Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Tiempos verbales - Conjugación alemana

Die deutsche Konjugation

© Justo Fernández López

Gramática alemana para hispanohablantes

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Para la nomenclatura de los tiempos verbales en alemán hacer clic en:

Tiempos verbales - Nomenclatura alemana

Para el modelo de conjugación alemana hacer click en:

Tiempos verbales - Modelo de conjugación alemana

horizontal rule

Diferencias del sistema verbal alemán respecto al español:

Los verbos alemanes presentan algunas diferencias fundamentales respecto al sistema verbal español:

Los verbos débiles

En alemán hay verbos débiles y verbos fuertes, sólo unos pocos verbos son mixtos o irregulares.

En los verbos débiles el radical del infinitivo permanece invariable en todas las formas verbales. Las terminaciones del Präteritum comienzan con -t o –et. El Partizip II termina en -t o –et.

Ejemplo: malen – malte – gemalt; ordnen – ordnete – geordnet.

Los verbos fuertes

En los verbos fuertes el radical del infinitivo muestra alternancia vocálica (“Ablaut“ = apofonía) o inflexión vocálica (“Umlaut” = metafonía: (a/ä, o/ö, u/ü), en algunas formas.

La primera y la tercera persona del Präteritum de indicativo no tienen terminación propia.

El Partizip II termina en –en: singen > sang > gesungen; er sänge.

Los verbos fuertes cambian el radical en los diferentes tiempos verbales según las alternancias vocálicas (“Ablautreihung”) siguientes:

ei

i

i

 

reiten

ritt

geritten

ei

ie

ie

bleiben

blieb

geblieben

ie

o

o

fliehen

floh

geflogen

i

a

o

gewinnen

gewann

gewonnen

i

a

u

singen

sang

gesungen

e

a

o

sprechen

sprach

gesprochen

e

a

e

essen

gegessen

e

o

o

heben

hob

gehoben

a

u

a

graben

grub

gegraben

a

ie

a

fallen

fiel

gefallen

Verbos con dos formas para el Präteritum y el Partizip II (la forma en cursiva es la más frecuente):

backen

buk

gebacken

backte

gebackt

glimmen

glomm

geglommen

glimmte

geglimmt

melken

molk

gemolken

melkte

gemelkt

stieben

stob

gestoben

stiebte

gestiebt

triefen

troff

getroffen

triefte

getrieft

Verbos con dos formas diferentes con significado diferente:

bewegen

bewegte

bewegt

in Bewegung setzen

bewog

bewogen

veranlassen

erschrecken

erschreckte

erschreckt

jemanden in Schrecken setzen

erschrak

erschrocken

in Schrecken geraten

gären

gärte

gegärt

erregt sein

gor

gegoren

Wein, Bier, Most

pflegen

pflegte

gepflegt

versorgen

pflog

gepflogen

Verhandlungen pflegen

quellen

quellte

gequellt

größer werden lassen

quoll

gequollen

herausströmmen

schaffen

schaffte

geschafft

arbeiten

schuf

geschaffen

entstehen lassen

scheren

scherte

geschert

sich um etwas kümmern

schor

geschoren

abschneiden

schleifen

schleifte

geschleift

über den Boden ziehen

schliff

geschliffen

schärfen

schwellen

schwellte

geschwellt

Wind > Segel

schwoll

geschwollen

etwas vergrößert sich

senden

sandte

gesandt

etwas schicken

sendete

gesendet

Rundfunk / Fernsehen

wiegen

wiegte

gewiegt

schaukeln

wog

gewogen

das Gewicht feststellen

Verbos modales

dürfen

darf

durfte

gedurft

können

kann

konnte

gekonnt

mögen

mag

mochte

gemocht

müssen

muss

musste

gemusst

sollen

soll

sollte

gesollt

wollen

will

wollte

gewollt

Verbos mixtos

bringen

brachte

gebracht

denken

dachte

gedacht

kennen

kannte

gekannt

nennen

nannte

genannt

wissen

wusste

gewusst

Konjunktiv I simple

La forma simple del Konjunktiv I de todos los verbos se construye a partir de la raíz del verbo (= infinitivo sin –en o –n). En todas las personas del singular y del plural se añade a dicha raíz la vocal e. Excepto en la primera y tercera persona del singular, que siempre son idénticas, en las demás personas se añaden luego las terminaciones propias del presente de indicativo: arbeit-en > arbeite, arbeitest, arbeite, arbeiten, arbeitet, arbeiten.

El verbo sein es una excepción a esta regla general al no añadir terminación alguna ni en la primera ni en la tercera persona del singular.

Las formas que coinciden con el presente de indicativo no se suelen utilizar. En su lugar se acude al Konjunktiv II o a la perífrasis würde + infinitivo (Konjunktiv III).

Konjunktiv II simple

La forma simple del Konjunktiv II de los verbos regulares coincide plenamente con la del Präteritum de indicativo.

En los irregulares el Konjunktiv II se distingue del Präteritum de indicativo por el hecho de que en las segundas personas añade una vocal –e entre la raíz y la terminación pertinente y por presentar siempre la terminación en –e en la primera y tercera persona del singular. 

Los verbos irregulares que presentan en la raíz del Präteritum de indicativo las vocales a/o/u adoptan diéresis (ä/ö/ü) en el Konjunktiv II: geben > gäbe, gäbest, gäbe, gäben, gäbet, gäben [indicativo: gab ...].

Los verbos modales (dürfen, können, mögen, müssen, sollen, wollen) sólo adoptan diéresis los que ya la poseen en el infinitivo y la pierden en el indicativo. De ahí que las formas de sollen y wollen no se diferencian en absoluto de las que poseen en el Präteritum de indicativo: durfte > dürfte; konnte > könnte; mochte > möchte; musste > müsste; sollte > sollte; wollte > wollte.

Algunos verbos irregulares forman el Konjunktiv II con una vocal diferente a la que poseen en el Präteritum de indicativo.

Verbos que sólo admiten dicho cambio:

brennen > brannte > brennte [arder]

kennen > kannte > kennte [conocer]

nennen > nannte > nennte [llamar / mencionar]

rennen > rannte > rennte [correr]

senden > sandte > sendete [enviar]

sterben > starb > stürbe [morir]

verderben > verdarb > verdürbe [entropear(se)]

werben > warb > würbe [hacer publicidad / reclutar]

werfen > warf > würfe [lanzar]

Verbos que admiten ambas formas:

befehlen > befahl > befähle / beföhle [ordenar]

beginnen > begann > begänne / begönne [empezar]

empfehlen > empfahl > empfähle / empföhle [recomendar]

gelten > galt > gälte / gölte [ser válido para]

gewinnen > gewann > gewänne / gewönne [ganar]

helfen > half > hälfe / hülfe [ayudar]

rinnen > rann > ränne / rönne [fluir]

schwimmen > schwamm > schwämme / schwömme [nadar]

spinnen > spann > spänne / spönne [tejer / (fig.) estar loco]

stehen > stand > stände / stünde [estar de pie / estar derecho]

Exceptuando los verbos modales sollen [deber] y wollen [querer], las formas coincidentes con el Präteritum de indicativo no se suelen utilizar. En su lugar se usa la perífrasis würde + infinitivo.

Konjunktiv I y II – formas compuestas

El modo indicativo posee tres tiempos verbales para el pasado (Präteritum, Perfekt y Plusquamperfekt). El Konjunktiv I y II poseen, respectivamente, una única forma compuesta como correspondencia de todos ellos. Ésta se construye con la forma simple del Konjunktiv I y II de los auxiliares haben / sein y el Partizip II: ich habe gefragt / er sei gekommen. Las formas coincidentes con el indicativo no se suelen usar, en su lugar se usa el Konjunktiv II.

Las formas del Konjunktiv II de los verbos que forman el Perfekt con haben sólo se distinguen de las del Plusquamperfekt de indicativo por la diéresis que presente el verbo auxiliar: hatte gefragt > hätte gefragt. En los verbos que conforman el Perfekt con el auxiliar sein las diferencias respecto al Plusquamperfekt son mayores, ya que a la presencia de la diéresis se añade la de la vocal –e facultativa en el singular y en la segunda persona del plural: wär(e)st gekommen / wär(et) gekommen.

Konjunktiv III – perífrasis würde + infinitivo

La perífrasis würde + infinitivo se puede usar como alternativa a las formas Konjunktiv I y II, excepto casos muy concretos:

La perífrasis queda totalmente excluida en los casos que sólo admiten el uso del Konjunktiv I, así como en las oraciones finales introducidas por damit [para que].

La perífrasis würde + infinitivo aparece con gran frecuencia en la lengua hablada, en la que el uso del Konjunktiv I es prácticamente inexistente y en la que sólo se suelen usar las formas simples del Konjunktiv II de unos pocos verbos, fundamentalmente de los modales, así como de wissen [saber], haben y sein, con los que no es muy frecuente el uso de la perífrasis con würde.

En la lengua escrita, se utiliza la perífrasis con würde en lugar de las formas simples del Konjunktiv II de verbos irregulares consideradas arcaicas o propias del estilo afectado. Este es el caso de las formas que presentan vocal con diéresis en el Konjunktiv II (ä/ö/ü) y que en el Präteritum de indicativo contienen las vocales a/o/u: empfehlen > empfähle [recomendar]; fliehen > flöhe [huir]; laden > lüde [cargar]. Ver la lista más abajo.

En realidad, hoy en día son muy pocas las formas simples del Konjunktiv II de los verbos irregulares que estén en uso:

bekommen > bekäme [recibir]

finden > fände [encontrar]

geben > gäbe [dar / haber]

kommen > käme [venir]

nehmen > nähme [tomar]

stehen > stünde [estar de pie / estar derecho]

Además de algunas formas que presentan la vocak –i(e):

bleiben > bliebe [quedarse]

fallen > fiele [caer]

gehen > ginge [ir]

lassen > liesse [dejar / permitir]

Estas formas se utilizan todavía, lo que no significa que no se puedan sustituir también por la perífrasis würde + infinitivo.

Futur I y II

Las formas compuestas correspondientes al Futur I y II del Konjunitiv se diferencian de las del indicativo únicamente por el hecho de que el verbo auxiliar werden aparece en la forma simple del Konjunktiv I y II: du wirst fragen > du werdest fragen > du würdest fragen; du wirst gefragt haben > du werdest gefragt haben > du würdest gefragt haben.

Las formas del Konjunktiv I que coinciden con las del indicativo no se suelen utilizar. En su lugar se usan las del Konjunktiv II.

Imperativ

A diferencia del español, en alemán el imperativo carece de diferenciación entre la forma afirmativa y la negativa: iss doch schneller! [¡come más deprisa!], iss doch nicht so schnell! [¡no comas tan deprisa!].

La segunda persona del singular del imperativo se forma suprimiendo la terminación –en o –n del infinitivo: holen > hol(e), bringen > bring(e), bleiben > bleib(e). La –e de la terminación se suprime en el lenguaje hablado (hol, bring, bleib).

Los verbos cuyo radical termina en –d, -t, -m o –n (cuando estas dos últimas no van precedidas por una de las consonantes r, l o h), conservan siempre la –e: arbeiten > arbeite, öffnen > öffne. En los verbos terminados en –eln o –ern puede suprimirse la –e- del radical: klingeln > klingle, ändern > andre / ändere.

El cambio de e en i (ie) en el presente de algunos verbos irregulares se produce también en el imperativo de la segunda persona del singular: geben > du gibst > gib doch, lesen > du liest < lies das mal!

Las formas del imperativo del verbo sein son irregulares: sei / seid ...

Morfológicamente, la lengua alemana sólo posee una forma específica del imperativo: la segunda persona del singular. La segunda persona del plural coincide plenamente con la del presente de indicativo. La primera personal del plural así como la forma de cortesía se correspnden con las respectivas formas del Konjunktiv I que, excepto en el caso de sein, coinciden a su vez con las formas correspondientes del presente de indicativo.

Resumiendo se puede decir que, salvo por lo que respecta a la segunda persona del singular y al verbo sein, las formas del imperativo son las mismas que las del presente de indicativo.

Partizip I

Radical + terminación en –end / -nd

lern-en > lern-end; komm-en > komm-end; sammel-n > sammel-nd

Partizip II

ge + radical + terminación en –t/ -et / -en

Verbos débiles: lernen > ge-lern-t

Verbos débiles terminados en –d/-t:

bad-en > ge-bad-et; arbeit-en > ge-arbeit-et

Verbos fuertes: find-en > ge-fund-en

Los verbos fuertes cambian el radical en el participio: werfen > warf > geworfen; algunos verbos conservan en el participio el radical del infinitivo: kommen > kam > gekommen

Los verbos que tienen un prefijo inseparable o terminan en –ieren no van precedidos en el participio por el prefijo ge-:

ver-kaufen > verkauft; telefon-ieren > telefonier-t;

ankommen > angekommen

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten