|
ERGATIV Ergativo (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
Vgl.: |
Ergativitätshypothese / Ergativsprache / Ergativität / Transitivitätshypothese / Relationale Grammatik / Absolutiv / Antipassiv / Euskera / Ergativer Kasus / Ergatives Verb |
siehe auch: http://www.fb10.uni-bremen.de/iaas/workshop/ergativ/
●
«Ergativ [gri. ergátes ‘Handelnder’]:
(1) Morphologischer Kasus in Ergativsprachen zur Bezeichnung des Handlungsträgers (Agens) bei transitiven Verben in der Grund-Diathese. Im Gegensatz zum Nominativ der Nominativsprachen (z. B. des Dt.), der im Allgemeinen dieselbe semantische Rolle kodiert, ist der Ergativ nicht der Grundkasus in diesem Sprachtyp. Der Ergativ hat somit im Allgemeinen kein Nullmorphem und dient nicht zur Kennzeichnung des „Subjekts“, d. h. der primären syntaktischen Funktion, die im Absolutiv steht, sondern des »direkten Objekts«. Damit hängt zusammen, dass Ergänzungen im E. nicht oder nur dann mit dem Verb kongruieren, wenn auch eine Ergänzung im Absolutiv Verbkongruenz auslöst. Außerdem erscheinen Ergativphrasen in der abgeleiteten Diathese dieses Sprachtyps, im Antipassiv, als Absolutiv-Argumente.
(2) In der Kasusgrammatik Tiefenkasus für den Verursacher einer Handlung.» [Bußmann, H., S. 218f]
●
«Ergativ: Nach J. Lyons der folgende syntaktische Zusammenhang zwischen 2 Sätzen: Das Subjekt eines intransitiven Verbs wird zum Objekt eines semantisch entsprechenden transitiven Verbs, wobei ein neues Subjekt als Agens eingeführt wird
Ich bin erschrocken > Er hat mich erschreckt.» [Heupel, C., S. 65]
●
«Ergativ (gr. ergates = Täter, Vollbringer): Eigenschaft des syntaktischen Zusammenhangs zwischen einem Satz mit intransitivem und einem Satz mit entsprechendem transitiven Verb, wobei das Subjekt des ersten zum Objekt des zweiten wird und dort ein neues e. Subjekt eingeführt wird; z.B.: Die Schneeflocken treiben. – Der Wind treibt die Schneeflocken.» [Ulrich, W., S. 32]
●
«Baskisch – Struktur
Eine Besonderheit des Baskischen, die es unter allen europäischen Sprachen (auch den nicht-indogermanischen wie Estnisch oder Ungarisch) auszeichnet, ist die so genannte »ergative Kasusmarkierung«. Was damit gemeint ist, wird am besten an einem Beispiel deutlich. Betrachten wir zunächst einen einfachen intransitiven Satz:
(1) Kepa badator. ‚Peter kommt.’
Mit „Ergativ“ wird ein Kasus (Fall) bezeichnet, in dem das tätige Subjekt eines transitiven Satzes steht; die Kasusendung lautet -k:
(2) Kepak ogia badakarkie. ‚Peter bringt ihnen Brot (ogia).’
Unmarkiert sind also das Subjekt des intransitiven Satzes (Kepa im ersten Beispiel) und das Objekt des transitiven Satzes (ogia im zweiten Beispiel), während das Subjekt hier im Ergativ (Kepak) steht. Der unmarkierte Kasus wird Absolutiv genannt. In Nominativ-Akkusativ-Sprachen hingegen, wie sie uns geläufig sind, bekommt das Objekt des transitiven Satzes eine besondere Markierung, nämlich den Akkusativ, während das Subjekt des transitiven wie des intransitiven Satzes gleichermaßen im Nominativ steht.
Das folgende Schema zeigt noch mal den Unterschied:
Nominativ-Akkusativ-System |
||
transitiver Satz |
Subjekt |
Objekt |
Nominativ |
Akkusativ |
|
intransitiver Satz |
Subjekt |
|
Nominativ |
|
|
Ergativ-System |
||
transitiver Satz |
Subjekt |
Objekt |
Ergativ |
Absolutiv |
|
intransitiver Satz |
|
Subjekt |
Absolutiv |
Eine weitere Besonderheit ist die so genannte Gruppenflexion. Nicht einzelne Wörter erhalten Endungen, sondern die Endung tritt an das Ende einer Gruppe von Wörtern. Wenn wir also in Satz (2) Kepa durch „ein alter Mann“ ersetzen, tritt die Ergativendung an das letzte Wort dieser Gruppe, nämlich an den unbestimmten Artikel bat, das Adjektiv zahar (‚alt’) und das Substantiv gizon (‚Mann’) bleiben unmarkiert. Unser Beispielsatz lautet also:
(3) Gizon zahar batek ogia badakarkie. ‚Ein alter Mann bringt ihnen Brot.’
Schaut man sich die Beispiele (2) und (3) genauer an, stellt man fest, dass in den deutschen Übersetzungen ein Wort mehr auftaucht als in den jeweiligen baskischen Sätzen, nämlich das Pronomen ‚ihnen’. Es steckt in der Verbalform badakarkie. Die Verbalformen können äußerst komplex sein und bis zu vier Personalmarkierungen enthalten. So besteht der folgende Satz nur aus einer Verbalform (zugegebenermaßen etwas komplex):
(4) Badakarzkiedak. ‚Ich bringe sie ihnen.’
In der Tat enthält diese Form neben ‚ich’, ‚sie’, ‚ihnen’ ein viertes Pronomen, das die Übersetzung nicht ausdrücken kann, nämlich eins, das kennzeichnet, wem dieser Satz gesagt wird, also ein Pronomen, das den Gesprächspartner bezeichnet, in diesem Fall eine dem Sprecher eng vertraute männliche Person. Dieses Phänomen wird als ‚Allokutiv’ bezeichnet und ist die einzige Stelle, an der in der baskischen Grammatik zwischen männlichem und weiblichem Geschlecht unterschieden wird. Die Grammatik ist ansonsten geschlechtsneutral. Manche mögen hierin einen Hinweis darauf sehen, dass die baskische Gesellschaft ursprünglich nicht patriarchalisch organisiert war. Tatsächlich erbt im Baskenland traditionsgemäß immer das erste Kind, egal ob männlich oder weiblich, den Hof, der nicht geteilt wird.
Wenn man an die möglichen Kombinationen von bis zu vier Personalmarkierungen im Verb denkt, versteht man leicht, warum selbst der Teufel die baskischen Verbalformen nicht lernen konnte, wie die Legende berichtet.»
[© 1995-99 Martin Haase. In: http://www.cl-ki.uni-osnabrueck.de/~haase/bask-str.html]
●
«Ergativo
Se da el nombre de ergativo a un caso, distinto del nominativo, que expresa el agente del proceso. En las lenguas que tienen construcciones ergativas, el ergativo es el agente en oraciones del tipo SN1 + V + SN2 con el verbo en tercera persona no marcada: el nominativo se emplea entonces como sujeto en oraciones en las que el verbo es intransitivo. En otras lenguas, el ergativo excluye al acusativo y se utiliza como sujeto de verbos transitivos empleados intransitivamente (Pedro mira), siendo el nominativo el caso del sujeto del verbo intransitivo y del verbo pasivo.»
[Dubois, Jean y otros: Diccionario de lingüística, p. 230]
●
«Ergativo (lat. cient. ergativus, neol. del tema del gr. érgon ‘obra, trabajo’). En algunas lenguas, llamadas ergativas, el agente de los verbos transitivos es expresado con un caso específico, el ergativo, mientras que el agente de un verbo intransitivo recibe un caso nominativo o no recibe ninguna marca: por ejemplo, el vasco gizonak ogia jan du ‘el hombre ha comido pan’, donde gizonak es el ergativo de gizon ‘hombre’. Por extensión, puede llamarse relación ergativa, incluso en lenguas no ergativas, a aquella existente, por ejemplo, entre frases inglesas como The stone moved ‘la piedra se movió’ y John moved the stone ‘John movió la piedra’, en la que el sujeto del primer verbo, que es intransitivo, se convierte en el objeto del segundo verbo, que es transitivo, y emerge un sujeto ergativo que provoca la acción descrita.» [Cardona, G. R., p. 99]
●
«Ergativo (Caso). En ciertas lenguas, entre ellas el vasco, caso que caracteriza al sujeto de una acción transitiva. Se denomina también activo y agencial.»
[Lázaro Carreter, Diccionario de términos filológicos..., p. 167]
●
«Ergativo (gr. érgon, realización)
Relativo a la ergatividad. Rasgo casual que lleva el sujeto o agente de un verbo transitivo en oposición al objeto directo, que no lleva marca.
Derivación ergativa
Transformación causativa por la que el sujeto de un verbo intransitivo se convierte en objeto de su correspondiente transitivo y se añade un agente en caso ergativo.»
[Diccionario de Lingistica. Anaya, p. 101]
●
«Decías que en euskera y en ciertas lenguas ergativas del cáucaso este caso se usa por “razones afectivas”. Son estas razones afectivas las que no comprendo. Vierna decía que te referirías al caso motivativo que Jorge T explicaba en otro emilio: “moriría por tí”. Pero Jorge explicaba que en euskera ese “por tí” no utilizaba el ergativo sino el motivativo (-gatik: “zugaitik hilko nintzateke”).»
[Iñaki – iolaizola@coverlink.es]
●
«Según los expertos en la materia hay dos grandes clases de lenguas ergativas: por un lado, el vasco y las ergativas del centro de Asia, especialmente en la región del Cáucaso, y por lado las que se encuentran en Africa, América y Oceanía, especialmente Australia. No pretendo ser experto en ninguna de las dos clases, pero sí hice estudios sobre una que se habla en Costa Rica por tenerla a mano.
Tienen en común todas las lenguas ergativas el hecho de que marcan de alguna manera lo que sale en traducción como el “sujeto”. Este “marcador” por lo general toma la forma de una desinencia casual. También tienen en común el hecho de lo que en traducción sale como el “complemento (u “objeto”) directo” es el sustantivo menos marcado: por lo general no está marcado.
En las lenguas no ergativas el caso menos marcado es el “sujeto” y el “complemento directo” tiene, aunque sea solo potencialmente, una desinencia de cierta clase.
En las lenguas indoeuropeas al caso del “sujeto” le dicen “nominativo” y al del complemento directo “acusativo”.
En las lenguas ergativas al caso del “sujeto” le dicen “ergativo” y al del complemento directo “absolutivo”. En las dos clases de lenguas parece ser que hay momentos cuando la ergatividad no se marca: cuando la lengua permite una forma progresiva, por ejemplo. Parece ser que en lenguas como el vasco, en algunos casos existe la posibilidad de marcar el caso con el marcador ergativo o dejar de marcarlo. Al hablar de “razones afectivas” quiero decir que algo así como una emoción puede influir en la selección. Una situación algo análoga (en cuanto a la “afectividad”) en español sería la diferencia entre decir “Cuando tengo dinero compro el diario para la casa” frente a “Cuando tenga dinero ...” El uso del subjuntivo se supone que refleja cierta duda. Cuando uno dice “Es posible que venga” y “Es cierto que vendrá” la diferencia depende de una posición en una escala de probabilidades. Ve también la posibilidad de decir en español:
“Entiendo que algunos opinen ...” frente a “Entiendo que algunos opinan...” El uso del subjuntivo refleja lo que recuerdo que hace muchos años un profesor llamaba “tensión psicológica”. Espero no haber confundido más la cosa. Pero, para resumir, la afectividad puede reflejar cierta emoción o puede usarse para producir un efecto.
Entiendo que en vasco (y reconozco que no debo opinar) hay casos cuándo es posible mostrar matices de significado dependiendo de si se usa o no el marcador ergativo. Quisiera poder dar ejemplos, pero desgraciadamente no es posible.
Entre las cosas que objeto es que se diga que hay un caso “ergativo”. Sostengo que hay marcadores ergativos pero que pueden ser variados. Lo que hace que una lengua sea ergativa es el hecho de contar con un patrón de marcar lo que en traducción sale como “sujeto”. Es la misma objeción que pongo cuando se trata de equiparar el “complemento directo” con un marcador acusativo. Las lenguas indoeuropeas (por ejemplo, el ruso) demuestran que el CD puede tener una variedad de marcadores casuales diferentes. Los ejemplos que tú das, si los entiendo bien, me parece que son ejemplos de diferentes marcadores. Pero la “afectividad” se refiere al hecho (?) de que en algún momento, y por alguna razón el hablante no usa ninguno porque tiene esa opción.
Lo que dices del uso de la pasiva me parece consistente con mi tesis de que el origen de la ergatividad está en las formas pasivas. Tradicionalmente se decía que el vasco era una lengua sin oraciones activas. Luego, con el avance de la “ciencia” lingüística se hacía burla de los “ingenuos” que así decían. Cada vez creo más que los tradicionalistas tenían razón. Creo que lo que pasó fue que por alguna razón se comenzó a favorecer las formas pasivas por encima de las activas. (En inglés la pasiva en muchas ocasiones suena más cortés que la correspondiente activa.) Luego cayeron totalmente en desuso las formas activas. Algunas formas (por ejemplo, las progresivas) se escaparon del cambio.
(Ve la resistencia en español, que acepta tanto pasivas como activas, a oraciones con formas pasivas progesivas tales como “La velocidad está siendo controlada por radar”.) Si a la par de una lengua ergativa, tal es el caso del vasco, existe una lengua de más prestigio como lo es el castellano, muchos hablantes llegan a ser bilingües. Sucede que muchas veces se introducen formas desde la lengua de más prestigio a la otra. (No me lo tomes a mal si hablo de lenguas de más o menos prestigio. Para los hablantes negros de la provincia costarricense de Limón el inglés es la lengua de menos prestigio.) El costarricense es muy amigo de viajar. El que pasa una temporada en Miami viene muchas veces hablando con acento inglés. Al que viene después de haber estudiado en Francia se le olvida que en español existen formas del pretérito simple y abusa del passé composé. El vasco se diferencia del bribri porque el bribri no permite nunca nada que corresponda a una pasiva más que el marcador del “sujeto” en sí. Si solo he confundido más la cosa, dímelo. Tal vez
algún otro de la lista me puede ayudar a explicar lo que es “afectividad”.»
[Jack L. Wilson – Universidad de Costa Rica – Departamento de Lingüística: http://www.geocities.com/Athens/9629/. En: http://sancho.eunet.es/listserv/apuntes/1997-09/0622.html]
●
«El ergativo se usaba en las raras (infrecuentes) pasivas en euskera para el agente: "Pedro fue muerto por tí : Pedro _zuk_ hilda zen" . En muchas ocasiones, por contaminación del castellano , se usa , incorrectamente , "Pedro _zugaitik_hida zen". Vamos que sigo sin tener muy claras esas razones afectivas.»
[Iñaki – iolaizola@coverlink.es]
●
«Oración ergativa.
En algunos textos (cf Demonte, 1991; Fernández Lagunilla y Anula Rebollo, 1995) se denominan ‘oraciones’ o ‘construcciones ergativas’ las construcciones pronominales del tipo: “El abuelo se emocionó”, “Alberto se ha deprimido”, también llamadas ANTICAUSATIVAS.»
[Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 403]
●
«Verbo ergativo.
1. Se denominan ‘ergativos’ ciertos verbos intransitivos que tienen la peculiaridad de poder utilizarse con dos esquemas sintáctico-semánticos distintos: (1) como transitivos, con un argumento agente o causa que se realiza sintácticamente como sujeto, y un argumento TEMA que se representa, en el plano sintáctico, como objeto: “John (ag/suj) broke the window (tem/obj)” (“John rompió la ventana”), “Ana (ag/suj) hirvió la leche (tem/obj)”. (2) Como intransitivos o ergativos, con un solo argumento que mantiene con el verbo una relación similar a la establecida con el objeto de la construcción transitiva: así, por ejemplo, corresponde al sujeto de la construcción intransitiva el papel semántico de TEMA, y no el de causa o agente como al sujeto de la transitiva: “The string (tem/suj) broke” (“La cuerda se rompió”), “La leche (tem/suj) hirvió”. (Las construcciones inglesas con ‘verbos ergativos’ suelen corresponderse en español con construcciones pronominales ergativas o antiacusativas: “The string broke” = “La cuerda se rompió”.
2. En esta acepción equivale a VERBO INACUSATIVO.»
[Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 591]
●
«Caso ergativo.
Se denomina ‘caso ergativo’ el caso morfológico que, en algunas lenguas ergativas, como el vasco, marca formalmente al participante más activo – el correspondiente al sujeto – de una oración transitiva, distinguiéndolo así tanto del objeto – el participante menos activo – de un proceso transitivo como del argumento correspondiente al sujeto de un verbo intransitivo. Por ejemplo, según puede observarse en las siguientes construcciones vascas, tomadas de Moreno Cabrera (1991: 423):
“Gizona (el hombre) etorri da (ha llegado)”
(“El hombre ha llegado”)
“Gizonak (el hombre) gozokia (pastel) jan du (ha comido)”
(“El hombre se ha comido el pastel”)
el nombre gizona va marcado con el sufijo -k (gizonak), propio del caso ergativo, cuando representa al agente del proceso transitivo “comer un pastel”. Sin embargo, se realiza en caso absolutivo, esto es, sin sufijo (gizona), cuando representa al sujeto del verbo intransitivo “llegar”, coincidiendo en esa ausencia de marca con el objeto directo de “comer”, (gozokia).»
[Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 101]
●
«Caso absolutivo.
El ‘absolutivo’ es el caso morfológico no marcado que en algunas lenguas ergativas, como el vasco, distingue tanto al único argumento de un verbo intransitivo (el sujeto, es una lengua acusativa) como al participante menos activo (el correspondiente al objeto directo) en un proceso transitivo. Véanse, por ejemplo, las siguientes construcciones vascas tomadas de García Miguel (1995b: 53 y sigs.): “Nere anaia (mi hermano) etorri da (ha venido)” (“Mi hermano ha venido”), “Ni (yo) etorri naiz (he venido)”, “Nere anaiak (mi hermano) ni (a mí) ikusten nau (ve)” (“Mi hermano me ve a mí”), “Nik (yo) nere anaia (a mi hermano) ikusten dut (veo)” (“Yo veo a mihermano”).
Como puede apreciarse en estos ejemplos, el argumento único del verbo intransitivo venir (nere anaia, ni) y el objeto del verbo transitivo ver (nere anaia, ni) aparecen sin ningún afijo específico, según es característico del ‘caso absolutivo’. En cambio, como es propio de una lengua ergativa, el sujeto, el participante más activo del verbo transitivo ver, va marcado con el afijo -k (nere anaiak, nik), correspondiente al caso ergativo.»
[Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 101]
●
«El término ergativo originariamente viene referido a las lenguas que marcan morfológicamente el sujeto de los verbos transitivos con el caso ergativo, reservando el caso absolutivo para el objeto de los verbos transitivos y el sujeto de los intransitivos, es por ello que dicho término ergativo puede resultar algo confuso, ya que su esquema corresponderá al codificado por el caso absolutivo (no el ergativo) en las lenguas morfológicamente ergativas, y, además, usar intransitivos para referirse a un subconjunto de la clase denominada así tradicionalmente también es confuso. Las lenguas ergativas vienen opuestas a las acusativas –la mayoría de las lenguas indoeuropeas, por ejemplo–, que son las que marcan morfológicamente el objeto de los verbos transitivos con el caso acusativo, y reservan el nominativo para indicar el sujeto tanto de los verbos transitivos como de los intransitivos.
Moreno Cabrera (1991: 432-437) establece tres tipos de ergatividad: morfológica, donde los sujetos de los verbos intransitivos y los objetos de los transitivos tienen el mismo morfema o adposición, sintáctica, donde la analogía es en su comportamiento sintáctico, y semántica, caracterizada por la igualdad en las propiedades semánticas. Es claro que en lenguas como el español o el inglés la única ergatividad pretendida puede ser sintáctica o semántica.
La introducción del concepto de inacusativad o ergatividad en las lenguas acusativas viene motivado por dos razones principalmente: a) la frontera tipológica entre lenguas ergativas y acusativas no es tajante, b) las diferencias morfológicas de los sistemas ergativos y acusativos son expresión de las diferencias en la organización de los papeles semánticos del esquema verbal. A este propósito resulta interesante el planteamiento de Dixon (1979), quien establece como universales las categorías de sujeto, agente y paciente, predominando en las lenguas acusativas la noción de sujeto y en las ergativas la de agente; así, en las lenguas ergativas, se opone básicamente la categoría de agente, reservada al sujeto de un verbo transitivo, a las categorías de sujeto (de un verbo intransitivo, coincidente con el objeto de uno transitivo, y considerando que si un verbo no tiene paciente tampoco tiene un verdadero agente) y de paciente. Las lenguas acusativas, por otra parte, asocian las categorías de agente (verbo transitivo) y de sujeto (verbo intransitivo) y las oponen a la categoría de paciente. Así pues, parece factible concluir que la categoría de sujeto de un verbo intransitivo puede entenderse como un estadio intermedio entre las nociones de agente y de paciente, ya que es menos agentivo que un verdadero agente pero más que un verdadero paciente. Y esas fronteras difusas del sujeto es lo que puede explicar que algunas lenguas lo asocien con el agente (las acusativas) y otras con el paciente (las ergativas). Y lo que viene a decir la hipótesis inacusativa es que, incluso en las lenguas acusativas, hay un conjunto de verbos en los que el sujeto se asocia con el paciente no con el agente, de ahí el término ergativo.
La hipótesis inacusativa distingue dos clases de verbos intransitivos, los intransitivos o inergativos, y los inacusativos o ergativos. Dicha hipótesis fue establecida por Perlmutter (1978) en el marco de la Gramática Relacional (Perlmutter 1978; 1989; Harris, 1982), y prontamente acogida y desarrollada desde la perspectiva de la Gramática Generativa (Burzio, 1986). También ha tenido un interesante planteamiento en Gramática Léxico-Funcional (Bresnan & Zaenen, 1990; Levin, 1985; Simpson, 1983).
Tanto en una perspectiva como en otra se distinguen dos tipos de verbos intransitivos, diferenciándolos en un principio en términos exclusivamente sintácticos: en un tipo el sujeto superficial es también el sujeto subyacente, y en el otro el sujeto superficial es el objeto directo subyacente.»
[Cifuentes Honrubia, José Luis: Sintaxis y semántica del movimiento. Aspectos de Gramática Cognitiva. Alicante: Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, 1999, p. 13-15]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten