|
KLIMAX Clímax (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
Ggs.: Antiklimax
Andere Namen: Gradatio / Steigerung
●
„Klimax: Steigerung einer Reihe von lexikalischen Elementen: / Er ist ein Übeltäter, Bösewicht, Gauner, Schurke, Schuft./“ [Heupel, C., S. 113]
●
„Klimax. Rhetorische Figur der Wiederholung: Folge von Ausdrücken, die im Sinne einer Steigerung angeordnet sind, z. B. veni, vidi, vici (Caesar).“ [Bußmann, H., S. 385]
●
„Klimax (Gradatio)
Steigerung (v. a. bei einer Aufzählung): Veni, vidi, vici. Die Umkehrung, der Abstieg vom Wichtigeren zum weniger Wichtigen (vici, vidi, veni) heißt Antiklimax (Gradatio a maiori ad minus).“
[Verzeichnis der grammatikalischen Fachbegriffe. Ein Glossar zu Grammatik, Stilistik und Linguistik. In:
http://www.menge.net/glossar.html#alphe]
●
“Clímax (lat., del gr. klîmaks ‘escalera’)
Figura retórica que consiste en disponer en gradación los elementos de una misma clase (adjetivos, verbos) „como los escalones de una escalera“, en orden creciente hasta llegar al máximo efecto retórico deseado. ¹ Anticlímax.“ [Cardona, G. R., p. 49]
●
“Clímax:
(1) Gradación ascendente: Súbito, ¿dónde?, un pájaro sin lira / sin rama, sin atril, canta, delira, / flota en la cima de si fiebre aguda (G. Diego). Los miembros de la gradación pueden estar unidos por anadiplosis: Por un clavo se pierde una herradura, por una herradura un caballo, por un caballo un caballero, por un caballero un pendón, por un pendón una hueste, por una hueste una batalla, por una batalla un Reino (Refrán antiguo).
(2) En los modernos estudios de estilística se utiliza el término para designar el lugar del texto (verso, poema, escena, drama, novela ...) en que el autor acumula los mayores efectos expresivos y conceptuales, con el fin de lograr una culminante emoción.“
[Lázaro Carreter, F., Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 1981, p. 94-95]
●
“Gradación («Gradatio»):
Enumeración en que se sigue un determinado orden de valores: intensidad significativa, expresividad, extensión, comprensión, etcétera. Puede ser ascendente o clímax: Acude, corre, vuela, / traspasa el alta sierra, ocupa el llano, / no perdones la espuela, / no des paz a la mano, / menea fulminante el hierro insano (Fr. Luis de León), y descendente. Cuando una palabra de un miembro se repite en el siguiente, ligándolos, se produce la concatenación: Sale de la guerra paz, de la paz abundancia, de la abundancia ocio, del ocio vicio, del vicio guerra.”
[Lázaro Carreter, F., Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 1981, p. 213]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten