|
Sistema climático de Hispanomérica © Justo Fernández López Hispanoamérica - Historia e instituciones
|
Clima y vegetación del subcontinente americano
A excepción de Chile y Argentina (zona fresca de vientos occidentales fuera del trópico), el resto de América del Sur está en una zona trópica y subtrópica.
El fenómeno climático más interesante en el subcontinente americano es la distribución vertical – horizontal de la escala climática: hay una variación dinámica dentro del mismo día, que depende y está en función de la humedad (lluvias) y de la altura. En algunas zonas se dan las cuatro estaciones en el mismo día.
Otra variación dinámica es la correspondiente a la altura. Por ejemplo, el límite de altura de las nieves perpetuas va en ascenso de México a Bolivia y comienza luego a bajar en la mitad de Chile hasta el punto más al sur del continente:
México: 4.750 m > Colombia y Ecuador: 4.800 m > Perú y Bolivia: 4.900-5.500 m > Chile central: 2.000 m y Punta Sur: 500 m.
Sistema climático horizontal - vertical
Tierra
Centroamérica
Andes del norte
Andes centrales
helada (páramos)
sobre 3.300 m
3.500 m
4.000 m
fría
sobre 1.800 m
1.900 m
2.000 m
templada
sobre 800 m
500 m
500 m
caliente
bajo 800 m
500 m
500 m
límite de nieve
4.900 m
4.800 m
4.800-5.300 m
límite de arbolado
4.200 m
4.300 m
4.300-4.700 m
La variación climática horizontal – vertical está en función de dos factores: la cercanía al Ecuador y la altura de la Cordillera de los Andes.
La tierra caliente
Zona del Ecuador. A la tierra caliente pertenecen también las depresiones y tierras bajas húmedas, con grandes precipitaciones y con una temperatura media de 25° a 28°. Son las selvas espesas tropicales. En estas zonas se cosecha cacao, tabaco, azúcar y maíz. En las zonas secas de la tierra caliente, con temperaturas medias de 27° a 31°, domina el bosque seco y la sabana. En estas zonas se cosechan plátanos, algodón, azúcar, etc., pero necesitando regadío artificial. El calor es más soportable en la zona seca.
La tierra templada
La tierra templada tiene una temperatura media de 10°. Solamente de noviembre a enero suele haber en esta zona verano. Es la zona de cosecha de frutas, cereales y patatas. Por ser las temperaturas soportables y el suelo muy fructífero, es esta zona de los Andes (cuencas altas de los Andes, sobre todo) la preferida por la población blanca y no blanca. La cosecha de maíz y patatas llegas hasta la línea de separación de los páramos (terreno yermo, raso y desabrigado, lugar sumamente frío y desamparado).
Vegetación en los Andes tropicales
horizontal – vertical
Meses húmedos
Tierra caliente
Tierra templada
Tierra fría
Tierra helada
10-12
bosque-selva
bosque-monte
bosque alto
páramo
5-9
sabana húmeda
sabana húmeda
y monte
sierra húmeda
puna húmeda y seca
1-4
sabana con matorral
monte semidesierto y desierto
sierra seca
y desierto alto
puna zarza desierto
y puna salitrosa
Vegetación tropical
Selva, bosque y monte siempre verde con más de 10 meses húmedos, vegetación muy exuberante: Gran cuenta del Amazonas, Guayanas, Colombia, Norte de Bolivia y este del Perú.
Sabana húmeda con 7 a 9 meses húmedos. Hierba muy alta, casi altura de una persona, árboles ralos con grandes hojas y sin espinas: Venezuela, Centro-Sur de Brasil.
Sabana seca y espinosa con 5 a 7 meses húmedos (ó 2 a 4). Árboles muy ralos y de poca altura y con poca hierba debajo. En algunas regiones como El Chaco (Argentina y Paraguay) y Caatinga hay bosque espeso con mucho zarzal. La sabana seca y espinosa es característica del Gran Chaco y dos puntas del Golfo de Guayaquil (Ecuador y Perú).
Semidesierto y desierto con un mes húmedo solamente o con precipitaciones muy raras. Pequeños matorrales aislados. Desierto sin vegetación, sólo en la cercanía de la costa hay alguna planta tuberosa o con cebolla por la humedad que da la niebla: Estepa de la Patagonia (Argentina), costa suroccidental de Perú y las provincias salitreras de Chile (Antofagasta, Tarapacá y Atacama).
Vegetación de alta montaña
Páramo húmedo 10 a 12 meses húmedos. Flora del páramo sobre los 3.800 m: Perú, Colombia.
Puna húmeda 7 a 9 meses húmedos: Entre el sur del Perú, norte de Argentina y Chile.
Puna desértica 0 a 1 mes húmedo Zona de vegetación de alta montaña comprende una franja andina que va del sur de Colombia a Argentina.
Vegetación fuera del trópico
Regiones de veranos húmedos: Pampas y estepas subtropicales de Argentina.
Regiones de inviernos húmedos: Sur de Chile, centro de Chile, estepa de la Patagonia (4 meses húmedos).
Vocabulario
Chaco proviene del quechua chacu (‘país de cacerías’) y designaba montería con ojeo, que hacían antiguamente los indios de América del Sur estrechando en círculo la caza para cobrarla. Hoy designa una llanura aluvial que se extiende por la región centro-meridional de América del Sur.
Pampa es una vasta llanura, originariamente sin árboles, salvo el anillo forestal en sus límites, que se extiende por el centro de Argentina. Se eleva imperceptiblemente desde la costa del océano Atlántico en dirección a la cordillera de los Andes, de la cual está separada por estepas y ‘travesías’ llanas. Con sus 700.000 km2 de superficie, es la llanura de mayor extensión de América y una de las más amplias del mundo. El término pampa, o pampas, suele también aplicarse a las regiones llanas de Perú. El término tiene su origen en una palabra quechua que significa ‘superficie plana sin árboles’.
Páramo es una meseta alta, yerma y estéril que se localiza en la cordillera de los Andes, entre el límite superior de los bosques y el límite inferior de las nieves perpetuas, cubierta por prados y una vegetación propia de la tundra, con abundantes musgos y líquenes. Se aplica también a otras regiones que presentan similares características, por ejemplo, en España, el término páramo hace referencia a una forma de relieve tabular, a modo de mesa o muela, cortada por escarpes, que se pueden contemplar fundamentalmente en algunas zonas de la meseta Central.
Puna es un concepto geográfico de origen quechua para designar las altas y áridas mesetas interandinas situadas a unos 4.000 m de altitud, así como a la vegetación propia de las tierras frías de los Andes. Estas tierras se encuentran prácticamente despobladas debido a las condiciones adversas, sobre todo a la falta de oxígeno en el aire que produce el ‘apunamiento’ o mal de altura. Por encima de la puna y hasta la línea de las nieves perpetuas se extiende la llamada puna brava, caracterizada por una ausencia casi total de vegetación.
Yunga es una palabra quechua (yunka) que designa en Bolivia y Perú los valles cálidos que hay a un lado y otro de los Andes.
Región de los Andes
Las precipitaciones van disminuyendo en de norte a sur. En Bogotá hay dos temporadas de lluvias, en primavera y en verano. Ya en Lima son las precipitaciones menos abundantes. Más al sur, en Santiago, los inviernos son casi mediterráneos. En el puro sur del continente, en Punta Arenas, las precipitaciones están distribuidas por todo el año.
Región del Río de la Plata
Climáticamente las variaciones de las temperaturas van del sur de la zona tropical hasta la zona templada.
Paraguay tiene un clima caliente, con veranos calurosos y con inviernos, si así se les puede llamar, muy suaves. La temperatura media en junio y agosto (invierno americano) es de 16°.
Uruguay está en la parte más caliente de la zona templada y cerca del Atlántico tiene un clima muy regular.
En Argentina la variación de la temperatura va de norte a sur. Las precipitaciones van disminuyendo de este a oeste, formándose así en las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquen, Mendoza y San Luis una zona seca: La Pampa seca y los Andes secos; mientras que la Pampa en el centro de Argentina es la Pampa húmeda, que es la región de pastoreo y cría de ganado más importante de Argentina.
Vegetación
En zonas tropicales hay bosques que, en las zonas subtropicales se convierten en monte-bosques. Al lado de los bosques hay también muchas sabanas.
Clima y vegetación de México, Centroamérica y las Antillas
El clima de Centroamérica y México está en función de la altura. Saliendo de Veracruz en dirección a la altiplanicie central de México, por ejemplo, ya supo distinguir Hernán Cortés (1485-1547) tres categorías climáticas que se hicieron clásicas: las tierras calientes, las tierras templadas y las tierras frías.
Las tierras cálidas hasta los 600 y 700 m de altura con cultivo de cacao, caña de azúcar, algodón y banana; las tierras templadas (tierras tropicales templadas por la altura), hasta una altura de 600-700 y 1.600-1.700 m con cultivo de café, maíz y frijoles, es un clima agradable de gran valor agrícola; las tierras frías están por encima de los 1.700 m (México central, Chiapas y Guatemala) donde se cultiva maíz y trigo.
Por encima de los bosques de pastos (hasta 4.000 m) se encuentran las tierras heladas, que cubren las cimas de los volcanes. Las nieves perpetuas se sitúan a 4.850 m en el Orizaba y a 5.000 m en el Iztaccíhuatl. El mapa pluviométrico revela la yuxtaposición de áreas muy lluviosas y regiones secas (los desiertos de Baja California y los de Sonora). La vertiente del Caribe es más lluviosa que la del pacífico, donde las montañas forman una barrera para las corrientes de aire del mar.
En toda América Central y en las Antillas, algunas regiones secas están junto a regiones lluviosas. Las lluvias tienen lugar principalmente en el verano, la estación de las lluvias. Por eso los españoles llamaron al verano lluvioso “invierno” y al invierno seco “verano”. Sólo la región de California y Tijuana tienen lluvias de invierno tipo mediterráneo. En el Sur de América Central el clima es subecuatorial con cuatro estaciones (la estación lluviosa queda interrumpida en julio y agosto por una seca llamada el “veranillo”).
El invierno está dominado por el anticiclón subtropical del Atlántico Norte o de las Azores, el anticiclón continental americano (con aire polar: “los nortes”) y el anticiclón subtropical del Pacífico o de las islas Hawai. En verano el continente americano, sede de bajas presiones, atraer los vientos húmedos y cálidos del Golfo de México. La costa del Pacífico es alcanzada por un monzón de verano con grandes precipitaciones en los macizos montañosos que bordean el océano. En verano se ve castigada la América Central por los ciclones o huracanes con vientos tempestuosos destructores. Estos ciclones son de origen atlántico.
El paisaje vegetal es el que mejor marca la variedad climática de América Central y México. En un espacio bastante limitado se pueden encontrar todos los tipos de formaciones vegetales tropicales. Las regiones de tipo guineano (cálido y lluvioso) están cubiertas de bosques verdes. En las zonas secas con más de cuatro meses por año, el bosque ecuatorial para a tropical seco con grandes sabanas arboladas (vertiente del Pacífico y cuencas interiores de América Central). La profusión de cactus es típica de los bosques secos de todas estas zonas. Al norte de San Luis de Potosí, se extienden los paisajes de la altiplanicie septentrional mexicana que son extremadamente secos. En las cumbres y las planicies se encuentran praderas de tipo páramo.
Tierra caliente
Acapulco, San Salvador, Veracruz, Mérida, Colón.
Es la zona más baja. A ella pertenecen las llanuras costeras y los montes hasta los 800 m de altura. Temperaturas medias anuales entre los 25° y los 27°. Las precipitaciones son en esta zona muy diferentes de región a región. La diferencia de temperatura de los meses fríos a los calientes varía tan poco que casi se puede hablar de una constante anual.
Tierra templada
Oaxaca, Guatemala, San José.
Hasta los 1800 m y con temperaturas medias de 20°.
Tierra fría
México Ciudad.
Hasta una altura de 4.700 m, con temperaturas medias de 12° y 18°.
La época de lluvias es en todas las regiones centroamericanas igual: mayo a octubre. El resto del año es la temporada seca.
Un fenómeno climáticamente desagradable en Centroamérica son los llamados nortes: vientos del norte fríos que vienen de Norteamérica y caen en la temporada fría sobre el Golfo de México y llegan a Centroamérica. Estos vientos hacen descender de repente las temperaturas y provocan en el Caribe grandes precipitaciones. En la parte oeste, en el Pacífico, provocan estos vientos un aire caliente (parecido al Föhn de los Alpes), que a veces se vuelve en ciclón o huracán, devastando grandes regiones a su paso.
Guatemala
El carácter montañoso del país da lugar a tierras templadas y frías al oeste. Regiones bien regadas por la lluvia son las vertientes de las montañas que detienen los vientos del Atlántico o del Pacífico. Las cuencas interiores son más secas. La vertiente pacífica tiene larga y rigurosa estación de verano seca, mientras la vertiente caribeña tiene estaciones menos contrastadas. Bosque seco de caducifolias al norte del Petén y tierras cálidas del Pacífico. Bosque tropical húmedo en la mayoría del país. Por encima de los 1500 m, predomina el bosque de roble y pino, que a mayor altura pasa a bosque de montañas nubladas. Sobre el altiplano tenemos praderas alpinas de tipo páramo a más de 3.500 m.
Nicaragua
Hay oposición entre la vertiente atlántica y la pacífica. Los alisios riegan copiosamente la vertiente caribeña. Las regiones del Pacífico son más secas. En la región caribeña llueve casi todo el año, la estación seca dura menos de tres meses. La estación seca, sin embargo, en la región del Pacífico, dura de noviembre a mayo.
La región caribeña posee bosques densos y húmedos. En las alturas hay selvas musgosas entre nubes (nebliselvas). En la región del Pacífico, el bosque tropical de hojas caducas ha retrocedido debido a los incendios y a los cultivos. El noroeste del país tiene los bosques de pinos más meridionales de América Central.
Costa Rica
Costa Rica tiene un clima lluvioso en la vertiente atlántica y más seco en el Pacífico. La estación seca va de diciembre a abril.
Panamá
Panamá tiene un clima subecuatorial. La estación seca muy marcada está en la vertiente pacífica. La caribeña es más lluviosa.
CUBA
Aunque está en el trópico, Cuba no tiene un clima desértico. La isla disfruta de un clima lluvioso gracias al alisio marino. Su forma alargada y estrecha permite que la influencia del mar se haga sentir en toda la isla. En invierno las olas de frío provenientes del vecino continente americano azotan la parte occidental de la isla, son los “Nortes”. Sobre el nivel del mar las temperaturas son de 24° y 25°. La media de la estación cálida es de 27°, la de la estación fresca, de 21°. La variación de seis grados es muy fuerte para las Antillas y es debida al fresco relativo de los “inviernos”.
La estación seca es de noviembre a abril. Las mínimas se sitúan entre los meses de enero y febrero. Los meses lluviosos son de mayo a octubre. Cuba disfruta, pues, de un clima insular tropical húmedo y de temperaturas moderadas. La única calamidad es la de los huracanes, frecuentes de agosto a octubre.
Cuba ofrece una gama de paisajes vegetales: desde matorrales secos a bosques densos siempre verdes. Antiguamente estos bosques cubrían toda la isla. A fines del siglo XIX, el 50% de la superficie de la isla era aún arbolada. Con el estallido de la ola azucarera, se taló el boscaje. En 1945 los bosques ocupaban solamente el 11,5%, y hoy el sólo 8% de la superficie total. Así Cuba tiene que comprar al exterior el 77% de los productos forestales. El gran bosque tropical fue talado para la exportación de maderas: cedro tropical, caoba, peral). El bosque de pinos ha dado su nombre a la provincia de Pinar del Río. Los bosques densos y verdes se encuentran en la parte norte de la Sierra Maestra y en la meseta Baracoa. Las sabanas se extienden sobre el 26% de la superficie del país y la mayoría son debidas a la acción del hombre.
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten