nur, was du brauchst! Toma todo lo que necesites. Iss nur! Come, come. Wenn du etwas brauchst, melde dich nur! Si necesitas algo, no tienes más que llamar. |
Expresa un aumento en la frecuencia o intensidad de un proceso: |
|
|
Ich helfe ihm, sooft ich nur kann. Le ayudo en todo lo que puedo. Er schlug die Tür zu, dass es nur so knallte. Cerró la puerta de un portazo. / Cerró la puerta dando un fuerte portazo. |
En un comparativo, seguida de noch, la partícula modal nur expresa una intensificación de la gradación > todavía más / más … solo … |
|
|
Der Lehrer hat ihn gerügt, aber er wurde noch frecher. El profesor lo reprendió, pero él se volvió aún más insolente. Sein Vater wollte ihn besänftigen, aber er wurde nur noch wütender. Su padre quería calmarlo, pero él se enojó aún más. Schöner als ein schöner Mann ist nur noch ein tragischer schöner Mann. Más hermoso que un hombre hermoso, solo es un hombre hermoso y trágico. |
En combinación con zu ante adverbios expresa una intensificación de la gradación: |
|
|
Ich weiß es nur zu gut. Yo los é muy bien. ¡Si lo sabré yo! |
En una interrogativa retórica: |
|
|
Wie sag' ich's nur? ¿Cómo diría? Wie konnte das nur passieren? ¿Cómo pudo ser posible que pasara una cosa así? Wie konntest du nur das tun? ¿Cómo se te ocurrió hacer una cosa así? |
En una oración exhortativa: |
|
|
Bleiben Sie nur hier, ich komme gleich. Usted quédese aquí, yo vuelvo enseguida. |
En la oración interrogativa como expresión de un deseo irrealizable en el pasado: |
|
|
Hätte ich nur gewartet! ¡Qué pena que no hubiera yo esperado! Wenn die Kinder klein sind, pflegen wir zu sagen: "Ich habe sie zum Fressen gern". Aber wenn sie 16, 17, 18 Jahre alt sind, sagen wir: "Hätte ich es nur damals gegessen!" Cuando lo niños son pequeños, decimos: "Están para comérselos". Pero cuando tienen 16, 17, 18 años decimos: "¿Por qué no me lo habría comido entonces?" Wenn ich nur aufhören könnte! 60 Prozent der Raucher sind mit ihrem Laster unzufrieden. ¡Si pudiera dejarlo! El 60% de los fumadores están insatisfechos con su vicio. |
En la oración exclamativa como expresión de lamento, contrariedad o asombro: |
|
|
Wie konnte ich nur so naiv sein! ¿Cómo he podido ser tan ingenua? |
La partícula nur + Adjektiv > muy + adjetivo: |
|
|
Diese Wunden werden wohl nur sehr schwer verheilen. No va a ser muy fácil de cerrar estas heridas. Davon kann man sich nur sehr schwer erholen. Resulta muy difícil recuperarse de esto. |
nur das nicht! > todo menos eso / cualquier cosa menos eso / ¡eso sí que no! |
|
|
Er wollte seinen Komplizen nicht verraten. Alles konnte er sagen, nur das nicht. No quería traicionar a su cómplice. Estaba dispuesto a hablar de todo menos de eso. Du kannst alles von mir verlangen. Nur das nicht! Me puedes pedir lo que quieras, menos eso. |
nur mehr > únicamente / lo que ... es ... / ya sólo / no ... más que |
|
|
In Kärnten wird die SPÖ einen Gutteil des Budgets – nämlich 798 Millionen verwalten. Die ÖVP hat die Macht über 500 Millionen, die FPÖ wird nur mehr über 450 Millionen bestimmen können. En Carintia, el SPÖ gestionará una buena parte del presupuesto, concretamente 798 millones. El ÖVP tiene poder sobre 500 millones, mientras que el FPÖ ya solo tendrá control sobre 450 millones. Seit der spanische Spieler nach Bayern übersiedelt ist, geht er nur mehr mit der Lederhose sparzieren. Desde que el jugador español se mudó a Baviera, sólo sale a pasear con el típico pantalón bávaro de cuero. |
nur nicht + Infinitiv > todo ... menos ... / ¡a qué + infinitivo! |
|
|
Ich rede mit allen demokratischen Kräften, nur nicht mit Republikanern. Hablo con todas las fuerzas democráticas; pero con los que no hablo es con los republicanos. Nur nicht aus Liebe weinen! Todo menos llorar por amor. / ¡A qué llorar por amor! Ich kann Baby wickeln, ich kann – eigentlich alles. Ich will nur nicht. Yo puedo cambiar pañales de bebé, puedo, en realidad, hacer todo. Solo que no quiero. |
nur nicht … > pero nunca … / menos … |
|
|
Säumige Versicherungskunden suchen die Schuld immer bei allen anderen, nur nicht bei ihrer eigenen Schlamperei. Los clientes morosos de las aseguradoras siempre buscan la culpa en los demás, menos en su propia negligencia. |
nur noch + Kardinalzahl > no ... más que ... / no pasan de + numeral |
|
|
Der Trainer konnte nicht anders reagieren, er hatte ja nur noch zwei Ersatzspieler. El entrenador no podía reaccionar de otro modo, ya que sólo le quedaban dos suplentes. Früher standen in einer Mannschaft vier bis fünf Techniker, heute sind es nur noch zwei. Antes había de cuatro a cinco técnicos en un equipo, pero ahora solo hay dos. 1988 haben 235 Hainburger grün gewählt. 1993 waren es nur noch 93. En 1988, 235 habitantes de Hainburg votaron a los Verdes. En 1993 solo 93. |
nur noch + Kardinalzahl > |
|
|
Wenn die Liebe nur noch wie Gift wirkt. Beziehungsprobleme können krank machen. Aber es gibt 'Gegengifte'. Cuando el amor solo funciona como veneno. Los problemas de pareja pueden causar enfermedad. Pero hay «antídotos». Fasse dich kurz, ich habe nur noch 5 Minuten Zeit. Sé breve, solo tengo cinco minutos de tiempo. Ich möchte nur noch Kaffee. Solo quiero un café. |
von etwas nur so wimmeln > estar lleno de … / estar plagado de … |
|
|
Ein Vorteil des Buches ist, dass es von konkreten Lösungsvorschlägen nur so wimmelt. Das aber zeigte Folgen. Una ventaja del libro es que está lleno de propuestas de solución concretas. Sin embargo, esto tuvo consecuencias. Der Text ist voller Tippfehler El texto está plagado de erratas. |
RUHIG
|
No se debe confundir con el adjetivo homónimo tranquilo, usado también como adverbio tranquilamente: Die Nacht war ruhig > Ha sido una noche tranquila. La partícula modal ruhig se puede emplear en oraciones exhortativas y en oraciones enunciativas con verbos modales (sollen, können, dürfen). No admite la posición inicial en la oración. En oranciones enunciativas con los verbos modales sollen, können, dürfen la partícula modal ruhig expresa que la acción se puede llevar a cabo sin reparo ni vacilación: Er soll sich ruhig Zeit lassen. > Debe tomarse su tiempo con calma. En oraciones exhortativas ruhig calma y disipa las posibles preocupaciones sobre el cumplimiento de lo que se solicita en la oración exhortativa. Expresa que se puede cumplir el requerimiento o solicitud “sin problema alguno”, es decir, sin consecuencias negativas: Komm ruhig näher! > Acércate sin miedo. / Ven, acércate. La importancia de la partícula modal ruhig y del adjetivo es la misma. En las oraciones exhortativas, ruhig tiene la función de comunicar al oyente que puede cumplir con la solicitud de manera tranquila y sin preocupación. Lo mismo ocurre con las oraciones enunciativas que contienen verbos modales, que son solo paráfrasis de oraciones exhortativas. |
La partícula modal ruhig se puede combinar con mal: mal ruhig / ruhig mal.
La partícula modal ruhig sirve para transmitir calma, sosiego y tranquilidad. Se combina a menudo con el imperativo, restándole importancia a la exhortación por ser considerada como una acción o hecho habitual. Por tanto, su rasgo semántico sería NORMA.
Como partícula modal se utiliza en exhortaciones realizadas mediante imperativo o mediante oraciones enunciativas con los verbos modales können y dürfen (poder), indicando al interlocutor que puede realizar lo que se dice sin preocupación alguna. Puede suavizar el tono de una orden, haciendo que suene más amable o menos autoritario, con un tono como llamando a la calma. Expresa permiso: “sin problema alguno”: |
|
|
Du kannst ruhig meinen Computer benutzen. Puedes usar mi ordenador sin problema. / Puedes usar mi ordenador tranquilamente. Du kannst hier ruhig rauchen, mich stört es nicht. Puedes fumar tranquilamente, no me molesta. Ihr könnt ruhig ins Kino gehen. Ich passe schon auf die Kinder. Podéis ir tranquilamente al cine. Yo cuido de los niños. Das kanns du ruhig behalten. Ich brauche es nicht mehr. Te lo puedes quedar, yo ya no lo necesito. |
Se utiliza para mitigar la impaciencia o la inquietud de alguien. Sugiere que la acción no crea problema alguno y que no hay razón para preocuparse: |
|
|
Du kannst ruhig fernsehen. Puedes ver televisión tranquilo. / Puedes ver tranquilamente la tele. |
Expresa indiferencia, tranquilidad o serenidad del hablante frente a un determinado asunto (meinwegen): |
|
|
Das Kind soll ruhig schreien. Ich stehe nicht auf, um es zu beruhigen. El niño puede seguir gritando. No me voy a levantar de la cama para tranquilizarlo. |
Expresa de forma amable un consentimiento, una concesión (nach Belieben, nach Gefallen): |
|
|
Sehen Sie sich ruhig um, Sie brauchen nichts zu kaufen! Puede echar un vistazo por toda la tienda. No necesita comprar nada. |
La partícula ruhig se puede emplear para animarse, incentivarse o motivarse a uno mismo (unbesorgt, getrost): |
|
|
Dir kann ich es ja ruhig sagen. A ti te lo puedo decir sin ningún reparo. Das kannst du mir ruhig glauben. Puedes creérmelo. |
En algunos contextos, puede enfatizar que algo es seguro o aceptable: |
|
|
Das stört mich nicht, du kannst ruhig weiter singen. Puedes seguir cantando, a mí no me molesta en absoluto. |
Transmite benevolencia. También puede tener un matiz irónico: |
|
|
Bleiben Sie ruhig sitzen. Permanezca sentado. / No se levante. Da können Sie ruhig warten. / Da kannst du ruhig warten. [(ironisch): darauf können Sie lange warten, bis das in Erfüllung geht, wenn überhaupt] Puede esperar sentado. / Puedes esperar sentado. [(irónico): cuando parece que lo que se espera ha de cumplirse muy tarde o nunca] |
Puede tener simplemente la función de adverbio o adjetivo: |
|
|
Es ist absolut ruhig; man hört nichts. Reina absoluto silencio; no se oye nada. Das Kind schläft ganz ruhig. El niño duerme muy tranquilo. |
SCHON
|
Schon es menos frecuente que ja y doch, pero también juega un papel importante en contextos argumentativos. Al igual que doch, schon puede aparecer en diferentes tipos de oraciones (declarativas, imperativas e interrogativas) y de forma aislada como partícula de respuesta. No ocupa la primera posición en una oración. Las oraciones interrogativas parciales con la partícula modal schon son retóricas negativas: Wer will schon allein leben in diesem verlassenen Ort? > ¿Quién querría vivir solo en este lugar abandonado? Excepto preguntas con el verbo modal können en infinitivo compuesto, que son retóricas positivas: Wer kann das schon gewesen sein? > ¿Quién pudo haber sido? En cuanto a las oraciones enunciativas con schon, hay que distinguir dos tipos: Oraciones con sentido futurista. La partícula modal schon expresa la confianza del hablante en que la predicción se hará realidad: Ich krieg dich schon. > Te voy a atrapar. / Er wird schon kommen. > Seguro que va a venir. Oraciones sin significado futurista. En estas, la partícula modal schon expresa que lo que se afirma en la oración se concede (parcialmente) al oyente. Al mismo tiempo, se prepara o al menos se sugiere una objeción: Du hast schon recht, aber... > Puede que tengas razón, pero… Las oraciones elípticas con la partícula modal schon expresan una aprobación restringida: –Das Haus ist sehr schön. –(Das) schon. (aber auch sehr teuer). Las oraciones exhortativas con la partícula modal schon expresan cierta impaciencia: Komm schon, beeile dich! > Vamos, date prisa. En las oraciones enunciativas y en empleo elíptico la partícula modal schon se puede parafrasear: ‘Dieser Teil der Aussage ist richtig, (aber) …’ En las oraciones exhortativas, se exige la realización de la relación temporal. En las oraciones interrogativas parciales, se indica que el otro ya conoce la respuesta. |
Es importante distinguir la partícula modal schon del adverbio temporal y la partícula de grado schon:
|
Es ist schon zwölf Uhr. [Adverbio temporal] Ya son las doce. Schon der Gedanke allein stört mich. [Partícula de grado] El simple pensamiento ya me molesta. |
«Para la partícula modal schon, cabe señalar que es difícil captar un significado básico común a todos sus usos. El schon tónico en oraciones declarativas expresa un acuerdo limitado. El uso de schon átono en oraciones declarativas generalmente no reacciona a algo expresado explícitamente, sino que se refiere a posibles argumentos contra la expresión portadora.
En oraciones subordinadas condicionales, la partícula indica que el hablante evalúa negativamente la situación expresada y requiere una concesión.
Schon como partícula de respuesta y en oraciones elípticas es siempre inmediatamente reactivo; no se puede hacer una declaración general sobre la posición de otras expresiones declarativas con schon en el curso de la conversación.
En preguntas retóricas parciales, schon indica la retoricidad. En el imperativo, la partícula contiene un fuerte componente temporal y sirve al mismo tiempo para rechazar posibles objeciones, cuya justificación, sin embargo, se reconoce en principio.
En los ejemplos del corpus con schon, se encontró una correspondencia (parcial) en la traducción en aproximadamente el 40% de los casos. No existe una correspondencia uno a uno para schon en español.
Los resultados del análisis del corpus sugieren que schon en expresiones directivas realizadas por oraciones declarativas, así como en preguntas retóricas y en solicitudes de ayuda a la memoria, generalmente no se traduce.
La correspondencia más frecuente para schon es ya. Además, schon en oraciones imperativas puede traducirse, entre otros, por de una vez.
Las demás correspondencias son generalmente medios ocasionales mediante los cuales se expresa la función de la partícula en español. El schon tónico se traduce generalmente por sí que, a menudo en combinación con construcciones de realce.» [Beerbom 1992:254-256]
Las partículas modales wohl y schon sirven ambas para atenuar la validez de una afirmación. Por lo tanto, se puede asignar a la significación de ambas partículas la característica semántica de RESTRICCIÓN.
Al significado de schon, además del rasgo semántico de RESTRICCIÓN, hay que añadir el de ANTERIORIDAD: |
|
|
–Ich habe Angst vor der Prüfung, ich habe mich nicht gut genug vorbereitet. –Keine Sorge, du wirst die Prüfung schon schaffen. –Tengo miedo a no aprobar el examen, no me he preparado lo suficientemente bien. –No te preocupes, que lo vas a pasar. –Ich weiß nicht, ob dieser Spieler im Real Madrid erfolgreich sein wird. –Ja, aber eine gewisse Einarbeitungszeit wird er schon brauchen. –No sé si este jugador va a llegar a triunfar en el Real Madrid. –Seguro, pero necesitará un cierto tiempo de adaptación. |
En cuanto a la combinación con otras partículas modales, wohl y schon se comportan de manera bastante similar. La mayoría de las partículas que se combinan con wohl y schon anteceden a estas: |
|
|
Das ist etwas, du du dir vorher ja/doch/denn/aber wohl/schon mal/auch/überhaupt gut überlegen. Esto es algo que te lo tienes que pensar mucho antes. |
Las oraciones imperativas con la partícula schon denotan que la actividad a la que se está invitando es menos penosa de lo que se espera. Se trata a veces de un pequeño detalle, por lo que estas oraciones a menudo adquieren un matiz de impaciencia. |
|
|
Nun spann mich doch nicht auf die Folter, sag schon, wohin fahren wir in den Urlaub? ¡No me tengas más en vilo, dime ya a dónde vamos de vacaciones! Mann, sag schon, was du herausgefunden hast. Di ya de una vez lo que has descubierto. |
Las oraciones interrogativas con schon muestran su limitación y degradación del asunto en cuestión, en el sentido de que a menudo ni siquiera exigen una respuesta. Se convierten en preguntas retóricas: |
|
|
Wer wird ihm jetzt schon glauben, wo er so oft gelogen hat. Quién le va a creer, mintiendo como ha mentido tantas veces. |
En preguntas retóricas, que pueden resultar agresivas o irónicas, da a entender al interlocutor que la respuesta es evidente. Comparte esta función con wohl. En la traducción al español se suele emplear la expresión ¿a ti qué te parece? o expresiones similares como ¿es que no lo ves?, ¿tú qué crees? |
|
|
–Was machst du? –Na, was schon? / Na, was wohl? –¿Qué haces? –¿A ti qué te parece? [lavando los cacharros] –Wer hat die Betten gemacht? –Wer schon? Die Mama. –¿Quién ha hecho las camas? –¿Quién iba a ser?, mamá. |
En oraciones imperativas expresa impaciencia, sustituyendo o acompañando a endlich (por fin, de una vez). En español se puede optar por expresiones como ¡vamos!, de una vez. Todo el enunciado puede ir precedido del adverbio temporal nun, sin equivalente alguno en español. |
|
|
Jetzt geh schon endlich zu ihr! Vamos, acércate a ella de una vez. Nun hör schon auf, zu schreien. Para de gritar de una vez. So komm schon endlich! ¡Vamos, a ver si vienes de una vez! / ¡Vamos ya, date prisa! |
En oraciones enunciativas con el verbo en presente o futuro de indicativo, expresa suposición con efecto tranquilizador. Equivale en español a ya con el verbo en futuro. Significa ‘no te preocupes’, ‘no es para preocuparse’. |
|
|
Das wird schon klappen. Ya saldrá bien. / No te preocupes que va a salir bien. / Ya verás que va a salir bien. Du schaffst es schon, keine Sorge. Ya lo lograrás, no te preocupes. / Tranquilo, que lo vas a lograr. –Ich bin arbeitslos. –Du wirst schon eine Arbeit finden. –Estoy en el paro. –Ya encontrarás trabajo, no te preocupes. |
Expresa resignación y aceptación de algo que podría ser desagradable. En oraciones interrogativas parciales la pregunta es más bien retórica y el hablante espera una respuesta negativa. |
|
|
Was soll sich schon ändern? [nichts] ¿Y qué es lo que podría cambiar? Wem interessiert das schon? [niemandem] ¿Y a quién interesa esto? / ¿Y a quién va a interesar esto? Was hätte das schon genützt? [nichts] ¿Y de qué hubiera servido? Nun ja, was ist schon dabei? [nichts] ¿Y qué hay de malo en eso? / ¿Y qué tiene eso de malo? Was ist schon dabei, wenn man älter wird? ¿Qué tiene de malo envejecer? Was soll schon passieren? [nichts] ¿Qué podría salir mal? / ¿Qué podría pasar? Was kann man schon dazu sagen? ¿Qué decir a esto? |
Refuerza emocionalmente una afirmación, constatación: |
|
|
Es ist schon ein Elend! ¡Es una verdadera calamidad! Das will schon was heißen. Que ya es decir. Nicht du schon wieder! ¡Otra vez tú no! |
Expresa impaciencia en oraciones imperativas: |
|
|
Nun mach schon! / Nun mach doch schon! Vamos, date prisa. Hör schon auf mit dem Blödsinn! ¡Déjate de tonterías! |
Expresa que, en caso de la realización de una intención, se espera una determinada consecuencia: |
|
|
Wenn wir schon eine neue Waschmaschine kaufen müssen, dann eine von einer guten Marke. De tener que comprar una lavadora nueva, que sea de una buena marca. |
Subraya la probabilidad de una afirmación en un tono seguro como reacción a las dudas existentes: |
|
|
Es wird schon gut gehen. Todo saldrá bien. Es wird schon wieder werden. / Es wird schon wieder. / Es wird schon. No te preocupes, esto lo vas a superar. / Todo se arreglará. Es wird schon wieder besser werden. Esto va a mejorar. Das wirst du schon schaffen. Lo vas a lograr, ya verás. |
Restringe una respuesta afirmativa, expresa solo una aprobación vacilante: |
|
|
Das stimmt schon. Eso sí es cierto. Sie hat schon recht, wenn sie das sagt. Tiene razón en lo que dice. |
Expresa que una afirmación es solo parcialmente correcta y que otra conclusión es posible: |
|
|
Von der Tätigkeit her ist die Stelle nicht sehr interessant, von der Bezahlung her schon. En cuanto a la actividad, el puesto no es muy interesante, pero en cuanto al salario sí lo es. |
La partícula schon hace de un enunciado en forma de pregunta una pregunta retórica y a menudo le da un matiz despectivo: |
|
|
Wen interessiert das schon? ¿Y a quién le interesa eso? / ¿A quién le importa eso? Was sind schon zwei Jahre? Dos años no es nada. |
En oraciones subordinadas elípticas con la partícula schon, la respuesta negativa está anticipada en esta pregunta retóricamente formulada a través de un ni, en vez de y. |
|
|
Was weiß er schon! / Was weiß er denn schon! Nichts weiß er von alledem. ¿Ni qué sabe él de todo eso? |
schon + verbo conjugado > ya + verbo conjugado |
|
|
Ich sehe schon. Ya veo. Ich glaube schon. Creo que sí. / Ya lo creo. Und ob! Ya lo creo. Es ist schon sehr spät. Ya es muy tarde. Ist er schon gekommen? Ya ha llegado. Das weiß ich schon. Ya lo sé. Ich werde es ihm schon sagen. Ya se lo diré. Ich habe mich schon entschieden. Ya he tomado una decisión. Das ist schon zu viel. Eso ya es demasiado. Es ist ja schon 12 Uhr! Es ist zu spät. Ich muss gehen Ya son las 12. Es demasiado tarde. Me tengo que ir. |
En oraciones interrogativas la partícula schon da énfasis a la pregunta, que puede ser una pregunta retórica: |
|
|
–Weiß sie schon, dass ihr Sohn tot ist? Und wie geht es ihr? –Wie soll es ihr schon gehen! –¿Sabe ya que su hijo está muerto? ¿Y cómo está ella? –¿Cómo va a estar? [te lo puedes imaginar] Was ist heutzutage schon sicher? Es que hoy no hay nada seguro. / ¿Y qué seguridad hay hoy en día? |
schon allein > solo con ... / basta con ... / ya solo con … |
|
|
Die ganze Sammlung ist ein Vermögen wert. Schon allein die zwei Bilder von Egon Schiele. La colección completa vale una fortuna. Ya solo con las dos pinturas de Egon Schiele. |
schon allein wegen > aunque sólo sea por |
|
|
Versuche es noch einmal mit mir, Doris; schon allein wegen des Kindes. Intenta de nuevo conmigo, Doris; ya solo por el niño. / Intenta de nuevo conmigo, Doris; aunque solo sea por el niño. |
(und) schon gar nicht > y mucho menos / y menos / y no digamos |
|
|
Die Tennis-Spielerin durfte nie Kind sein: Weder in Nick Bollettieris Tennis-Akademie noch in der Öffentlichkeit, die zu viel von ihr erwartete. Und jetzt, wenn sie vor Gericht steht, schon gar nicht. La tenista nunca pudo ser una niña: ni en la academia de tenis de Nick Bollettieri ni ante su público, que esperaba demasiado de ella. Y ahora, que se encuentra ante el tribunal, menos que nunca. Das Ehepaar als Großeltern, Golfer und Gastgeber - harmonisches Familienleben wurde auf Hochglanzpapier unter die Leute gebracht. La pareja es presentada en papel cuché como abuelos, golfistas y anfitriones: una vida familiar armoniosa. Das war reine Zufall, heißt es im Kanzlerbüro. Die Info-Lawine über Familien-Interna sei nicht gewollt und schon gar nicht gefördert worden. Fue pura casualidad, se dice en la oficina del canciller. La avalancha de información sobre los asuntos familiares no fue intencionada y mucho menos promovida. |
schon wieder > otra vez … / ya vuelve ... |
|
|
Es freut mich, soviel im Einsatz zu sein, andererseits bin ich nicht ganz glücklich damit. Hoffentlich heißt es nicht "Schon wieder der." Me alegra estar tan involucrado, pero, por otro lado, no estoy del todo feliz con ello. Espero que no signifique 'otra vez este'. |
schon wieder! [Klage, Jammer] > ¡otra vez! / ¡pero, bueno! / ¡no, por favor! |
|
schon wieder! [Ärger] > ¡y arre que arre! / ¡y erre que erre! / ¡y dale! / ¡y no hay manera! / ¡y dale que dale! |
ÜBERHAUPT
|
No confundir el empleo de überhaupt como enfatizador de la negación: übehaupt nicht / überhaupt kein/e, en el sentido de ganz und gar nicht > nada, en absoluto: “Das gefällt mir überhaupt nicht“, no me gusta nada. La partícula modal überhaupt puede utilizarse en oraciones interrogativas (totales y parciales) y en oraciones exhortativas: Sei überhaupt mal ein bißchen netter zu deiner Mutter! > ¡Sé un poco más amable con tu madre! / ¡A ver si tratas a tu madre con más amabilidad! Esta partícula puede ocupar la primera posición en la oración. El significado general de überhaupt parece radicar en que la frase aborda un punto de vista superior (a menudo: más general). En oraciones interrogativas, esta función podría parafrasearse de la siguiente manera: ‘La pregunta que principalmente me planteo ahora es:...’ |
La partícula modal überhaupt se utiliza a menudo en preguntas – lo mismo que eigentlich y etwa – para invoca una respuesta que justifica o expone las razones de algo. La característica semántica correspondiente es: JUSTIFICACIÓN.
Como partícula modal aparece en oraciones interrogativas totales para expresar duda que atañe al propio interlocutor o a una tercera persona. En español se podría emplear, en estos casos, pero o expresiones como seguro que. Cuando se refiere al propio interlocutor puede resultar ofensivo. |
|
|
Kannst du überhaupt Chinesisch? ¿Pero tú sabes chino? Hat er überhaupt die nötige Ausbildung für diese Arbeit? ¿Seguro que tiene la preparación necesaria para este trabajo? |
En interrogativas parciales puede expresar enfado o desagrado. En estas expresiones en español se podría optar por diablos: |
|
|
Warum musstest du das überhaupt machen? Dafür bist du nicht zuständig. ¿Por qué diablos has hecho tú eso? No era asunto de tu competencia. Was macht der überhaupt hier? Niemand hat ihn eingeladen. ¿Qué diablos pinta este aquí? Nadie le ha invitado. |
En oraciones interrogativas parciales puede adquirir el significado de eigentlich (propiamente, exactamente, realmente): |
|
|
Wie ist das überhaupt passiert? ¿Y eso cómo ha ocurrido? Was willst du überhaupt? ¿Y tú qué es lo que quieres? |
En oraciones enunciativas con überhabupt se hace evidente no solo la validez puntual, sino la validez general de una afirmación. Überhaupt puede ocupar la posición inicial de la oración. |
|
|
Er hat überhaupt schrecklich viel zu tun. Tiene un montón de cosas que hacer. |
En oraciones exhortativas, con frecuencia seguido de mal, überhaupt indica la validez general del requerimiento que generalmente ha sido mencionada anteriormente: |
|
|
Und gib dir überhaupt mal etwas mehr Mühe bei der Arbeit. Y pon un poco más de esfuerzo en el trabajo. |
VIELLEICHT (ver aber)
|
La partícula vielleicht como partícula modal solo se puede emplear en oraciones exclamativas con inversión del sujeto: War der Film vielleicht langweilig! > ¡Menudo tostón de película! La partícula modal vielleicht se utiliza para expresar asombro cuando la sorpresa recae sobre el Wie (cómo) y no sobre el Dass (el qué) de una situación. A diferencia de aber, con vielleicht se puede expresar asombro por una situación que solo es conocida por el hablante y no necesariamente por el oyente. Cuando el objeto del asombro es conocido tanto por el hablante como por el oyente, la partícula vielleicht se usa especialmente cuando el asombro se refiere a una forma extraordinaria (y no a una cantidad particular). No se puede emplear como inicio de una oración. El componente semántico de la partícula modal vielleicht y del adverbio homónimo es ‘posible’. El significado de ‘asombro’ o ‘sorpresa’ proviene del hecho de que la situación no es solo posible, sino que está dada de hecho: ‘Es war so langweilig, dass ich darüber staune, wie das überhaupt möglich ist’. El hablante se asombra de que algo sea posible de esta manera (por ejemplo, ¡tan aburrido!). |
La partícula modal aber expresa que el hablante siente sorpresa positiva o negativa al darse cuenta de que una situación es diferente a lo esperado. Las expresiones con la partícula modal aber transmiten más bien una sorpresa neutral o positiva, mientras que la partícula modal vielleicht, cuya significación puede describirse con el mismo rasgo semántico de SORPRESA y GIRO que aber, se utiliza más bien en situaciones de sorpresa negativa.
La partícula modal aber se utiliza principalmente en exclamaciones, mientras que la partícula vielleich también se encuentra en exclamaciones y, además, en preguntas retóricas.
La partícula "vielleicht se combina relativamente poco con otras partículas modales (excepto con denn). En cambio, con aber se encuentran principalmente las combinaciones: ja aber, aber mal, aber auch, aber doch, aber wohl, aber schon y aber überhaupt.
«La partícula vielleicht aparece frecuentemente en preguntas retóricas de decisión. A través de preguntas retóricas con vielleicht y negación, se sugiere la respuesta sí, mientras que sin negación se sugiere la respuesta no: ¿Acaso te abandoné en aquel entonces? / ¿Acaso no te ayudé en aquel momento?
A través de preguntas retóricas con vielleicht, el hablante da a entender la posibilidad de la existencia de un hecho, aunque tanto él como el interlocutor saben que el hecho no es cierto. En la pregunta ¿Acaso soy vidente?, el oyente no puede asumir que el hablante realmente quiera presentar esto como una posibilidad.
Existe una similitud entre etwa y vielleicht en la designación de una posibilidad. Por lo general, con etwa el asunto cuestionado recibe una valoración negativa más fuerte, y al mismo tiempo, la incertidumbre del hablante sobre si el asunto en cuestión es cierto es mayor que en las preguntas retóricas con vielleicht. Sin embargo, las preguntas con etwa también pueden usarse retóricamente.
La similitud entre etwa y vielleicht también se evidencia en que ambas se traducen frecuentemente al español como acaso: ¿Acaso es él el jefe? (Ist er vielleicht/etwa der Chef?).» [Beerbom 1992:442 ss.]
Expresa un fuerte sentimiento de sorpresa: |
|
|
Das war vielleicht ein Chaos! ¡Menudo caos que se formó allí! |
Para atenuar una petición: |
|
|
Vielleicht kannst du mir helfen? ¿Tal vez puedas ayudarme? |
Para atenuar una orden que incluye una recriminación: |
|
|
Vielleicht wartest du, bis du an der Reihe bist! ¿Te importaría esperar a que te toque tu turno? Vielleicht benimmst du dich mal! ¿No podrías comportarte un poco mejor? |
Para hacer una sugerencia o formular cortésmente un deseo o petición: |
|
|
Können wir vielleicht am Sonntag fahren? ¿No podríamos ir el domingo? Könnten Sie vielleicht das Fenster schließen? ¿Le importaría cerrar la ventana? [si es usted tan amable] |
En preguntas, esta partícula no solo añade un matiz de duda, sino que también puede hacer que la conversación resulte más amable y abierta: |
|
|
Hast du vielleicht Angst? ¿Es que tienes miedo? |
Para expresar cortésmente un deseo o una sugerencia: no estaría mal que + subjuntivo / sería mejor que + subjuntivo |
|
|
Es wäre vielleicht sinnvoller, diese Initiative zu verschieben. Quizás sería más prudente posponer esta iniciativa. Vielleicht wäre es jedoch angebrachter, diejenigen als glücklich zu bezeichnen, die diese Inseln betreten Quizá fuera más apropiado llamar afortunado a aquel que pisa esas islas. Vielleicht wäre es besser, die Präsidentschaft den kleinen Ländern zu überlassen und die großen woanders ihre Kämpfe ausfechten zu lassen. Quizá sería mejor confiar la Presidencia a los países pequeños y dejar a los grandes que se ocupen de las batallas que libran en otros lugares. |
Indicar una posibilidad: |
|
|
¿Vielleicht hast du das Buch schon gelesen? ¿Quizás ya has leído el libro? / Puede que hayas leído ya el libro. |
Para al interlocutor a considerar diferentes escenarios o respuestas: |
|
|
¿Vielleicht könnte das Wetter morgen besser sein? ¿Y no podría mejorar mañana el tiempo? |
La partícula vielleicht se utiliza en oraciones exclamativas para dar énfasis emocional e indica el alto grado en que se cumple el hecho mencionado (wirklich, in der Tat). En español: ¡mira que es ...! / ¡hay que ver qué + adjetivo + es! / ¡hay que ver lo + adjetivo + que + es! / ¡si será + adjetivo! / ¡es más + adjetivo! / ¡vaya + sustantivo! / ¡Menudo/a + sustantivo! |
|
|
Ich war vielleicht aufgeregt! ¡Qué nervios! / ¡Hay que ver lo nervioso que estaba! [¡cómo estaba yo de nervioso!] Das war vielleicht eine Überraschung! Eso sí que ha sido una sorpresa. ¡Vaya sorpresa! Das war vielleicht ein Fest! ¡Vaya fiesta! Das war vielleicht ein Jahr! ¡Menudo año ha sido este! Das war vielleicht ein Schreck! ¡Menudo susto! |
La partícula vielleicht (átona) en una oración exclamativa expresa asombro ante una situación que se percibe como extraordinaria; esto va acompañado de la intención de convencer al oyente – que hasta ese momento apenas había estado involucrado en la situación – del contenido de la oración: |
|
|
Siehst du vielleicht schlecht aus! ¡Pero qué mala cara tienes! / ¡Menudo aspecto tienes! / ¡Qué mal se te ve! / ¡Vaya aspecto que tienes! / ¡Qué cara más mala tienes! / ¡Hay que ver el aspecto que tienes! / ¡Mira que tienes mala cara! War das vielleicht eine anstrengende Arbeit! ¡Pero qué pesado fue este trabajo! / ¡Qué trabajo más penoso! / ¡Mira que fue pesado este trabajo! |
En la oración enunciativa con intención exclamativa, la partícula modal vielleicht, debido a su carga emocional no puede aparecer; si, no obstante, aparece, la afirmación adquiere automáticamente una intención exclamativa (manteniendo el mismo orden de palabras y el mismo tipo de expresión formal): |
|
|
Der Arzt ist vielleicht tüchtig! ¡Pero mira que es eficiente este médico! / ¡Este médico sí que es eficiente! |
Hay que tener en cuenta que, si vielleicht aparece en una oración declarativa que realmente expresa una intención de afirmación, no se trata de la partícula, sino de la palabra modal quizás, acaso, a lo mejor. |
|
|
Er hat ihn vielleicht besucht. / Es ist vielleicht so, dass er ihn besucht hat. Le habrá visitado. / A lo mejor le ha visitado. / Acaso le haya visitado. |
La partícula vielleicht (átona) en oraciones interrogativas totales: el contenido de la pregunta se presenta de manera no vinculante como una solución, en la que pregunta espera una respuesta negativa o ya la da por supuesta: |
|
|
Ist das vielleicht eine Lösung? [Nein, es ist keine Lösung] ¿Y es ésta una solución? / ¿Acaso es ésta una solución? Arbeitet er vielleicht? [Nein, er arbeitet nicht] ¿Acaso trabaja? / ¿Y es que trabaja? / ¿Trabaja él acaso? |
La partícula vielleicht expresa en una oración interrogativa total dirigida a sí mismo que el que pregunta ya presupone una respuesta negativa o espera tal respuesta del interrogado (etwa): |
|
|
Ist das vielleicht dein Ernst? ¿Estás hablando en serio? / ¿No lo dirás en serio? Ist das vielleicht eine Lösung? ¿Es acaso esa una solución? / ¿Y crees que esa es la solución? |
Puede tener simplemente la función de adverbio de duda: |
|
|
Heute habe ich keine Zeit. Vielleicht morgen. Hoy no tengo tiempo, quizá mañana. |
Como adverbio expresa incertidumbre, posibilidad o una sugerencia que no es definitiva: |
|
|
Vielleicht gehen wir morgen ins Kino. Quizás vayamos al cine mañana. Vielleicht sollten wir das später besprechen. Quizás deberíamos discutir eso más tarde. / Eso deberíamos discutirlo quizás más tarde. Vielleicht komme ich doch mit. A lo mejor os acompaño. / Puede que os acompañe. Am Ende verlieren sie Millionen, vielleicht Milliarden. Al final van a perder millones; quizás miles de millones. Er kommt vielleicht morgen. Igual viene mañana. / A lo mejor viene mañana. |
WIRKLICH
No dar crédito: |
|
|
Willst du wirklich bei dem Wetter ausgehen? ¿De verdad quieres salir de casa con este mal tiempo? |
Puede tener simplemente la función de adverbio de modo: |
|
|
Das ist wirklich eine tolle Idee. [in der Tat] Es realmente una idea genial. |
Wirklich se utiliza para enfatizar la veracidad de una afirmación: |
|
|
Das ist wirklich interessant! Eso es realmente interesante. / ¡Qué interesante! |
Puede expresar sorpresa ante una situación inesperada. El hablante está sorprendido por la información recibida: |
|
|
Wirklich? Das hätte ich nicht von ihm erwartet! ¿De verdad? ¡No lo habría esperado de él! Das ist wirklich nicht zu glauben! Es realmente increíble. Du hast das wirklich allein gemacht? ¿Y esto lo hiciste tú solo? |
Para transmitir duda o escepticismo sobre una afirmación. Sugiere que el hablante no está completamente convencido de la seguridad del interlocutor: |
|
|
Bist du wirklich sicher? ¿Estás realmente seguro? / ¿Y tú estás seguro? |
Para intensificar las emociones o sentimientos. Acentúa el grado de la emoción o sentimiento: |
|
|
Ich bin wirklich sehr müde. Estoy pero que muy cansado. |
En preguntas, puede servir para confirmar información que se supone que ya es conocida. Esto implica que el hablante tiene alguna duda sobre la información que le ha el interlocutor: |
|
|
Das ist wirklich dein neues Auto? ¿Es realmente tu coche? / ¿Y este es tu nuevo coche? Und willst wirklich heiraten? ¿Y de verdad te vas a casar? |
En el habla cotidiana, la partícula wirklich puede ser usada como un marcador conversacional para mantener el interés o la atención del interlocutor. Actúa como un estímulo para que la otra persona continúe hablando: |
|
|
Wirklich? Erzähl mir mehr! ¿De verdad? ¡Cuenta, cuenta! |
WOHL
|
No debe confundirse con el adjetivo wohl en el sentido de bien, en expresiones que aluden al bienestar físico o emocional: Ich fühle mich hier sehr wohl. > Me encuentro muy a gusto aquí. La partícula tónica wohl en conexión con ja o con sehr da una respuesta positiva reforzada: Jawohl, sehr wohl. > ¡Claro que sí! / ¡Por supuesto! La partícula modal wohl átona: En oraciones interrogativas parciales: Wer hat das wohl geschrieben? > ¿Quién habrá escrito esto? Las interrogativas con la partícula modal wohl en alemán tienen un efecto monologante, reflexivo o retórico. Las preguntas elípticas con wohl siempre retoman una pregunta ya formulada; son invariablemente retórico-afirmativas: –¿Quién ha escrito esto? > –¡Pues quién va a ser! / ¡Quién crees! Las interrogativas totales (Kommt er wohl noch? > ¿Vendrá todavía?) son menos frecuentes, pero significan lo mismo que las oraciones interrogativas totales dependientes, que se refieren a cuestiones que dependen de otra pregunta o de un contexto superior. En las oraciones interrogativas dependientes, con estructura elíptica, es decir, sin una oración principal introductoria y a diferencia de la pregunta: ¿Vendrá todavía?, el hablante no espera una respuesta de sí o no, sino la expresión de una suposición por parte del interlocutor: Ob er wohl noch kommt? > Me pregunto si todavía va a venir. En las oraciones enunciativas (Das hat er wohl nicht gewollt. > No creo que lo haya querido. / Eso probablemente no lo quiso. / Puede que no haya sido esa su intención. / Supongo que no ha sido su intención.), el hablante expresa una conjeturo, una suposición. Con frecuencia, se aña a la oración el verbo werden: Das wird er wohl nicht gewollt haben. > Probablemente no es eso lo que él quería. Las oraciones interrogativas totales en función exhortativa (Kommst du wohl sofort her! / Willst du wohl sofort herkommen? > ¡Ven aquí ahora mismo! / ¡¿Quieres venir aquí de una vez?!) contienen un tono amenazante. Las oraciones interrogativas totales con función imperativa y las oraciones interrogativas totales reales con la partícula modal wohl solo se distinguen por el contexto y la entonación. «Las formas átonas de wohl pueden agruparse y explicarse bajo la categoría de ‘suposición’. Este significado está literalmente presente en oraciones enunciativas y en oraciones interrogativas totales dependientes, mientras que en oraciones interrogativas totales con valor imperativo probablemente representa un uso irónico original, que podría parafrasearse como ‘puedo suponer que vas a venir ahora mismo’. De manera similar, el uso en preguntas retóricas también es irónico y puede interpretarse como ‘bueno, ¿tú qué supones?’. Sin embargo, en el primer caso, debido a que se trata de una construcción fija, la ironía ha sido en gran medida desplazada de la conciencia del hablante.» [Weydt/Harden/Hentschel/Rösler, 1983] La partícula modal wohl tónica: Las oraciones enunciativas con la partícula modal wohl, lo mismo que la partícula doch, rebaten con fuerza lo dicho anteriormente: Und ich habe wohl recht! > Y sí que tengo razón. La forma tónica y también la conjunción pueden interpretarse como una forma paralela a jawohl en el sentido de una reafirmación de la verdad de lo dicho. Un significado que abarque todas las funciones de wohl solo se puede establecer a nivel etimológico. |
«La partícula wohl no es tan generadora de retórica como schon y auch, ni pertenece a las partículas de tendencia en un sentido más estricto; sin embargo, aparece con mucha frecuencia en preguntas retóricas.
El uso retórico de wohl no se limita a preguntas elípticas. En las preguntas retóricas, wohl puede interpretarse como un uso irónico del wohl deliberativo, donde el hablante no espera que el oyente tenga la información solicitada. La pregunta se dirige más bien a la opinión del oyente sobre la suposición expresada.» [Beerbom 1992:444 ss.]
Contraste con otras partículas: A menudo, wohl se compara con otras partículas modales como ja y doch, que pueden expresar diferentes grados de certeza o asombro.
Wohl suele implicar un mayor grado de certeza o confianza en la suposición. Vermutlich tiende a expresar una probabilidad más moderada o una suposición más cautelosa.
Mientras que ja puede indicar una afirmación más fuerte y segura, wohl tiende a ser menos tajante: Sie sind hier der Chef. > Usted es aquí el jefe. – expresa certeza. / Sie sind wohl hier der Chef. > Supongo que usted es aquí el jefe. / Usted será aquí el jefe, supongo. – aquí hay un matiz de duda.
Las partículas modales wohl y schon sirven ambas para atenuar la validez de una afirmación. Por lo tanto, se puede asignar a la significación de ambas partículas la característica semántica de RESTRICCIÓN.
La partícula wohl solo expresa una restricción: |
|
|
–Hat jemand den Chef gesehen? –Er ist wohl heute nicht gekommen. –¿Ha visto a alguien al jefe? –Parece que hoy no ha venido. –Er ist heute mit dem Fahrrad gekommen. –Sein Auto ist wohl schon wieder kaputt. –Hoy ha venido en bicicleta. –Seguramente su coche se ha vuelto a estropear. |
Las preguntas con la partícula wohl apuntan menos a un conocimiento seguro, más bien a suposiciones u opiniones no confirmadas: |
|
|
Warum glauben viele Menschen wohl, dass die Erde flach ist, trotz der überwältigenden wissenschaftlichen Beweise, die zeigen, dass sie ein abgeplattetes Sphäroid ist? ¿Por qué creerán algunas personas que la Tierra es plana, a pesar de la abrumadora evidencia científica que demuestra que es un esferoide oblato? Was mag ihn wohl zu seiner plötzlichen Abreise bewogen haben? ¿Qué podrá haberlo llevado a su repentina partida? |
Con la partícula modal wohl se puede atenuar una respuesta, por ejemplo, cuando el interlocutor no quiere hacer mucho alarde de su conocimiento: |
|
|
–Wer hat gesagt “Gott ist tot“? –Es war wohl Nietzsche. –¿Quién ha dicho la frase de que “Dios ha muerto”? –Creo que fue Nietzsche. |
Con la partícula modal wohl también se pueden atenuar reproches: |
|
|
Du bist wohl total verrückt. No debes estar bien de la cabeza. Me parece que desvarías. |
En cuanto a la combinación con otras partículas modales, wohl y schon se comportan de manera bastante similar. La mayoría de las partículas que se combinan con wohl y schon anteceden a estas: |
|
|
Das ist etwas, das du dir vorher ja/doch/denn/aber wohl/schon mal/auch/überhaupt gut überlegen musst. Esto es algo que te lo tienes que pensar mucho antes. |
En oraciones enunciativas y exhortativas, la partícula wohl corrobora e intensifica lo dicho: |
|
|
Man wird doch wohl fragen dürfen. Uno puede preguntar, ¿no? Siehst du wohl! ¡Ya lo ves! Willst du wohl hören! ¡Querrás escuchar! Das kann man wohl sagen. Y que lo digas. Das mag wohl sein. Puede que así sea. |
En preguntas retóricas, que pueden resultar agresivas o irónicas, da a entender al interlocutor que la respuesta es evidente. Comparte esta función con schon. En la traducción al español se suele emplear la expresión ¿a ti qué te parece? o expresiones similares como ¿es que no lo ves?, ¿tú qué crees? |
|
|
–Was machst du? –Na, was wohl? / Na, was wohl? –¿Qué hacer? –¿A ti qué te parece? [está lavando los cacharros] –Wer hat die Betten gemacht? –Wer wohl? Die Mama. –¿Quién ha hecho las camas? –¿Quién iba a ser?, mamá. |
En oraciones enunciativas y en interrogativas retóricas expresa suposición. El hablante no está completamente seguro, pero tiene una fuerte inclinación a pensar que es cierto. Estas expresiones son parafraseables mediante ich vermute, dass / vermutlich (supongo que… / probablemente… / es de suponer que…). El verbo puede aparecer en futuro o en presente. |
|
|
–Er ist heute zur Arbeit nicht erschienen. –Er ist wohl krank. –Hoy no vino a trabajar. –Supongo que está enfermo. / Debe de estar enfermo. / Estará enfermo. Wie spät ist es wohl? ¿Qué hora será? Er wird es wohl gemerkt haben. Lo habrá notado. / Se habrá dado cuenta. Du kommst wohl aus Deutschland. Supongo que vienes de Alemania. Sie haben sich wohl in der Tür geirrt. Parece que se ha equivocado de puerta. Das wird wohl so sein. Muy posible que sea así. Das ist wohl wahr. Eso también es verdad. Die Zeit wird wohl kaum reichen. No creo que nos alcance el tiempo. Du hast wohl keine Zeit? No tienes tiempo, ¿verdad? / Parece que no tienes tiempo. –Wird er den Vertrag unterschreiben? –Wohl kaum! –¿Va a firmar el contrato? –Es de suponer que no. –Ich möchte wissen, weshalb er zurückgekommen ist. –Warum wohl? –Quiero saber por qué ha regresado. –¿Por qué crees? |
En interrogativas parciales expresa una suposición o un pensamiento, pero no una certeza, más bien inseguridad. Con la partícula modal wohl, el hablante indica que no está seguro, que lo que dice es una suposición. El hablante dirige la pregunta a un interlocutor o se la plantea a sí mismo. En español se emplea la perífrasis deber de + infinitivo o el futuro simple o compuesto. En alemán el verbo aparece preferentemente en futuro, aunque también es posible el presente. |
|
|
Wir werden wohl heute später anfangen müssen. Probablemente tendremos que empezar más tarde hoy. / Vamos a tener que empezar más tarde hoy. Wie viel wird es wohl kosten? ¿Cuánto valdrá? / ¿Cuánto costará? ¿Quién se lo habrá dicho? Was er wohl damit gemeint haben mag? ¿Qué habrá querido decir con eso? Wann wird er wohl kommen? ¿Cuándo crees que vendrá? Das Spiel ist wohl schon vorbei. El partido ya debe haber terminado. –Wo ist Chef? –Der ist wohl im Büro. –¿Dónde está el jefe? –Se supone que está en su despacho. |
En oraciones exclamativas en forma de enunciativas, que pueden aparecer con un signo de admiración o de interrogación, esta partícula modal expresa algún tipo de recriminación. En español se puede encabezar la oración por un es que, o simplemente con una oración enunciativa seguida de un no interrogativo. |
|
|
Du willst mich wohl verarschen. Tú quieres tomarme el pelo, ¿no? / ¿Es que me quieres tomar el pelo? Du bist wohl verrückt! ¡Tú estás loco!, ¿no? / ¡Tú estás loco!, ¿o qué? Ihr habt wohl nichts anderes zu tun! ¿Es que no tenéis otra cosa que hacer? |
En preguntas deliberativas: |
|
|
Wann wird er wohl kommen? ¿Cuándo crees que vendrá? Was wird das uns wohl kosten? ¿Cuánto crees que nos va a costar? |
En las oraciones declarativas, la partícula modal wohl confirma un hecho, pero al mismo tiempo lo restringe: |
|
|
Er hat die Prüfung wohl bestanden. [aber er war nicht sehr gut] (Bueno), aprobar aprobó. Er arbeitet wohl. [aber ist nicht sehr fleißig] Bueno, trabajar trabaja. |
En oraciones interrogativas, wohl señala una cautelosa reticencia hacia el oyente. En los siguientes ejemplos, wohl expresa un reconocimiento limitado: |
|
|
Hat er das Buch wohl gelesen? ¿Y habrá leído el libro? Wann hat er wohl Prüfung? ¿Y cuándo tendrá examen? |
ist wohl … > es para mí … / ven en … |
|
|
Bungee-Jumping ist für mich die wohl unnötigste Sportart. El puenting es para mí el deporte más innecesario. |
wohl > naturalmente / sin duda … / claro que ... / se comprende que |
|
|
Wegen der Tragödie in seiner Heimat wollen die Spieler den Trainer keinesfalls enttäuschen. Wohl mit ein Grund für die anhaltende Erfolgsserie. Debido a la tragedia en su patria, los jugadores no quieren decepcionar al entrenador. Sin duda, es una de las razones de la continua racha de éxitos. |
wohl > sin duda / seguro que / a buen seguro que / muy probable que / probablemente / es de suponer que |
|
|
Wohl selten wurde eine Niederlage so gefeiert, wie es die Salzburger-Fans nach dem 0:1 gegen Inter Mailand taten. Seguro que pocas veces se ha celebrado una derrota como lo hicieron los aficionados de Salzburgo tras el 0:1 contra el Inter de Milán. Dieser Politiker ist der zurzeit wohl schwächste Landeshauptmann Österreichs. Este político es, en la actualidad, con toda seguridad el gobernador provincial más débil de Austria. In seinem jüngsten Buch "Aufzeichnungen eines Präsidenten" präsentiert sich dieser Politiker als der Staatsmann, als der er wohl in die Geschichte eingehen wird: Als politisches Bollwerk gegen das seltsame Gebräu aus russischem Nationalismus und Kommunismus. En su más reciente libro "Apuntes de un presidente", este político se presenta como el estadista con el que probablemente pasará a la historia: como un bastión político contra la extraña mezcla de nacionalismo y comunismo ruso. Tätowierungen finde ich witzig. Aber ich kann mir nicht vorstellen, wie so ein Tattoo aussehen soll, wenn ich 80 bin. Deswegen werde ich's wohl doch nicht machen. Los tatuajes me parecen divertidos. Pero no puedo imaginar cómo se verá un tatuaje cuando tenga 80 años. Por eso, creo que al final no me haré uno. Wir werden wohl nie herausbekommen, wie das passieren konnte, weil das Auto völlig zerstört ist. Probablemente nunca sabremos cómo pudo suceder, porque el coche está completamente destruido. Die Politik ist jene Arena, in der handfeste Interessen ausgetragen werden. Meinen die Lexika. Das trifft wohl auch zu. Aber ein Wahlkampf ist viel mehr. La política es aquella arena en la que se dirimen intereses concretos, según afirman los diccionarios. Esto es, sin duda, cierto. Pero una campaña electoral es mucho más. Rechtzeitig losfahren, das ist wohl die einzige Möglichkeit, um den Staus am Samstag zu entgehen. La única manera segura de evitar los atascos del sábado es salir a tiempo. Danke für Ihre prompte Antwort auf meine Frage über Hochzeiten. Dass es schon nach dem ersten Jahr Namen für den Hochzeitstag gibt, wissen wohl die wenigsten. Gracias por su pronta respuesta a mi pregunta sobre bodas. Que ya después del primer año hay nombres para el aniversario de la boda, probablemente lo sepan muy pocos. |
wohl > si (no) ..., pues + futuro |
|
|
Wenn es gar nicht anders geht, wird man in Kärnten wohl eine provisorische Regierung ohne FPÖ bilden müssen. Si no hay otra alternativa, en Carintia probablemente se tendrá que formar un gobierno provisional sin el FPÖ. |
wie hätte er wohl ...? > ¿sería posible que…? |
|
|
Hätte Eisenhower den Watergate-Skandal noch erlebt, wie hätte er wohl reagiert? Hätte er Nixon unterstützt? Oder sich ihm entgegengestellt? Si Eisenhower hubiera vivido el escándalo de Watergate, ¿cómo habría reaccionado? ¿Sería posible que hubiera apoyado a Nixon o que se hubiera opuesto a él? |
wohl müssen … / immer dann müssen / warum immer … > me toda a mí + infinitivo / te toca a ti + Infinitivo / le toca a él + infinitivo |
|
|
Mache nicht so viele Teller schmutzig, ich muss sie dann waschen. No ensucies tantos platos, luego me toca a mí lavarlos. Nach einem tödlichen Verkehrsunfall, bin ich immer derjenige, der den Verwandten des Verunglückten die Nachricht übermitteln muss. Cuando hay un accidente mortal, me toca a mí siempre dar la noticia a los familiares del muerto. |
wird wohl müssen [keine andere Wahl haben] > estar forzado a + infinitivo / no tener otra opción que + infinitivo / no tener más opción que + infinitivo / no le queda más remedio que + infinitivo / solo le queda + infinitivo |
|
|
Wer politisch bürgerlich denkt, wer den Radikalismus der Ultras in Schach halten will, wer politisch stabile Verhältnisse wie bisher will, der muss wohl ÖVP wählen. Quien piensa políticamente de manera burguesa, quien quiere mantener a raya el radicalismo de ultraderecha, y quien desea que las condiciones políticas se mantengan estables como hasta ahora, solo le queda votar al ÖVP. Es gibt bereits zu viele Bären hierzulande. Angeblich bereits 20. Jeder Bär benötigt aber ein großes Territorium. Wenn man das Projekt der Bärensiedlung in Österreich retten will, wird man wohl die Frage lösen müssen, wie viele Platz haben. Ya hay demasiados osos en este país. Supuestamente ya son 20. Cada oso necesita un gran territorio. Si se quiere salvar el proyecto de la colonia de osos en Austria, no habrá más remedio que resolver la cuestión de cuánto espacio hay para cuántos. |
Para expresar una conjetura o probabilidad > futuro en español o verbo modal. |
|
|
Er wird jetzt (wohl) in Köln sein. Debe de estar ahora en Colonia. / Estará ahora en Colonia. Er wird (wohl) mal wieder kurz in Köln gewesen sein. Habrá estado de nuevo unos días en Colonia. |
A menudo, solo la situación hablante deja claro cómo se entiende el futuro: como una afirmación sobre el futuro o como una afirmación sujeta a suposiciones sobre el presente. Hay casos en los que la frase puede resultar ambigua: |
|
|
Sie werden viel zu arbeiten haben. [es wartet viel Arbeit auf Sie] Va a tener mucho trabajo. [va a tener usted mucho que hacer] Sie werden viel zu arbeiten haben. / Sie werden wohl viel zu arbeiten haben. [ich nehme an, Sie haben jetzt viel zu tun. Supongo que ahora tendrá mucho trabajo. / Supongo que estará usted ahora muy ocupado. / Debe de estar usted muy ocupado. |
Un recurso gramatical sería el empleo de algunos de los verbos auxiliares modales: müssen, sollen, mögen, können, dürfen. La partícula wohl añade un poco de inseguridad: |
|
|
Er muss (müsste, sollte, mag, möchte, könnte, dürfte) wohl jetzt wieder zu Hause sein. Tendría que estar ya en casa. / Debería estar ya en casa de vuelta. |
wohl puede tener simplemente la función de adverbio: |
|
|
Auf meiner Couch fühle ich mich wohl. En mi sofá me siento a gusto. |
FUNCIONES DE LAS PARTÍCULAS MODALES ALEMANAS
[Weydt/Harden/Hentschel/Rösler, 1983]
aber, vielleicht, ja, denn denn se emplea en oraciones interrogativas, en las que aber, ja y vielleicht no se pueden emplear; aber y vielleicht no se emplean en oraciones negativas |
|
|
Du bist aber groß geworden! ¡Cómo has crecido! / ¡Lo que has crecido! Ich habe vielleicht Hunger! ¡Qué hambre tengo! Huch, das Wasser ist ja eiskalt! ¡Huy, el agua está helada! / ¡Jolín, qué fría está el agua! Hast du denn kein Geld mehr? ¿Es que ya no te queda dinero? / ¿Has gastado ya todo el dinero? |
aber, vielleicht |
|
|
Aua, die Suppe ist aber heiß! Aua, die Suppe ist vielleicht heiß! [man staunt darüber, dass die Suppe so heiß ist] ¡Ay, esta sopa está que quema! Der Turm ist aber hoch! Der Turm ist vielleicht hoch! [man staunt nicht darüber, dass der Turm hoch ist, sondern darüber, wie hoch er ist] ¡Qué alta es esta torre! / ¡Qué torre más alta! Der hat aber einen Bart! [Staunen über die Größe] ¡Qué barba tiene! / ¡Menuda barba que tiene! Der hat vielleicht einen Bart! [Staunen über die besondere Form] ¡Qué barba más rara tiene! |
Con aber se expresa el tamaño, la cantidad o el volumen de una cosa. Con vielleicht, sobre la forma, manera, aspecto de una cosa. Cuando el hablante comunica al interlocutor algo que este no sabe o conoce, emplea vielleicht – y no aber. De modo que cuando alguien se refiere a algo pasado, emplea casi siempre vielleicht: |
|
|
Die Lehrer damals waren vielleicht streng! ¡Qué estrictos eran los profesores entonces! |
Con aber y vielleicht uno se asombra de cómo es una cosa; con ja uno se asombra de la cosa misma. |
|
|
Das ist aber scharf! [und nicht süß] ¡Qué picante es! Das ist ja scharf! [und nicht anders] ¡Esto pica! / ¡Esto es picante! |
denn expresa asombro o extrañeza en oraciones interrogativas totales; las oraciones interrogativas parciales con denn tienen un tono más amable: |
|
|
Hast du denn ein Auto? ¿Tú tienes coche? Wie heißt du denn? ¿Y tú cómo te llamas? |
eigentlich, denn, etwa, auch, überhaupt Las oraciones interrogativas totales (Entscheidungsfragen, Satzfragen, Ja/Nein-Fragen) son un tipo de preguntas que se formulan para obtener una respuesta que confirme o niegue la información solicitada. A diferencia de las interrogativas parciales (W-Fragen, Pronominalfragen, Satzteilfragen, Ergänzungsfragen, Wortfragen), que piden información específica (como quién, qué, dónde, etc.), a las oraciones interrogativas totales generalmente se responde con un sí o no, la pregunta se dirige a la oración completa. En alemán, es muy común encontrar interrogativas totales sin partículas, que los oyentes suelen percibir como preguntas normales y de tono amable. Sin embargo, las partículas siempre añaden información adicional a las interrogativas totales. |
|
Con la partícula modal eigentlich la pregunta suena como ocasional. A menudo, las interrogativas totales con eigentlich sirven para cambiar ligeramente la dirección de una conversación. |
|
|
–Dieser spanische Wein ist ausgezeichnet. –Haben Sie eigentlich schon mal portugiesische Weine probiert? –Este vino español es excelente. –¿Ya ha probado alguna vez vinos portugueses? [Los invitados están discutiendo sobre política y religión. En ese momento, entra la esposa del anfitrión e interrumpe la discusión:] Habt ihr eigentlich alles was zu trinken? ¿Tenéis todos bebida? |
Las oraciones interrogativas totales con la partícula modal denn expresan sorpresa, asombro, etc. y suena menos fuerte que etwa. Si la oración interrogativa es negativa, expresa frecuentemente recriminación. |
|
|
Du bist erst 18. Hast du denn schon einen Führerschein? Acabas de cumplir 18 años. ¿Y tú tienes ya permiso de conducir? Hast du denn die Hausaufgaben noch nicht gemacht? Pero ¿todavía no has hecho los deberes? |
Con la partícula modal etwa el hablante muestra que espera lo contrario de lo que se expresa en la pregunta: |
|
|
Hast du etwa im Bad das Wasser laufen lassen? ¿No habrás dejado el agua corriendo en el baño? / Espero que no hayas dejado el agua corriendo en el baño. |
La partícula modal auch expresa cierta preocupación en las oraciones interrogativas totales. El hablante espera que la respuesta sea sí (en las interrogativas negativas: no). Las madres suelen hacer este tipo de preguntas a sus hijos. En las oraciones interrogativas parciales, la partícula modal auch tiene una función completamente diferente. Se utiliza en preguntas retóricas de las que no se espera respuesta: |
|
|
Hast du auch ein Taschentuch dabei? ¿No tendrás un pañuelo de bolsillo? Hast du dir auch die Hände gewaschen? Te habrás lavado las manos, ¿verdad? Warum sollte er auch arbeiten? [er hat viel Geld geerbt] ¿Por qué iba a tener que trabajar habiendo como ha heredado mucho dinero? |
En las oraciones interrogativas totales con la partícula modal überhaupt pone en duda una suposición básica. Estas preguntas, cuando son directas, pueden tener un carácter de recriminación o incluso de ofensa: |
|
|
Du weißt, dass ich morgen meinen Geburtstag feiern werde. Du bist eingeladen. Wirst du überhaupt kommen können? Ya sabes que mañana voy a celebrar mi cumpleaños. Estás invitado. ¿Vas a poder venir? Hast du überhaupt einen Führerschein? [nach einem Verkehrsunfall] Espero que tengas carné de conducir. [si no lo tienes, ¡menudo lío!] |
wohl, ja wohl, doch wohl, schon |
|
|
Er war wohl krank. Habrá estado enfermo. Er wird ja wohl zu meiner Geburtstagsparty kommen! Casi seguro que vendrá a mi fiesta de cumpleaños. / Seguro que viene a mi fiesta de cumpleaños. Das hat er doch wohl gewusst! Es de suponer que lo sabía. Das wird schon stimmen. Puede que sea cierto. / Eso debe ser cierto. |
La partícula modal wohl se emplea para expresar conjetura o suposición. En vez de wohl se puede emplear también vermutlich: |
|
|
Er wird wohl nicht mehr lange leben. / Er wird vermutlich nicht mehr lange leben. Probablemente no vivirá mucho más tiempo. / Es de suponer que no le quede mucho tiempo de vida. |
doch, doch nicht, allerdings, erst |
|
|
Es hat doch geregnet und wie! Sí que ha llovido. ¡Y cómo! Es hat doch nicht geregnet! Al final, no ha llovido. / Pues no ha llovido. Das Auto ist schön; allerdings ist es sehr teuer. El coche sí es bonito, pero es muy caro. / El coche es bonito, lo que pasa es que es muy caro. –Der Spieler ist so glücklich, wieder auf dem Platz zu stehen. –Und sein Trainer erst. –El jugador está encantado de poder volver a jugar. Y no digamos su entrenador. |
Para contradecir una oración afirmativa se emplea: nein… nicht. Para contradecir una oración negativa se emplea doch. |
|
|
–Es wird regnen. –Nein, es wird nicht regnen. –Doch, es wird regnen! –Va a llover. –No, no va a llover. –¡Sí, va a llover! |
ja, bloß, nur, wohl, schon Ja, bloß y nur se emplean en oraciones exhortativas. Ja y bloß significan prácticamente lo mismo. Nur no es tan fuerte y solo se emplea en oraciones exhortativas negativas. |
|
|
Seid ja vorsichtig! ¡Andaos con mucho cuidado! Komm bloß nicht zu spät! ¡Y no llegues demasiado tarde! Denk nur nicht, dass du damit das Problem aus der Welt geschaffen hast. Pero no vayas a pensar que con eso ya has solucionado el problema. Bist du wohl still! ¿Te quieres estar quieto! Ich erwische dich schon noch! A ti te he de pillar. |
Con las partículas modales tónicas ja, bloß y nur se puede advertir de un peligro o amenazar con un castigo. Cuando ja, bloß o nur expresan una advertencia o una amenaza, depende de la situación. |
|
|
Sei ja vorsichtig, dieses Messer ist sehr scharf und du kannst dich schneiden. Cuidado, este cuchillo está muy afilado y te puedes cortar Fahre bloß nicht ohne Führerschein, wenn die Polizei dich erwischt, riskierst eine saftige Strafe. No conduzcas sin carné, si te pilla la policía la multa va a ser de aúpa. Denk nur nicht, du könntest ihn überlisten. No pienses que vas a poder engañar a la policía. |
Ja, bloß y nur se emplean solo en oraciones exhortativas. Excepto en oraciones enunciativas con el verbo modal sollen, que tienen también sentido exhortativo: |
|
|
Der soll sich ja nicht wieder blicken lassen. Que no vuelva a aparecer por aquí. Du sollst ja nicht zu spät nach Hause kommen, deine Mutter macht sich Sorgen. No vuelvas a casa muy tarde; tu madre se preocupa. |
ja, doch, eben, halt, nun mal, auch, einfach Estas partículas modales se emplean para expresar la opinión propia o para tener en cuenta la opinión del interlocutor. |
|
|
Das ist ja selbstverständlich. Eso es más que obvio. Das stimmt doch nicht. Eso no es cierto. Die Preise steigen halt weiter. Y los precios siguen subiendo. Wir leben nun mal in einem überbevölkerten Land. Es que vivimos en un país superpoblado. Deutsch ist auch eine schwere Sprache. El alemán sí es un idioma difícil. Ich verstehe das einfach nicht. Es que no lo entiendo. |
Con partícula modal ja se intenta establecer un acuerdo. Por eso, las oraciones que incluyen la partícula modal ja tienen un tono más amable. |
|
|
Sie wissen ja, dass immer nur einige Kollegen gleichzeitig in Urlaub gehen können. [der Chef lehnt die Bitte eines Angestellten, der Urlaub haben möchte] Como usted bien sabe, solo algunos colegas pueden irse de vacaciones al mismo tiempo. |
Las oraciones negativas con la partícula modal einfach pueden sonar a menudo desalentadoras: |
|
|
Ich verstehe einfach nicht, was du willst. Es que no sé qué es lo que pretendes. Ich habe einfach kein Glück in der Liebe. Es que yo no tengo nunca suerte en el amor. |
denn, eigentlich, überhaupt, nur, bloß, doch, doch gleich, noch mal Estas partículas modales se pueden emplear en oraciones interrogativas parciales: |
|
|
Wie heißt du denn, mein Kleiner? ¿Y tú cómo te llamas, pequeño? Wie geht es Ihnen eigentlich? ¿Y a usted cómo le va? Was hast du dir überhaupt dabei gedacht? ¿En qué estabas pensando? / ¿Qué te pasó por la cabeza? Wo sind nur meine Schlüssel? ¿Dónde estarán mis llaves? / ¿Dónde habré dejado las llaves? Wo ist bloß der Hund? ¿Y el perro dónde está? / ¿Dónde se habré metido el perro? Wie hieß er doch? ¿Cómo es que se llamaba? Wie war das doch gleich? ¿Qué era eso? [de lo que estábamos/estabas hablando] Wie geht das noch mal? ¿Cómo es que se hacía esto? |
Las partículas modales denn y eigentlich son las que más se emplean en las oraciones interrogativas parciales y sirven para dar un tono más natural a la pregunta. En alemán no se suele preguntar: Wie viel Uhr ist es? > ¿Qué hora es?, se suele añadir siempre una partícula modal: |
|
|
Wie viel Uhr ist eigentlich? / Wie viel Uhr ist es denn? / Wie viel Uhr ist es denn eigentlich? |
auch, schon, wohl Las preguntas retóricas son preguntas que no esperan o exigen respuesta. En alemán existe la posibilidad de formular preguntas retóricas añadiendo una partícula modal a la palabra interrogativa. A menudo esta combinación se inicia con la partícula ja o na, aunque no con todas las partículas. Las palabras interrogativas wer, wo, was, wann, weshalb, warum, wieso, wen, worüber, wohin, womit, wie pueden combinar con las partículas modales auch, schon, wohl para formar preguntas abreviada que siempre son retóricas: |
|
|
–Warum hast du das gemacht? –Ja, warum wohl? –¿Por qué hiciste eso? –¿y por qué crees? [te puedes imaginar por qué lo he hecho] –Er kann den Wagen nicht reparieren. –Wie auch? [er hat ja kein Werkzeug] –No puede reparar el coche. –¿Cómo podría? [¿y con qué, si no tiene herramientas] –Wo ist meine Tasche? –Na, wo schon? [da, wo sie immer ist] –¿Dónde está mi cartera? –¿Dónde va a estar? [donde tú la sueles dejar] –Warum hast du den Bericht nicht geschrieben? –Na, wann denn? [ich hatte ja keine Zeit] –¿Por qué no escribiste el informe? –¿Y cuándo? [¿cuándo lo iba a escribir si no he tenido tiempo] |
Las partículas modales eigentlich, überhaupt y denn también se pueden combinar con palabras interrogativas para formar respuestas abreviadas que pueden ser tanto retóricas como interrogativas parciales: |
|
|
–Wollen wir morgen tanzen gehen? –Wann denn? [du weißt, dass ist Nachschicht habe] –¿Vamos a ir a bailar mañana? –¿Y cuándo? [si tengo turno de noche, como tú sabes] –Wollen wir morgen tanzen gehen? –Wann denn? [gern, wann?] –¿Vamos a bailar mañana? –¿Cuándo? [¿y a qué hora?] |
Las interrogativas parciales con la partícula modal auch son retóricas porque no esperan una respuesta: |
|
|
–Er arbeitet ja gar nicht mehr. –Warum auch? [er hat ja genug Geld] –Ya no trabaja. –¿Por qué iba a trabajar? [teniendo como tiene dinero] |
Si bien con la partícula modal auch se hacen preguntas para las que no hay respuesta, al preguntar con las partículas wohl y schon se pregunta sobre algo que se considera evidente para el interlocutor. De esto se deduce que tales preguntas a menudo suenan un poco agresivas. A menudo, estas preguntas retóricas también suenan muy irónicas: |
|
|
–Was macht du denn da? –Na, was wohl? [er macht gerade einen Radwechsel nach einer Panne] –¿Qué estás haciendo? – Pues, ¿qué crees? [que estoy haciendo, ya lo ves: ¿Y tú qué crees?] |
mal, eben mal, gerade mal, doch, doch mal, eben/halt, scho, ruhig, nur, einfach Estas partículas modales hacen que las oraciones exhortativas adquieran un tono más cortés y natural. |
|
|
Halt mal die Leiter! Sujeta la escalera. / Aguanta la escalera. Komm eben mal her! Acércate un momento. Lass mich gerade mal an die Maschine! Déjame a mí manejar la máquina un momento. Halt doch endlich mal den Mund! Cállate ya de una vez. Gib doch mal den Hammer rüber! Pásame el martillo. Dann hör eben auf! Pues déjalo. Dann gib ihm halt das Geld! Pues dale el dinero. Mach schon! Vamos, date prisa. Gehen Sie ruhig weg. Ich passe schon auf das Kind auf. Pueden irse tranquilamente, yo cuidaré del niño. Machen Sie nur so weiter! Continúe con lo que está haciendo. Denk einfach nicht daran! No pienses más en eso. [olvídalo] |
La partícula modal mal da la oración exhortativa un sentido de algo incidental, no muy trascendental, algo más bien casual; algo que no requiere gran esfuerzo y que para el interlocutor es fácil de realizar: |
|
|
Reich mir mal den Zucker. Pásame el azúcar. |
A veces la partícula mal acompaña a un infinitivo. Se trata de una oración exhortativa indirecta y general que podría parafrasearse como Wir wollen mal sehen… (Vamos a ver... / Veremos). A menudo, se usa erst mal en lugar de mal: |
|
|
Mal sehen, was es heute im Fernsehen gibt. [lass uns mal sehen…] Veamos lo que ponen hoy en la tele. Erst mal abwarten! Esperemos a ver qué pasa. / Hay que esperar a ver qué pasa. –Kannst du heute Abend mit ins Kino kommen? –Mal sehen! –¿Vamos esta noche al cine? –Ya veremos. [veré si puedo / depende de si tengo tiempo] |
La partícula mal se combina a menudo con las partículas gerade y eben > eben mal / gerade mal: |
|
|
Kannst du mir eben mal einen Gefallen tun? / Kannst du mir gerade mal einen Gefallen tun? ¿Me podrías hacer un favor? |
einfach, schon, schon mal, immerhin Con estas partículas modales, entre otras, se pueden formular restricciones en alemán: |
|
|
Ich wollte heute eigentlich arbeiten. Hoy lo que quería hacer es trabajar. Das stimmt schon, aber … Sí es cierto, pero … Das Wetter ist schon mal gar nicht so schlecht. El tiempo no está nada mal. / El tiempo no es tan malo. Es hat immerhin aufgehört zu regnen. Al menos ya ha dejado de llover. / Al menos paró de llover. |
Con la partícula modal eigentlich las objeciones adquieren un tono más amable. Quien expresa una objeción a una propuesta con eigentlich, a menudo está dispuesto a aceptar dicha propuesta de todos modos. Incluso si no se quiere comprometer o si se desea decir algo de manera menos contundente, se puede suavizar la afirmación con eigentlich. De este modo, la otra persona puede estar más dispuesta a aceptar o mostrarse más comprensiva. |
|
|
Ich will zwar ins Kino, aber ich habe eigentlich keine Zeit. Me gustaría ir al cine, pero lo que pasa es que no tengo tiempo. / Me gustaría ir al cine, pero es que no tengo tiempo. |
La partícula eigentlich también se puede sustituir por im Grunde genommen (‘en el fondo’): |
|
|
Du hast eigentlich recht = Du hast im Grunde genommen recht. Propiamente tienes razón = En el fondo tienes razón. |
Con la partícula eigentlich se puede dar una respuesta breve: |
|
|
–Hast du viele Freunde? –Eigentlich nicht. –¿Tienes muchos amigos? –En realidad, no. –Hast du viele Freunde? –Eigentlich sí. –¿Tienes muchos amigos? –En realidad, sí. –Hast du viele Freunde? –Eigentlich schon. –¿Tienes muchos amigos? –Pues, sí. |
immerhin, schon, allerdings, eben, bloß nicht / ja nicht Con estas partículas modales se pueden formular comentarios breves: |
|
|
–Ich war zwar nicht besonders gut, aber ich habe den Test bestanden. –Na immerhin! –Aunque no estuve especialmente bien, aprobé el examen. –¡Bueno, al menos eso! / ¡Bueno, eso ya es algo! –Als Arzt verdient man später sehr viel Geld. –Schon, aber man muss vorher so lange studieren. –Como médico, más tarde se gana mucho dinero. –Es cierto, pero antes hay que estudiar durante mucho tiempo. –Bei Müllers war ja gestern sehr viel Stimmung. –Allerdings. –En casa de los Müller hubo mucho ambiente ayer. –Desde luego. –Wir wollen doch keinen Streit. –Eben. –No nos vamos a pelear. –Eso. –Soll ich dir das mal genau erklären? –Bloß nicht! –¿Quieres que te lo explique exactamente? –¡Por supuesto que no! –Soll ich heute wieder Spinat kochen? –Ja nicht! –¿Debo cocinar espinacas de nuevo hoy? –¡De ninguna manera! [¡ni se te ocurra! / ¡no, por favor!] |
Con la partícula modal immerhin el comentario adquiere el significado de: besser als gar nichts > mejor que nada / algo es algo / al menos algo / menos mal: |
|
|
–Das Hotel war nicht gerade komfortabel, und das Essen war auch nicht besonders. Aber das Wetter war ganz gut. –Na, immerhin. –El hotel no ofrecía muchas comodidades, y la comida tampoco era muy buena. Pero el clima estuvo bastante bien. ––Bueno, al menos algo. |
überhaupt, sowieso, ohnehin, eh, schließlich, jedenfalls En conversaciones y discusiones, a menudo se relacionan declaraciones sobre situaciones específicas con declaraciones sobre situaciones más generales mediante estas partículas: |
|
|
Das Wetter ist überhaupt zurzeit sehr schlecht. Actualmente tenemos muy mal tiempo. Ich esse sowieso nie viel. De todos modos, ya nunca como mucho. Er ist ohnehin nicht sehr zuverlässig. De todos modos, no es una persona muy fiable. Ich mag eh keinen Kuchen. Es que a mí no me gustan los dulces. Er ist schließlich dein Vater. Al fin y al cabo, es tu padre. / Después de todo, es tu padre. Jedenfalls hat er viel Geld. Lo que sí tiene es mucho dinero. |
Con la partícula überhaupt se establece una relación de algo específico con algo general. Un caso particular se coordina con un hecho general. El hecho general se encuentra en la oración con überhaupt: |
|
|
Er hat mich nicht gegrüßt und sich überhaupt sehr unfreundlich benommen. No me saludó y se comportó de manera muy grosera. |
nur, bloß, doch Para expresar deseos en alemán, a menudo se utilizan oraciones condicionales y algunas de las partículas nur, bloß, doch. En oraciones condicionales, estas tres partículas expresan un deseo: |
|
|
Wenn es nur aufhören würden zu regnen! Wenn es bloß aufhören würde zu regnen! Wenn es doch aufhören würde zu regnen! ¡Ojalá dejara de llover! / ¡Ojalá parara de llover! |
En el lenguaje coloquial, las oraciones condicionales se forman generalmente con el verbo auxiliar würde. Sin embargo, en textos más antiguos, a menudo se encuentra también el subjuntivo; en este caso, la conjunción wenn se puede omitir. Con los verbos plenos (las formas verbales que no se conjugan y que permanecen invariables en la oración) generalmente se utiliza la perífrasis con el auxiliar würde. Con los verbos auxiliares sein y haben, así como con los verbos modales, solo es posible el modo subjuntivo. En las oraciones condicionales bloß y nur son intercambiables, tienen el mismo significado. |
|
|
Wenn doch (nur, bloß) der Morgen käme! / Käme doch (nur, bloß) der Morgen! ¡Ojalá amaneciera! |
ALGUNAS PALABRAS MODALES EN ALEMÁN
En oraciones enunciativas allerdings expresa concesividad o restricción y se refiere siempre a algo anterior. Es capaz de ocupar el campo anterior en la oración. Con allerdings se está de acuerdo con una afirmación; pero se señala que para una evaluación final aún debe tenerse en cuenta otro punto de vista: |
|
|
Ich kann dir helfen, allerdings musst du mir sagen, was du brauchst. Yo te podría ayudar, siempre y cuando me digas lo que necesitas. Das Essen war lecker, allerdings etwas zu salzig. La comida estaba deliciosa, eso sí, un poco demasiado salada. |
Como respuesta a una interrogativa total equivale a ‘und ob’. Con allerdings el interlocutor confirma el contenido de la pregunta, al mismo tiempo insinúa que podría dar más información: |
|
|
–Kennst du ihn? –Allerdings! –¿Lo conoces? –¡Por supuesto! / ¡Claro que sí! [hemos ido juntos a la escuela; aunque hace tiempo que no nos vemos] |
A menudo expresa una cierta certeza o evidencia. Eh expresa, al igual que sowieso (de todos modos) y ohnehin (de todas formas), que una afirmación es válida en cualquier caso, independientemente del contexto específico. Originalmente más usado en el sur de Alemania, eh se está extendiendo cada vez más en el norte de Alemania como una variante estilística de sowieso. |
|
Tiene función atenuante en oraciones interrogativas totales: |
|
|
Gehst du eh zu Fuß? / ¿Irás a pie, verdad? [Gehst du sowieso zu Fuß?] ¿Vas a ir andando de todos modos? [en la forma en que se ha formulado una pregunta previa, se puede deducir que el individuo en cuestión ya tiene la intención de caminar o desplazarse a pie, en lugar de utilizar otro medio de transporte] |
Eh en oraciones enunciativas expresa certeza o evidencia: |
|
|
Das weißt du doch eh schon. Eso tú ya lo sabes. Ich mache das eh, egal was du sagst. No me importa lo que digas, lo voy a hacer de todos modos. |
Eh con referencia al pasado: |
|
|
Die Tradition gibt es hier eh schon seit Jahrhunderten. La tradición ya existe aquí desde hace siglos. Wir haben uns eh schon lange nicht mehr gesehen. Ya hace mucho tiempo que no nos vemos. |
Para reforzar un enunciado: |
|
|
Das ist eh das Beste, was wir tun können. Es que es lo mejor que podemos hacer. Ich habe eh keine Lust auf die Party. Es que no tengo ganas de fiesta. |
Expresa resignación o indiferencia: |
|
|
Es wird eh nichts ändern. De todos modos, nada va a cambiar. / Es que va a seguir todo igual. |
Para confirmar lo que ha dicho el interlocutor: |
|
|
Das ist eh klar, dass wir das so machen. Está claro que lo vamos a hacer así. Wir müssen eh bald gehen. De todas formas, tenemos que irnos pronto. |
La oración con immerhin expresa que una expectativa original no se cumplió, pero se ha encontrado un lado positivo en el resultado. Se utiliza para enfatizar una perspectiva positiva o al menos aceptable en una determinada situación. |
|
En oraciones enunciativas puede ocupar una posición antes del verbo. |
|
|
Immerhin haben wir es geschafft, pünktlich zu kommen, trotz des schlechten Wetters. Al menos logramos llegar a tiempo, a pesar del mal tiempo. Er hat immerhin die Prüfung bestanden, obwohl er sich nicht gut vorbereitet hatte. Al menos aprobó el examen, aunque no se había preparado bien. Er hat immerhin einen Teil ihrer Schulden zurückgezahlt, was ein Schritt in die richtige Richtung ist. Él ha pagado al menos una parte de sus deudas, lo cual es un paso en la dirección correcta. |
Con jedenfalls se establece una relación entre una afirmación más general, marcada como válida por el hablante mediante jedenfalls, y una afirmación más específica, cuya veracidad solo es posible. |
|
Jedenfalls en oraciones enunciativas señala la validez de una afirmación que se delimita frente a una conclusión más amplia. De todos modos, es capaz de ocupar la posición inicial en la oración. |
|
|
Vielleicht ist er krank; jedenfalls sieht er sehr schlecht aus. Puede que esté enfermo. Lo que sí tiene es mala cara. Es regnet heute, aber wir gehen jedenfalls spazieren. Está lloviendo; de todos modos, vamos a dar un paseo. Ich habe das Buch gelesen, jedenfalls kann ich dir sagen, dass es sehr spannend war. He leído el libro, lo que te puedo decir es que ha sido muy interesante. |
En oraciones exhortativas y en interrogativas totales en función exhortativa, jedenfalls vincula la exhortación con una posible condición. Se puede parafrasear como ‘für alle Fälle’ (‘por si fuera el caso’): |
|
|
Vielleicht bekommen wir Besuch, bring jedenfalls mal eine Flasche Wein mit! Podríamos tener visita, así que trae por si acaso una botella de vino. |
En casos de estructuras intercaladas introducidas por jedenfalls resumen lo dicho; el hablante regresa al punto importante después de una digresión. |
|
|
… und dann kam auch noch ein Anruf dazwischen…, jedenfalls, was ich sagen wollte: … y luego también recibí de repente una llamada..., en fin, lo que quería decir era: ... |
Ohnehin se utiliza para expresar la idea de que algo es cierto o se aplica independientemente de otras circunstancias. Refuerza la expresión de certeza y reafirma situaciones independientemente de las circunstancias externas. Una variante de ohnehin, no muy frecuente, es ohnedies, que expresa que algo ocurrirá sin importar las circunstancias. Es sinónimo de términos como sowieso, que también indica que algo es inevitable o seguro |
|
Se usa para afirmar que algo es válido sin importar otros factores. Por ejemplo, en una conversación donde se discute la inevitabilidad de un resultado: |
|
|
Das wird ohnehin passieren. Eso va a ser inevitable |
Para justificar una acción o decisión, indicando que ya se ha tomado en cuenta una situación previa: |
|
|
Ich mache das ohnehin, also ist es egal. Lo voy a hacer de todos modos, así que no importa. |
Para negar una expectativa en contextos donde se refuta una suposición errónea: |
|
|
Das Geld wird ohnehin nicht reichen. El dinero no será suficiente de todos modos. [contra toda expectativa] |
Para suavizar una afirmación o hacerla más coloquial: |
|
|
Ich habe ohnehin keine Zeit. Es que no tengo tiempo. Ich bin ohnehin schon müde. Es que ya estoy bastante cansado. |
Schließlich se utiliza para indicar que algo ocurre después de un proceso o una serie de eventos, a menudo enfatizando que es el resultado esperado o deseado tras una espera o esfuerzo; equivale a ‘letztendlich’ (‘finalmente’, ‘por último’). En oraciones enunciativas explica o justifica un hecho o una circunstancia. La diferencia entre schließlich y endlich radica principalmente en el contexto y el matiz que cada palabra aporta. Endlich (por fin / al fin) se utiliza para expresar alivio o satisfacción al final de un periodo de espera o esfuerzo. Se puede usar en situaciones donde se espera algo con ansias: Endlich habe ich die Prüfung bestanden. > Por fin he aprobado el examen. Schließlich (finalmente / en último lugar) de utiliza para indicar que algo ocurre al final de una serie de eventos o para resumir una secuencia. Es más adecuado cuando se enumeran actividades o se concluye un argumento: Ich esse zu Abend und schließlich gehe ich schlafen. > Ceno y después me voy a dormir. En oraciones enunciativas puede tener función atenuante: |
|
|
Nimm es ihm nicht übel; schließlich ist er noch ein Kind. No se lo tomes a mal; después de todo, todavía es un niño. |
Sowieso, al igual que ohnehin, indica que una acción se llevaría a cabo de todos modos, independientemente del contexto específico: ‘unter diesen wie anderen Umständen’. En oraciones enunciativas indica que algo se hará o se considera independientemente de otras circunstancias o condiciones: |
|
|
Ich werde es sowieso machen. Lo haré de todos modos. |
Se puede usar para enfatizar que una afirmación es válida sin importar el contexto: |
|
|
Er hat diese Arbeit sowieso niemals gemocht. A él nunca le gustó este trabajo. |
Para minimizar la importancia de condiciones o suposiciones previas, sugiriendo que el resultado no depende de ellas: |
|
|
Egal, was du sagst, ich werde ihn sowieso einladen. Digas lo que digas, yo lo voy a invitar. |
Se usa frecuentemente en oraciones interrogativas totales o como respuesta donde se quiere enfatizar que no hay necesidad de preocuparse por algo: |
|
|
Wolltest du ihn sowieso gleich anrufen? ¿No ibas a llamarlo? / ¿No tenías pensado en llamarle? –Muss ich das machen? –Nein, das musst du sowieso nicht. –¿Debo hacerlo? –No, no tienes que hacerlo de todos modos. |
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © Hispanoteca.eu - Alle Rechte vorbehalten