Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

Condicional simple - valores y usos

Valores y usos del condicional simple

© Justo Fernández López

Gramática española - Nivel superior

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

El condicional como tiempo del modo indicativo

En todas las lenguas romances el uso del subjuntivo disminuyó con la aparición del condicional. Así, en las oraciones condicionales, mientras que el latín usaba el imperfecto de subjuntivo, las lenguas románicas prefieren el condicional. No obstante, algunas de ellas, como el español, conservan el subjuntivo (por ejemplo, “si le dijéramos esto cometeríamos un error imperdonable”, donde el imperfecto de subjuntivo tiene el valor de ‘condicional hipotético’.

La Gramática de la RAE de 1931 hablaba de los siguientes modos: infinitivo, indicativo, potencial, subjuntivo e imperativo. A partir de 1973, sustituye la división de las formas verbales en cinco grupos llamados modos, por otra división en dos grupos fundamentales:

Formas no personales:

 

Simples: Infinitivo, Gerundio y Participio.

Compuestas: Infinitivo y Gerundio (pueden llevar “haber” como auxiliar).

Formas personales, que se distribuyen en tres modos:

 

Indicativo: modo de la realidad.

Subjuntivo: modo de la irrealidad.

Imperativo: expresa exhortación, mandato o ruego dirigidos a otra persona, de la cual depende que la acción se realice o no.

 El condicional es considerado como un tiempo del modo indicativo:

 

CANTARÉ futuro imperfecto respecto de un presente.

CANTARÍA futuro imperfecto respecto de un pasado.»

«Es tradicional la polémica en torno a si el condicional (CANTARÍA) es un tiempo del indicativo o un modo verbal. Se suele aceptar hoy la primera opción, sobre todo porque el condicional aparece en contornos sintácticos en los que selecciona el modo indicativo (Prometí que iría) y se rechaza en los que seleccionan el subjuntivo: Deseamos que {*irían ~ fueran} ustedes. Aun así, es oportuno recordar que el condicional no expresa solo situaciones orientadas en relación con el momento del habla o con otro punto que se tome como eje, sino también contenidos no factuales supeditados a situaciones hipotéticas, lo que se deduce de su orientación prospectiva. Se ha señalado que el hecho de que las oraciones formadas con este tiempo sean proposiciones supeditadas a otras impide otorgarles con nitidez un valor de verdad, más claramente incluso que a las construidas en futuro.» [RAE: NGLE, 2009, § 23.15a] 

«El condicional es un tiempo que se crea en latín tardío tanto desde un punto de vista formal como funcional.

Al igual que el futuro es una perífrasis verbal formada por el infinitivo del verbo que se conjuga más el imperfecto de indicativo del auxiliar “haber” en su forma contracta. Hasta el siglo XVII no se hace la unión de la perífrasis de forma definitiva, lo mismo que con el futuro.

La perífrasis que se creó para expresar este tiempo significaba en su origen la obligación en el pasado de realizar la acción designada por el infinitivo, por ejemplo: “sabía que no se la negaría” (Quijote), donde “negaría” equivale al moderno “había de negar”.

Pero la pérdida del sentido de obligación, pasó a expresar acción futura en relación con el pasado, que le sirve de punto de partida (es el futuro del pasado), por ejemplo: “dijo que asistiría a la reunión”. No obstante, como se trata de un tiempo imperfecto, aspecto que proviene del imperfecto originario “había”, queda indeterminado el término de la acción, la cual medida desde el momento en que hablamos puede ser pasada, presente o futura, por ejemplo: “prometió que me escribiría” (y recibí su carta – pasada; o bien, y ahora recibo su carta – presente; o bien, y espero que recibirás pronto mi carta –futura). Así pues, la relación del condicional con el presente es indeterminada y variable, mientras que la relación con el pretérito es fija.

Al igual que el imperfecto, la forma en -ría [condicional] se puede usar también como independiente y desprovista de su valor temporal expresando:

La probabilidad referida al pasado o al futuro. Ejemplos:

 

Serían las diez” (probablemente eran).

“Me gustaría verle otra vez (probabilidad futura).

El condicional de cortesía o modestia, ejemplos:

 

“Del pleito de Teófilo vos querría fablar” (Berceo, Milagros).

Desearía hablar con usted”.

Con el condicional se refuerza la modestia de la expresión y se hace más patente aún, que con el imperfecto de cortesía, nuestra sumisión a la voluntad del interlocutor.

Con los verbos “querer” y “poder” se hace visible el eufemismo y a veces la ironía, por ejemplo: “deberías trabajar” (por “debes”).

Los verbos “querer”, “deber” y “poder” admiten también con este significado el pretérito imperfecto de subjuntivo en -ra, por ejemplo: “Juan pudiera ser más discreto”.

Esta es la primera equivalencia entre las formas -ra y -ría, equivalencia explicable a causa del carácter dubitativo que deliberadamente damos a tales oraciones. La mayor o menos intensidad de la duda que aparentamos regula la preferencia por el subjuntivo o por el indicativo.

 

­­­­­­­­intención dubitativa

– --------------> +

“Debieras, deberías, debías trabajar”

 

Con la forma plenamente subjuntiva “debieses” tendríamos que emplear necesariamente un adverbio de duda. Por eso “debieras” se halla aquí en una zona intermedia entre el subjuntivo y el indicativo, del cual históricamente procede.

Son también equivalentes las formas -ra y -ría en la apódosis de las oraciones condicionales, por ejemplo: “Si quisieran (o quisiesen) escucharme, las diría (o dijera) la verdad de lo ocurrido”.

Esta equivalencia se explica fácilmente si se tiene en cuenta que -ra es en ella indicativo, supervivencia del modo al que históricamente perteneció, como lo prueba el hecho de no poderse sustituir, como en la prótesis, por la forma -se, históricamente subjuntiva.

A medida que -ra ha ido afianzando en la evolución del idioma su nuevo valor subjuntivo en las oraciones subordinadas, y alejándose del indicativo originario, se hace cada vez más raro su empleo en la apódosis. Así hoy en la lengua hablada corriente ha sido eliminado y sustituido por -ría.»

[Urrutia Cárdenas, H. / Álvarez Álvarez, M.: Esquema de morfosintaxis histórica del español.  Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, ²1988, p. 208-209; 257; 262-263]

el condicional y el futuro de indicativo

El condicional CANTARÍA es el pasado del futuro CANTARÉ.

 

Dice que vendrá / Dijo que vendría.

Los orígenes de estas dos formas en las perífrasis latinas AMARE HABEO y AMARE HABEBAM no dejar lugar a dudas. El futuro clásico latino AMABO no es sustituido por una sola forma, sino por dos, un ‘futuro presente’: cantaré (< CANTARE HABEO), y un ‘futuro del pasado’: cantaría (< CANTARE HABEBAM).

El condicional expresa un hecho futuro en una perspectiva pasada. Se distingue del futuro imperfecto en ser un tiempo relativo, no absoluto; pero como él es imperfecto:

 

Dijeron que vendrían.

Si el acto de decir no fuese pasado, sino presente, la frase sería:

 

Dicen que vendrán.

El condicional es, pues, el futuro del pasado y de esta significación nace la de probabilidad o posibilidad vista desde un pasado (paralela a la del futuro de probabilidad):

 

Serían las tres de la tarde cuando acabó de llover.

Pero esta probabilidad puede estar referida no solo a un momento pasado, sino también a un momento futuro:

 

Sentiría que llegases tarde.

La perspectiva, entonces, no es pasada, sino presente.

«Se ha señalado que el hecho de que las oraciones formadas con este tiempo sean proposiciones supeditadas a otras impide otorgarles con nitidez un valor de verdad, más claramente incluso que a las construidas en futuro. Para ejemplificar esta particularidad del condicional, puede considerarse el par En 2012 {cumplirá ~ cumpliría} 60 años. Con el futuro, la proposición será verdadera si el año en que nació el individuo es el que resulta de restar 60 años a 2012. El hablante muestra, además, en esta variante, cierta confianza en que tal situación va a darse. El uso del condicional, por el contrario, lleva implícita la idea de que hay circunstancias que dificultan el cumplimiento de la proposición (por ejemplo, que en el momento de la emisión del enunciado la persona en cuestión ya no está viva, entre otras posibles). Nótese, en el mismo sentido, que mientras que Yo no he vivido aquí implica ‘en ningún período, en ningún tiempo’, Yo no viviría aquí implica más bien ‘en ninguna circunstancia imaginable’. No se niegan, pues, en estos usos eventos definidos en función de puntos temporales o períodos, sino más bien situaciones hipotéticas.» [RAE: NGLE, 2009, § 23.15a-b] 

Los tiempos verbales expresan primariamente “tiempo”, pero también otros valores que suelen etiquetarse como “modales”.

Valores del ‘futuro imperfecto’ y los correspondientes del ‘condicional o potencial simple’:

 

Cantaré [futuro]

Uso temporal

Usos modales o desviados

Mañana iré (voy) de viaje.

Die que mañana irá (va) de viaje.

 

Forma de ‘mandato’:

No matarás.

Dios te dice que no matarás.

 

 

Futuro de ‘probabilidad’

Ya serán las doce de la mañana.

He adelgazado, ahora estaré en unos 55 kilos.

 

Futuro ‘concesivo’

–Es muy rico.

–Será muy rico, pero es un tacaño.

 

Futuro de ‘sorpresa’

¿Será posible? (el hecho ya se ha producido).

¿Habrá sido capaz de hacer tal cosa? (cuando ya lo ha hecho)

Cantaría [condicional]

Uso temporal

Usos modales o desviados

Dijo que mañana iría de viaje.

 

Dios dijo que no matarías.

 

 

Condicional de ‘probabilidad’:

Ayer serían las doce cuando llegué.

 

Condicional ‘concesivo’:

–No era muy rico.

–No sería muy rico, pero era muy generoso.

 

Condicional de ‘sorpresa’:

¡Estaría bueno!

¡No faltaría más!

¡Solo eso faltaría!

 

Condicional de ‘cortesía’

Querría hablar con usted.

Quería hablar con usted.

¿Tendrías un minuto para hablar?

¿Tenías un minuto para hablar?

¿Me podrías prestar algo de dinero?

¿Me podías prestar algo de dinero?

 

Condicional de (falsa) modestia

Si usted lo dice, tendrá sus razones, pero yo diría que lo debería pensar mejor.

 

Condicional de negación o anticipación de la negación

El sábado iría a esquiar, pero no hay nieve.

El sábado iba a esquiar, pero no hay nieve.

En oraciones condicionales:

Si tengo dinero, te compraré un piso.

Si tengo dinero, te compro un piso.

En la apódosis de las oraciones condicionales o concesivas ‘irreales de presente’

Si tuviera dinero, te compraría un piso.

Si tuviera dinero, te compraba un piso.

Aunque tuviera dinero, no me compraría un piso.

Aunque tuviera dinero, no me compraba un piso.

 

Valor ‘condicional implícito’

No consultarlo con el jefe sería un grave error.

Sería una verdadera sorpresa que te dieran el puesto de director.

 

Como se ve en el esquema, las formas cantaré / cantaría forman un todo paradigmático (junto con habré cantado y habría cantado), pues poseen los mismos valores y designan los mismos contenidos. Sin embargo, en la designación del “tiempo” encontramos una diferencia notable:

 

Mañana saldré de viaje / *Mañana saldría de viaje.

Dice que mañana saldrá de viaje / Dijo que mañana saldría de viaje.

En la expresión del “tiempo” la forma cantaría se comporta como una forma ‘subjuntiva’ en el sentido etimológico del término. La forma cantaría solo es susceptible de expresar “tiempo” por exigencias de la mera correlación de tiempos y no ‘de por sí’ en el contexto de neutro de una oración independiente. Solo puede aparecer cantaría en oraciones independientes en la expresión de valores no temporales, es decir, valores “modales”.

«Mientras que la forma cantaré tiene un funcionamiento pleno, la forma cantaría tiene la referida restricción: solo puede aparecer en oraciones independientes designando primariamente valores no temporales. La causa de esta restricción de cantaría tal vez se encuentre en que los valores de “posibilidad-probabilidad”, que caracterizan al condicional, no son compatibles con el “tiempo pasado”.

En el pasado solo son posibles la “realidad” (porque, efectivamente, ya ocurrió), o bien la “irrealidad” (porque, efectivamente, no pudo producirse), pero no la mera “probabilidad”, en tanto que puede concretarse en “tiempo futuro”, que se presenta como nocionalmente incompatible con el “tiempo pasado”. Cantaría solamente puede aparecer en un contexto en el que indique únicamente lo “futuro”, pues el “pasado” lo indica propiamente el verbo principal: p. e. dijo.

Por su parte, en los usos modales o pretendidamente desviados, portadores de los valores de “probabilidad-aproximación” (se trata de una probabilidad ajena al “tiempo”), “concesivo” o de “sorpresa” no se produce la referida incompatibilidad porque lo que expresa propiamente cantaría son precisamente esos valores, viniendo dada la referencia al tiempo pasado por el contexto, de forma análoga a como sucede en la correlación de tiempos entre las formas verbales de la oración principal y la subordinada.» [Rodríguez Díez, B.: “Valores y usos de las formas del modo potencial cantaré y cantaría”, en Lengua y discurso, Carbonero Cano, et. al., Madrid: Arco / Libros, 2000, p. 808]

El codicional y otras formas del pasado

«El condicional presenta puntos de contacto con el futuro, ya que se formó, como él, sobre el infinitivo. También presenta analogías con el imperfecto, con el que coincide en ser un tiempo relativo y en interpretarse con relación a un pretérito o a una situación irreal. El pretérito imperfecto se considera un “presente del pasado”, mientras que el condicional simple se interpreta como un “futuro del pasado”. El origen de la terminación del condicional español es el antiguo pretérito imperfecto del verbo haber (hía).» [RAE: NGLE, 2009, § 23.15c] 

El valor de ‘pasado’ o de ‘perspectiva de alejamiento’ es propio de cantaría y de ellos no participa el futuro cantaré, pero sí otras formas del pasado, tanto del indicativo (cantaba) como del subjuntivo (cantara / cantase), además de las formas compuestas de ‘anterioridad’ correspondientes (habría cantado, había cantado, hubiese cantado, hubiera cantado).

Querría que me prestaras dinero.

Quería que me prestaras dinero.

Quisiera que me prestaras dinero.

?Quisiese que me dejaras dinero.

Este piso podía ser más barato.

Este piso podría ser más barato.

Este piso pudiera ser más barato.

?Este piso pudiese ser más barato.

Te prestaría dinero con gusto, pero no lo tengo.

Te prestaba dinero con gusto, pero no lo tengo

Este fin de semana iba a ir a verte, pero me surgió un imprevisto.

Este fin de semana iría a ir a verte, pero me surgió un imprevisto.

Si tuviera dinero, te lo prestaría.

Si tuviera dinero, te lo prestaba.

Si tuviera dinero, te lo prestara.

En pasado son posibles todas las formas de todos los modos, en tanto que en presente no lo son las del subjuntivo.

«Lo relevante o pertinente en la expresión de la cortesía es la perspectiva de pasado que tienen todas las formas. Ciertamente, podemos considerar que en la utilización de la forma cantaría o cantara se refuerza la cortesía dado el componente de “posibilidad-probabilidad” que posee el condicional y el carácter de “ficticio e irreal” del subjuntivo. Aquí, pues, lo relevante es el tiempo pasado, suponiendo el empleo del condicional o subjuntivo un refuerzo de la “cortesía”. En otros casos puede actuar únicamente el modo como expresión de la cortesía: ¿Tendrás un minuto para hablar? ¿Me dirá usted la hora?» [Rodríguez Díez, o. c., p. 815]

El condicional y el imperfecto de indicativo

La relación entre cantaría y cantaba es estrecha. Desde el punto de vista morfológico, el primer tiempo se forma con el pretérito imperfecto del verbo haber; desde el semántico, los dos son tiempos relativos del pasado. En cuanto tiempo relativo, cantaría requiere que el estado de cosas que se sitúa temporalmente se vincule, de forma expresa o tácita, con situaciones no actuales, sean pretéritas (Me dijo que vendría) o hipotéticas, es decir, consideradas posibles: Me encantaría viajar a la Patagonia.

Desde el punto de vista temporal, la situación que se localiza respecto del momento de la enunciación queda indeterminada, por lo que puede ser anterior, posterior o simultánea: Hace un mes dijo que llamaría {ayer ~ mañana ~ hoy}. [NGLE-Manual, 23.8.2a]

Cantaría alterna con el imperfecto de interpretación prospectiva en estos mismos contextos: Me prometió que me {llamaría ~ llamaba} ayer.

«El pretérito imperfecto que describe hechos previstos o planeados se considera prospectivo porque alude a situaciones posteriores al momento del habla. También están próximos el pretérito imperfecto y el condicional simple. Ambos comparten la importante propiedad de ser los únicos tiempos simples relativos. El condicional simple se considera un “futuro del pasado”, y el imperfecto, un “presente del pasado”. Así pues, cuando el imperfecto prospectivo aparece subordinado a un pasado, designa una situación posterior a un pretérito y adquiere, en consecuencia, un significado próximo al del condicional. Nótese que podría usarse irías por ibas; saldría por salía, y echarían por echaban los ejemplos siguientes:

 

Llamé a la oficina y me dijeron que hoy no ibas.

Llamé a la oficina y me dijeron que hoy no irías.

La camioneta de transportes que había apalabrado Juan Conejo salía a la mañana siguiente.

La camioneta de transportes que había apalabrado Juan Conejo saldría a la mañana siguiente.

Ya creía que nos echaban el multazo.

Ya creía que nos echarían el multazo.

El rasgo de intencionalidad que caracteriza al pretérito imperfecto que expresa hechos anunciados, planificados o previstos ha llevado a algunos autores a llamar desiderativo al valor del imperfecto más comúnmente denominado condicional. En efecto, el uso de CANTABA por CANTARÍA se muestra en el siguiente fragmento de fray Luis de León: derecho me iba al río, si no os viera. El pretérito imperfecto es aquí dependiente del imperfecto viera (otro pretérito) que aparece en la prótasis, de acuerdo con la pauta Si TUVIERA, {DABA ~ DARÍA}. Se obtiene esa misma alternancia en Como se retrasada un día más, no la {admitían ~ admitirían}». [RAE: Nueva gramática de la lengua española. Madrid, 2009, § 23.15c; 23.11l; 23.11n]

«Existe una estrecha relación entre el imperfecto de cortesía y el imperfecto pro condicional, como pone de manifiesto que se reconozca tradicionalmente un condicional de cortesía. Alternancias como las siguientes dan lugar a secuencias casi sinónimas:

 

¿No {podíamos ~ podríamos} ir a otra pensión?

Yo {quería ~ querría} pedirle a usted un favor.

Tales equivalencias prueban que las características que se suelen atribuir al pretérito imperfecto (“presente del pasado”) y al condicional (“futuro del pasado”) se neutralizan en parte cuando las situaciones que parecen pretéritas se presentan en realidad como no factuales, en el sentido de circunscritas a un entorno hipotético, supuesto o ficticio.

Los puntos de contacto (semánticos y formales) del condicional y el imperfecto son muy numerosos. El imperfecto relaciona un tiempo pasado con otro también pasado, o bien con un marco o situación que puede ser pretérita y simplemente imaginaria. El rasgo más destacable del significado del condicional es el hecho de que denota un estado de cosas que solo tiene sentido si se vincula, de forma expresa o tácita, con situaciones no actuales, sean pretéritas (Me dijo que vendría) o hipotéticas, es decir, consideradas como posibles: Me encantaría viajar a la Patagonia; Se lo preguntaría, pero no me atrevo; Te lo daría si lo tuviera.

Los contextos en los que alterna cantaba y cantaría son de dos tipos: retrospectivos, como en Nos dijo que hoy no {venía ~ vendría} a trabajar; e irreales o no factuales, como en Yo en tu lugar no lo {aceptaba ~ aceptaría}. Se ha observado que la interpretación del condicional está sujeta a una distinción similar tanto en los casos en los que alterna con imperfecto como en otros contextos.» [RAE: NGLE, § 23.11g; 23.15o-q]

«En el habla popular moderna el imperfecto sustituye con frecuencia a la forma -ría [condicional] en la apódosis de las oraciones condicionales y aun a las formas -ra y -se en la prótesis.

 

“Si tuviera dinero compraba esta casa”.

“Si tenía dinero compraría (compraba) esta casa”.

La sustitución de -ría por el imperfecto y por consiguiente el empleo de este como condicional es también posible fuera de las oraciones condicionales, por ejemplo: “Otro Santo Oficio es el que hacía falta para limpiar el país de esta contaminación” (Valle-Inclán). Se trata de un imperfecto desrealizador que enuncia la acción como de cumplimiento muy poco probable.» [Urrutia Cárdenas, H. / Álvarez Álvarez, M.: Esquema de morfosintaxis histórica del español.  Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, ²1988, p. 261]

 

Si quitaran los mandamientos, yo sería la primera en tirarme a la calle.

Si quitaran los mandamientos, yo era la primera en tirarme a la calle.

?Si quitaran los mandamientos, yo fuera la primera en tirarme a la calle.

[Los mandamientos no los quitarán nunca > Condición irreal]

El condicional y el imperfecto de subjuntivo

«El condicional y el imperfecto de subjuntivo alternan en las prótasis condicionales en las variantes dialectales

 

Si me lo {propondrían ~ propusieran}, aceptaría,

en las que el condicional carece de prestigio en la lengua culta.

Frente a esas variantes restringidas, la alternancia entre cantara y cantaría se da en el español general, en cambio, con los verbos auxiliares poder, deber y querer en las perífrasis verbales:

 

{Deberías ~ Debieras} prestar más atención;

{Podría ~ Pudiera} interpretarse mal;

Yo querría que este momento durara siempre;

Yo quisiera que tú la conocieras,

con la excepción de las prótasis condicionales:

 

Si pudiera ayudarte, lo haría.

Con el adverbio más y los verbos querer, valer y otros similares se forman expresiones en las que también alternan cantaría y cantara, como en

 

¡Qué más {querría ~ quisiera} yo!

Más te {valdría ~ valiera} hacer eso.

Yo imagínese, qué más querría…;

Más valiera no seguir viéndole las tripas a la ciudad.

La alternancia se da también en las oraciones subordinadas, siempre que el subjuntivo no está inducido en ellas. Contraste, pues,

 

Me parece que {debieras ~ deberías} prestar más atención con

No me sorprende que {pudiera ~ *podría} abarcar tanto

donde sorprender induce el subjuntivo en pudiera o con

 

Lamenté mucho que {debiera ~ *debería} usted marcharse,

donde se obtiene un esquema similar.

En estas construcciones no se admiten las formas en -se

 

Pudiera ~ *Pudiese interpretarse mal.» [RAE: NGLE, § 23.15u]

«Las formas en -ra no son específicamente subjuntivas ni indicativas (condicionales), puesto que pueden funcionar en los dos modos, representando, pues, una especie de archiunidad frente a cantase, cantaría y había cantado. Se trata, pues, de formas indiferentes al contenido modal –lo adquieren en el contexto, aunque más frecuentemente se utilicen en el subjuntivo. Ello puede representarse de este modo:

 

Indicativo

había cantado

 

cantara

Condicional

cantaría

Subjuntivo

cantase

 

Notemos que en condicional y subjuntivo estas formas en -ra no solo aparecen como simples sino también como compuestas, cosa que no ocurre en indicativo, donde tan solo se usan –en ciertas variedades lingüísticas– como pluscuamperfecto simple: De haber sabido que estaba en casa, lo hubiera (= habría) visitado.

Concluyamos señalando que, de acuerdo con lo dicho, en los paradigmas de nuestra conjugación, al lado de la doble forma cantara o cantase y hubiera cantado o hubiese cantado para el subjuntivo, habría que proponer, lógicamente, también cantaría o cantara y habría cantado o hubiera cantado para los condicionales. Pero ello no se hace porque la alternancia de estas últimas formas, aparte de estar sometidas a restricciones, va haciéndose cada día menos frecuente en la lengua corriente.» [Porto Dapena: Del indicativo al subjuntivo, Madrid: Arco Libros, 1991, p. 51 s.]

«A pesar de su nombre, la acción que expresa el imperfecto de subjuntivo puede ser pasada, presente o futura: Te dije que vinieses, puede significar ‘te dije que vinieses ayer’, ‘te dije que vinieses hoy’ o ‘te dije que vinieses mañana’.

En la irrealidad propia del subjuntivo representa lo que en la realidad del indicativo valen el pretérito indefinido, el imperfecto y el condicional simple:

Realidad (indicativo):

 

El periódico dice que acudió mucha gente. Creo que vivía bien; Creía que Juan sabría esto.

Irrealidad (subjuntivo):

 

El periódico no dice que acudiese mucha gente; No creo que viviera bien; No creía que Juan supiera esto.

El verbo en pretérito imperfecto de subjuntivo depende generalmente de otro verbo en pretérito indefinido o imperfecto, o de un condicional simple o compuesto:

 

Te dije (decía, diría, había dicho, habría dicho) que vinieses.

La forma en -ra (cantara) tiene a veces valor de condicional, de pretérito pluscuamperfecto de indicativo, de pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo o de pretérito indefinido. La forma -se con valor de condicional es menos usual.» [Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 355 s.]

Condicional de conjetura

«El condicional de conjetura (también llamado de probabilidad y epistémico) se diferencia del futuro del mismo tipo en que se refiere al pasado en lugar de al presente. Admite paráfrasis similares con el verbo en pretérito imperfecto. Así, Serían las diez equivale a ‘Probablemente eran las diez’, y Tendría entonces treinta años a ‘Podía tener entonces treinta años’.

Como el futuro de conjetura, el condicional equivalente puede aparecer en las oraciones adversativas de interpretación concesiva: Muy bondadoso sería, pero bien podía ser absolutamente imaginario.

También se usa en combinación con un adverbio de probabilidad, como en Seguramente estaría cansado, subordinado a un verbo de suposición: Me imaginé que tendría las manos con un cigarrillo del que no se tragaría el humo, así como en las oraciones exclamativas de sentido consecutivo encabezadas por si y pronunciadas con entonación suspendida: Si estaría cansado que se durmió haciendo el examen.

El condicional de conjetura, pero no el futuro, admite paráfrasis con el verbo poder en su interpretación epistémica o impersonal: No recuerdo cuánto me {costaría ~ pudo costar}; Pero ¡quién me mandaría [‘pudo mandar’] a mí salir de casa! (Mendizábal, Cumpleaños). Este uso de cantaría está próximo al futuro compuesto de conjetura, así como al condicional compuesto: ¡Quién me {mandaría ~ habrá mandado ~ habría mandado ~ pudo mandar} salir de casa!

No existe, en cambio, la perífrasis «iría a + infinitivo», ya que a la alternancia Cuando llegó, {serían ~ eran} aproximadamente las cuatro de la tarde no corresponde propiamente la variante iban a ser. Cabe entender esta asimetría como la consecuencia natural de que «ir a + infinitivo» se considere un futuro analítico.» [RAE: NGLE-Manual, 23.8.1d-e]

El contenido aproximativo se produce cuando en el contexto tratamos de establecer una cantidad que no sabemos precisar: Habría cincuenta personas en la sala. Es parafraseable mediante el imperfecto de indicativo y la cantidad acompañada de una palabra o locución que indique aproximación, como aproximadamente, unos, unas, hacia, sobre, cerca de, poco más o menos u otras expresiones equivalentes: Había unas cincuenta personas en la sala.

Condicional de rumor

Se consideran variantes del condicional de conjetura el llamado condicional de rumor, propio del lenguaje periodístico para presentar las informaciones de forma cautelosa o dar noticias no suficientemente contrastadas. En estos casos se obtienen también paráfrasis con presentes o con imperfectos:

 

La nota daba a entender que el presidente estaría dispuesto a negociar. [‘seguramente está o estaba’]

Este sería el precio que Gobierno estaría dispuestos a pagar a cambio del apoyo de los nacionalistas. [‘probablemente está o estaba’]

«Está muy extendido en el lenguaje periodístico de varios países hispanoamericanos el galicismo que consiste en emplear el condicional para comunicar una noticia con reservas. En España aparece esporádicamente, en especial en noticias procedentes de América: Parece que los jefes de las fracciones peronistas se habrían inclinado por aconsejar a sus secuaces la entrega del voto a Frondizi.

Obsérvese, sin embargo, que en estos ejemplos el condicional va en subordinación, lo que atenúa algo el efecto del galicismo. No ocurre así en este otro ejemplo: El yerno de De Gaulle sería jefe de Estado Mayor[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 350-351]

«Algunos diarios hispanohablantes han optado por excluir este uso particular del condicional de conjetura en sus libros de estilo. No lo hacen, sin embargo, porque existe incorrección gramatical en dicha construcción, sino porque el rumor no debe ser presentado como noticia.» [RAE: NGLE, § 23.15m]

Condicional de atenuación

El condicional denominado de atenuación, que se emplea en alternancia con el presente: {Convendría ~ Conviene} salir pronto, es decir, ‘seguramente conviene’.

«Se ha llamado condicional de atenuación al uso modal de este tiempo cuando equivale al presente en contextos que denotan alejamiento o distanciamiento, o en otros similares en los que se introduce de manera cortés alguna sugerencia. Este uso constituye también una variante del condicional de conjetura.

Se caracteriza por que no es tan marcada la aportación del componente modal. Así, convendría equivale a conviene (o a probablemente conviene) en Convendría conocer alguna explicación sobre …; aseguraría a aseguro (o a aseguro con alguna reserva) en Yo aseguraría que por la noche las estatuas abandonan su hierática postura, y ameritaría, a amerita (o amerita seguramente) en Se podría tratar de una medida ilegal por parte del propietario del edificio, lo que ameritaría una investigación.

El rasgo modal que se reconoce en estos usos es característico del condicional de conjetura, pero también corresponde al distanciamiento o la reserva propios de los contextos de cortesía.» [RAE: NGLE, § 23.15n]

condicional de modestia o de cortesía

El condicional de modestia o de cortesía, es paralelo al imperfecto de este mismo nombre, con el que alterna, además de con el presente en algunas ocasiones: {Desearía ~ Deseaba ~ Deseo} hablar con el doctor.

«Como en el caso del imperfecto de cortesía, el uso del presente puede resultar demasiado rudo, por lo que se tiende a evitar en fórmulas como No sabría decírtelo con seguridad. La alternancia del condicional de cortesía con el presente no siempre se obtiene, en cambio, cuando se usa el primero para expresar un deseo que se considera actual. Así pues, Me gustaría decir algo no significa ‘Me gusta decir algo’, y Me tomaría una limonada no equivale tampoco a Me tomo una limonada.

Cabe entender estos usos del condicional de cortesía como un caso particular, de forma que se sobrentiende alguna situación hipotética creada retóricamente: ‘si pudiera’, ‘si fuera posible’. etc. La equivalencia con los presentes, que aquí no se da, se obtiene de forma sistemática en el condicional de atenuación: Te diría que a veces hay corazonadas de la razón que el corazón no entiende.» [RAE: NGLE, 23.15ñ]

Condicional narrativo

El condicional cantaría, como cantaba, admite el uso narrativo, llamado también factual, y presenta las mismas propiedades que el imperfecto narrativo, por lo que alterna con canté: Dos días después {moriría ~ murió}.

«Por variación estilística, en la lengua escrita, sobre todo literaria, y más aun periodística con pretensiones de literaria, es frecuente encontrar usado el condicional en lugar de un pretérito indefinido, dentro de una narración de sucesos pasados en que es normal el empleo constante de los pretéritos. En este caso, el condicional se usa implicando posterioridad con respecto a un hecho o situación recién mencionados o aludidos.

Así tenemos, por ejemplo:

 

Realizó estudios de Derecho en la Universidad de Salamanca y de Filosofía y Letras en la de Madrid. Luego se doctoraría en ambas disciplinas en la Universidad Central. En 1923 obtuvo por oposición la cátedra de Historia de España en la Universidad de Valencia… En 1946 ganaría, también por oposición, la cátedra de Historia del Arte Hispanoamericano, en Madrid.

Y en una reseña de ópera:

 

El Pollione del tenor Pedro Lavirgen, si iniciado con aparente cortedad, alcanzaría plenitud artística, de real excepción, en los citados dúos con la Caballé. Con un rico caudal y voz bien timbrada, aplaudiríamos también al bajo Ivo Vinco, y el excepcional reparto se completaría con las convincentes interpretaciones de la soprano Cecilia Soler y del tenor Antonio de Marco. Las ovaciones marcarían una noche de triunfo.

Como ocurre con tantos otros recursos de estilo, la utilización moderada de esta no es objetable, pero sí su abuso, que además de resultar empalagoso resta claridad a la exposición.» [Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 351]

«El uso de cantaría por canté en contextos retrospectivos es similar al de cantaba y canté en esos mismos entornos (ver imperfecto narrativo). Este uso del condicional se ha llamado factual, pero podría denominarse también narrativo, para equipararlo al imperfecto del mismo nombre. En esas oraciones no se introducen situaciones hipotéticas, sino hechos acaecidos. Al igual que sucede con el imperfecto narrativo, el condicional que se le asimila se usa sobre todo en la lengua literaria, en la periodística y en otros registros cultos de la lengua escrita:

 

Meses más tarde eso se convertiría en uno de tantos dolores de cabeza para el empresario.

Fue conducido a Argelia, donde moriría después de unos años.

Al final el partido terminaría 2-0.

Después de ese parcial de cinco-cero, reduciría diferencias Agustín Millán, poniendo el tanteador en nueve-seis, cuando se llegaría al descanso.

Así pues, se convertiría significa ‘se convirtió’ en el primer ejemplo, y se obtienen equivalencias similares en los demás.» [RAE: NGLE, § 23.15r]

Condicional hipotético

«La situación hipotética requerida en los contextos no factuales en los que se admite el condicional se puede expresar de muchas formas. Son frecuentes las prótasis condicionales

 

Si pudiera ayudarte, lo haría,

los adjuntos que hacen sus veces

 

Yo, en tu caso, no lo dudaría;

Maite dejaría su trabajo a la primera oportunidad,

así como las oraciones copulativas

 

Mejor sería que te afeitaras la barba,

como las que introducen otros juicios de valor

 

Lo extraño sería que oliese a rosas.

Hay que tener en cuenta que el contexto hipotético del que se habla no está siempre verbalizado. Aparentemente no aparece en el fragmento siguiente

 

Yo no haría nunca nada que no fuera por tu bien.

No obstante, el adverbio nunca equivale aquí a ‘en ningún caso, en ninguna situación imaginable’, por lo que cabe asimilarlo a los complementos adjuntos que se acaban de mencionar. La omisión de este adverbio puede ser, sin embargo, absoluta. El que visita cierto lugar podría decir:

 

Yo viviría feliz aquí,

dando a entender un estado de cosas irreal (‘si pudiera, si fuera posible’); el que dice

 

Te recomiendo esta novela; te encantaría

está suponiendo de igual forma una situación hipotética (‘si la leyeras’).

En la variante

 

Ojalá pudieras leer esta novela; te encantaría,

se expresa, en cambio, un deseo en la situación no factual que se introduce (‘ojalá puedas leerla’).» [RAE: NGLE, § 23.15s]

Condicional cantaría y las oraciones condicionales

«Al igual que cantaré, la forma cantaría es incompatible con las prótasis condicionales en el español general. No obstante, en algunas variedades del español conversacional de Chile, las áreas rioplatense y andina, el sur de Colombia y el norte de España se registran usos de si llovería pronto por si lloviera pronto. Esta pauta no se ha integrado en la lengua culta, por lo que se recomienda evitarla. No debe confundirse este uso con la interpretación de cita, en la que se admite la conjunción si en las prótasis condicionales: –Me gustaría decírselo, pero no me atrevo a hacerlo. –Pues si te gustaría decírselo, debes llamarla.

Se recomienda igualmente evitar el uso, documentado en algunas de las áreas lingüísticas recién mencionadas, de cantaría por cantara en las construcciones finales y en las oraciones temporales. Se aconseja, por tanto, evitar el condicional en secuencias como para que sería más cómodo o Se lo diría cuando tendría ocasión, y usar en su lugar las formas correctas para que fuese más cómodo o … cuando tuviera ocasión.»

La pauta «cuando tendría» es correcta en los mismos supuestos en que lo es su equivalente con futuro, es decir, en las construcciones de relieve (Sería entonces cuando lograría sus mayores éxitos) y en las relativas temporales apositivas: Por este tiempo se esperaba su visita para dentro de quince días, cuando celebraría la fiesta del patrón del pueblo (Cáceres, Humus). La construcción «aunque + condicional» es incorrecta en las prótasis concesivas en correlación con otro condicional: Aunque {*tendría ~ tuviera} la plata, no te la prestaría, pero es gramatical con significado adversativo: […] aunque también sería más exacto decir que él creía que se había mantenido alejada.» [RAE: NGLE-Manual, 23.8.1b-c]

«No es incorrecta, aunque sí poco frecuente, la pausa Si TENDRÍA en la llamada interpretación de cita. En este caso el condicional no tiene valor prospectivo, sino que reproduce palabras recién pronunciadas, como en –Me gustaría decírselo, pero no me atrevo a hacerlo. –Pues si te gustaría decírselo, debes llamarla.

Se considera correcta la combinación de la conjunción si y la flexión condicional en las oraciones exclamativas de entonación suspendida, sobre todo en las que admiten una subordinada de interpretación consecutiva, como en Si estaría cansado que se durmió tomando el examen o en Pero, si sería estúpido, el que Tizonelli poseyera aquel dato no impedía que lo pudiera acusar de rojo. Esta interpretación de si no es condicional. Por último, se acepta también la combinación de la conjunción si y el condicional en el uso expletivo de esta partícula [para hacer más llena o armoniosa la locución], por tanto no propiamente condicional, como en Apenas se llegarían a media docena.

Se rechaza el condicional en las prótesis concesivas en correlación con otro condicional: Aunque {*tendría ~ tuviera} la plata, no te la prestaría. En cambio, son gramaticales las construcciones formadas con “aunque + condicional” cuando la conjunción adquiere sentido adversativo: Aunque también sería más exacto decir que él creía que se había mantenido alejada. No existe incompatibilidad entre aunque y el condicional de conjetura.» [RAE: NGLE, 23.15f-g,i

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten