Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Uruguay

© Justo Fernández López

Hispanoamérica - Historia e instituciones

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

[Fuente: http://www.fahnen-gaertner.com/International/international.html]

Uruguay

ROU

Dominio de Internet: .uy

Gentilicio: uruguayo

El nombre es de origen indígena: 'río de los pájaros'. Uruguay fue conquistado por Sebastián Caboto en 1526 y liberado por José Artigas y Juan Antonio Lavalleja en 1828.

Datos generales

Superficie en km2

176.215 km2

Densidad de población km2

18,8

Población [2011]

3 286 314 habitantes (censo 2011)

85% Blancos, 5% Mestizos, 3% Mulatos

Lengua oficial

español

Lenguas

español

Capital

Montevideo

Religiones

75% Católicos, 6% Protestantes, 1% Ortodoxos, 1% Judíos

Población urbana [2006]

92,1%

Gastos de educación en % del PIB [2004]

2,6%
 

Ciudades importantes

Montevideo (1.269.648), Salto (99.072), Ciudad de la Costa,

Paysandú, Las Piedras, Rivera, Maldonado, Tacuarembó, Melo, Mercedes

Instituciones estatales

Forma de Estado

República presidencialista

Constitución

1966

Parlamento

Asamblea General: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores

División administrativa

19 Departamentos:

Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja,

Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto,

San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres

Fiesta Nacional

25.8. (Proclamación de independencia de Brasil en 1825)

Independencia de España y fin del período colonial

04.10.1828

Datos económicos

Moneda

1 Urug. Peso (urug$) = 100 Centésimos;

1 US-$ = 19,75 urug$; 1 € = 30,72 urug$

Renta per cápita [2006]

5.310 US-$

Producto Interior Bruto (PIB) [2006]

19.308.000.000 US-$

Porcentaje del PIB: Agricultura [2006]

9,2%

Porcentaje del PIB: Industria [2006]

32,4%

Porcentaje del PIB: Servicios [2006]

58,4%

Incremento real anual del PIB [2006]

7%

Deuda exterior [2006]

9.804.000.000 US-$

Exportaciones [2006]

24% Carne de vacuno, 8% Artículos de cuero,

7% Leche y productos lácteos, 6% Productos químicos,

6% Arroz, 4% Madera, 4% Tejidos, 5% Pescado y marisco, 4% Soja

 

[Maps courtesy of www.theodora.com/maps used with permission]

Geografía física

República del Cono Sur de Suramérica, que limita al O y al sur con los ríos Uruguay y de la Plata respectivamente, que forman la frontera natural con Argentina; al N y al NE con Brasil; y al E y SE con las aguas del océano Atlántico. 

Uruguay el segundo país de menos extensión del subcontinente americano, después de Surinam. Tiene 193 km de costa atlántica, y 813 km de litoral fluvial que marca su frontera: 435 km en el río Uruguay y 378 km en el río de la Plata.

El suelo uruguayo consta de llanuras onduladas cubiertas de pastizales. Tradicionalmente se ha considerado a Uruguay como un país de praderas.

Su sistema orográfico es la prolongación de las estribaciones del sur del Brasil, con una serie de elevaciones de estructura cristalina, llamadas cuchillas por su función de cortar las aguas que discurren por el país. La altitud de estas penillanuras oscila entre 200 y 500 m.

La Cuchilla Grande se encuentra situada entre el río Negro, el Plata y el Atlántico y domina la parte oriental del país. Se extiende de norte a sur desde Brasil hasta las cercanías de Punta del Este. En el Cerro Catedral alcanza su punto más elevado con una altitud de 514 m, el punto más elevado del país. De este sistema forman parte abundantes cuchillas excavadas y erosionadas por los ríos Negro y Yí, además de todos aquellos de orientación meridional que se dirigen hacia el Río de la Plata y el océano Atlántico. Entre ellas, destacan por su importancia la Cuchilla Grande del Oeste y la Cuchilla Grande del Este que, a su vez, se hallan muy ramificadas. Entre los aludidos ríos Negro y Yí se levanta la Cuchilla Grande del Durazno

En norte y noroeste hay una meseta baja, la Cuchilla de Haedo, denominada Cuchilla Negra en su tramo más septentrional, forma, junto con La Cuchilla de Santa Ana, que se adentra en el estado brasileño de Río Grande del Sur, un conjunto que viene a ocupar el norte y noroeste del país, con pequeñas cadenas de colinas que no sobrepasan la altura de 377 m. De ella se desprenden a su vez numerosas cuchillas modeladas por los afluentes de los ríos Uruguay y Negro, como son la Cuchilla Tres Cerros, la Cuchilla de Belén, la Cuchilla de los Arapeyes, la Cuchilla del Daymán, la Cuchilla de los Médanos, la Cuchilla del Rabón, la Cuchilla Once Cerros y la Cuchilla Tres Cruces. Mientras, de la Cuchilla de Santa Ana salen la Cuchilla Corrales, la Cuchilla Yaguarí, la Cuchilla del Hospital y, finalmente, la Cuchilla Caraguatá.

En la parte meridional del territorio se alzan serranías como la de las Ánimas, donde se halla el cerro del mismo nombre, con 501 m de altitud.

Las llanuras litorales de los ríos Uruguay y de la Plata, y las llanuras costeras, configuran la porción más llana y accesible del territorio uruguayo, razón por la cual en esta zona se hallan los principales asentamientos humanos. Las planicies modeladas por el río Uruguay tienen una orientación N-S que abarca las tres cuartas partes del recorrido del río en suelo uruguayo. A diferencia de lo que ocurre en las orillas argentinas, la banda oriental está formada por barrancas abruptas que los afluentes que vierten sus aguas a este río se ven obligados a salvar por medio de diferentes saltos y caídas de agua. Algo diferente es el caso de las llanuras litorales platenses, que se ven afectadas por las estribaciones de la Cuchilla Grande y por los efectos que produce sobre ellas el estuario del Río de la Plata. Por último, las llanuras atlánticas son las más bajas de todas; por su constitución arenosa, en numerosas ocasiones dan lugar a dunas litorales que con frecuencia impiden el desagüe de las corrientes de agua, que al ver impedido así su paso hacia el mar originan lagunas interiores y zonas pantanosas encharcadas que reciben el nombre de bañados.

Sólo el 0,37% (2007) de la superficie total del país ha sido declarada espacio protegido. Destacan varios parques nacionales, como el de Santa Teresa, la Reserva de la Biosfera Bañados del Este, también sitio Ramsar, como el de los Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.

Hidrografía

El país está recorrido por numerosos ríos, afluentes casi todos del río Uruguay. Los ríos uruguayos y sus afluentes son importantes vías de comunicación, suministradores de agua potable y generadores, a través de las grandes presas, de la energía eléctrica que requiere el país.

El río Uruguay nace en la cadena montañosa del litoral meridional de Brasil. Fluye en dirección oeste, sirviendo como límite entre los estados brasileños de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, más adelante entre Brasil y Argentina (donde baña las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos) y, en su último tramo, entre Argentina y Uruguay (departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro), hasta desembocar en el Río de la Plata. 

Con una longitud de unos 1.600 km, es navegable para buques de mediano calado hasta la altura de Concepción del Uruguay (Argentina) y Paysandú (Uruguay). En su curso bajo se alza el complejo hidroeléctrico binacional de Salto Grande.

Los bosques predominan a lo largo de las riberas de los ríos. El más destacado del interior del país es el río Negro, de 600 km, que procede también del Brasil, atraviesa el país de este a oeste y recibe a su vez los ríos Yi y Tacuarembó. Este río sólo es navegable cerca de su desembocadura. 

La principal laguna del litoral es la laguna de Merín. En esta laguna desaguan el río Yaguarón, que sirve de límite con Brasil; el Tacuarí, el Cebollatí, que recibe al Olimar; y el San Luis, que recoge las aguas de extensas zonas encharcadas y pantanosas, también llamadas bañados.

La extensa red hidrográfica uruguaya se completa con diversos lagos cercanos a la línea de la costa, antiguos golfos cerrados por cordones litorales arenosos, que los han convertido en lagunas. Sin lugar a dudas, la más importante de todas ellas es la laguna Merín, compartida con Brasil, y de mucha menor extensión e importancia la laguna Negra o de los Difuntos y las lagunas Castillos, Rocha, Garzón, José Ignacio y Sauce.

Costas e islas

Uruguay posee unos 450 km de costas a lo largo del Plata y 220 de costas marítimas. Este litoral ofrece una sucesión de playas arenosas, de gran interés turístico, como las de Pocitos, Atlántida, Piriápolis, Punta del Este, La Paloma. 

Las principales islas son las de Juncal, Flores, Gorriti (frente a Punta del Este), Lobos y San Gabriel.

Gorriti, frente a Punta del Este, Flores, y San Gabriel.

La República Uruguaya sostiene el principio de soberanía y jurisdicción marítima sobre las 200 millas de mar territorial, así como la plataforma continental por ellas afectada, que extiende de este modo su soberanía por unos 120.684 km² de aguas marinas.

Geografía humana

La población uruguaya presenta una gran homogeneidad desde el punto de vista étnico.

La mayoría de la población uruguaya es de raza blanca de origen europeo, descendiente de inmigrantes españoles e italianos, aunque también de brasileños, argentinos y franceses. 

Sólo entre un 5 y un 10% son de origen mestizo. En cuanto a la población indígena hace más de un siglo que los últimos indios desaparecieron de todo el territorio nacional, lo que diferencia a la población de Uruguay de la de los demás países de Hispanoamérica.

Población urbana 92,1%. En el departamento de Montevideo se concentra más de la tercera parte de la población del país. La densidad de población es de 18,8 habitantes por km2. De los 3.314.000 habitantes, el 85% son blancos, el 5% mestizos y el 3% mulatos.

Geografía económica

Los principales recursos del Uruguay son agrícolas y escasean los minerales. Sus suelos son muy fértiles, a excepción de las marismas de la costa oriental. La energía hidroeléctrica es de fundamental importancia para el país: la central de Salto Grande, sobre el río Uruguay, que comparte con Argentina, y la del Rincón del Bonete, sobre el río Negro, la de mayor aprovechamiento energético del país.

La vegetación predominante en Uruguay son los pastizales. La pequeña flor púrpura del ceibo es considerada flor nacional por su enorme abundancia. Otras flores son el mirto, la mimosa y el romero. Entre los árboles autóctonos de madera dura merecen mencionarse el urunday, el lapacho, el algarrobo, el quebracho, la jacarandá, el sauce y la acacia. En el sureste y en los valles de la región central y septentrional predominan las palmeras. El litoral atlántico se ha repoblado con pinos y eucaliptos para consolidar el terreno; también se han introducido otras especies como álamos, cipreses, robles, cedros y moreras.

El Uruguay es un país ganadero por excelencia, casi el 85% del territorio nacional está dedicado al pastoreo. Introducidos los primeros vacunos en tiempos de la Conquista y los primeros ovinos en el siglo XIX, pronto se multiplicaron con gran rapidez gracias a la abundante vegetación herbácea. El clima moderado, con pocas variaciones locales de temperatura, y la distribución homogénea de las lluvias, permiten la crianza de ganado durante todo el año.

La agricultura constituye la segunda fuente de riqueza del país: trigo, maís, caña de azúcar, forrajes. Las principales industrias se derivan de la ganadería y de la agricultura: carne congelada, carne en conserva y en extractos. También es importante la industria del cuero. 

Es notable la producción de vinos, cuyo volumen le hace ser el cuarto productor de Latinoamérica, tras Argentina, Chile y Brasil. También destaca la producción frutícola, especialmente en el sector de los cítricos.

La minería está poco desarrollada y se limita a la extracción de piedras de construcción: mármol, granito, arenas, arcillas. En menos escala se extrae el oro, el manganeso y el plomo.

Uruguay cuenta con una enorme capacidad de producción de energía eléctrica, debido al gran volumen de sus cuencas hidrográficas. Las centrales hidroeléctricas de Rincón de Bonete y de Baygorria, ambas en el río Negro, y las de Salto Grande y Palmar abastecen de energía al país. 

La industria turística tiene también importancia.

HISTORIA

Época prehispánica

A diferencia de otras áreas americanas, como Mesoamérica o los Andes centrales, los territorios que iba a formar la actual República Oriental del Uruguay se hallaban ocupados, a la llegada de los españoles, por diversos grupos nómadas o seminómadas que no habían conseguido desarrollar un sistema social, político y económico complejo, y cuya cultura material estaba sustentada en el trabajo de la piedra tallada. Emparentados con la gran familia guaraní, sobresalían entre estos grupos de cazadores los charrúa, chaná, yaro, bohan, guenoa y arachan, además de los propios guaraní; destacan entre todos ellos los charrúas, por la oposición que presentaron desde un primer momento al asentamiento de los europeos en sus tierras.

1516 - El navegante español Juan Díaz de Solís descubre el actual Río de la Plata, al que denominó Mar Dulce, más tarde se le conoció también como Río de Solís. La expedición terminó con la muerte de Solís a manos de los charrúas, tribu que se opuso a los intentos de colonización durante el siglo XVI. 

1520. En su ruta de circumnavegación del globo, Hernando de Magallanes recaló en la costa uruguaya y dio probablemente el nombre a la ciudad de Montevideo. Uno de los navíos de Magallanes, al mando de Juan Serrano, se internó aguas arriba por el río Uruguay.

1624 - Se funda el primer asentamiento español en el puerto fluvial de Soriano, en el actual departamento de Soriano, en el río Negro.

1527 - Expedición de Sebastián Caboto, que en 1527 alcanzó el estuario de Río de la Plata. Al año siguiente, exploró los ríos Paraná y Paraguay. Los Adelantados del Río de la Plata, ocupados en la pacificación de Buenos Aires y en la exploración del Paraguay, prestaron poca atención a la Banda Oriental, nombre que se daba entonces al territorio uruguayo.

1528-1573 - Con posterioridad se sucedieron las expediciones de Diego García (1528), Pedro de Mendoza (1536), Cabeza de Vaca y Ortiz de Zárate (1573).

1600 - El siglo XVI terminó sin sin que se hubiese llevado a cabo ningún intento serio de colonización del territorio uruguayo.

1603 - Hernando Arias de Saavedra, llamado también Hernandarias, intenta penetrar en la Banda Oriental, pero fue detenido por los charrúas.

1607 - A partir de esta fecha, el gobernador del Paraguay, Hernando Arias de Saavedra, Hernandarias, introduce la ganadería vacuna y caballar, origen del ganado cimarrón, que condicionaría el destino posterior del país como gran finca ganadera.

1617-1618 - Las tierras de la Banda Oriental del río Uruguay pasan a depender de la Gobernación del Río de la Plata cuando ésta fue fundada en 1617.

1618-1624 - El primer gobernador, Diego de Góngora. La presencia de indios belicosos, unida a la ausencia de riquezas fáciles de explotar y transportar, así como a la inexistencia de culturas aborígenes desarrolladas, motivó que se abandonase la ocupación del suelo por parte de los colonizadores españoles, y que el gobernador confiase a los misioneros franciscanos y jesuitas la penetración en la Banda Oriental. Desde Asunción del Paraguay, estos misioneros se adentraran en los territorios de los chanás, de carácter más pacífico que el de los charrúas, y crearan las reducciones de Santo Domingo de Soriano, Espinillo y Aldao. Estos territorios de la margen oriental del río Uruguay dependían desde 1618 de la Gobernación del Río de la Plata, y posteriormente pasaron a depender de la Intendencia y Virreinato que se creó con sede en Buenos Aires.

1680 - A eso habría quedado reducida la obra colonizadora del Uruguay en el siglo XVII si los portugueses no hubieran fundado la Nova Colonia do Sacramento en 1680, que sería, durante más de un siglo, el objeto de luchas entre españoles y portugueses.

1723-1726 - Fundación de Montevideo. Uruguay tuvo un pasado sangriento y doloroso antes de entrar en un periodo democrático. En los tiempos coloniales, nadie se preocupaba de tomar la tierra en posesión; bandas de pastores y gauchos rivalizaban entre sí, poniéndose luego al servicio de españoles o portugueses. La infiltración de portugueses desde Brasil en dirección a Argentina y Río de la Plata, obligó a los españoles a construir un fortín en un grupo de colinas a la desembocadura del Río de la Plata, donde los portugueses habían intentado en 1723 construir una plaza fuerte. En 1726, el gobernador español Bruno Mauricio de Zabala, con pobladores gallegos y canarios, fundó la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo, para proteger la región contra la infiltración portuguesa proveniente de Brasil. Montevideo debe su nombre a la frase de un navegante portugués monte vide eu, 'he visto un monte'. La ciudad cambió repetidamente de manos durante el conflicto hispano-portugués de principios del siglo XIX, hasta que —sobre todo gracias a la intervención británica — se convirtió en capital del Uruguay independiente, proclamado en 1828 como Estado intermedio entre la Argentina y el Brasil portugués. 

1749 - Fernando VI crea la Gobernación de Montevideo, dependiente de la Intendencia del río de la Plata.

1751 - Montevideo tiene su primer gobernador propio, independiente del de Buenos Aires.

1767 - Ocupación de nuevos territorios por los portugueses.

1776 - La Banda Oriental fue integrada en el nuevo Virreinato del Río de la Plata. Este hecho coincidió con un periodo de intensa colonización del territorio uruguayo, durante el cual fueron fundadas las nuevas poblaciones de Canelones, Florida, Mercedes, Santa Lucía, San José, etc.

1778 - Con el decreto de libre comercio otorgado por Carlos III se inicia el desarrollo comercial de Montevideo, que se convirtió pronto en rival comercial de Buenos Aires.

1801 - Invasión de las Misiones Orientales por lo portugueses, lo que fijó el límite de la Banda Oriental en el río Ibicuí.

1806-1807 - Los ingeses in tentaron conquistar el territorio del Plata y ocuparon Montevideo hasta septiembre de 1897. La ocupación se prolonga hasta la capitulación de Whitelocke.

1808 - Montevideo forma una Junta de Gobierno, presidida por Francisco Javier de Elío, que declaró que, al no existir rey en España, la soberanía radicaba en el pueblo.

1810 - Se produce en Buenos Aires la Revolución de Mayo. El movimiento revolucionario se extendió a toda la zona de Río de la Plata. El pueblo se levantó en armas bajo la dirección del ex oficial José Gervasio Artigas.  

Durante mucho tiempo fue Uruguay una región que estaba presionada por ambos lados: por Argentina y Brasil. Al proclamarse en 1810 la independencia de Argentina, comienza para Uruguay una lucha de 20 años por el reconocimiento como nación independiente. Argentina consideraba a Uruguay como una región argentina, era la llamada Banda Oriental.

1811-1920 - En 1811, toman los españoles Montevideo, la ciudad se entrega; pero los pamperos se rebelan bajo el mando de un sencillo oficial de la policía del campo, José Gervasio Artigas, que combate a los españoles con ayuda de los argentinos, pero enseguida tiene que defenderse contra los argentinos, que quieren retener Uruguay como parte de Argentina. Rechazados a los argentinos, Artigas tiene ahora que rechazar a los portugueses. Artigas fue el primer líder del movimiento uruguayo por la independencia. Las unidades patrióticas que estaban a su mando lograron una serie de victorias frente a los españoles. La Banda Oriental (nombre que entonces recibía el territorio uruguayo) también tuvo que enfrentarse a las ambiciones territoriales de la junta de Buenos Aires, y en 1813 Artigas organizó una fuerza independiente de gauchos, que trató de obligar a la junta de Buenos Aires a reconocer a Uruguay como uno de los estados de la federación rioplatense. Fracasó en su intento, pero logró liberar a Montevideo del control de Buenos Aires en 1815, asegurando así la independencia uruguaya y convirtiéndose en el máximo dirigente del país. Fue derrotado en 1817 por los portugueses, que tomaron Montevideo. Incapaz de expulsarles, y después de otra victoria portuguesa en 1820, Artigas se exilió en Paraguay.

José Gervasio Artigas supo enfrentarse a las corrientes de la época, opuso la democracia a la monarquía, la autonomía provincial al gobierno centralista y fue un esforzado paladín del federalismo.

1821-1824 - La Banda Oriental siguió bajo la dominación portuguesa hasta 1824, en que fue ocupada por las fuerzas braliseñas.

1825-1828 - En 1825, se levantó contra la invasión brasileña, y en pro de la Independencia, la expedición de los Treinta y Tres Orientales, mandados por Juan Antonio Lavalleja, que convoca una asamblea en Florida donde se declara la soberanía e independencia de la Banda Oriental reconquistada a los brasileños. La Banda Oriental se une a las Provincias Unidas del Río de la Plata. La otra parte del territorio, con el nombre de Provincia Cisplatina, siguió bajo la ocupación brasileña hasta el tratado de paz de 1828.

1828 - Convención Preliminar de Paz, por la cual la Banda Oriental consigue su independencia. Montevideo se había convertido en la Troya de Latinoamérica, al estar sitiada por las tropas del dictador argentino Rosas. El mismo Garibaldi se entusiasmó por la lucha heroica de Montevideo y llegó allí con 600 hombres. De la lucha por la sitiada Montevideo salieron los nombres de los dos partidos que serían determinantes para el futuro de Uruguay: El Partido Colorado (liberal) y el Partido Blanco (conservador): los sitiados mostraban una bandera roja (los Colorados) y los sitiadores una bandera blanca (los Blancos). 

"Las dificultades que acompañaron los primeros años de vida independiente marcaron el período transcurrido entre 1830 y 1852, con guerras continuas debido a las dificultades que entrañaba la consolidación de un pequeño país entre vecinos tan poderosos como eran Brasil y Argentina, cuyos partidos políticos interferían continuamente en la vida uruguaya. Por otro lado, se mezclaban también los intereses económicos de las naciones europeas y los imperios entonces más poderosos, junto a la inseguridad de muchos de sus propios ciudadanos. Es en este período cuando se fundaron los dos partidos tradicionales que en la actualidad dominan la vida política uruguaya, el Partido Blanco, fundado por el General Manuel Oribe, y el Partido Colorado, creado por el general Fructuoso Rivera, que llegó a ser el primer Presidente de la República. Durante el mandato de Rivera, el general Lavalleja intentó sublevarse en dos ocasiones, pero al no triunfar en sus intentos se refugió en Argentina durante la época de Rosas. A Rivera le sucedió Oribe, pero aquél, contando con el apoyo de Francia, se levantó y consiguió hacerse con el poder de nuevo. El enfrentamiento entre éstos dos militares y sus respectivos partidarios desembocó en una guerra civil conocida como la Gran Guerra, en la que intervinieron Francia y Argentina, y que duró hasta la rendición de Oribe en 1852. " [Enciclopedia Universal DVD © Micronet S.A. 1995-2007]

1830-1834 - La Constitución de 1839 erigió el Estado Oriental del Uruguay en República Soberana. Elección del general José Fructuoso Rivera como primer presidente constitucional (1830-1834; 1838-1839; 1839-1843). Rivera tuvo que hacer frente a los levantamientos de Lavalleja.

"Las primeras elecciones realizadas en Uruguay después de su independencia, que tuvieron lugar en 1830, otorgaron la presidencia a José Fructuoso Rivera, quien había sido lugarteniente de José Gervasio Artigas y, más tarde, aliado de Brasil. Sus cuatro años en el poder estuvieron marcados por las continuas revueltas. A Rivera le sucedió su rival político Manuel Oribe, amigo de Juan Antonio Lavalleja y apoyado por el argentino Juan Manuel de Rosas. Desde entonces, las guerras civiles dominaron el escenario uruguayo hasta 1876. En ellas se gestaron los dos partidos que pasaron a la modernidad y sobrevivieron en el siglo XX: el Blanco (Nacional) y el Colorado (liberal). Rivera, como líder del Colorado, estaba apoyado por los partidarios de Artigas así como por los perseguidos unitarios de Argentina y de Brasil.

El ideal colorado fue el de ser el partido del liberalismo y del hombre común, defensor de la soberanía uruguaya. Sus miembros se identificaron con el Montevideo sitiado, los inmigrantes y la apertura a lo europeo.

Al derrocar Rivera en 1838 a Oribe, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, ejercido por Rosas, siguió reconociendo a Oribe como presidente de Uruguay, a pesar de haber resultado Rivera electo por segunda vez en 1839. Por ello, Rivera le declaró la guerra a Buenos Aires, y como consecuencia comenzó la Guerra Grande entre blancos y colorados.

Cuando Justo José de Urquiza venció a Rosas, también fue vencido Oribe. A pesar de ello, se firmó una paz entre los orientales el 8 de octubre de 1851, por la cual se declaraba que no había ni vencidos ni vencedores y se buscaba borrar la huella de la división en ambos partidos, lo cual no se logró por completo. A continuación, el caudillo más importante del Partido Colorado pasó a ser Venancio Flores, que tomó el poder por la fuerza en 1853 (inicialmente como miembro de un triunvirato) y lo mantuvo hasta 1855." ["Partido Colorado (Uruguay)." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008]

1835-1838 - Mandato de Manuel Oribe. Fue nombrado ministro de la Guerra en el gobierno del primer presidente uruguayo, José Fructuoso Rivera, a quien sucedió en 1835. Cuando Oribe comenzó a extender el control gubernativo sobre las zonas rurales, Rivera se alzó en rebelión, obligándole a dimitir en 1838.

1838-1843 - Dictadura de José Fructuoso Rivera, del Partido Colorado. Oribe y sus seguidores (agrupados en el denominado Partido Blanco), marcharon a Buenos Aires, donde el dictador rioplatense Juan Manuel de Rosas les proporcionó la ayuda militar necesaria para enfrentarse a Rivera. Comenzó así la llamada Guerra Grande, que enfrentó al Partido Blanco de Oribe  (conservador) y al Partido Colorado de Rivera (liberal). Oribe se retiró de la vida política en 1851, sin conseguir recuperar su cargo, pero sus seguidores siguieron ejerciendo una gran influencia política en los asuntos de Uruguay.

1843-1852 - La Guerra Grande, guerra civil que enfrentó a los respectivos seguidores de los denominados Partido Blanco y Partido Colorado. A pesar de haber logrado su independencia, después de la Guerra Argentino-brasileña (1825-1828), Uruguay permaneció siempre bajo la influencia de estas dos formaciones políticas, que intervinieron en su política interior contribuyendo a su inestabilidad.

1852-1853 - Presidencia de Juan Francisco Giró, del Partido Colorado. Giró intentó llevar a cabo una política de conciliación entre las distintas tendencias, formando un gobierno de concentración de las diversas fuerzas, pero hubo de dimitir en septiembre del año siguiente ante la actitud de su ministro de Guerra y Marina, Venancio Flores, del Partido Colorado, quien instituyó un triunvirato junto a Juan Antonio Lavalleja y Rivera. 

1853 - Gobierno de Triunvirato. Rivera vivió en Río de Janeiro, hasta que, ya finalizada la Guerra Grande, el caudillo colorado Venancio Flores, ministro de Guerra y Marina del presidente Juan Francisco Giró, destituyó a este en septiembre de 1853 e instituyó un triunvirato del que formarían parte Rivera, el propio Flores y Lavalleja. Rivera falleció el 13 de enero de 1854, cuando se dirigía hacia Montevideo para asumir ese cargo.

1854-1855 - Presidencia del general Venancio Flores. En 1836, Flores se unió al movimiento de José Fructuoso Rivera contra Manuel Oribe. Flores formó un triunvirato con Juan Antonio Lavalleja y Rivera. Muertos éstos, fue elegido presidente en marzo de 1854. Una revuelta conservadora iniciada en agosto de 1855 le obligó a dimitir y se trasladó a Argentina. 

1855-1859 - Revuelta conservadora.

1863-1865 - Estalla de nuevo la guerra civil. El intento de fusión del partido Blanco y el Colorado, cuya oposición había alimentado la Gran Guerra, resultó inútil y la guerra civil estalló de nuevo. 

1865-1868 - Dictadura del general Venancio Flores. El triunfo del general Venancio Flores estableció en el poder al Partido Colorado, que había de conservarlo hasta 1959. Venancio Flores, que había huido a Argentina, invadió Uruguay en abrio de 1863 e inició una revolución que duró casi dos años, resultando vencedor merced al apoyo militar de Brasil y Argentina. En marzo de 1865 asumió la presidencia y el Partido Colorado volvió al poder. Dos años después, ganó las elecciones que había convocado, pero en 1868 murió asesinado en las calles de Montevideo.

A partir del gobierno de Venancio Flores y hasta 1959, los colorados permanecieron en el poder en Uruguay. Los gobiernos de los militares colorados Lorenzo Latorre Yampen (1876-1880), Máximo Santos (1882-1886) y Máximo Tajes (1886-1890) asentaron el poder central, dominaron a los caudillos rurales y dificultaron los alzamientos y pronunciamientos.

A los militares, les sucedieron los gobiernos civiles, presidencialistas y autoritarios: Julio Herrera y Obes (1890-1894) y Juan Bautista Idiarte (1894-1897). El levantamiento de Aparicio Saravia en 1897 fue la base de un gobierno colorado de compromiso con los blancos: el de Juan Lindolfo Cuestas (1897-1903).

1870-1872 - Nueva guerra civil, provocada por la política de exclusión absoluta del Partido Blanco, fomentada por el presidente Batlle.

1873-1875 - Presidencia de José Eugenio Ellauri. En 1873, Ellauri fue elegido presidente para un periodo de cuatro años, pero fue depuesto en 1875 por el batallón de la guarnición de Montevideo

1875-1876 - Presidencia de Pedro José Varela, tras el derrocamiento de José Eugenio Ellauri a cargo de un golpe de Estado militar encabezado por Lorenzo Latorre Yampen, al cual designó ministro de Guerra y Marina. Durante su gobierno, la crisis económica se acentuó y tuvo lugar la llamada revolución tricolor de octubre de 1875, en contra de sus métodos dictatoriales. En marzo del año siguiente, pese al fracaso de ésta, Latorre asumió la presidencia de la República, luego de destituir a Varela.

1876-1879 - Dictadura militar del general Lorenzo Latorre. Latorre dio principio a un periodo de militarismo que había de prolongarse hasta 1890.

1880-1882 y 1886 - Dimisión de Latorre y acceso a la primera magistratura de Francisco Antonio Vidal. La influencia creciente del general Máximo Santos (1882-1886) provocó su dimisión en 1882. Volvió a ser elegido presidente en 1886, pero tras la revuelta de Quebracho (marzo de 1886), dimitió de su cargo.

1882-1886 - Máximo Santos se proclama jefe del Partido Colorado. Su gobierno agravó la situación económica y financiera del país, malversó fondos públicos y persiguió a los adversarios políticos. Intentó perpetuarse en el poder, pero fue objeto de un atentado (agosto de 1886) que le hizo presentar su dimisión.

1886-1890 - Le sucede el general Máximo Tajes. Durante su mandato, se llevó a cabo una política interior conciliadora y de control, que contribuyó a dominar el sector militar y a reducir los enfrentamientos de la etapa anterior.

1890-1894 - Presidencia del Colorado Julio Herrera y Obes, del Partido Colorado. Formó gobierno de coalición con los nacionalistas.

1894-1897 - Presidencia de Juan Idiarte Borda, del Partido Colorado, que dio un impulso económico a la nación

1897-1903 - Presidencia de Juan Lindolfo Cuestas. Cuestas estableció una política de coparticipación de los partidos en el Gobierno, lo que significó un gran paso hacia la solución del largo conflicto partidista. 

El siglo XX se inició con un intenso desarrollo de la legislación social y de la nacionalización de las empresas, que produjo una renovación de las estructuras del país. Estos progresos quedaron reflejados en la Constitución que entré en vigor en 1919. A pesar del enorme avance económico, cívico y cultural, la tensión entre los partidos políticos y el desajuste producido por la industrialización del país y la crisis económica de 1929 obligaron a la promulgación de una nueva Constitución en 1934, y de otra en 1942. Finalmente, bajo la presidencia de Andrés Martínez Trueba (1951-1955) fue jurada la Constitución de 1952, que colegializó totalmente el poder ejecutivo, que quedó formado por un Consejo de nueve miembros que ejerce la presidencia por rotación.

1903-1907 - Gobierno de José Batlle y Ordóñez. Período de progreso que sitúa al Uruguay a la cabeza de las repúblicas hispanoamericanas. Como jefe del ejecutivo aseguró la unidad nacional acabando con diversas rebeliones departamentales, estableció la jornada laboral de ocho horas, la indemnización laboral y promulgó la primera ley del divorcio en Latinoamérica, que reconocía los derechos de las mujeres; también creó institutos de enseñanza media en todas las ciudades de provincia. Durante su presidencia, se crearon empresas públicas que competían con las privadas, proporcionando servicios más baratos. 

1907-1911 - Presidencia de Claudio Williman, miembro del Partido Colorado. Propició una política conservadora y conciliadora con el Partido Blanco. Dio impulso a la economía del país y fomentó la ganadería, la agricultura y el comercio. Asimismo, reforzó el poder judicial al crear la Suprema Corte de Justicia e impulsó la educación y las obras públicas. En el orden internacional, firmó acuerdos fronterizos con Brasil y Argentina.

1910 - Se funda el Partido Socialista.

1911-1915 - Reelección de José Batlle y Ordóñez. Durante su segundo mandato, Batlle sentó las bases para la futura reforma constitucional y estableció un Consejo Federal basado en el modelo suizo, con un cuerpo ejecutivo en el que el poder era ejercido por el presidente y otros nueve consejeros. El 'batllismo', la corriente política que lleva su nombre, aún cuenta con muchos seguidores en Uruguay.

1915-1919 - Presidencia de Feliciano Viera. Propició una amplia legislación social y convocó las elecciones de 1916 para formar la Asamblea General Constituyente, que llegaría al compromiso de la división del poder ejecutivo entre la presidencia y el Consejo Nacional de Administración, organismo que presidió entre 1919 y 1921.

1919-1923 - Presidencia de Baltasar Brum, del Partido Colorado. Se le ha considerado uno de los más destacados políticos del país durante los años 1913 a 1933. Durante su mandato, llevó a cabo importantes reformas políticas y sociales. Se suicidó en 1933 en protesta moral por la llegada al poder del dictador Gabriel Terra.

1921 - Creación del Partido Comunista.

1923-1927 - Presidencia de José Serrato, del Partido Colorado. En 1913 se apartó de la actividad política por sus discrepancias con el presidente José Batlle y Ordónez. Regresó al escenario político en 1922, a requerimiento del Partido Colorado, que lo reclamó como candidato para la presidencia.

1927-1931 - Presidencia de Juan Campistegui, del Partido Colorado. Durante su mandato tuvo que enfrentarse a la escisión del Partido Colorado. Creó en 1928 la empresa estatal Frigorífico Nacional y en 1929 el Comité de Vigilancia Económica.

1931-1938 - Presidencia de Gabriel Terra. Elegido presidente de la República para el periodo 1931-1934, tuvo que hacer frente a la convulsa situación económica y social generada por la Gran Depresión de 1929. Antes de acabar su periodo presidencial, disolvió el Parlamento, creó una Junta de Gobierno y elaboró una nueva Constitución que fortaleció los poderes del ejecutivo. Reelegido en 1934, su gobierno intentó aminorar el descontento popular mediante una legislación social más progresista, pero siguió ejerciendo el poder de forma autoritaria.

1938-1943 - Presidencia de Alfredo Baldomir. En el interior hubo de enfrentarse, a las dificultades provocadas por la Constitución de 1934, que dividía paritariamente el Senado entre colorados y blancos. En el exterior, su gobierno coincidió con el inicio de la II Guerra Mundial, en la que Uruguay tomó partido por los aliados. En 1942 logró, mediante un plebiscito, reformar la Constitución, con una nueva orientación democrática.

1943-1947 - Presidencia de Juan José Amézaga. Fue elegido con el apoyo de los miembros del Partido Colorado, los batllistas y algunos sectores del Partido Blanco. Su política conservadora tendió a la liberalización de las importaciones, el desarrollo de la industria ligera y la producción de bienes de consumo.

1947 - Presidencia de Tomás Berreta. Elegido presidente de la República como miembro del Partido Colorado, falleció en Montevideo pocos meses después.

1947-1951 - Presidencia de Luis Batlle Berres. Sobrino del presidente José Batlle y Ordóñez, fue miembro del Partido Colorado y director del influyente diario El Día, fundado en 1889 por su tío. El golpe de Estado de Gabriel Terra (1933-1938), con el que se cerraba el ciclo legalista, le mantuvo alejado de Uruguay hasta 1936. La vuelta de los batllistas le convirtió en presidente de la Cámara de Diputados (1942-1946). 

1951-1955 - Presidencia de Andrés Martínez Trueba. En 1952, se proclamó una nueva Constitución, la quinta, que restituyó el poder colegiado. Martínez llegó a un acuerdo con el Partido Blanco para reformar la Constitución a fin de sustituir la presidencia de la República por un Consejo Nacional de Gobierno, órgano colegiado integrado por nueve miembros, seis de los cuales habrían de pertenecer al partido que hubiera ganado las últimas elecciones. La presidencia del Consejo sería rotatoria. Aprobada la reforma por el Congreso y ratificado en referéndum, entró en vigor en 1952, siendo su primer presidente Martínez Trueba.  

El sistema colegiado de gobierno fue obra de Andrés Martínez Trueba, que contacta al jefe de la oposición Luis Alberto de Herrera y se declara dispuesto a limitar sus propios poderes como presidente. Trueba y Herrera deciden suprimir el puesto de presidente. Sustituida la presidencia personal, es sustituida por la colegiada, siguiendo el modelo de Suiza. En 1957, la crisis económica y la influencia de la revolución cubana cambian la estabilidad de la "Suiza de la América Latina". En 1958, ganan los Blancos, tras 93 años ininterrumpidos de gobierno colorado. Los Colorados perdieron la mayoría en el Consejo Nacional por menos de 100 000 votos.

1959-1962 - Triunfo del Partido Blanco. La victoria de los Blancos puso fin al neobatllismo con dos gobiernos blancos sucesivos al frente del país. El primero de 1959 a 1962 y el segundo de 1963 a 1966, momento en el cual se produjo una nueva reforma constitucional, la sexta, que devolvió la vida política uruguaya a un gobierno de corte presidencialista, a diferencia del régimen colegiado que había existido durante la época anterior.

En 1958, tras 93 años ininterrumpidos de gobierno colorado, los blancos ganaron las elecciones por abrumadora mayoría. El nuevo gobierno puso en marcha reformas económicas, pero tuvo que enfrentarse a la movilización izquierdista y sindical.

1963-1966 - Segundo gobierno blanco. Los blancos permanecieron en el poder hasta 1966.

1966-1967 - Tras las elecciones de 1966, los uruguayos deciden volver al régimen presidencialista y dejar el coleggiado, para poder afrontar mejor la crisis económica. En estas fechas ya no era Uruguay el modelo democrático en Latinoamérica. El país se dio una nueva Constitución, desapareció el Consejo Nacional y ocupó la presidencia Oscar Gestido. Fue elegido presidente de la República en 1966, cargo del que tomó posesión en 1967. Falleció nueve meses después en Montevideo. Gestido combatió el sistema ejecutivo colegiado.

1970 - Actividad guerrillera de Los Tupamaros, grupo guerrillero perteneciente al Movimiento Nacional de Liberación de Uruguay. Este grupo guerrillero que apareció a principios de la década de los sesenta, sirvió de modelo a otras organizaciones similares en Latinoamérica. Fundado en Montevideo por Raúl Sendic en 1963, y tomó su nombre de Túpac Amaru, un dirigente inca del siglo XVIII que se opuso al dominio español. Practicaron atentados, pusieron bombas y realizaron secuestros, a fin de acabar con el sistema de gobierno del país y establecer un Estado marxista. en 1972, el gobierno uruguayo utilizó al ejército uruguayo para combatirlos; unos 3.000 miembros fueron encarcelados y otros 300 fueron asesinados. En 1985, año en que se restableció la democracia en Uruguay, los Tupamaros se convirtieron en un partido legal, tras la puesta en libertad de la mayoría de sus miembros.

1967-1971 - Presidencia de Jorge Pacheco Areco. Como jefe de la facción batllista (seguidora del antiguo presidente Luis Batlle Berres) del Partido Colorado fue partidario de la reforma constitucional defendida por el presidente Óscar Gestido (1967), con el que fue vicepresidente en 1967. Accedió a la presidencia de la República ese mismo año al morir Óscar Gestido. Durante su mandato se apoyó en las clases medias urbanas, desarrolló una política de austeridad económica y reprimió las agitaciones sociales. Tuvo que luchar contra la acción subversiva de la llamada "guerra urbana" llevada a cabo por los Tupamaros y contra la crisis económica por la que atravesaba el país. En 1968, fuertes huelgas y demostraciones estudiantiles llevaron al presidente Pacheco a pactar con las derechas. Los Blancos y Colorados se escinden en derechas e izquierdas. La crisis económica se agrava, la inflación y el paro aumentan y Uruguay no encuentra compradores para la lana, carne y pieles. Los militares hablan de "crisis moral", lo que presagia un golpe de Estado. Ante las revueltas estudiantiles, Pacheco suprime los derechos constitucionales. Los estudiantes y sindicatos escalaron la lucha y el Gobierno arrestó a varios miembros de los sindicatos y militarizó a los empleados públicos. En 1969, ante las huelgas, las revueltas estudiantiles y, sobre todo, ante las acciones de las gerrillas de los Tupamaros, se proclamó el estado de excepción. En 1970, los Tupamaros comenzaron a secuestrar a personalidades, lo que puso en guardia a los militares.

1972-1976 - Golpe de estado del presidente Juan María Bordaberry, que suprime el Parlamento y crea un Consejo de Estado. Se recortan las libertades públicas y se produce una transición gradual de la democracia a la dictadura. Bordaberry fue elegido presidente de la República en 1972, coincidiendo con un momento de especial virulencia guerrillera y de crisis económica. Hizo frente a la situación aliándose con los sectores más conservadores, especialmente los militares, que ocuparon los puestos más relevantes del Estado. Disolvió el Parlamento, las organizaciones sociales, los partidos marxistas y suprimió las libertades civiles. En 1976 fue depuesto por un golpe de Estado militar.

1976-1981 - Gobierno Cívico Militar hasta 1984. Destitución de Bordaberry por las fueras armadas y acceso a la presidencia de Aparicio Méndez Manfredini, que fue puesto en la presidencia por el Consejo de la Nación y gobernó como un simple instrumento de los militares. Durante su mandato se violaron los derechos humanos y hubo miles de encarcelados, desaparecidos y exiliados. La Junta Militar presentó un proyecto de constitución que no fue aprobado en referéndum. En septiembre de 1981 le sucedió el general Gregorio Álvarez.

1981-1985 - Presidencia de Gregorio Álvarez. Fue jefe del Comité Nacional de Seguridad encargado de la represión del movimiento tupamaro. En 1976 formó parte de la Junta Militar que derrocó al presidente Juan María Bordaberry. En 1980 fue el autor del proyecto de reforma política que tenía como objetivo perpetuar a los militares en el poder. Aunque rechazado en referéndum por el 57% de los votos, Álvarez fue nombrado, al año siguiente, presidente de la República. Durante su mandato se legalizaron los partidos políticos, retornaron los exiliados y se convocaron elecciones libres que fueron ganadas por el Partido Colorado de Julio María Sanguinetti.

1984 - Vuelta a la democracia y celebración de elecciones.

1985-1989 - Presidencia de Julio María Sanguinetti, uno de los principales protagonistas del proceso de regreso a la democracia en Uruguay tras los años de control militar del poder. Sanguinetti inaugura un nuevo período que marca la actual organización política. Su nombramiento supuso el fin de 12 años de gobiernos militares. Socialdemócrata, llevó a cabo una política reformista de consenso y propició la denominada 'ley de punto final' (1989), que puso término a los procesos a los militares implicados en la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar. En 1995 accedió de nuevo a la presidencia tras lograr su partido, el Colorado, vencer en las elecciones de noviembre del año anterior por un estrecho margen.

1990-1994 - Presidencia de Luis Alberto Lacalle y triunfo del Partido Blanco. Lacalle formó un gobierno de coalición con el Partido Colorado. Hasta las elecciones de noviembre de 1994 se mantuvo en la presidencia.

1995-2000 - Presidencia de Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado. El 1 de marzo de 1995, accedió de nuevo a la presidencia, tras lograr vencer en las elecciones por una escasa diferencia. Sanguinetti derrotó en esos comicios al candidato izquierdista de la coalición Encuentro Progresista-Frente Amplio, Tabaré Vázquez, así como a los colorados Pacheco Areco y Jorge Batlle Ibáñez. Tras establecer un gobierno de coalición con cuatro integrantes del Partido Blanco y miembros de otras dos formaciones (el Partido del Gobierno del Pueblo y la Unión Cívica), en 1996 logró que un referéndum aprobara importantes reformas introducidas en el sistema político uruguayo a través de la propia reforma constitucional. En 1996, creó el denominado Círculo de Montevideo, un foro internacional de debate, alentado entre otros por el ex presidente colombiano Belisario Betancur o el ex presidente del gobierno español Felipe González, cuyo objetivo sería promover una renovación intelectual e ideológica de la izquierda y el centro-izquierda. Expirado su mandato presidencial, Sanguinetti pasó a ser considerado una de las figuras políticas más significativas de Latinoamérica durante el final del siglo XX y comienzos de la centuria siguiente. Has sido galardonado con algunos de los más señalados premios de los principales países hispanoamericanos.

2000-2005 - Presidencia de Jorge Luis Batlle Ibáñez. Perteneciente a una familia de larga tradición en el ejercicio de la presidencia en su país e hijo del dos veces presidente Luis Batlle Berres, su tío abuelo fue José Batlle y Ordóñez, hijo a su vez del que también fuera jefe del Estado uruguayo Lorenzo Batlle. De tendencia liberal, en 1968 se vio envuelto en un escándalo al ser acusado de haberse enriquecido en una devaluación monetaria que, supuestamente, conocía con antelación.

Desde julio de 2002, tuvo que hacer frente a una importante crisis financiera; para evitar la fuga de capitales, su gobierno tuvo que imponer restricciones a la retirada de fondos bancarios.

En 2003 se logró la renegociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional, y un referéndum negó la apertura del sector petrolero a las inversiones extranjeras.

La devaluación del peso y el incremento de la deuda pública dejaron sentir su efecto sobre la sociedad uruguaya; el 17 de junio de 2003, incluso, tuvo lugar un paro general de 24 horas demandando la creación de empleo y mejoras salariales. Esta situación fue determinante en el resultado de las elecciones presidenciales del 31 de octubre de 2004, de las que emanaría su sucesor en la presidencia. El elegido para ello fue su rival cinco años antes, Tabaré Vázquez, nuevamente candidato de Encuentro Progresista-Frente Amplio.

1 de marzo de 2005 a 1 de marzo de 2010 -  Tabaré Ramón Vázquez Rosas  ocupa el cargo de presidente de la República Oriental del Uruguay. En las elecciones presidenciales de 2004 resultó electo el socialista y oncólogo Tabaré Vázquez, candidato por la coalición izquierdista Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría con el 50,6% de los votos, alcanzando la victoria en la primera vuelta y logrando un parlamento con mayorías absolutas. Tabaré Vázquez perteneció al Partido Socialista Uruguayo durante más de 25 años, se desafilió del mismo en diciembre del 2008 por discrepancias filosóficas en su posición respecto a la despenalización del aborto, no obstante sin dejar de continuar siendo una persona de profundos ideales socialistas.

Concurrió por tercera vez a las elecciones presidenciales, repitiendo candidatura por Encuentro Progresista-Frente Amplio. Anunció que su política interior tendría como principales objetivos la lucha contra la corrupción y la pobreza, en tanto que su política exterior estaría plenamente comprometida con la integración de Mercosur y con el mantenimiento de los acuerdos vigentes con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Entre sus primeras medidas destacaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, rotas desde 2002; la aplicación del denominado Plan de Atención de la Emergencia Social; la concertación, por medio de la Declaración de Montevideo, alcanzada con Hugo Chávez, de un plan de colaboración estratégica con Venezuela por el que Uruguay se aseguraba que este país le suministraría petróleo en condiciones ventajosas; y la firma de un acuerdo sobre migración y derechos humanos con Néstor Kirchner, presidente de Argentina.

29 de noviembre de 2009 –José Alberto Mujica Cordano, conocido como Pepe Mujica, es elegido como el 40º Presidente de Uruguay para el periodo 2010 a 2015. Con un pasado guerrillero, fue el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio, hasta su renuncia el 24 de mayo de 2009.

En las elecciones legislativas de octubre de 2009 el Frente Amplio vuelve a lograr la mayoría parlamentaria con el 48% del total de sufragios, en tanto que el Partido Nacional resultó segundo con un 29,4%, el Partido Colorado tercero con un 17,5%. La votación del Frente Amplio no logró la mayoría absoluta del total de votos emitidos, por lo que la elección presidencial se definió el 29 de noviembre de 2009 mediante un balotaje entre el izquierdista José Mujica del Frente Amplio y el derechista expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera del Partido Nacional. José Pepe Mujica resultó elegido como presidente de Uruguay y sucesor de Tabaré Vázquez.

En su discurso de toma de posesión del cargo, realizado el 1 de marzo de 2010, Mujica reafirmó la necesidad de que el país contara con políticas de Estado. También planteó como un objetivo primordial de su administración la eliminación de la indigencia y la reducción de la pobreza en un 50%.

1 de marzo de 2015 - Tabaré Ramón Vázquez Rosas es nombrado de nuevo presidente de la República Oriental del Uruguay. Su mandato termina el 1 de marzo de 2020. Anteriormente había ocupado el mismo cargo entre el 1 de marzo de 2005 y el 1 de marzo de 2010.

Es uno de los líderes del Frente Amplio. Fue el primer candidato de izquierda en ocupar un cargo electivo de relevancia cuando obtuvo, en 1989, el puesto de Intendente de Montevideo y, en 2004, tras dos intentos previos, la Presidencia de la República, rompiendo con la hegemonía de los partidos fundacionales del país, el Partido Colorado y el Partido Nacional.


[Fuentes principales para los datos históricos: Microsoft ® Encarta ® 2009; Enciclopedia Universal Micronet ® 2008; para los datos estadísticos recientes: Fischer Weltalmanach ® 2015, CIA World Factbook y Wikipedia]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten