Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

DERIVATION Derivación

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Ableitung

Siehe / Ver:

WORTBILDUNG

«Derivación. A. Ableitung, Weiterbildung.

1.- Procedimiento de formación de una palabra nueva, mediante la adición, supresión o intercambio de sufijos (bolso-bolsillo, avanzar-avanc(e), potero-portería). En el primer caso, existe una derivación progresiva, cuyo tipo más corriente es la derivación postnominal; en el segundo, una derivación regresiva [A. Rückbildung, Retrograde Ableitung; I. Back-formation], que da origen, ordinariamente, a derivados postverbales.

2.- Derivación sinonímica. [A. Synonymalableitung]. Fenómeno especialmente frecuente en germanía, aunque no faltan casos en la lengua usual, descrito por Schwob y Guieysse (1916), según el cual, dos palabras entran en proximidad sinonímica, por metáfora o por derivación semántica jergal, muchos sinónimos, próximos o no, y palabras satélites de la palabra metafórica pasan a ser sinónimos de la otra. P. ej., limpiar significa en germanía robar; esta palabra tiene, por tanto, sinónimos por derivación pulir, raspar, soplar, etcétera. B. Migliorini ha propuesto (1948) llamar irradiación sinonímica a este fenómeno (reservando para derivación su significado tradicional, definido más arriba) y designación sinonímica a cada uno de los casos singulares.»

«Derivado. A. Abgeleitet.

1.- palabra formada por derivación. se denomina derivado primario o formación primaria al derivado directamente de una raíz: com-er; y derivado secundario o formación secundaria al derivado de una palabra ya existente: campan-illa. Vid. Postnominal, Postverbal, Sentido.

2.- Tiempo derivado. Es el formado sobre el tema que proporciona un tiempo primitivo: tuv-iese.

3.-Derivados verbales. Así llama Bello al infinitivo, al participio y al gerundio.»

[Lázaro Carreter, F.: Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 51981, p. 133-134]

«Derivación

Procedimiento de formación de palabras nuevas en el que, por lo general, se añade un afijo a un lexema. Dicho afijo puede cambiar la categoría de la base, v.g., alto > alt-ura (derivación heterogénea) o mantenerla, v.g., ceniza > cenic-ero, humano > in-humano (derivación homogénea).»

[Eguren, Luis / Fernández Soriano, Olga: La terminología gramatical. Madrid: Gredos, 2006, p. 66]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten