|
HYPOCHORISTIKUM Hipocorístico (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
Vgl.: |
Diminutivum / Euphemismus |
«Hypochoristikum
[griech. hypokoristikón ‘schmeichelnder Name’. – Auch: Koseform].
Ausdruck mit verkleinernder oder zärtlicher Bedeutungskomponente, dessen Bildung durch Suffixe (vgl. Schätzchen), Kurzform (Berti für Berthold) oder Silbenverdoppelung (frz. fifille, chou-chou) u. a. erfolgen kann. (Vgl. Diminutivum, Euphemismus).»
[Bußmann, Hadumod: Lexikon der Sprachwissenschaft. 2. völlig neu bearbeitete Auflage, Stuttgart: Kröner, ²1990, S. 317]
●
„Hipocorístico [A. Kosename; I. Pet-name]
Vocablo usado, con intención afectuosa, que a veces ha sido sometido a cierta deformación. Con este término se alude, especialmente, a las abreviaciones y modificaciones que sufren los nombres propios en la lengua familiar: Merche por Mercedes, Concha por Concepción, etc.“
[Lázaro Carreter: Diccionario de términos filológicos, p. 223]
●
„Hipocorísticos
Fernández Ramírez nota respecto a los hipocorísticos en español: «Como término hipocorístico dueño tiene concordancia masculina, aunque referido a una mujer: Cierta noche, al entrar allí, vi a mi adorado dueño. Crío usado como término hipocorístico en el habla familiar es epiceno, pero también existe la forma diferenciada cría».
[Abad, Francisco: Diccionario de lingüística de la escuela española. Madrid: Gredos, 1986, p. 146]
●
«Hipocorístico
Vocablo sometido a cierta deformación con intención afectuosa. En particular, nombre propio abreviado o modificado en la lengua familiar: Paco por Francisco.»
[Eguren, Luis / Fernández Soriano, Olga: La terminología gramatical. Madrid: Gredos, 2006, p. 74]
●
Los hipocorísticos constituyen un tipo especial de nombres de pila. Se trata de formas abreviadas que se usan en la lengua familiar como designaciones afectivas: Lola, Lupe, Nacho, Paco, Pepe, Pili, Tere.
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten