|
Costa Rica © Justo Fernández López Hispanoamérica - Historia e instituciones
|
REPÚBLICA DE COSTA RICA
[Fuente: http://www.fahnen-gaertner.com/International/international.html]
Costa Rica / Costa Rica
CR
Dominio de Internet: .cr
Gentilicio: costarricense
Los españoles le dieron este nombre impresionados por los yacimientos auríferos que encontraron allí.
Conquistada por Pedrarias Dávila en 1540. Se independizó en 1821.
Datos generales
Superficie en km2
51.100 km2
Densidad de población km2
86 habitantes
Población [2014]
4 937 755 habitantes (censo 2014)
87% Blancos y criollos, 7% Mestizos, 3% de color y mulatos,
2% Asiáticos, 1% Indígenas
Lengua oficial
español
Lenguas
español, inglés, criollo
Capital
San José
Religiones
79% Católicos, 15% Protestantes
Población urbana [2006]
62,2%
Gastos de educación en % del PI [2004]
4,7%
Ciudades importantes
San José (346.799) (Área Metropolitana: 1,5 millones),
Puerto Limón (68.787), Alajuela, San Francisco
Instituciones estatales
Forma de Estado
República presidencialista
Constitución
1949
Parlamento
Asamblea Legislativa
División administrativa
7 Provincias:
Fiesta Nacional
15.9.
Independencia de España y fin del período colonial
Proclamación: 15.09.1821; independencia definitiva:
14.11.1838 (deja de pertenecer a la
Confederación Centroamericana)
Datos económicos
Moneda
1 Colón costarricense (¢) = 100 Céntimos;
1 US-$ = 522,88 ¢; 1 € = 810,88 ¢
Renta per cápita [2006]
4.980 US-$
Producto Interior Bruto (PIB) [2006]
22.229.000.000 US-$
Porcentaje del PIB: Agricultura [2006]
8,8%
Porcentaje del PIB: Industria [2006]
29,4%
Porcentaje del PIB: Servicios [2006]
61,8%
Incremento real anual del PIB [2006]
8,2%
Deuda exterior [2006]
6.832.000.000 US-$
Exportaciones [2006]
28% Electrónica, 20% Frutas y legumbres, 9% Metrología,
6% Electrotecnia, 3% Ropa, 2% Productos de caucho, 2% Medicamentos
[Fuente: Maps courtesy of
used with permission]
Geografía física
Costa Rica limita al N con Nicaragua, al S con Panamá, al E con el mar Caribe y al O con el océano Pacífico. Territorio accidentado de NO a SE por la cordillera de Talamanca. El centro está ocupado por un altiplano, que es una rica zona agrícola. En el relieve costarricense podemos distinguir tres grandes zonas: la Cordillera, el Valle Central y las Llanuras.
La Cordillera atraviesa el país de noroeste a sureste y está compuesta por varias secciones que difieren tanto por su geología como por sus materiales y forma.
La cordillera de Talamanca abarca la mayor parte del territorio de Costa Rica, se extiende en dirección NO-SE hacia la frontera con Panamá, donde se denomina cordillera de Chiriquí. Esta cordillera alberga la mayor concentración de población indígena. En esta sierra se encuentra el pico más alto de Costa Rica, el Chirripó Grande (3.820 m).
La Sierra de Guanacaste es una fila de conos volcánicos de dirección NO-SE. La Sierra Minera de Tilorán está formada por rocas volcánicas. La Sierra Volcánica Central se compone de una docena de grandes conos volcánicos, entre los que destacan el Irazú (3.432 m) y el Turrialba (3.328 m).
El Valle Central o meseta Central está ubicado entre la cordillera Central y la de Talamanca y aquí se concentra el mayor número de habitantes. Es una depresión intermontana que se desarrolla encajonada entre las hileras de volcanes de la sierra Central, por el N; la Fila Calendonia por el S; los montes de Aguacate, al O, y al E por unas estribaciones de la cordillera de Talamanca. Esta depresión tiene una altura que oscila entre los 1.400 m en el este y 800 m en el sector occidental.
Las Llanuras representan el máximo descenso de la cordillera Longitudinal hacia los cuatro puntos. A lo largo de casi todo el litoral del Caribe se extienden amplias llanuras costeras; las del Pacífico son más estrechas y presentan bastantes entrantes marinos, entre los que destacan el cerrado golfo de Nicoya, el profundo y abierto golfo Dulce y la bahía de Coronado.
Costas e islas
Costa Rica es un país pequeño. Su litoral atlántico alcanza los 212 km de longitud, y el pacífico, los 1.466 km.
La isla del Coco, deshabitada y situada a unos 480 km al suroeste de la península de Osa, en el océano Pacífico, forma parte del territorio nacional.
Hidrografía
El río principal de Costa Rica es el San Juan, que establece la frontera septentrional con Nicaragua. De la vertiente del Caribe son también los ríos Reventazón-Parismina, Pacuare, Colorado y Sarapiquí. A la vertiente del Pacífico pertenecen los ríos Tempisque y Corobicí. En la zona del Parque nacional Tortuguero existe un sistema natural de canales y lagunas navegables, de más de 110 km de extensión, que es el hábitat de varias especies de tortugas.
El territorio de Costa Rica está protegido por uno de los programas de conservación más ambiciosos de Centroamérica: el 23,5% (2007) de la superficie total del país está protegida como parques nacionales y otras reservas naturales. Algunos de sus parques nacionales son: Cahuita, Corcovado, Santa Rosa, Chirripó, Braulio Carrillo, Arenal, Volcán Poás o La Amistad. Costa Rica fue uno de los primeros y más activos países en realizar el intercambio deuda-por-naturaleza, que cancela parte de la deuda nacional a cambio de la protección de la degradación ambiental de una porción determinada de territorio.
Geografía humana
El país cuenta con una de las esperanzas de vida al nacer más altas de América Latina y una mortalidad infantil muy baja, reflejo de su estabilidad económica y política. De los 4.399.000 de habitantes, el 87% blancos y criollos, el 7% mestizos, el 3% de color y mulatos, el 2% asiáticos, y el 1% indígenas. Con una densidad de población de 86 habitantes por km2. El 62,2% de la población vive en las ciudades.
La mayor parte de la población de Costa Rica desciende de europeos, principalmente españoles. La mayor concentración de población está en el Valle o Meseta Central. En esta zona la población negra e indígena es minoritaria y ha sido desplazada por la población hispana. En la costa noroccidental del Pacífico, sin embargo, sí existe un mayor nivel de mestizaje entre personas con ancestros de origen europeo, indígena-americano y africano.
En las costas caribeñas vive el 6% de la población del país; allí abunda la población negra, descendiente de los esclavos africanos que trabajaban en las plantaciones (muchos de ellos procedían de Jamaica).
Al sur del país subsisten algunas tribus indígenas: los bribrí y los cabecor viven en los valles de ambas vertientes de la cordillera de Talamanca, los boruca habitan las laderas del Pacífico y en el norte viven algunas tribus de indios guatuso. Los orotiña, el único grupo costarricense de origen mexicano, pueblan la costa noroccidental del Pacífico.
Geografía económica
La relativa prosperidad adquirida a lo largo del tiempo con el cultivo del café y la banana hace honor al nombre del país: Costa Rica. La United Fruit Company, firma estadounidense, se estableció en el país a finales del siglo XIX y determinó la construcción de los puertos de Quepos y Golfito para la exportación de la banana.
Costa Rica continúa siendo básicamente agrícola, a pesar del desarrollo industrial que comenzó a principios de la década de 1960 y del turismo.
La economía de Costa Rica es bastante estable y depende esencialmente del turismo y de la exportación de productos agrícolas y electrónicos. El sector turístico generó unos ingresos de 470 millones de dólares en 2006.
El nivel de vida, en general, es alto para el promedio de Latinoamérica, y la renta nacional está distribuida de forma mucho más equitativa que en los demás países de la zona. Costa Rica cuenta con una extensa clase media.
Para impulsar su economía sin afectar a la conservación del territorio, Costa Rica ha desarrollado un floreciente sector de ecoturismo (turismo relacionado con la observación y apreciación de la naturaleza). Esta forma de turismo incentiva a los viajeros a aprender más sobre las maravillas naturales del país y respetar el medio ambiente durante su exploración.
A pesar de los esfuerzos de Costa Rica por proteger sus valiosos recursos forestales, gran parte de lo que se encuentra fuera de las reservas protegidas está sometido a la deforestación. La tasa anual de deforestación fue del 0,45% en el periodo 1990–2005.
La deforestación pone en gran peligro a la rica biodiversidad de Costa Rica.
HISTORIA
1502 - Cristóbal Colón avista y toma tierra en donde hoy está el puerto de Limón, pero continúa viaje. Colón llama a estas tierras Costa Rica porque esperaba hallar en ellas grandes yacimientos de oro.
1519 - Desde Panamá y por el Pacífico, Juan de Castañeda y Hernán Ponce de León llegan a la península y golfo de Nicoya.
1539 - Desde Nicaragua se explora el río San Juan y se encomienda a Hernán Sánchez de Badajoz que "pase a la Costa Rica, para ver de dominar ese territorio".
1561 - Conquista sistemática de Costa Rica. Por orden de la Audiencia de Guatemala, Juan Carvallón y el Padre Juan de Estrada Rávago penetran en el interior. El primero marcha a explorar la costa sur y funda la villa de Landecho, llamada Villa de los Reyes; Rávago funda Castillo de Austria, a orillas de la Laguna Chiriquí.
Costa Rica forma la provincia más al sur del Virreinato de la Nueva España y parte de la Capitanía General de Guatemala. Por la no existencia de materias primas y minerales, la inmigración es escasa.
1563-1564 - Juan Vázquez de Coronado llega al Valle Central, donde se establece. Es a él a quien se le considera verdadero fundador de Costa Rica.
1565-1573 - Su sucesor, Perafá de Ribera, consolida la conquista.
1579 - El Gobernador de Costa Rica, Diego de Atiendo y Chirinos, obtiene poderes reales para otorgar títulos de propiedad de la tierra. Es el comienzo de la verdadera colonización.
Siglo XVII - La demanda de cacao dinamiza la vida de la costa del Caribe a través del puerto de Matina, de emplazamiento cercano al actual de Limón.
Siglo XVIII - Caída del comercio del cacao y auge del tabaco. Durante el reinado de Carlos III se crea en la villa de San José una factoría para el tratamiento del tabaco. A lo largo de este siglo surgen villas como Heredia, Aljuela, Tres Ríos, Ezcazú, Bagaces, Las Cañas, Guanacaste, Santa Cruz y Puntarenas, entre otras.
Siglo XIX - A principios del siglo XIX, comienza la inmigración, principalmente de campesinos procedentes del norte de España.
1821 - Costa Rica pertenece a la Capitanía General de Guatemala. Después de tres siglos de dominación española, Guatemala proclamó su independencia el 16 de septiembre de 1821 y al mismo tiempo Costa Rica se independiza de España. Casi al mismo tiempo, el emperador Agustín de Iturbide incorporó la Capitanía General de Guatemala al Imperio mexicano. En este momento se crea una junta provisional para el gobierno de la provincia de Costa Rica que redacta el Pacto de Concordia.
1823 - La Asamblea Constituyente reunida en Guatemala proclama la independencia absoluta de Centroamérica, poniendo fin a la corta etapa de anexión a México. Se constituye la Federación de Provincias Unidas de Centroamérica.
"En 1821 la clase criolla de Guatemala, imitando a la de México, rompió su vasallaje respecto a España. La zona se convirtió en parte del Imperio mexicano de Agustín de Iturbide. Pero cuando el gobierno conservador de éste cayó en 1823, los liberales asumieron el control de la región, se independizaron de México y formaron las Provincias Unidas del Centro de América. Sin embargo, Chiapas siguió perteneciendo a México, y Panamá se unió a la Gran Colombia de Simón Bolívar.
Las Provincias Unidas, rechazando la herencia española, se embarcaron en un ambicioso pero poco realista programa de reformas políticas y desarrollo económico. La guerra civil fue el resultado del insalvable regionalismo y las intrigas políticas entre las clases dirigentes. En 1834, los liberales trasladaron la capital de la federación de Guatemala a El Salvador, pero su política hubo de hacer frente a la feroz oposición y rebelión de los conservadores, así como a las movilizaciones de la población. Cuando, en 1838, el líder campesino guatemalteco, Rafael Carrera, tomó la ciudad de Guatemala, la federación empezó a desintegrarse. Finalmente, el presidente federal Francisco Morazán renunció a su cargo en 1840. Entonces surgieron como repúblicas independientes Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica." ["Centroamérica." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008]
1823-1838 - Costa Rica se separa de México y pasa a formar parte de las Provincias Unidas del Centro de América: confederación de cinco estados de América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), que se constituyó en 1823 y fue disuelta definitivamente en 1842.
1824 - Paso de la capital de Cartago a San José. El enfrentamiento de dos modelos políticos, uno radicado en la hasta entonces capital, Cartago, y otro en la cada vez más pujante y progresista San José, se resuelve en la batalla del alto Sochomongo, en la que triunfa la facción José Fina, que traslada la capital a su ciudad.
1825 - Se promulga la Ley Fundamental de la República de Costa Rica.
1835 - Cuestionado el liderazgo de San José, éste se consolida tras la Guerra de la Liga, bajo el gobierno de Braulio Carrillo.
1838-1842 - Disolución de las Provincias Unidas del Centro de América. Estas provincias federadas, rechazando la herencia española, se embarcaron en un ambicioso pero poco realista programa de reformas políticas y desarrollo económico. La guerra civil fue el resultado del insalvable regionalismo y las intrigas políticas entre las clases dirigentes. Tras varios años de guerra civil, se disuelve la federación de las Provincias Unidas del Centro de América.
1848 - Proclamación de la República de Costa Rica. El país formaba parte de la Federación de Estados Centroamericanos, que se deshace y deja paso a la proclamación de la República de Costa Rica. Ésta se declara Estado soberano e independiente y se dota de bandera y escudo de armas.
1849-1859 - Presidencia de Juan Rafael Mora Porras. Firmó un acuerdo con la Santa Sede en 1853. Reelegido para un segundo mandato en ese año, combatió al filibustero estadounidense William Walker, quien controlaba Nicaragua y tenía planes para invadir Costa Rica. En 1859 fue depuesto por el golpe conservador de José María Montealegre.
1859-1863 - Presidencia de José María Montealegre. Promulgó una nueva Constitución en diciembre de 1859 y fue elegido presidente.
1863-1870 - Presidencia de Jesús Jiménez Zamora (1863-1866; 1868-1870). Durante este primer mandato (1863-1866), disolvió el Congreso y gobernó como dictador hasta que entregó la presidencia a José María Castro (1866-1868). Tras un pronunciamiento militar contra éste, volvió a asumir el poder en 1868 y reanudó un nuevo periodo de dictadura hasta abril de 1870, cuando fue derrocado por un movimiento encabezado por Tomás Guardia Gutiérrez. Durante su mandato dio un gran impulso a la educación pública.
1870-1882 - Presidencia de Tomás Guardia Gutiérrez (1870-1876 y 1878-1882). Entre 1870 y 1876 promulgó la Constitución de 1871, una constitución de carácter democrático, que quitaba poder a las oligarquías conservadoras. Suprimió la pena de muerte, fomentó la educación e inició la construcción del ferrocarril. Con apoyo militar, asumió de nuevo la presidencia con un gobierno de corte dictatorial. Murió antes de concluir su segundo mandato.
1878 - Otorgamiento al estadounidense Minor Keith de la primera concesión para cultivar bananos en la costa atlántica de Costa Rica, germen de la poderosa United Fruit Company estadounidense que será fundada en 1899. Comienza la influencia económica y política de los EE UU.
1885 - Promulgación de la Ley Fundamental de la Instrucción Pública.
1886 - Promulgación de la Ley General de Educación Común.
1894 - Inicio de la Construcción del Teatro Nacional, que se termina en 1897. Implantación del patrón oro como base monetaria, que se mantendría hasta la Primera Guerra Mundial.
1900 - Con el comienzo del siglo ya está consolidada la economía bananera en la región del Caribe, exportándose por Limón en 1903 más de medio millón de racimos.
1914 - Se funda el Banco Internacional de Costa Rica y la Escuela Normal de Costa Rica.
1917-1919 - Dictadura militar de Federico Tinoco Granados. Su popularidad se disipó rápidamente por el carácter represivo de su gobierno y la constante violación de los derechos civiles. Hubo varios levantamientos en su contra, que fueron reprimidos con dureza e incluso con el asesinato de varios de los líderes opositores. Renunció a su mandato en 1919.
1919 - Presidencia de Juan Bautista Quirós Segura. Aunque su mandato concluía en 1923, decidió abandonar el poder en septiembre de 1919 por temor a una intervención armada de los EE UU que se habían negado a reconocerlo como presidente.
1919-1920 - Presidencia de Francisco Aguilar Barquero.
1921 - Tras numerosos cambios presidenciales, las cinco Repúblicas centroamericanas firman un tratado por el que se establecen ciertas restricciones para el reconocimiento de los gobiernos de origen revolucionario. Los Estados Unidos, que no eran parte en el mismo, hicieron suyos los acuerdos del mismo, usándolos para proseguir su política de vigilancia controlada.
1923-1935 - Costa Rica se moderniza: se crean los Bancos de Crédito Hipotecario y Nacional de Seguros, se emprenden importantes obras de electrificación, se construyen escuelas, se mejoran las carreteras del Valle Central y se pavimentan las calles de San José.
1940-1944 - Presidencia de Rafael Ángel Calderón y Guardia, del Partido Republicano Nacional (PRN). Durante su mandato declaró la guerra a los países del Eje e introdujo importantes mejoras sociales.
1948-1949 - Guerra civil y Junta Provisional. Tras las elecciones de 1948, José Figueres Ferrer dirigió el movimiento revolucionario que se opuso al regreso al poder de Calderón, que había sido derrotado por su opositor Otilio Ulate Blanco. Después de dos meses de guerra civil, Calderón capituló y Figueres fue presidente de la Junta Provisional (1948-1949), que dio fin a la contienda, disolvió el Ejército y transformó los cuarteles en museos antes de entregar el poder al candidato elegido democráticamente, Otilio Ulate.
1949-1952 - Presidencia de Otilio Ulate Blanco, candidato de la Unión Nacional. Las elecciones de 1948 desembocaron en una guerra civil entre sus partidarios y los del antiguo presidente Rafael Ángel Calderón y Guardia. Venció en 1949, restableció el orden y asumió la presidencia de la nación. Dimitió de su cargo en 1952 tras ser acusado por el Congreso de dificultar una investigación sobre el Ejército.
1951 - Fundación del partido socialdemócrata Partido de Liberación Nacional (PLN).
1953-1958 - Presidencia de José Figueres Ferrer. Fue presidente de la Junta Provisional (1948-1949) y de la República (1953-1958; 1970-1974). Fue fundador de un partido socialdemócrata. Elegido presidente en 1953 por el Partido de Liberación Nacional, inició un programa reformista que nacionalizó la banca, impulsó la producción nacional, resolvió problemas sociales, desarrolló la educación y prohibió el Partido Comunista.
1966-1970 - Presidencia de José Joaquín Trejos Fernández. Fue elegido con el apoyo de los conservadores, coaligados en el Partido de Unificación Nacional. Su gobierno preconizó un liberalismo neocapitalista e impulsó una política de subordinación a los intereses estadounidenses, que le granjearon la oposición de otros grupos parlamentarios y el descontento popular, manifestado en movimientos de protesta y desórdenes públicos.
1970-1974 - Reelección de José Figueres Ferrer. Figueres consiguió importantes mejoras económicas y distributivas con su política frente a las multinacionales. Se convirtió en un símbolo de la Izquierda democrática en América Latina y su partido se integró muy pronto en la Internacional Socialista, de orientación socialdemócrata.
1974-1978 - Presidencia de Daniel Oduber Quirós, del partido de Liberación Nacional. La preocupación por mantener relaciones amistosas con todos los países del mundo y continuar la política del presidente anterior de acercamiento a los países socialistas, le llevó a revisar la política restrictiva frente al Partido Comunista y otros partidos de izquierda. Durante su mandato, Costa Rica fue el primer país latinoamericano en romper el cerco al régimen cubano de Fidel Castro (1977), pero se recrudecieron los problemas fronterizos con Nicaragua. En 1975 se legaliza el Partido Comunista. El Estado se hace cargo de los productos petrolíferos.
1978-1982 - Presidencia de Rodrigo Carazo Odio. Militó en el Partido de Liberación Nacional (PLN). En 1969 creó una formación política de centro derecha llamada Renovación Democrática con la que participó en las elecciones presidenciales de 1974. En 1978, candidato de Coalición Nacional, que aglutinó a los partidos conservadores y liberales moderados, fue elegido presidente para un período de cuatro años. En 1981 rompió las relaciones diplomáticas con Cuba.
1982-1986 - Presidencia de Luis Alberto Monge Álvarez, del Partido de Liberación Nacional (PLN). Su mandato estuvo condicionado por el deterioro de las condiciones socioeconómicas, que provocó una mayor alineación con Estados Unidos, y por los problemas fronterizos con Nicaragua, recrudecidos por la presencia de grupos contrarrevolucionarios en su territorio. Mantuvo su apoyo crítico al Grupo de Contadora. En 1983 proclama la neutralidad perpetua, activa y no armada de Costa Rica frente a los conflictos bélicos que puedan afectar a otros estados. En 1984, en una reunión patrocinada por el grupo Contadora, Costa Rica y Nicaragua firman un acuerdo para reducir las tensiones fronterizas. En 1985, tienen lugar enfrentamientos fronterizos entre Nicaragua y Costa Rica que llevan a la congelación de las relaciones diplomáticas entre ambos países. En 1986 se normalizan las relaciones con Nicaragua al reanudarse los trabajos del Grupo Contadora.
1986-1990 - Presidencia de Óscar Arias Sánchez, candidato del Partido de Liberación Nacional (PLN). El Presidente anuncia la Iniciativa de Paz para la Región.
"De inmediato, en la línea diplomática de su antecesor, cercana a lo que se entendía como ‘neutralidad activa’, asestó un golpe a las actividades de la contra nicaragüense en territorio costarricense, sin olvidarse de tachar al gobierno sandinista de ese país vecino de “traidor a los principios democráticos”. Como reconocimiento a sus esfuerzos para alcanzar la paz en Centroamérica, Arias fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987 y con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1988.
Su principal objetivo fue alcanzar un plan de paz para Centroamérica a través de negociaciones diplomáticas con los líderes de los otros estados de ese espacio geográfico; para ello, convocó a los presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua con el fin de que reiniciaran el proceso de paz promovido desde 1983 por el denominado Grupo de Contadora, que se había paralizado debido al conflicto civil que tuvo lugar en Panamá y a las tensiones entre el gobierno sandinista de Nicaragua y Estados Unidos. No obstante, en noviembre de 1986, retiró a Costa Rica de los periódicos encuentros con el Grupo de Contadora por la actitud de permanente denuncia que el gobierno nicaragüense del sandinista Daniel Ortega hacía en los foros internacionales contra la política de Arias referente a la contra.
En 1987, tras designar un embajador en Nicaragua para rebajar la tensión con ese país tan involucrado en las negociaciones, consiguió integrar en el que fue denominado Grupo de los Diez al Grupo de Contadora (México, Venezuela, Colombia y Panamá), al llamado Grupo de Lima (formado en 1985 por Argentina, Brasil, Uruguay y Perú), y a los secretarios generales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), el peruano Javier Pérez de Cuéllar y el brasileño João Baena Soares, respectivamente.
El 7 de agosto de ese año 1987, los presidentes de cinco países centroamericanos (el nicaragüense Ortega, el hondureño José Simón Azcona, el guatemalteco Vinicio Cerezo, el salvadoreño José Napoleón Duarte y el propio Arias) firmaron en Guatemala un pacto para la pacificación de esta región, que pasó a ser conocido como Acuerdo de Esquipulas y que en su origen era denominado Plan Arias (formulado a los presidentes centroamericanos ya en febrero de ese año).
Como reconocimiento a sus esfuerzos para alcanzar la paz en Centroamérica, Arias fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987 y con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1988. Desde que el 8 de mayo de 1990 fuera sustituido en la presidencia de la República por Rafael Calderón, continuó trabajando por la paz a través de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, creada en 1988 con la dotación económica del Premio Nobel, al tiempo que se alejaba de la práctica política cotidiana. El Plan Arias y el subsiguiente Acuerdo de Esquipulas supusieron una indispensable ayuda para el final de la guerra civil en Nicaragua; de hecho, un mes antes de que Arias cediera la presidencia de Costa Rica, cesaron las hostilidades de la contra y comenzó su desarme. Posteriormente, en 1992 y en 1996, respectivamente, finalizaron los conflictos violentos en El Salvador y en Guatemala." ["Óscar Arias Sánchez." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008]
1990-1994 - Presidencia de Rafael Ángel Calderón Fournier, del Partido Social-Cristiano, hijo de Rafael Ángel Calderón y Guardia, que había sido presidente de 1940-1944. Durante su mandato llevó a cabo una política de privatizaciones sin alterar las mejoras sociales.
1994-1998 - Presidencia de José María Figueres Olsen, candidato del Partido de Liberación Nacional (PLN), de orientación socialdemócrata. El presidente Figueres tuvo que afrontar la fuerte recesión económica que se produjo a partir de 1995. El control del gasto público, de la inflación y del déficit caracterizaron su política económica. A la vez, el presidente incentivó la inversión en sectores de alta tecnología.
1998-2002 - Presidencia de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, socialcristiano del Partido Unidad Social Cristiana y su candidato. Los planes del nuevo presidente, que asumió el cargo en mayo de 1998, fueron favorecer la iniciativa privada, mantener una política fiscal conservadora, atraer una mayor inversión extranjera, reducir el déficit mediante el control del gasto público y crear más empleo estable. En junio de 2004, fue elegido secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que asumió el 15 de septiembre siguiente, sustituyendo al colombiano César Gaviria. Pero sólo permaneció al frente de este organismo durante un mes, ya que se vio obligado a renunciar tras resultar acusado en su país de corrupción.
En 2001 Rodríguez, presenta junto a su homólogo mexicano Vicente Fox el plan Puebla-Panamá, que pretende desarrollar la interconexión viaria, energética y de telecomunicaciones entre el sur de México y la región centroamericana, para crear empleo y combatir la pobreza en un área de un millón de kilómetros cuadrados en la que viven 64 millones de personas.
2002-2006 - Presidencia de Abel Pacheco, candidato del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC) y portador de un programa de tinte liberal. Gana las elecciones presidenciales frente al socialdemócrata Rolando Araya. En su investidura anunció dos de sus principales objetivos: luchar contra la corrupción y proseguir el intento costarricense de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. En 2003 huelgas en los sectores de la energía y telecomunicaciones entorpecen los planes privatizadores del presidente Pacheco. En 2004, Costa Rica se vincula al Tratado de Libre Comercio de las Américas (TLC o CAFTA, sus siglas en inglés).
2006 - Reelección de Óscar Arias Sánchez. Los costarricenses dan su apoyo en las presidenciales a Óscar Arias, presidente de la República entre 1986 y 1990, y Premio Nobel de la Paz en 1987.
El 7 de octubre de 2007, se celebró el referéndum acerca de la ratificación del Tratado de Libre Comercio de América Central. Ganó el ‘sí’, aunque por un escaso margen (51,6% de los votos, por el 48,4% conseguido por el ‘no’).
Costa Rica es el menos turbulento de los países hispanoamericanos. Tras la independencia, las luchas fueron entre liberales y conservadores. En 1948 hubo una guerra civil. Es un país con una estructura étnica muy unitaria. Sus habitantes son casi todos emigrados, pues la población indígena fue barrida. La mayoría de sus habitantes son de descendencia española (gallegos): artesanos trabajadores queno necesitaron esclavos negros para trabajar. En contraposición a las naciones limítrofes, Costa Rica tiene un tradicional sentido democrático.
Desde 1948, Costa Rica no tiene ejército, quedó prohibido por la constitución. Una excepción en este continente tan rico en "pronunciamientos militares". En este sentido, Costa Rica más que modelo es la excepción que confirma la regla.
Desde la independencia de la Federación Centroamericana en 1838, tuvo Costa Rica más de cincuenta gobiernos, de los que sólo tres fueron militares. Desde su independencia tuvo cuarenta años de dictadura, pero no comparable a la de otros países de la América hispana. Solamente cuatro gobiernos llegaron al poder por la fuerza en toda su historia. En los años cincuenta, Costa Rica realizó varias reformas radicales, como la nacionalización de los bancos y la creación de un seguro social.
La historia de Costa Rica no conoce caudillos ni dictadores. La evolución y progreso del país es debido a una clase media fuerte muy nivelada. No hay diferencias grandes de clases sociales y la población es muy homogénea.
Desde el 2008, el país se ve afectado, como el resto del mundo, por la crisis económica de 2008-2011, así como, desde mediados de marzo de 2009, por la pandemia de gripe H1N1, hecho que llevó incluso a suspender la tradicional romería a Cartago ese año. Entre los desastres naturales, en 2008, el país fue abatido por la tormenta tropical Alma, en 2009, sufre las consecuencias del terremoto de Cinchona y en 2010, los estragos por las lluvias causadas por el huracán Tomás.
7 de febrero del 2010 - En las elecciones nacionales venció la oficialista Laura Chinchilla Miranda, siendo la primera vez que una mujer ejerce la primera magistratura costarricense, y la quinta en América Latina. Posteriormente, el país se vio inmiscuido en un conflicto diplomático con Nicaragua en torno a la costarricense Isla Calero, que debió resolverse en la Corte Internacional de Justicia. En el plano interno, su gobierno se ha caracterizado por críticas principalmente hacia las medidas para mejorar la seguridad ciudadana, considerado por los costarricenses como el principal problema del país, así como problemas de infraestructura vial y de puentes (como la carretera a Caldera, inaugurada en el gobierno de Arias, o el puente sobre el río Virilla en la vía que une Alajuela y San José), y crisis en finanzas de instituciones públicas como la Caja Costarricense de Seguro Social. A pesar de todo esto, el 26 de marzo de 2011 se inaugura el Nuevo Estadio Nacional de Costa Rica, construido con una donación de la República Popular de China, en medio de celebraciones deportivas y culturales. Dos meses después, se aprobaría un tratado de libre comercio con esa nación.
2014 - Es elegido presidente el académico Luis Guillermo Solís Rivera del Partido Acción Ciudadana, convirtiéndose así en el primer presidente dado al país por este partido y el primero que no provenía de una de las dos fuerzas políticas tradicionales, además su respaldo en segunda ronda fue notorio alcanzado el 78% de los votos (más de un 1.300.000), con esto el Partido Liberación Nacional pasó a la oposición. Llamó la atención el crecimiento del Partido Frente Amplio de izquierda consolidándose como tercera fuerza electoral y parlamentaria y un breve resurgimiento del PUSC en sede legislativa, mientras el liberal Movimiento Libertario sufrió una reducción en su voto presidencial y parlamentario. Pasadas las elecciones en plenario se lograron acuerdos entre los partidos PAC, FA y PUSC frente a la oposición liderada por el PLN, de cara a la elección del Directorio y el apoyo a proyectos.
2014 y 2015 – El país incrementó sus lazos económicos con Europa, y logró un acuerdo con Alemania de cooperación en educación.
2015 - La FAO premió a Costa Rica junto con Bolivia y República Dominicana por haber reducido el hambre en sus países, en el caso de Costa Rica la población que pasa hambre (que oscilaba en el 5%) se redujo a la mitad según cálculos de Naciones Unidas. También se convirtió en el país con mayor expectativa de empleo de Latinoamérica según encuesta de la firma estadounidense Manpower.
[Fuentes principales para los datos históricos: Microsoft ® Encarta ® 2009; Enciclopedia Universal Micronet ® 2008; para los datos estadísticos recientes: Fischer Weltalmanach ® 2015, CIA World Factbook y Wikipedia]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten