|
GREGUERÍAS (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
Greguería [verwirrtes, unverständliches Geschrei]
[lit.] Kurzer, humorvoller Ausspruch über das Alltagsleben.
[lit.] Geistreiche, satirische Aussprüche des spanischen Schriftstellers Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)
●
greguería.
(De griego1).
1. f. gritería.
2. f. Agudeza, imagen en prosa que presenta una visión personal, sorprendente y a veces humorística, de algún aspecto de la realidad, y que fue lanzada y así denominada por el escritor Ramón Gómez de la Serna. [DRAE]
●
„Las greguerías de Ramón Gómez de la Serna
«Quiere decir mucho ‘greguería’ porque no significa nada, porque por primera vez el título no prejuzga el género» (Gómez de la Serna 1962, 35); así define Gómez de la Serna su propia creación. He aquí algunos ejemplos:
«El huevo nos mira con su roja pupila interior».
«La liebre es libre».
«Tenía una boca tan perfecta, que se dudaba si la podría abrir».
«Álbum, cementerio de pensamientos perdidos».
¿Qué es una greguería? Todos los intentos de definir este «género» no han dado resultados satisfactorios, «a pesar de su aparente simplicidad, integra en su estructura rasgos muy diversos, ...» (Rey Briones 1986, 286). En todas las definiciones de las greguerías, ser por los hallazgos metafóricos, ser por fórmula: «humorismo + metáfona = greguería», queda siempre «algún cabo suelto que escapa a estas definiciones; siempre pueden encontrarse greguerías que no responden a estas formulaciones» (286).
En un extenso prólogo a su obra, Ramón dice sobre el nacimiento de esta especie literaria: «Desde 1900 me dedico a la Greguería, que nació aquel día de escepticismo y cansancio en que cogí todos los ingredientes de mi laboratorio, frasco por frasco, y los mezclé, surgiendo de su precipitado, depuración y disolución racional, la Greguería» (Gómez de la Serna 1962, 21). Afirma Ramón que la palabra greguería la encontró por casualidad en el diccionario. Rey Briones ha compilado un conjunto de elementos que aparecen frecuentemente en las greguerías de Ramón: plasticidad, personificación, cosificación, el sentido lúdico del lenguaje, el carácter fortuito e insólito de las relaciones que implica y el anacronismo presente en la intuición instantánea de la que surge la greguería. «Ahora bien, aunque en la greguería se reproducen todos los rasgos que hemos apuntado como configurados de la estética ramoniana, no en todas las greguerías aparecen en su totalidad. Pero todas ellas sí se conforman mediante la conjunción de varios de estos rasgos. Esta posibilidad combinatoria de unos elementos constantes es lo que proporciona a esta especie literaria la enorme variedad que posee, dentro de su unidad esencial» (Rey Briones 1986, 288).”
[Hesse, Christiane: “Spanisch: Textsorten”. In: Holtus, Gunter (ed.); Metzeltin, Michael (ed.); Schmitt, Christian (ed.). Lexikon der Romanistischen Linguistik (LRL), VI, 1, Tübingen: Niemeyer, 1992, S. 221]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten