Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

CLÁUSULAS REDUCIDAS

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Vgl.

Klausel

«Cláusulas absolutas

La cláusula (construcción) absoluta es aquella cuyo predicado es una estructura de participio, de gerundio o de infinitivo, la cual completa a una oración principal o se interrelaciona con ella. Se suele separar de ésta por una breve pausa. Cada predicado lleva su propio sujeto:

predicado

sujeto

 

Dichas

esas cosas,

Pedro se fue.

Oración: cláusula absoluta

oración principal

 

A veces la cláusula absoluta tiene como predicado un adjetivo con valor aspectual perfectivo (contento, lleno, vacío...):

 

predicado

sujeto

 

una vez lleno

el estadio,

se procedió a entregar la placa al jugador.

Oración: cláusula absoluta

oración principal

 

Cláusulas reducidas

Estructuras de predicación sin verbo que funcionan como oración.

Existen en la lengua ciertas estructuras sintácticas con carácter de oración pero donde no hay flexión, aunque sí una relación de predicación. Estas estructuras se suelen denominar cláusulas u oraciones reducidas:

 

Vi a Juan

con las manos en los bolsillos

 

estructura de predicación sin verbo

 

En este ejemplo, la secuencia en los bolsillos no es un modificador directo del sustantivo manos, sino que es un predicado. No hay manos en los bolsillos frente a otro tipo de manos. Lo que se dice, en realidad, es que las manos (sujeto) están en los bolsillos (predicado). Por tanto, las manos en los bolsillos no es un grupo nominal sino una secuencia de carácter oracional.

Otros casos de estructuras de predicación sin verbo son:

 

Consideran a

Juan simpático

 

estructura de predicación sin verbo

 

Con la ventana abierta

hace frío.

estr. de pred. sin verbo

 

 

Marta

muy amable ella

me saludó

 

estr. de pred. sin verbo

 

 

[Gómez Torrego, Leonardo: Gramática didáctica del español. Madrid: sm, 2000, p. 273]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten