Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

Passiv - Frequenzanalyse im Spanischen

Frecuencia del uso de la pasiva en español

© Justo Fernández López

Spanische Grammatik für deutsche Muttersprachler

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

 EL USO DE LA PASIVA EN ESPAÑOL Y SU FRECUENCIA

«La construcción pasiva perifrástica manifiesta en castellano importantes restricciones de carácter aspectual, en las que no suelen detenerse los manuales y gramáticas de español – con las notables excepciones de Gili Gaya 1943 y Fernández Ramírez 1951-. Por lo común, las gramáticas describen cómo se forma una oración pasiva (es decir, recogen la condición básica de que el verbo que se pasiviza ha de ser transitivo) y en ocasiones señalan el escaso rendimiento de la pasiva perifrástica y su frecuente sustitución por la pasiva refleja. No mencionan, en cambio, cuándo no se puede pasivizar un verbo transitivo ni por qué la pasiva perifrástica se usa poco. [...]

Las restricciones que afectan a la construcción se localizan tanto en la pasiva perifrástica (la formada con el auxiliar ser y el participio del verbo) como en la pasiva refleja (la formada con el verbo en tercera persona y el morfema se) aunque en este caso son menos abundantes. Tal vez por eso el uso de la pasiva perifrástica es cada vez menor en favor de la construcción con se

[Miguel, Elena de: “El aspecto léxico”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, p. 2992]

·

«No cabe duda que los verbos conjugados pronominalmente pueden tener sentido pasivo. No siempre se insiste en la importancia de tal afirmación para la interpretación y el uso de la conjugación pronominal. A continuación vamos a examinar la frecuencia de la pasiva en español, la competencia entre la construcción pronominal y la adjetiva, así como la distribución entre ambas construcciones de los verbos en pasiva.

En el Esbozo, como en la mayoría de las gramáticas, puede leerse el comentario siguiente:

«En comparación con otras lenguas modernas, el uso de la construcción pasiva es poco frecuente en español, y está sujeto a algunas restricciones que han influido en que ordinariamente se prefiere la construcción activa». [...] «Nuestro idioma tiene marcada preferencia por la construcción activa. Ya en el Cantar de Mío Cid, la pasiva con ser se usa menos que en latín, y este uso relativamente escaso ha ido decreciendo desde entonces acá. (...) Las lenguas francesa e inglesa emplean la pasiva en proporciones mucho mayores que la nuestra. Conviene que los traductores tengan en cuenta esta preferencia, para no cometer faltas de estilo y aun incorrecciones gramaticales. Por otra parte, el empleo creciente de la pasiva refleja e impersonal contribuye a limitar la frecuencia de la pasiva con ser» (§ 3.5.2,c y § 3.12.9,a)

Las afirmaciones en cuanto a la frecuencia de empleo de la construcción pasiva en español, como en las otras lenguas citadas, carece de base objetiva, por faltar estadísticas fidedignas en la época de la redacción del Esbozo. [...]

En el corpus de 19 textos el 9,41 % de los núcleos verbales son adjetivos verbales conjugados con ser o algún otro verbo intransitivo, incluido el auxiliar cero. Un número casi idéntico de verbos conjugados pronominalmente, el 9,11 % de los núcleos verbales se prestan a una interpretación pasiva. Constituyen en total el 18,51 % de los núcleos verbales.»

[Kock, Josse de; Gómez Molina, Carmen: Gramática española: Enseñanza e investigación, II: Gramática: Las formas pronominales del verbo y la pasiva. Salamanca: Universidad, 1990, S. 94-95]  

·

«Se sabe que en inglés escrito moderno el número de pasivas varía de 3 a 23,9 por mil palabras corrientes, según el género. En el inglés de América, escrito contemporáneo, el porcentaje de pasivas ascienda a un 20,41 %o.

Se sabe también que en alemán escrito contemporáneo sólo un promedio de 6,9 % de los verbos conjugados son pasivos – 5,1 % con werden y 1,8% con sein –, aunque existen también grandes divergencias de un género a otro: de un mínimo de un 1,2 % a un máximo de un 10,5 %.

En latín se encuentra un promedio de un 22,22 de formas verbales pasivas de 100 formas verbales; según los autores los porcentajes oscilan entre un 15,11 % y un 36,72 %.

No disponemos de estadísticas ni para el español antiguo ni para el francés, que la gramática afirma abundar más en construcciones pasivas que el español moderno. [...]

El estudio de las traducciones es sobre todo interesante en lo que se refiere a la fórmula pronominal de sentido pasivo en español, con frecuencia olvidada en el estudio de la pasiva en general o insuficientemente valorada deb ido a interpretaciones erróneas. El valor pasivo de las formas pronominales del verbo en español se destaca con claridad en las traducciones que parten de lenguas cuyos verbos pronominales carecen de este valor pasivo, como, por ejemplo, en inglés.

La verificación de la traducción al español de todas las formas verbales de pasiva en una obra en inglés, 1.209 ejemplos en total, da los siguientes resultados.

fórmula adjetiva

fórmula pronominal

TOTAL

otras

748

276

1.024

185

En los diversos corpus examinados las fórmulas adjetivales y pronominales de sentido pasivo se reparten como sigue:

Corpus

fórmula adjetiva

 fórmula pronominal

TOTAL

19 autores

976

50,78 %

946

49,21 %

1922

4 géneros

2858

 

3752

 

6610

(1)

 

55,90 %

2251

44,05 %

5109

España semanal

552

 

565

 

 

 

 

61,95 %

339

38,04 %

891

Unamuno – artículos

 

 

2420

 

 

Traducción del inglés (2)

748

73,04 %

276

26,95 %

1024

Traducción del neerl. (3)

351

56,17 %

277

43,82 %

628

 

(1)  Si se admite que el 60 % de los verbos conjugados pronominalmente tienen claro sentido pasivo, como en los corpus donde tal distinción interpretativa se ha llevado a cabo (19 autores y Unamuno, artículos).

(2)  Sólo las fórmulas pasivas en español que son la traducción de una construcción pasiva en inglés.

(3)  Todas las fórmulas pasivas en español, cual sea la construcción en neerlandés.

Es demasiado pronto para establecer un balance. Sin embargo, se puede afirmar que no confirman las estimaciones indicadas por el Esbozo u otras gramáticas. En general, parece poder afirmarse que solo el latín recurre más a menudo a la construcción pasiva que el español moderno, aunque sin sobrepasarlo demasiado. El número de construcciones pasivas en inglés no es superior al calculado en los corpus españoles, y en el alemán parece haber menos. A juzgar por estos resultados es más que probable que el francés y el español antiguo nos guarden algunas sorpresas.

Hasta que se demuestre lo contrario, no parece que el español emplee menos fórmulas pasivas que las lenguas con las que se le compara de costumbres. Incluso a veces sucede lo contrario, sin diferencia de género y en cada género en particular. Las intuiciones y la repetición de lugares comunes deberían evitarse. Parece ser que las lenguas examinadas tienen tendencia a mantener un porcentaje relativamente constante de fórmulas pasivas y compensan mediante el desarrollo de una variante o una fórmula distinta la caída en desuso de la fórmula tradicional.» [a.a.O., S. 96-100]

·

«Los 48 verbos más frecuentemente empleados en una construcción pasiva son los siguientes:

hacer

decir

llamar

dar

ver

considerar

leer

encontrar

entender

escribir

publicar

perder

tomar

saber

tener

abrir

convertir

querer

extender

conocer

crear

creer

destinar

establecer

fundar

hallar

obligar

formar

producir

reducir

deber

disponer

poner

presentar

aceptar

citar

confundir

cumplir

ganar

recordar

admitir

cerrar

descubrir

imponer

manifestar

relacionar

usar

vestir

Los verbos que se emplean más a menudo en forma pasiva suelen ser verbos frecuentes en general. Los verbos siempre o a veces transitivos que nunca aparecen en una fórmula adjetiva o pronominal en el corpus suelen ser verbos poco frecuentes en general. Los más frecuentes son:

significar

evitar

comenzar

declarar

aumentar

impedir

prestar

temer

conducir

ejercer

abarcar

despertar

entrañar

contener

figurar

mandar

sorprender

contestar

contradecir

desempeñar

revelar

aconsejar

afeitar

amar

aprovechar

asumir

dejar

instituir

reunir

trazar

Pero algunos de estos verbos son «simétricos», es decir, que pueden utilizarse transitiva o intransitivamente, y a veces son más a menudo intransitivos que transitivos.

Hay en el corpus 229 verbos que aparecen únicamente en una fórmula pronominal adjetiva. En la mayoría de los casos se trata de verbos que sólo se dan una vez y el más frecuente no sobrepasa la frecuencia 9. Otros 70 se construyen mayoritariamente en pasiva. Pero la frecuencia total más elevada no excede 24 y los verbos más frecuentes de la lista son también los que apenas exceden el 50 % de construcciones pasivas. [...]

Teniendo en cuenta que las fórmulas pasivas sólo representan un 20 % de los núcleos verbales se puede decir en definitiva que ningún verbo transitivo frecuente tiende a un empleo exclusivo activo o pasivo. Los verbos que se emplean únicamente en construcción activa son verbos relativamente poco frecuentes. Los verbos que sólo aparecen en una fórmula pasiva, lo son aún menos. Los verbos que se emplean ante todo (fP > 50 %) en construcción pasivo no son nunca frecuentes.

Globalmente la frecuencia de los verbos en pasiva es proporcional a su frecuencia de empleo en general incluso si median grandes diferencias de un verbo a otro. Hasta que se demuestre lo contrario nos inclinamos a achacar estas diferencias al azar. Como también se puede pensar que la ausencia de ejemplos en activa o pasiva con determinados verbos se debe a su escasa frecuencia. [...]

El promedio poco elevado de fórmulas pasivas que alcanzan algunos verbos frecuentes en general podrían explicarse por las condiciones sintácticas particulares en las que se emplean a menudo. [...]

Hay pues 737 verbos diferentes que se encuentran en una fórmula adjetiva o pronominal de sentido pasivo, en 1.951 ejemplos. La fórmula adjetiva totaliza más verbos diferentes (513) que la pronominal (396); ésta, en cambio, da lugar a ejemplos algo más numerosos (1.004 en lugar de 947). Un número relativamente pequeño de verbos (172) se emplea indistintamente en ambas formas, pero reúne 1.046 ejemplos. De los 737 verbos diferentes, 224 con un total de 390 ejemplos no forman nunca parte de una fórmula adjetiva, mientras que 341 con 515 ejemplos no aparecen nunca en una construcción pronominal. [...] Los verbos frecuentes que no se prestan a la construcción adjetiva son más numerosos que los que nunca aparecen en construcción pronominal. [...] La mayoría de los verbos que se emplean únicamente en una de las dos fórmulas son verbos que se conjugan pocas veces de forma pasiva: 167 de los 224 verbos que o aparecen en construcción adjetiva se conjugan 1 vez pronominalmente, y 251 de los 341 que nunca tienen una construcción pronominal se encuentran sólo una vez en la adjetiva. La probabilidad de que su realización en una u otra forma se deba al azar es grande. [...]

Pocos verbos se conjugan más a menudo pronominalmente que de cualquier otra forma: 20 verbos relativamente poco frecuentes, si se excluyen los que aparecen así una sola vez. De ellos, 16 no se utilizan nunca en construcción adjetiva y 8 tienen un 100 % de empleos pronominales. [...]

Por lo que respecta a las diferencias que se observan, consta que en el corpus el número de verbos que nunca se conjugan pronominalmente para expresar un sentido pasivo es superior al de los verbos que jamás aparecen en una construcción adjetiva. También hay menos verbos que se encuentran exclusiva y mayoritariamente en forma pronominal que verbos que se producen sólo o más en una fórmula adjetiva. Se trata casi siempre de verbos poco frecuentes en general. Inversamente, los verbos más frecuentes están más a menudo ausentes de la de la fórmula adjetiva que de la construcción pronominal. Esta parece actuar de forma supletoria de la construcción adjetiva y no lo contrario.

De esto se puede deducir que en un número reducido de casos la fórmula pronominal o la fórmula adjetiva están sometidas a restricciones de tipo léxico, de tal modo que la frecuencia de una compensa la de la otra. [...] Se observa igualmente que algunos verbos medianamente frecuentes en pasiva parecen reacios a una u otra fórmula. Nos parece difícil reunirlos en una o en varias clases. Cabe siempre que su empleo esté vinculado al contexto.Tampoco queda excluido que haya divergencia de un autor a otro, incluso en el mismo autor, y entre géneros diferentes.» [a.a.O., S. 105-114]

 Pauschale Angaben der spanischen Grammatiken

zur Häufigkeit und Verwendung der Passivperiphrase 

«Die Angaben der spanischen Grammatiken zur Häufigkeit und Verwendung der Passivperiphrase bewegen sich im Allgemeinen in einem sehr pauschalen Rahmen. In der Regel betonen die grammatischen Handbücher zum Spanischen das seltene Vorkommen des ser-Passivs, ohne ihre Aussagen auf eine breitere Materialbasis zu gründen bzw. ohne irgendwelche Hinweise zu den Gebrauchsbedingungen dieser Konstruktion zu geben. Die These von der Seltenheit des ser-Passivs im Spanischen ist bisher [1983] so gut wie unbestritten. Sie wird in allen vor uns eingesehenen Grammatiken und in der Mehrzahl der Monographien vertreten. Hierzu eine Auswahl von Grammatikstimmen:

La voz pasiva en castellano tiene un uso real muy restringido. (Alonso/Enríquez 1967, 108)

La frase pasiva es poco frecuente en castellano. (Alonso 1962, 107)

S’il convient de reconnaître les formes passives, il convient aussi de les éviter, car l’espagnol les emplois très rarement. (Bouzet 1972, 283)

La forma pasiva es una perífrasis como otras muchas, bastante lente e inexpresiva, por lo cual está en franco retroceso. En el habla popular no se usa apenas, y poco en la literatura. (Alonso 1970, 220)

Nuestro idioma tiene marcada preferencia por la construcción activa. (Esbozo 1973, 451)

En comparación con otras lenguas modernas, el uso de la construcción pasiva es poco frecuente en español, y está sujeto a algunas restricciones que han influido en que ordinariamente se prefiera la construcción actica. (Esbozo, 379)

La voz pasiva no se emplea mucho en español; el habla familiar no la utiliza jamás, y en la expresión literaria o culta está sometido su uso a ciertas limitaciones. (Seco 1954, 198)

El carácter nomian, estático, de las construcciones pasivas con ser choca con la construcción verbal dinámica y animada, que se manifiesta también en otros puntos de nuestra sintaxis. (Gili Gaya 111976, 122)

En español, de acuerdo con su tendencia personalista actica, la voz pasiva es poco usada, e incluso, en comparación con el español antiguo, se advierte en el lenguaje clásico y moderno una inclinación a sustituir las construcciones pasiva por las acticas. (Criado de Val 1958, 142)

Auch in den meisten Einzeldarstellungen zur passivischen Diathese wird diese Meinung aufrechterhalten, so etwa von Cárdenas (1967, 161), Cisneros (1953, 198) und Monge (1955, 95).» [Hohn-Berghorn, 1983, S. 318-319]

 Differenzierte Angaben zur Häufigkeit und Verwendung der Passivperiphrase  

«Während im Deutschen die Häufigkeit des Passivs sehr textsortenspezifisch ist, wird im Spanischen dem Aktiv textunabhängig deutlich der Vorzug gegeben. Gili Gaya (1989:122) gibt folgende Erklärung:

Aunque en materia de psicología lingüística es fácil confundir la causa con el efecto, podríamos aventurarnos a pensar que el carácter nominal, estático, de las construcciones pasivas con ser (asimilables a las atributivas), choca con la tendencia idiomática a preferir la construcción verbal, dinámica y animada, que se manifiesta también en otros puntos de nuestra sintaxis ... Ya en el Cantar de Mío Cid la perífrasis con ser se usaba menos en latín, y este uso relativamente escaso ha ido decreciendo desde entonces acá.

Die Präferenz für die Aktivform und die reflexiven Passivformen könnte mit der aspektuellen Dichotomie der beiden Kopula ser-sein und estar-sein zusammenhängen.

Berschin nennt auch Zahlen über die Häufigkeit des ser-Passivs im Spanischen:

im Spanischen stehen nur 0,5% der finiten Verben im Vorgangspassiv

im Deutschen 5,5%.» [Maier, Irmgard: Passivparadigma im Spanischen und im Deutschen. Frankfurt/M., 1995, S. 77, Anm. 57]

·

«In einigen neueren Arbeiten jedoch, so beispielsweise bei Green (1975), werden Einwände gegen die These von der Seltenheit des Passivs im Spanischen erhoben. Diese Untersuchungen basieren aber zumeist auf einem onomasiologisch definierten, das so genannte reflexive Passiv miteinbeziehenden Passivbegriff. Die in den neueren Studien vorgebrachten Einwände erklären sich somit aus einer völlig unterschiedlichen definitorischen Ausgangsbasis. Auf der Grundlage eines formal definierten Passivbegriffs hat nur Hamplová (1970, 41f) Zweifel an der These von der geringen Häufigkeit des spanischen Passivs angemeldet, indem sie zur niedrigen Frequenz des passivischen ser-Gefüges meint (41):

Somos del parecer que la realidad no concuerda con esta suposición.

Die Ergebnisse unserer eigenen Untersuchung bestätigen jedoch die von der Mehrzahl der Autoren vertretene Meinung von der niedrigen Frequenz des ser-Passivs. Im Schnitt konnten wir innerhalb unseres Kernkorpus einen Anteil von rund 1,1% periphrastischer Passivformen an der Gesamtzahl der Verbalformen feststellen. Von den 730 passivischen Verbalperiphrasen sind 327 mit dem Auxiliar ser verbunden, das sind – bezogen auf die Gesamtzahl der Verbformen – nur etwa 0,5%. Die Frequenz der Okkurrenzen variiert allerdings ganz erheblich von Text zu Text. Der Unterschied dürfte durch Textsortenspezifika bedingt sein. Eingehende Textartenstudien könnten hier neue Aufschlüsse bringen.» [Hohn-Berghorn, 1983, S. 320].

 

Die Frequenz des Auftretens der Struktur ser + Partizip II (< Vb. trans.)

in Abhängigkeit von Tempus und Aktionsart (im Hauptkorpus)

[Hohn-Berghorn]

Tempus

zeitlich begrenzt

nichtdauernd dauernd

zeitlich begrenzt

dauernd

presente indicativo

 27

 

31

 

presente subjuntivo

10

 

  6

 

pretérito imperfecto indicativo

36

 

22

 

pretérito imperfecto subjuntivo

-

 

-

 

pretérito indefinido indicativo

164

 

20

 

pretérito indefinido subjuntivo

    8

 

  3

 

pretérito perfecto indicativo 

  86

 

2

 

pretérito perfecto subjuntivo

    4

 

-

 

pretérito pluscuamperfecto indicativo

  72

 

2

 

pretérito pluscuamperfecto subjuntivo

    1

 

-

 

futuro absoluto

  33

 

6

 

antefuturo

    2

 

2

 

condicional simple

 20

 

2

 

condicional compuesto

   2

 

-

 

«Der Anteil der ser-Passiv im Präsens und Imperfekt [in imperfektiven Tempora] an der Gesamtzahl der Präsens- bzw. Imperfektformen unseres Kernkorpus beträgt 0,2% bzw. 0,3%. Davon sind etwa 43% bzw. 40% der ser‑Fügungen zeitlich nichtbegrenzt-dauernden Verben zuzuordnen, 57% bzw. 60% zeitlich begrenzt-nichtdauernden und zeitlich begrenzt-dauernden.

Bei den eindeutig pefektiven Tempora (pretérito indefinido, pretérito perfecto und pretérito pluscuamperfecto) liegen die Zahlenverhältnisse anders. Hier werden rund 92% der ser-Passiva von zeitlich begrenzt-nichtdauernden und zeitlich begrenzt-dauernden Verben gestellt, hingegen nur rund 8% von zeitlich nichtbegrenzt-dauernden. Der Anteil der ser-Passiva an der Gesamtzahl der einzelnen perfektiven Tempora ist wie folgt: im pretérito indefinido beträgt er rund 1%, im pretérito perfecto rund 1,7% und im pretérito pluscuamperfecto etwa 3%.

Die Übersicht zeigt deutlich, dass die ser-Passiv des Typus I (zeitlich begrenzte Verben nichtdauernd bzw. punktuell) erfüllen im Präsens und Imperfekt fast ausnahmslos stilistische Sonderfunktionen (Aspekt der Wiederholung bzw. Gewohnheit der Handlung). In allen anderen Fällen tritt an ihre Stelle das „reflexive Passivse + Verb, das in unserem Kernkorpus in den einzelnen Tempora anteilsmäßig wie folgt vertreten ist.

Auftretenshäufigkeit der Struktur ser + Partizip II (< Vb. trans.) der punktuellen Verben

und die Häufigkeit ihrer Ersetzung durch das reflexive Passiv se + Verb

Tempus

zeitlich begrenzt

nichtdauernd dauernd

zeitlich begrenzt

dauernd

 presente

2,8%

 

0,2%

 

 impefecto

2,4%

 

0,3%

 

 indefinido

1,3%

 

1%

 

 perfecto

2%

 

1,7%

 

 pluscuamperfecto

2,5%

 

3%

 

Die Übersicht zeigt deutlich, dass die ser-Passiv in den imperfektiven Tempora im Vergleich mit den reflexiven Passivkonstruktionen nur eine geringe Frequenz aufweisen, während die Auftretenshäufigkeit beider Konstruktionstypen in den perfektiven Tempora in etwa gleich ist.

Da die „passivischen Reflexiva“ in allen Tempora uneingeschränkt auftreten können, die ser-Passivgefüge zeitlich begrenzt-nichtdauernder und zeitlich begrenzt-dauernden Verben in den aspektuell imperfektiv determinierten Tempora aber gewissen Beschränkungen unterliegen, wird in diesen Tempora zumeist da „reflexive Passivgefüge“ gebraucht.» [a.a.O., S. 322-324]

·

«Die im Verhältnis zu anderen Sprachen allgemein geringe Frequenz des spanischen ser-Passivs dürfte neben der Konkurrenz durch das „reflexive Passiv“ – besonders in den imperfektiven Tempora – auch durch die Nichtpassivierbarkeit nichttransitiver Verben und durch die größere Flexibilität des Spanischen auf dem Gebiet der Wortfolge bedingt sein.» [a.a.O., S. 325-326]

«Es ist bekannt, dass im Spanischen bei perfektiven Verben wie romper (zerbrechen) das Passiv mit ser nicht in allen Tempora gleichermaßen häufig vorkommt, sondern im Präsens und im Imperfekt, also den imperfektiven Zeiten, nicht benützt wird. Für die perfektiven Zeiten gilt diese Einschränkung nicht. Perfektive und imperfektive Verben können in den perfektiven Zeiten im ser-Passiv stehen, weil, so Gili Gaya, die Perfektivität, die im Tempus ausgedrückt wird, den imperfektiven Charakter des Verbs ser aufhebe.» [Maier, I., S. 320, Anm. 64]

«Die Frequenz der persönlichen reflexiven Konstruktionen, im Spanischen Pasiva Refleja genannt, steht zur Frequenz des ser-Passivs etwa im Verhältnis 9:1. Gili Gaya führt diese ungleiche Verteilung zugunsten der Pasiva Refleja auf die Restriktionen im Gebrauch des periphrastischen Passivs zurück.

Cartagena und Gauger vermerken, dass die unter bestimmten Voraussetzungen eintretende Doppeldeutigkeit der periphrastischen Konstruktion ein Ausweichen auf andere Möglichkeiten begünstige. [...]

Die Textfrequenz des ser-Passivs betrachtend, bestätigt Hohn-Berghorn die relativ geringe Häufigkeit: Nur 1,1% der Verbalformen ihres Kern-Korpus bestanden aus periphrastischen Passivgefügen (1983: 320). Der Anteil des ser-Passivs betrug daran 0,5%. Die Frequenz schwankt von Text zu Text.

Bezieht man hingegen das reflexive Passiv mit ein, verschieben sich die Ergebnisse deutlich zugunsten einer weit höheren Passivfrequenz in Hohn-Berghorn (1983: 324) Kernkorpus:

 

Ser-Passiv

Reflexives Passiv

Presente

0,2%

 

2,8%

 

Imperfecto

0,3%

 

2,4%

 

Indefinido

1,0%

 

1,3%

 

Pretérito perfecto

1,7%

 

2,0%

 

Pretérito pluscuamperfecto

3,0%

 

2,5%

 

Im Vergleich wird deutlich, dass das ser-Passiv in den imperfektiven Tempora vollständig vom reflexiven Passiv ersetzt wird, in den perfektiven jedoch mit dem reflexiven Passiv etwa gleichhäufig vorkommt. Die Textfrequenz zeigt deutlich auch eine Präferenz der zeitlich begrenzten Verben für die perfektiven Tempora. Das Verhältnis der perfektiven zu den imperfektiven Tempora gibt Hohn-Berghorn (1983: 307) mit 5:1 an.» [Maier, I., S. 88 und 326 Anm. 84]

Gili Gaya meint:

«Convergen, en el empleo de la voz pasiva, varios factores lingüísticos que la dificultan: el aspecto perfectivo o imperfectivo de la acción expresada, el tiempo del verbo auxiliar y las diferencias entre ser y estar. A ellos se suma el uso creciente de la pasiva refleja que, si bien remedia las dificultades de la pasiva con ser, acaba por suplantarla y hacerla cada vez menos frecuente.» [Gili Gaya, 1989: 126]

BIBLIOGRAPHIE

García Yebra, V.: Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, 1984, vol. 1, pp. 210-230.

Garrido Medina, Joaquín: “Sobre la pasiva en español”. En: ídem: Elementos de análisis lingüístico. Madrid: Fundamentos, 1991, pp. 49-82.

Hamplová, S.: Algunos problemas de la voz perifrástica pasiva y las perífrasis factitivas en español. Praga, 1970.

Hohn-Berghorn, Maria: Periphrastische Passivkonstruktionen im geschriebenen Spanisch der Gegenwart. Versuch einer systanktisch-semantischen Analyse. Würzburg, 1983. (Diss.)

Iglesias Bango, M.: La voz en la gramática española. León: Universidad de León, 1991.

Kock, José de; Gómez Molina, Carmen: „Frecuencia de la pasiva en español y otras lenguas“. In: Revista Española de Lingüística, Madrid, Spanien (REspL). 1985 Jan.-June, 15:1, 117-131.

Kock, Josse de; Gómez Molina, Carmen: Gramática española: Enseñanza e investigación, II: Gramática: Las formas pronominales del verbo y la pasiva. Salamanca: Universidad, 1990.

López Machado, C. & Falk J. 1999: “La pasiva analítica y la pasiva refleja: dos formas, dos contenidos“ XIV Skandinaviske Romanistkongress, Estocolmo. Maldonado Soto, R. 1992: Middle Voice: the Case of Spanish SE, México: UMI Dissertation Services.

Lorenzo, E.: Anglicismos hispánicos. Madrid: Gredos, 1996, S. 622-630.

Maier, Irmgard: Passivparadigma im Spanischen und im Deutschen. Frankfurt a. M.: Peter Lang, 1995.

Martínez, José Antonio: „La concordancia“. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, § 42.10.1.4.

Mendikoetxea, Amaya: “Construcciones con se: medias, pasivas e impersonales”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, § 26.1.6, p. 1631 ss.

Mendikoetxea, Amaya: “Construcciones inacusativas y pasivas”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, § 25.1-5.

Miguel, Elena de: “El aspecto léxico”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 2, § 46.4.2.3-4, p. 3052 ss.

Monge, Felix 1955: “Las frases pronominales de sentido impersonal en español” en Archivo de Filología Aragonesa VII. Zaragoza.

Peregrín Otero, Carlos: “Pronombres reflexivos y recíprocos”. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. 1, p. 1429 ss.

RAE: Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1973, § 3.5.6b-6e, p. 382-383.

Stockwell, Robet P.: The grammatical structures of English and Spanish. Chicago and London: The University of Chicago Press, 1965.

Torrens, Ma Jesús: „Actividades para la enseñanza de la gramática en niveles superiores. Pasiva con ser + participio / pasiva refleja e impersonal“. En: Cuadernos Cervantes 18/año IV/1998, p. 48-50.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten