Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

FEEDBACK Retroacción

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

«feed back / Rückkopplung / Regelkreis

Ein Regelkreis stellt ein geschlossenes Rückkopplungssystem dar, das gegen äußere Einwirkungen relativ stabil bleibt. Aufgabe des Reglers ist es, eine veränderliche Größe konstant zu halten. Kybernetisch wird der Kommunikationsakt oft mit einem Regelkreis verglichen, wobei die Rückkopplung das Verständnis durch Rückfragen sichert. Dieser Vergleich dürfte jedoch nur für die Grobstruktur zutreffen, insofern die Information nur quantitativ gemessen wird. Die Informationspsychologie hat gezeigt, dass zwischen Sender und Empfänger keine strenge Korrelation herrscht. Missverständnisse sind möglich.»

[Heupel, Carl: Taschenbuch der Linguistik. München: List, 1973, S. 198-199]

Feedback

Se llama feedback o retroacción al accionamiento de un sistema mediante la introducción en este sistema de resultados de su acción. Si la información que vuelve hacia atrás es capaz de modificar el método y el modelo de funcionamiento, se produce un feedback; es el principio de acción en retroceso por el que una lengua parece, como un ordenador perfeccionado, eliminar por sí misma algunos disfuncionamientos. La lengua puede concebirse, entonces, como un sistema autorregulador: los ejemplos más conocidos de feedback, tomado en un sentido muy amplio, se refieren a la eliminación de ciertas homofonías molestas que había producido la evolución fonética. Así, en español, el término latino oculum daba regularmente ojo, resultado en el que habría coincidido con el término procedente de oleum ’aceite’ (tomado como cultismo, óleo). La homonimia de ambos términos se evitó al tomarse, para la noción designada por este último término, el arabismo aceite. En inglés, al desaparecer la distinción entre –ea y –ee, queen ’reina’ y quean ’prostituta’ se pronunciaban de la misma forma: este equívoco ha llevado, mediante una especie de autorregulación, a la desaparición de quean. En gascón, gat provenía regularmente a la vez de las palabras latinas cattus ’gato’ y gallus ’gallo’. De donde, la utilización de palabras como faisan o vicaire para designar al gallo. Asimismo, según el conocimiento que tiene de la lengua y del habla, el destinatario analiza los sonidos que oye y elimina principalmente las variaciones contextuales.

De este modo, existen considerables diferencias entre las [o] pronunciadas por un hombre y por una mujer, por un meridional o por un gallego, pero el emisor y el destinatario no notan las diferencias o asimilan estos sonidos a un mismo fonema. También [k] ante [i] se diferencia bastante de [k] ante [o] o [u]: la primera está palatalizada o es postpalatal en lugar de velar; salvo en algunos periodos de cambio lingüístico, el locutor reprime inconscientemente la tendencia natural a articularla demasiado delante y mantiene así una similitud suficiente con la [k], colocada ante [o], [u]; en sentido inverso, aunque este esfuerzo inconsciente no suprima toda diferencia entre las dos variantes de [k], el destinatario las asimila inconscientemente. Sin feedback la lengua estaría desprovista del mínimo de estabilidad, necesario para la intercomprensión.“

[Dubois, Jean y otros: Diccionario de lingüística, p. 277]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten